Con paro la Universidad de Buenos Aires completó semana de reclamos

Publicado:

Profesores, trabajadores no docentes y alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) completaron hoy una semana de reclamos por mejores salarios y fondos presupuestarios, con un paro que también exigió el aumento de becas.

Noticias populares

Los docentes denuncian que sus sueldos perdieron 34 por ciento del poder adquisitivo desde que asumió la gestión del presidente Javier Milei.

El paro de este viernes adquirió connotación nacional, pues a los docentes y no docentes (personal de intendencia, administrativo y maestranza) de la UBA, se unió el personal de otras universidades.

La semana comenzó en Buenos Aires con un paro de 48 horas de la docencia universitaria y preuniversitaria, convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica) en reclamo de negociaciones por un nuevo contrato laboral y recomposición salarial.

“Llevamos 40 días sin tener ninguna propuesta salarial luego de vencida la paritaria; nuestros salarios están congelados desde el mes de noviembre y todos sabemos de la escalada inflacionaria que estamos soportando el pueblo argentino”, señaló Antonio Rosselló, secretario adjunto de Conadu Histórica.

Posteriormente, el jueves, la Asociación Gremial Docente de la UBA lideró una marcha desde Plaza Houssay hacia el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación, con iguales demandas

“Con este ajuste salarial, el gobierno promueve el vaciamiento de las universidades públicas, hay un éxodo de docentes que tienen que buscar otros empleos para garantizar sus condiciones de vida”, expresó Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA).

Desde el organismo estiman una pérdida del poder adquisitivo del 34 por ciento como promedio en los 17 meses que lleva la gestión de Javier Milei, lo que equivale a la pérdida de casi seis sueldos desde diciembre de 2023 a abril de 2025.

«Estamos peor que el año pasado», indicaron desde los sindicatos y alertaron sobre la grave situación que atraviesan previo a la manifestación del jueves en la que participaron alrededor de ocho mil personas que llegaron hasta la sede de la Secretaría de Educación para seguir con el plan de lucha contra la motosierra de La Libertad Avanza.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Szijjarto: «Ucrania es una de las principales causas de la crisis energética en Europa»

Mientras Kiev busca formar parte de la UE, pone en aprietos a la economía europea con sus acciones, denunció el canciller húngaro.

Le puede interesar: