Lula afirma que la «globalización neoliberal» agravó el hambre en el mundo

Publicado:

En su discurso, el mandatario brasileño fustigó la "representación distorsionada en la gestión del FMI y del Banco Mundial".

Noticias populares

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vinculó este miércoles el crecimiento del hambre y la pobreza en el planeta, a la expansión de la «globalización neoliberal», durante el lanzamiento de una alianza global que combatirá ambos flagelos.

 

«A lo largo de los siglos, el hambre y la pobreza han estado rodeadas de prejuicios e intereses», aseguró Lula. «[Pero] en las últimas décadas, la globalización neoliberal ha empeorado esta situación«, subrayó en una reunión de ministros de Desarrollo del Grupo de los 20 (G20), en Río de Janeiro.

En su discurso criticó las disparidades de género o étnicas que prevalecen en el mundo, así como enfatizó que «las crisis recurrentes y simultáneas empeoran esta situación», como la pandemia de covid-19 o los fenómenos meteorológicos.

Como «espantosos» calificó los datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés). «La pobreza extrema aumentó por primera vez en décadas», deploró el mandatario.

Efectivamente, en su informe titulado ‘El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo’, la FAO alertó —entre otras cosas— que «posiblemente en 2023 hayan padecido hambre unos 152 millones de personas más que en 2019″.

«Pero el hambre no es sólo el resultado de factores externos. Surge, sobre todo, de decisiones políticas. Hoy el mundo produce alimentos más que suficientes para erradicarlo. Lo que queda es crear condiciones para el acceso a los alimentos», afirmó.

Críticas al sistema económico

Al momento de presentar la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, impulsada bajo la presidencia temporal de Brasil en el G20, Lula lamentó que desde hace 80 años «la arquitectura financiera global ha cambiado poco y no se han sentado las bases de una nueva gobernanza económica».

«La representación distorsionada en la gestión del FMI [Fondo Monetario Internacional] y del Banco Mundial es un obstáculo para afrontar los complejos problemas actuales. Sin una gobernanza más eficaz y justa, en la que el Sur global esté adecuadamente representado, problemas como el hambre y la pobreza se repetirán», añadió Lula.

spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Por qué el muro de silencio sobre el genocidio en Gaza comienza finalmente a resquebrajarse?

Probablemente porque la matanza del régimen de Netanyahu está llegando a su fin. No ha entrado comida, agua ni medicinas en Gaza durante más de dos meses, sólo bombas