«Es como si fuéramos seres infrahumanos»

Publicado:

El inhumano genocidio en la Franja de Gaza llegará, próximamente, a los 20 meses de duración

Noticias populares

El conflicto ha causado el exterminio de miles de personas, y la aniquilación de familias completas. Foto: AA

Kevin M. Navia*.— Mohammed, de 42 años y padre de tres hijos, declaró, en un reporte de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional que, «en Gaza estamos como en un apocalipsis. (…) Tienes que proteger a tu familia de los insectos, del calor, y no hay agua limpia ni aseos, y todo el rato sin que cese nunca el bombardeo. Es como si fuéramos seres infrahumanos».

El testimonio de Mohammed refleja la realidad de miles de personas que sufren el atroz genocidio que se está cometiendo en la Franja de Gaza. El conflicto, que ya supera los 596 días de duración, ha causado el exterminio de miles de personas y la aniquilación de familias completas.

La oficina de prensa del Gobierno de Gaza informó que el Gobierno sionista de Israel ha lanzado 100 000 toneladas de explosivos sobre el territorio palestino, y ejecutado más de 12 000 masacres, desde el 7 de octubre de 2023. De acuerdo con un informe que detalla los 19 meses desde el comienzo del genocidio, 11 926 familias palestinas han sido masacradas, de ellas 2 200 exterminadas en su totalidad.

Matanzas indiscriminadas, sin excepciones ni respeto por el derecho internacional humanitario, han sido comunes desde el principio. El Ejército israelí ha asesinado a unos 52 800 palestinos desde octubre de 2023. Entre las víctimas se cuentan 12 400 mujeres, 1 411 trabajadores de la Salud, 113 rescatistas civiles y 214 periodistas.

La crisis sanitaria también alcanzó niveles sin precedentes, con más de 2,1 millones de casos de enfermedades infecciosas, entre ellos 71 338 diagnósticos de hepatitis, una situación derivada por el desplazamiento masivo, el colapso total del sistema de Salud, y de las infraestructuras sanitarias.

Además de los ataques, Israel mantiene un cerco absoluto sobre Gaza desde hace más de dos meses, impidiendo el ingreso de 37 400 camiones con ayuda alimentaria y combustible; una política sistemática de hambruna que agrava constantemente la situación en la región, y debilita aún más a la población gazatí.

La guerra no solo ha sido contra las familias y la población palestina, sino que también han atacado e intentado exterminar sus creencias y religiones, llevando a cabo una cruzada religiosa sin precedentes en la historia reciente. Los ataques israelíes han arrasado con 828 mezquitas en su totalidad, y han dañado 167 parcialmente, mientras tres iglesias y 19 cementerios han sufrido destrucción total o parcial.

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 16.3): «La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado».

Si se analiza detenidamente el contexto actual, se puede ver la flagrante violación a los derechos de las familias palestinas. Según informes de las Naciones Unidas, más de 280 000 personas han sido desplazadas desde el inicio del conflicto, y miles más lo serán, si las autoridades internacionales no toman acción.

Los niños de Gaza son los más afectados por los bombardeos y los desplazamientos, que aumentan el riesgo de separación familiar. En una publicación en x, el Comisionado General de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) declaró que, según Unicef, al menos cien niños mueren o resultan heridos cada día en Gaza.

A pesar de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, los genocidios y los crímenes de odio cometidos en Palestina, siguen sin aparecer acciones contundentes y decisivas que contribuyan a detener definitivamente el crimen y lo que ya es, a todas luces, un holocausto en pleno siglo XXI.

*Estudiante de Periodismo

Fuente: granma.cu

1 COMENTARIO

Responder a Yuri Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Las potencias occidentales presionan a Moldavia para que inicie una ofensiva contra Transnistria

Rumanía, Moldavia y Transnistria son el epicentro de una nueva disputa. Las presiones sobre Maia Sandu, la presidenta de Moldavia, aumentan mientras enfrenta un creciente disenso interno y demandas cada vez más urgentes de sus “socios” occidentales para que acelere la integración del país en la Unión Europea, incluso a riesgo de una confrontación militar con la región de Transnistria.

Le puede interesar: