Estados Unidos castiga a India con unos aranceles del 50 por cien

Publicado:

Noticias populares

Los aranceles funcionan de la misma manera que las sanciones y su motivación es tanto económica como política. En el centro de la diana siempre están los mismos países: Rusia o China. En una entrada anterior comentamos que India no se sometía al dictado de Estados Unidos, que ha desatado la guerra comercial contra el país asiático. Trump acaba de firmar un decreto que agrega aranceles del 25 por cien a las importaciones indias, en represalia a la compra de petróleo ruso.

Las tarifas entrarán en vigor en 21 días, por lo que se sumarán al 25 por cien ya impuesto a la mayoría de los proveedores y clientes comerciales de Estados Unidos que se aplican a partir de hoy.

La amenaza de estos aranceles ya había sido blandida repetidamente por el presidente estadounidense para sancionar al país asiático debido a sus compras de petróleo ruso.

El nuevo recargo no se aplicará a una serie de mercancías, lo que reduce significativamente su alcance. Sin embargo, estas exenciones se refieren a productos cubiertos por aranceles sectoriales específicos, como el acero o el aluminio, o que pronto serán, como los productos farmacéuticos, que son importantes en India, o semiconductores.

Es una medida de castigo por la política india de neutralidad en la Guerra de Ucrania y participación en el bloque Brics. Después de China, India es el mayor cliente en la compra de petróleo ruso, que en el año pasado representó más de una tercera parte de las importaciones indias en esta zona, en comparación con cerca del 2 por cien antes del inicio de la Guerra de Ucrania.

El gobierno de Nueva Delhi justifica el aumento de las compras de crudo ruso, porque las ventas tradicionales fueron a parar a los países europeos, que buscan alternativas a los hidrocarburos rusos.

En otras palabras, los países europeos dejaron de comprar petróleo ruso, pero empezaron a comprar petróleo indio que, a su vez, también procede de Rusia.

Las sanciones occidentales, en particular el tope de precios del petróleo ruso, han hecho aún más atractivo el petróleo ruso para las empresas indias, que han podido así ahorrar miles de millones de dólares en costes de importación.

Rusia quiere alquilar a India un segundo submarino nuclear de ataque

El año pasado, tras el INS Arihant, declarado oficialmente operativo en 2016, la Armada india puso en servicio el INS Arighaat, su segundo submarino de misiles balísticos de propulsión nuclear, que se basa en un reactor compacto de agua ligera que puede transportar hasta doce misiles nucleares K-15 con un alcance máximo de 750 kilómetros.

Para completar con éxito su programa SSBN (*), que requiere un total de cuatro unidades, India adquirió la experiencia necesaria para desplegar estos sumergibles mediante el alquiler de submarinos de ataque nuclear de los tiempos soviéticos.

Entre 1988 y 1991 la Armada india operó un submarino de la clase Charlie (), que navegó bajo su bandera con el nombre de INS Chakra. Posteriormente, en 2012, arrendó el submarino K-125 Nerpa, de la clase Akula (), a los rusos. Renombrado INS Chakra II, fue devuelto a Rusia en 2021 para su desmantelamiento.

De fabricación soviética, los submarinos de ataque de la clase Akula (**) siempre fueron sido considerados como los mejores del mundo. En total se fabricaron 12 unidades y en 2010 Moscú empezó a alquilarlos a India por unos 3.000 millones de dólares. Si bien no se especificó el nombre del submarino que se espera que se una a la Armada india, el K-322 Kashalot parecía el más probable, dado que la Armada rusa quería desmantelarlo.

Pero antes de enviarlo a India, el submarino SSN (*) se debía modernizar con sensores y sistemas de comunicaciones indios. Sin embargo, el futuro INS Chakra III no pudo entregarse dentro de los plazos acordados y parece que no lo podrán hacer hasta 2028.

Al mismo tiempo, India lanzó el Proyecto 75 Alpha, con el fin de que la industria local construya dos submarinos de propulsión nuclear, con un costo estimado de 5.400 millones de dólares. Se espera que le sigan cuatro unidades más. Sin embargo, el primer submarino no podrá estar operativo hasta dentro de diez años.

A pesar de las dificultades que encontró con el INS Chakra III, Rusia está estudiando ofrecer a India el alquiler de un segundo SSN (*). Se espera que Moscú, presente una oferta en este sentido durante su visita a Nueva Delhi en septiembre, durante la próxima cumbre entre India y Rusia. El contrato asciende a una cantidad de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.

Queda por ver el tipo de submarino de la clase Akula (**) que entrará en el acuerdo. El K-519 Iribis, cuya construcción se detuvo en 1996, se discutió ya en 2013, cuando India estaba estudiando el alquiler de un segundo submarino a Rusia. Otra posibilidad es que sea retirado de la flota de la Armada rusa. Después de treinta años de servicio, lo modernizaron recientemente.

(*) Un submarino SSN es diferente de otro SSBN porque no lleva armas nucleares, aunque sea de propulsión nuclear. Los primeros se llaman “de ataque”. Son más maniobrables y están armados con torpedos y misiles antibuque, entre otros. Por el contrario, los submarinos SSBN tienen un carácter estratégico y llevan misiles nucleares, motivo por el cual llevan las siglas ISN. Además de India, hay otros cinco países con submarinos SSBN: Estados Unidos (14), Rusia (12), Francia (4), Reino Unido (4) y China (4).

(**) Los nombres de submarinos como “Charlie”, “Tifón” o “Akula” proceden de la jerga de la OTAN, que los utiliza para denominar a los sumergibles soviéticos y rusos. Los de la clase Akula, que significa “tiburón” en ruso, fueron desarrollados por la URSS desde 1982 y son submarinos de ataque SSN. Su denominación se presta a confusión porque los soviéticos llamaron Akula a sus submarinos SSBN.

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Chile: Familiares de ejecutados políticos rechazan liberar a criminales de dictadura Pinochet

Los familiares destacaron que muchos de estos condenados vivieron décadas en impunidad, con penas bajas en relación con los delitos perpetrados, que incluyen más de 3.500 crímenes de lesa humanidad.

Le puede interesar: