Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

Memoria Histórica en Fines - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Antonio Morales y la memoria ‘fake’

Francisco González y Teodoro Santana.— El golpe de Estado de 1936 tuvo como efecto la eliminación física de la izquierda, un auténtico maremoto de...

Los crímenes del franquismo. La memoria histórica y la Querella Argentina

¿Qué fue la dictadura franquista? En España, el 17 de julio de 1936 se inició un proceso de represión masiva y sanguinaria de resultas de...

Croacia: Mala memoria y peores intenciones

A finales del verano pasado la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic fue a Israel en visita de estado. Recibida por el presidente del país hebreo, Rivlin,...

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE. Palestina, Euskal Herria y la ruptura comunista

«No se ha de pensar que la sociedad comunista sea una etapa final del desarrollo humano, en la que se resuelvan todas las contradicciones y desde la cual, por consiguiente, ya no es posible seguir avanzando. Marx no la describe como un final, sino el comienzo de la historia, de la historia verdadera, hecha por los hombres, conscientemente, en la persecución cooperativa de sus fines; por lo que todo cuanto conduce a ella, las diversas formas de la sociedad dividida en clases, con sus luchas, su ceguera y su inhumanidad, deben considerarse desde su perspectiva, como un período prehistórico», William Ash: Marxismo y moral. Ediciones Era. México 1969, p. 151.

¿Por qué la inexplicable moda por el filósofo Évald Iliénkov?; Equipo de Bitácora (M-L),...

«No cabe duda de que la figura de Évald Iliénkov (1924-1979) se ha convertido en el fetiche recurrente de varios individuos y grupos presuntamente «marxistas». Esto se puede ver, por ejemplo, en colectivos ideológicamente eclécticos como Ediciones Edithor o la Editorial Dos Cuadrados −que lo mismo rescata a Robinson Rojas, Bettelheim, Kámenev, Preobrazhenski, Trotski, Bujarin o Karel Kosík, ¿alguien da más?−. Pero, ¿quién era el señor Iliénkov? ¿Qué supuestos aportes realizó en el campo filosófico como para que las presuntas «editoriales revolucionarias» promocionen sus obras por delante de las de otros «marxistas ortodoxos»? ¿Tiene sentido considerar a Iliénkov como filósofo «outsider» de la línea del revisionismo soviético, e incluso como un disidente del régimen de Jruschov y Brézhnev, como insinuaron discípulos suyos como Mareev?

GENNADY ZYUGANOV. Es hora de salir del callejón sin salida

La semana pasada, la atención del mundo se centró en una entrevista con el presidente ruso V.V. Putin, que le regaló al periodista estadounidense Tucker Carlson. Durante la conversación, el Jefe de Estado justificó de manera convincente la estrategia de política exterior de nuestro país, destacó las razones y objetivos de la operación militar especial y presentó una visión de las perspectivas de un nuevo orden mundial, en el que no debería haber lugar para la hegemonía gendarmería de Washington y sus secuaces.

¿Qué ha implicado la evolución de la división del trabajo en las diversas sociedades?

«La división del trabajo dentro de la sociedad, con la consiguiente adscripción de los individuos a determinadas órbitas profesionales, se desarrolla, al igual que...

La historia, una cuestión ideológica y política, Bernard Peltier, 1990

«La guerra ideológica librada, en una escala hasta ahora desconocida, por la burguesía en los años posteriores a la gran convulsión de Mayo del...

Literatura dramática del siglo XVIII; Plejánov, 1905

«El estudio de las formas de vida de los pueblos primitivos, confirma, de manera excelente aquella máxima del materialismo histórico por la que «la...

Una rara amistad que busca lavar culpas: ¿por qué se omite a EEUU al...

Una extraña amistad entre Tokio y Washington y un discurso que pretende lavar las culpas de la Casa Blanca son algunas de las razones por las que Japón —e incluso la ONU— no menciona explícitamente a Estados Unidos como el responsable del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

Últimas noticias

Tucker Carlson se pronuncia sobre la liberación de Assange

El periodista estadounidense Tucker Carlson se pronunció sobre la liberación de Julian Assange después de más de cinco años de encarcelamiento.

Scott Ritter habla sobre la implicación de EEUU en el mortal ataque contra civiles...

El 23 de junio, fuerzas ucranianas atacaron la ciudad rusa de Sebastopol con misiles estadounidenses Atacms y ojivas de racimo, cuatro de los cuales fueron derribados y uno fue desviado y explotó sobre la ciudad. Scott Ritter, exoficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, comentó el ataque terrorista de Ucrania.

2 Bomberos, ya mas de 25 días en huelga de hambre para recuperar sus...

"Prefiero morirme aquí, delante de todo el mundo, que en mi casa..."

Los glaciares suizos se recuperan tras las intensas nevadas de este invierno

Los glaciares suizos se han beneficiado de las fuertes nevadas de este invierno, lo que supone una mejora respecto a la situación de años anteriores, según Matthias Huss, director de la Red Suiza de Estudios Glaciológicos (Glamos).

Rusia tomará represalias contra EEUU por ataques terroristas

La participación de Estados Unidos en las hostilidades en las que mueren civiles rusos no puede, sino tener consecuencias, declaró el lunes el vocero...