Asume Cuba la Presidencia del Comité de Representantes de Aladi

ACN. – Cuba asumió la Presidencia Pro Témpore del Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), órgano político permanente y foro negociador con iniciativas destinadas a cumplir los objetivos fijados por el Tratado constitutivo del mecanismo, informó hoy la el Ministerio de Relaciones Exteriores en su sitio web.

Refirió el texto que en entrevista para Prensa Latina, Zulan Popa Danel, embajadora de Cuba en Uruguay y representante permanente ante Aladi, calificó como un honor asumir la presidencia del Comité, que ejercerá hasta diciembre próximo.

Va a ser un periodo de mucha actividad y tenemos toda la voluntad y compromiso para desarrollar esta tarea como corresponde, añadió la diplomática.

Popa Danel resaltó que la nación caribeña dará una una visión constructiva, teniendo en cuenta las asimetrías existentes y a los países de menor desarrollo económico relativo.

Agregó que entre los objetivos que llevará la representación del país caribeño estará hacer a la agrupación más visible desde el punto de vista comunicacional y destacó la realización, en La Habana, de la décima edición de la Macro Rueda de Negocios Expo ALADI 2023, evento celebrado de manera presencial, pese a la difícil coyuntura económica del país, resultado de la unilateral política de bloqueo impuesta por el gobierno de Estados Unidos.

Tenemos toda la voluntad para que la presidencia respalde, coordine y ejecute las acciones necesarias para el trabajo de la Aladi e incrementar esa integración entre nuestros países que hoy es tan necesaria, manifestó.

La embajadora se pronunció por el trabajo articulado con la Secretaría de la Asociación y el avance en temas como la implementación de la plataforma Pymes Latinas Grandes Negocios, que ofrece herramientas diseñadas para las pequeñas y medianas empresas de la región, así como subrayó su enfoque integracionista.

Aladi es el mayor grupo latinoamericano de integración, comformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, en la cual están representados más de 510 millones de habitantes, del cual la nación caribeña forma parte desde 1999.

Ataque terrorista de Ucrania contra una playa llena de bañistas rusos

El domingo la OTAN y sus secuaces ucranianos llevaron a cabo un ataque terrorista deliberado contra una playa de Crimea repleta de bañistas. Al menos cinco personas murieron y otras 124 resultaron heridas, entre ellas 27 niños.

El ataque se produjo a las 12:15 hora local. El objetivo era una playa cercana a Sebastopol que, en aquel momento estaba llena de bañistas. El punto de partida de los disparos fue Nikolaev, por lo que el alcance de los misiles es de unos 300 kilómetros.

La OTAN lanzó cinco misiles ATACMS (Army TACtical Missile System) de fabricación estadounidense, armados con bombas de racimo.

Las defensas aéreas rusas interceptaron cuatro de ellos, mientras que la explosión de la quinta ojiva de fragmentación provocó la muerte de al menos cinco bañistas.

La Convención sobre Municiones en Racimo (CCM) de 2008 prohíbe las armas de racimo porque representan una amenaza inmediata para los civiles al dispersar aleatoriamente submuniciones en un área grande. Sus restos sin detonar podrían poner en peligro a los residentes de la región mucho después del final de la guerra.

El New York Times informó anteriormente que cada misil ATACMS suministrado por Estados Unidos a Ucrania podría lanzar hasta 950 bombas pequeñas.

El periódico precisa que Estados Unidos no es signatario de la Convención.

Los disparos fueron guiados por un dron de largo alcance RQ-4 Global Hawk estadounidense que voló sobre el Mar Negro, por lo que en Rusia proponen crear una zona de excluión aérea para drones de entre 100 y 300 millas al sur de la costa de Crimea.

Rusia responde a la censura de la Unión Europea

En respuesta a la prohibición de medios rusos en el territorio de la Unión Europea, Rusia ha impuesto restricciones a la emisión de 81 medios de países del bloque comunitario que «difunden sistemáticamente información inexacta» sobre el conflicto ucraniano, anunció este martes el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Recordando que el 17 de mayo el Consejo de la UE decidió prohibir toda actividad de tres medios rusos —RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta—, la Cancillería señaló que Moscú «ha advertido repetidamente a diversos niveles que el acoso por motivos políticos a periodistas rusos y las prohibiciones injustificadas de los medios de comunicación rusos en la UE no quedarán sin respuesta».

«A pesar de ello, Bruselas y las capitales de los países del bloque prefirieron seguir el camino de la escalada, obligando a Moscú a tomar contramedidas recíprocas y proporcionales contra otra prohibición ilegítima», declaró.

La prohibición entra en vigor el 25 de junio, pero según la Cancillería, «si se levantan las restricciones impuestas a los medios rusos», Moscú también «reconsiderará su decisión».

Lista de los medios de comunicación prohibidos

Medios de alcance europeo: Agence Europe, Politico, Svoboda Satellite Package, Euobserver

España: los periódicos El Mundo y El País, la agencia EFE, la entidad pública empresarial Radio Televisión Española

Alemania: la revista Der Spiegel, los periódicos Die Zeit y Frankfurter Allgemeine Zeitung

Francia: el canal de televisión LCI, los periódicos Le Monde, La Croix y Liberation, la revista Lexpress, la empresa de radio Radio France, la agencia Agence France-Presse, la cadena CNews, la emisora de televisión Arte

Austria: La compañía de radiodifusión pública ORF, el conglomerado mediático Osterreich

Bélgica: las revistas Le Vif y Knack

Bulgaria: el portal Mediapool, el periódico 24 Chasa

Hungría: el portal 444.hu

Grecia: La corporación de radiodifusión pública EPT, el conglomerado mediático Skai, la cadena Mega, el periódico Proto Thema

Dinamarca: los periódicos Berlingske y Information

Irlanda: La corporación de radiodifusión pública RTE, los periódicos The Irish Times y The Irish Independent

Italia: El canal de televisión La7, los periódicos La Stampa y La Repubblica, la compañía de radiodifusión pública RAI

Chipre: el portal Cyprus Times, los periódicos Cyprus Mail y Politis

Letonia: La cadena Latvian Television, el portal apollo.lv, la cadena tvnet.lv, Diena

Lituania: los portales LRT, 15min.lt y lrytas.lt

Malta: La cadena Television Malta, los periódicos Times of Malta, The Malta Independent y Malta Today

Países Bajos: La compañía de radiodifusión pública Nos, los periódicos Nrc y Algemeen Dagblad

Polonia: La cadena Belsat, la revista Novaya Polsha

Portugal: La cadena RTP Internacional, Observador, los periódicos Publico y Expresso

Rumanía: las cadenas Pro TV International, Digi24 y B1TV

Eslovaquia: el periódico SME, el periódico digital Dennik N

Eslovenia: los periódicos digitales Nova24 y Demokracija

Finlandia: los periódicos Ilta-Sanomat, Iltalehti y Helsingin Sanomat, la compañía de radiodifusión pública Yleisradio

República Checa: la cadena Ceska Televize, el portal Seznam Zpravy

Suecia: la compañía de radiodifusión pública SVT, la organización de radio Sveriges Radio

Estonia: el portal propastop.org, la corporación de radiodifusión ERR, la agencia Delfi

RT / CubaSí

Presidente de Cuba lamenta pérdidas de vidas humanas en Daguestán

En un mensaje en la red social X, el mandatario cubano manifestó su solidaridad por las secuelas de tan viles actos.

El pasado 23 de junio, terroristas armados extremistas prendieron fuego a dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un puesto de la Policía de Tránsito en estas localidades rusas.

Las autoridades señalaron entre las víctimas a 15 policías y cuatro civiles, entre estos últimos un sacerdote.

El Comité de Investigación regional abrió una causa penal en virtud del artículo 205 del Código Penal ruso, referido a los actos terroristas.

Julian Assange es libre oficialmente

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha quedado oficialmente liberado al haber llegado a un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia estadounidense.

 

El periodista compareció ante un tribunal en Saipán, en las Islas Marianas del Norte (un territorio no incorporado de EE.UU.) y se declaró culpable de un solo cargo de conspiración para obtener y difundir información de defensa nacional. El fundador de WikiLeaks aseveró que nadie trató de sobornarlo, intimidarlo o coaccionarlo para que admitiera su culpabilidad.

Anunciando su veredicto, la jueza Ramona V. Manglona declaró que sentencia a Assange a la misma cantidad de años que ya ha pasado en la cárcel hasta ahora, sin el período de libertad vigilada.

«Con este pronunciamiento parece que podrá salir de esta sala de tribunal como un hombre libre. Espero que se restablezca la paz», dijo.

Trabajo de Assange fue «de interés periodístico»

En el marco de la audiencia, Assange describió así sus acciones: «Trabajando como periodista, alenté a mi fuente a proporcionar información que se decía que era clasificada con el fin de publicar esa información. Creo que la Primera Enmienda [a la Constitución de EE.UU.] protegía eso».

«Creo que la Primera Enmienda y la Ley de Espionaje se contradicen entre sí», indicó. En ese contexto, cabe recordar que la Primera Enmienda protege la libertad de expresión, de religión y de prensa.

 

Ya al conocerse la decisión judicial, el abogado del periodista, Barry Pollack, destacó que «el tribunal ha determinado hoy que su publicación no causó ningún daño». «Sabemos que fueron de interés periodístico, sabemos que fueron citados por cada medio de comunicación importante del planeta y sabemos que revelaron información importante. Eso se llama periodismo», dijo, expresando la esperanza de que se trate de «la primera y la última vez» que EE.UU. persigue el periodismo como un crimen.

Los defensores de Assange prometieron que WikiLeaks continuará con su trabajo y que su fundador «será una fuerza continua a favor de la libertad de expresión y la transparencia en el gobierno».

Fin de la persecución

Mientras tanto, el Departamento de Justicia de EE.UU. emitió un comunicado en el que reiteró que la admisión de culpabilidad por parte del periodista «concluye un caso penal que se remonta a marzo de 2018».

«Tras la imposición de la condena, [Assange] partirá de Estados Unidos hacia su Australia natal», se señala, agregando que al activista se le prohíbe regresar a Estados Unidos sin permiso.

Chung Sung-Jun / Gettyimages.ru

El caso Assange

Assange fue recluido en la cárcel londinense de Belmarsh en 2019, luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde el periodista australiano había permanecido en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012.

En junio de 2022, el Reino Unido aprobó la extradición de Assange a EE.UU., donde es acusado de publicar en WikiLeaks cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales altamente comprometedores para Washington sobre sus actividades en las guerras de Irak y Afganistán. Sin embargo, en mayo el Tribunal Supremo británico determinó que Assange tenía derecho a apelar esa decisión.

Assange abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh este lunes por la mañana tras 1.901 días de reclusión. El Tribunal Superior de la capital británica puso al periodista en libertad bajo fianza, tras lo cual el australiano abandonó el Reino Unido.

Posteriormente, el periodista fue llevado a territorio estadounidense para enfrentarse a un juez como parte del acuerdo de culpabilidad que lo liberó para regresar a Australia. Su hermano, Gabriel Shipton, adelantó los planes que tiene Assange para cuando regrese a su país natal. «Buscará descansar y recuperarse con su familia lejos de las cámaras por un tiempo», afirmó.

RPDC condena atentados en Daguestán, Rusia

Según informó la agencia estatal de noticias ACNC, el también miembro del Buró Político del Partido del Trabajo de Corea y vicepresidente del Comité de Asuntos Estatales expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y subrayó que su país rechaza firmemente todas las formas de terrorismo.

 

El premier expresó su seguridad en que el pueblo ruso, dirigido por el presidente Vladímir Putin, fortalecerá la cohesión política y social y la estabilidad en un tiempo corto y protegerá la cohesión entre las nacionalidades.

El 23 de junio, las ciudades daguestaníes de Derbent y Majachkalá sufrieron ataques terroristas que tuvieron como blanco dos iglesias ortodoxas, dos sinagogas y un puesto de la policía de tránsito.

Los atentados dejaron al menos 21 muertos, en su mayoría agentes del orden, y 46 heridos.

El 24, 25 y 26 de junio fueron declarados días de luto en la región.

El Ministerio de Defensa de Rusia informa del regreso de 90 prisioneros rusos desde Ucrania

© Sputnik
© Sputnik

«El 25 de junio de 2024, como resultado de un proceso de negociación, 90 soldados rusos fueron devueltos desde el territorio controlado por el régimen de Kiev», indicó la Defensa rusa en un comunicado.

Ucrania, por su parte, recuperó a 90 militares capturados por las Fuerzas Armadas de Rusia en el curso de los enfrentamientos.

https://twitter.com/SputnikMundo/status/1805694508824150357?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1805694508824150357%7Ctwgr%5Ed54af50100965095b8b7890c4b072a77c7b3d24b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flatamnews.lat%2F20240626%2Fel-ministerio-de-defensa-de-rusia-informa-del-regreso-de-90-prisioneros-rusos-desde-ucrania–video-1155712865.html

La nota señala que los soldados rusos se trasladarán a Moscú para recibir atención médica.

Además, el organismo castrense ruso subrayó el canje se llevó a cabo «con la mediación humanitaria de los Emiratos Árabes Unidos».

Tucker Carlson se pronuncia sobre la liberación de Assange

El periodista estadounidense Tucker Carlson se pronunció sobre la liberación de Julian Assange después de más de cinco años de encarcelamiento.

«Un buen hombre, finalmente libre. La corriente está cambiando», escribió Carlson en su cuenta de X junto a una fotografía del fundador de WikiLeaks.

Assange abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh este lunes por la mañana tras 1.901 días de reclusión. El Tribunal Superior de Londres puso al periodista en libertad bajo fianza, tras lo cual el australiano abandonó el Reino Unido.

Scott Ritter habla sobre la implicación de EEUU en el mortal ataque contra civiles en Crimea

© Sputnik / Konstantin Mihalchevskiy
© Sputnik / Konstantin Mihalchevskiy

«Los ucranianos tomaron la decisión de utilizar misiles Atacms dotados de municiones de racimo contra una ciudad civil. Esto es un acto de terrorismo», enfatizó Scott Ritter.

El experto recordó que desde 2014 Ucrania bombardea emplazamientos civiles, ciudades y localidades con el único fin de infligir muerte y destrucción a la población civil rusa.

«Dado que los misiles operativos tácticos Atacms no pueden ser desplegados por los ucranianos sin un amplio apoyo de inteligencia por parte de Estados Unidos, esto es un acto de terrorismo de EEUU contra Rusia», resumió el analista militar.

Además, al comentar los atentados terroristas en la república rusa de Daguestán, en el Cáucaso Norte, Ritter señaló que estaban «deliberadamente concebidos para perturbar la vida civil de Rusia». Destacó que la CIA ha intentado históricamente «engendrar una división entre los segmentos musulmán y no musulmán de la sociedad rusa» y ha fracasado.

«El esfuerzo en Daguestán también falló, pero eso no absuelve a las partes implicadas de su culpabilidad en el lanzamiento de lo que es un ataque directo a la Federación Rusa», resumió Ritter.

Entretanto, el lunes 24 de junio fue declarado día de luto en la ciudad de Sebastopol y toda la península de Crimea. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó sus condolencias por el ataque de las tropas ucranianas a la ciudad de Sebastopol durante una conversación telefónica con el gobernador, Mijaíl Razvozháév. El mandatario se encuentra en constante comunicación con los dirigentes de salud y seguridad social del país, comunicó el vocero de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov.

Las regiones rusas limítrofes con Ucrania, como Bélgorod, Briansk, Kursk y Vorónezh, así como la península de Crimea, denuncian regularmente impactos de proyectiles, incursiones de drones y otros ataques que obligan a la población a buscar refugio en otros lugares.

2 Bomberos, ya mas de 25 días en huelga de hambre para recuperar sus puestos del trabajo, ¡solidaridad!

Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos -personal, equipamientos e instalaciones- de la localidad a la Comunidad de Madrid, dejándoles sin la categoría del puesto para el que accedieron como funcionarios.

Dos bomberos de Leganes que en poco tiempo llevaran un mes en huelga de hambre, y otro mas que no esta acampado con ellos, fueron. dejados fuera de las plantilla cuando el ayuntamiento de esa localidad gobernada por el PP, transfirió a la comunidad de Madrid, PP, este servicio, por distintas razones administrativas los dejaron fuera ambas administraciones. Hoy casi 4 años después continuan peleando por su legitimo derecho, recuperar su puesto de trabajo como bomberos especialistas, es su derecho y ademas necesitan 500 bomberos, pero la burocracia y la falta de voluntad política y de decisión para cumplir con sus propias leyes los mantiene en la calle.

Crearon  un perfil en instagram donde se puede seguir su. crudo día a día peleando por su puesto de trabajo, durante mas de 20 años, sacado en oposición…  desde aquí denunciamos este grave atentado contra estos trabajadores, ademas de. animar a quien paséis por allí a mostrarles vuestra solidaridad, y a apoyar su justa lucha.

A la comunidad de Madrid, al ayuntamiento de Leganes, ¡solución ya! que estos bomberos recuperen su trabajo ya.

Últimas noticias

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.

Rusia solicita a la ONU el levantamiento de sus sanciones contra Irán, que violan...

Tengo que referirme a la nota verbal de la Secretaría de las Naciones Unidas DPPA/SCAD/SCA/4/25(1), así como a la notificación dirigida al Consejo de Seguridad por el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, ambas de fecha 28 de septiembre de 2025, relativas a la denominada “nueva aplicación de las resoluciones 1696 (2006), 1737 (2006), 1747 (2007), 1803 (2008), 1835 (2008) y 1929 (2010)“ del Consejo de Seguridad, relativas a la República Islámica de Irán. [...]

Ataques aéreos israelíes en el sur del Líbano y la Beqaa dejan víctimas

El enemigo israelí continuó el lunes violando la soberanía libanesa y el acuerdo de alto el fuego basado en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Rusia responderá de forma severa a la confiscación de sus activos

Rusia tomará medidas de represalia severas si sus activos son confiscados por países europeos, afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores del país eslavo, Aleksánder Grushkó.