«Zelenski busca mejores condiciones para una suerte de rendición casi inevitable»

Publicado:

Noticias populares

© AP Photo

Juan Lehmann y Danay Galletti Hernández (Sputnik).— Los recientes ataques ucranianos contra infraestructura civil de Rusia podrían tener el objetivo de obtener mejores condiciones para Kiev en la mesa de negociaciones directas con Moscú, ante la falta de apoyo militar incondicional de Estados Unidos, señala en entrevista con Sputnik el analista internacional argentino, Juan Venturino.

«Ucrania está dando manotazos de ahogado en una guerra que ya está perdida para Kiev (…) Zelenski simplemente está buscando mejores condiciones para una suerte de rendición casi inevitable», sostiene el experto.

Desde el 20 de mayo pasado, las Fuerzas Armadas de Ucrania incrementaron la cantidad y la magnitud de ataques con drones suicidas contra diversas instalaciones civiles en Rusia, de acuerdo con el Ministerio de Defensa ruso.

Ante ello, el Ejército ruso respondió atacando con drones y misiles varios objetivos de carácter militar, como empresas fabricantes de componentes para misiles, equipos de radioelectrónica, explosivos, combustibles para cohetes, drones de combate, así como centros de inteligencia electrónica y comunicaciones por satélite.

«La respuesta de Moscú es una prueba de su potencial. No haber atacado objetivos civiles es una señal de civilidad ante los ataques ucranianos», considera Venturino.

Y es que en el Gobierno de Ucrania están cada vez más conscientes de que «Zelenski sabe que ya no tiene un cheque en blanco de Estados Unidos. Ahora está jugando contrarreloj».

¿A quién le conviene que siga la crisis ucraniana?

Un factor que podría aprovechar el líder ucraniano Volodímir Zelenski para intentar presionar a Rusia en las negociaciones de paz en Ucrania podría ser el levantamiento de restricciones por parte de varios países europeos para utilizar misiles de largo alcance contra territorio ruso.

«Ya no hay restricciones de alcance para las armas suministradas [por Occidente] a Ucrania. Ni de los británicos, ni de los franceses, ni de nosotros. Ni de los estadounidenses (…) En otras palabras, Ucrania ahora también puede defenderse atacando posiciones militares en Rusia», aseguró el canciller alemán Friedrich Merz hace unos días en Berlín.

Lo anterior, advirtió el Kremlin, representa una «escalada grave» en el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que dicha acción «contradice de la manera más seria los intentos en la dirección de un arreglo pacífico que se están haciendo ahora».

«Claramente hay una decisión de la OTAN de profundizar las hostilidades contra Rusia, en momentos en que se empezaba a hablar de conversaciones de paz [entre Rusia y EEUU]», dice a Sputnik Gonzalo Fiore, analista internacional argentino.

«Mientras Trump quiere ponerle fin al conflicto ucraniano y convertirse así en una especie de garante de paz, Europa está hoy más interesada que nunca en que continúe. Y no hablo de Europa como algo monolítico, sino más bien pienso en Emmanuel Macron [Francia] y Friedrich Merz [Alemania], que creen que puede haber una confrontación a gran escala con Rusia, lo que les serviría para solidificar un poco su frente interno, dado que ambos, pero sobre todo Macron, están muy cuestionados en sus propios países», apunta el experto.

La inestabilidad del régimen de Zelenski

Mientras Ucrania lanza ataques con drones en contra de zonas civiles rusas, paralelamente utiliza la postura belicista de la Unión Europea (UE) para entorpecer las conversaciones de paz, afirma en entrevista con Sputnik Vladimir Adrianza, experto venezolano en geopolítica.

«Reino Unido, Francia y Alemania (…) desean arrastrar a Rusia a una guerra de mayor escala», observa el también doctor en Seguridad y Defensa de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA).

«Zelenski sabe que, en caso de lograrse un acuerdo de paz [entre Rusia y Ucrania], él, ipso facto, sería empujado fuera del Gobierno y eso podría dar pie a un asesinato en su contra. Ellos [los líderes occidentales] han llevado a Zelenski a un punto en el que debe prolongar la guerra para preservar su vida», señala.

Por ello, no es casualidad que algunos países de la Unión Europea (UE) insistan en que Ucrania ya puede utilizar misiles occidentales de largo alcance en contra del territorio de la Federación de Rusia, dice a Sputnik Luis René Fernández Tabío, investigador del Centro de Investigaciones de la Economía Internacional de la Universidad de La Habana.

Según este analista, esa permisividad occidental hacia Kiev —en conjunto con los recientes ataques ucranianos contra infraestructuras civiles rusas— demuestra que el régimen de Zelenski recurre a acciones «terroristas, desesperadas y que reflejan el interés de la parte occidental de tratar de frenar la posibilidad de diálogo».

Fernández Tabío asegura que lo que Occidente desea evitar es el reconocimiento de las razones geopolíticas que, en el fondo, llevaron a Moscú a realizar la operación militar especial en Ucrania. El atendimiento de esas causas profundas es una de las condiciones que ha puesto Moscú para llegar a un alto al fuego.

«El conflicto en Ucrania se resolverá de acuerdo con las realidades en el terreno»

Los repetidos fracasos de las fuerzas ucranianas en el frente conducen a Kiev a tomar decisiones en contra de la población civil rusa, pero eso es algo que usualmente no es difundido en los medios occidentales, que prestan mucha mayor atención a los ataques rusos, dirigidos contra objetivos militares, según ha advertido el Kremlin en varias ocasiones.

«Ucrania y sus aliados buscan crear una situación aún más crítica y romper el proceso de negociación, en un contexto mediado por un balance de fuerzas que está, definitivamente, a favor de Rusia», comenta Fernández Tabío.

Y es que el eventual uso de misiles de largo alcance directamente contra suelo ruso y el reciente aumento de ataques ucranianos con drones podrían crear un «clima de tensión» idóneo para un agravamiento del conflicto ucraniano sin precedentes, alerta el experto.

«Esperemos que la cordura impere y que esta desesperación de algunos líderes de Europa —que insisten en escalar la guerra, apoyar a Ucrania y actuar con un disfraz de apoyo— no lleve este conflicto a un nivel superior de gran peligrosidad con consecuencias terribles para toda la humanidad», asegura Fernández Tabío.

Oswaldo Espinoza, experto venezolano en geopolítica internacional, ofrece a Sputnik una visión pragmática del conflicto: «La crisis se resolverá de acuerdo con las realidades en el terreno, y esas realidades hoy son claras y contundentes: Rusia domina ampliamente la situación en los frentes de combate; tiene ventaja tecnológica, táctica y estratégica; posee reservas sólidas, y tiene un complejo militar cada vez más capaz cualitativa y cuantitativamente hablando».

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Lavrov: Europa enarbola una ‘bandera nazi’ para buscar la derrota de Rusia

De acuerdo con el canciller ruso, los esfuerzos de los políticos europeos por interrumpir el proceso de diálogo entre Rusia y Ucrania incluyen acciones desesperadas y sin precedentes destinadas a salvaguardar sus carreras políticas.

Le puede interesar: