Exigen en la Unesco eliminar a Cuba de lista de terrorismo

Publicado:

El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) y el Grupo de los 77 y China, Capítulos Unesco, solicitaron la exclusión de Cuba de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, elaborada por Estados Unidos.

Noticias populares

Según notificó el ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, las organizaciones divulgaron la petición en la sede en París de esa agencia especializada de Naciones Unidas, por medio de un comunicado conjunto.

La proclama expresa el apoyo a la Declaración del Comité de Coordinación Conjunta, emitida el pasado 14 de junio en Nueva York, que demanda, además, el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales contra el pueblo cubano.

Ambas organizaciones, integradas por 134 y 121 Estados, respectivamente, expresan su preocupación por los perjuicios que provoca esa injusta inclusión en el desempeño integral de la isla.

También denuncian que, de esa manera, el gobierno estadounidense agrava los efectos del bloqueo impuesto contra Cuba por más de 60 años.

Señala, además, que las políticas hostiles de Estados Unidos limitan el alcance del trabajo en el territorio cubano de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Junto al comunicado, también circuló la Declaración del Comité de Coordinación Conjunta MNOAL-G77 y China que, asimismo, llamó a cumplir las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la necesidad de eliminar el bloqueo contra Cuba.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Acusan al entorno cercano de Zelenski de perpetrar estafas con obras de fortificación

Periodistas denuncian el abultamiento de los precios de materiales de construcción y el uso de empresas ficticias en el manejo de la financiación pública.

Le puede interesar: