Rusia acusa a Francia de mentir sobre el envío de instructores militares a Ucrania

Wojtek Radwanski / AFP

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó este domingo al primer ministro francés, Gabriel Attal, de no decir la verdad cuando asegura que su país no ha entrenado tropas ucranianas en Ucrania.

 

En una entrevista con el canal France 2, Attal señaló este jueves que, desde el inicio del conflicto en el país eslavo, Francia ha entrenado «10.000 soldados ucranianos» en su territorio o en el de sus aliados, pero «nunca» en Ucrania. No obstante, puntualizó que «esta cuestión no es tabú».

«El primer ministro empezó a decir de repente que no tienen instructores [en Ucrania]. Eso es mentira y lo saben», valoró el canciller ruso las declaraciones de Attal. En este sentido, señaló que los países de Occidente buscan «silenciosamente» que «todos» se acostumbren a la idea de que «aparentemente no pasa nada», mientras ellos planean dar «un pasito mañana, pasado mañana otro», en aparente referencia al permiso otorgado a Kiev para que utilicen las armas que le proporcionan para atacar en la frontera de Rusia.

Anteriormente, Lavrov advirtió que los instructores franceses que trabajan en Ucrania representan un «objetivo legítimo» para Moscú. El pasado martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que ya hay bajas entre ellos.

Shaaban: Israel es la base avanzada del Occidente en Oriente Medio

La asesora en la Presidencia de la República de Siria, Bouzeina Shaaban, consideró hoy que lo que está sucediendo en el escenario palestino arroja luz sobre otra batalla que se está librando, que no es menos importante que la campaña militar.

“Se trata de la batalla de la retórica y el pensamiento utilizados por Israel y todos sus partidarios con el fin de distorsionar la imagen de la resistencia y de los árabes, y justificar la guerra de exterminio que está cometiendo contra el pueblo palestino”, dijo la alta funcionaria en una rueda de prensa celebrada durante la sesión inaugural de la reunión anual del Patronato de la Fundación Al-Quds.

Aseguró que el régimen israelí constituye una base avanzada para todo Occidente, especialmente Estados Unidos, porque la solidaridad entre ellos es orgánica e histórica en todos los campos.

Según la opinión de Shabaan, la retórica adoptada por el presidente estadounidense desde el inicio de la agresión israelí a Gaza el día siete de octubre pasado, pretende sacar la acción de resistencia de su contexto histórico y de sus objetivos declarados y brinda cobertura a Israel y su genocidio sin precedentes contra el pueblo de Palestina.

“Es obvia la identificación entre el papel estadounidense y el israelí”, precisó la asesora presidencial, y denunció que ningún medio en Occidente habló de la demanda palestina de liberar los presos de las cárceles sionistas.

Por otro lado, denunció que Estados Unidos desempeñó un papel importante en abortar cualquier esfuerzo por lograr justicia para el pueblo palestino, y vetó a más de 50 resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, para impedir que el pueblo palestino obtuviera sus derechos.

“Occidente es un feroz defensor de Israel y esto no es sorprendente porque la historia de Estados Unidos es casi idéntica a la de “Israel”, ya que eliminaron por completo las antiguas civilizaciones culturales y los pueblos indígenas”, puntualizó.

Por último, explicó que la cuestión palestina se ha convertido en una causa para todo el mundo, incluso 143 países han reconocido el Estado de Palestina y este es un comienzo muy importante, y uno de los frutos de la firmeza y la resistencia.

Con Gobierno Sandinista, construidas 137 mil viviendas

Un total de 137 mil 696 viviendas de interés social han sido construidas en el país desde el 2007 al mes de abril de 2024, resaltó la co-directora del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), Gabriela Palacios.

Los proyectos habitacionales se han ejecutado por medio de las alcaldías y las urbanizadoras a nivel nacional, mencionó Palacios, quien recordó que el INVUR facilita un bono de 1 mil 500 dólares para el mejoramiento de casas y de 2 mil 500 dólares para la construcción de viviendas.

“Aparte del bono, está el subsidio a la tasa de interés, esto significa una disminución a la tasa de interés de un crédito hipotecario y también está el otorgamiento de un crédito a través de un fideicomiso, por lo cual contamos con diversos recursos para que las familias de esta misma manera puedan tener una oportunidad mayor”, declaró la funcionaria.

Palacios que en 2024 el INVUR tiene como meta impulsar de manera articulada la ejecución de 7 mil 674 viviendas.

Alerta en ucrania: Rusia avanza imparable y la OTAN no puede pararle

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

María Zajárova: «Ucrania ya es inútil para Occidente»

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, habló con TASS en una entrevista especial al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) sobre las intrigas de Occidente contra Rusia, la participación de los talibanes en el Foro, la situación en torno a Ucrania y el fortalecimiento de la amistad con África.

Occidente ha estado obstruyendo el Foro. ¿Por qué no funciona ese boicot?

Para ser sincera, creo que los organizadores lo saben muy bien, pero nosotros teníamos una agenda diferente. Nos concentramos más en cuestiones constructivas.

En particular, recién aterrizado, tuvo lugar otra gira africana del canciller Sergey Lavrov a Guinea, la República del Congo, Burkina Faso y Chad. Fue la primera visita de un ministro de Asuntos Exteriores ruso a dos países. Ahí es donde se está desarrollando lo que llamamos multipolaridad, y todo el mundo habla de ello. Y todo el mundo dice que sin Rusia no habría multipolaridad. Sin menospreciar la importancia de los países regionales, el motor, como dicen los expertos, y la fuerza motriz, como digo yo, es, por supuesto, nuestro país. Nuestra iniciativa de crear el RIC, luego el BRICS.

Primakov, padre del multilateralismo

Les recordaré que no hace cinco años, ni siquiera diez, el autor de este tema era el ex ministro de Asuntos Exteriores Yevgeny Primakov (Nota de la Redacción: Primakov, que falleció en 2015 a los 86 años, desempeñó altos cargos durante los últimos años de la Unión Soviética y luego fue ministro de Asuntos Exteriores y presidente del Gobierno de Rusia. Nació en Ucrania, creció en Georgia pero desde su juventud residió en Moscú. Trabajó como periodista para la radio soviética y como corresponsal en el Medio Oriente del diario Pravda. Desempeñó además misiones de inteligencia en el Medio Oriente y Estados Unidos y llegó a ser general del Servicio Secreto KGB. Fue canciller del gobierno de Boris Yeltsin desde enero de 1996 hasta septiembre de 1998. Fue un destacado defensor del multilateralismo como alternativa a la hegemonía estadounidense. Primakov siguió una política exterior conocida como la “Doctrina Primakov”. Promovió además la alianza entre Rusia, China e India como un “triángulo estratégico” para contrabalancear el poderío estadounidense).

Pueden imaginarse lo astuto que había que ser para empezar a promover el tema de la multipolaridad por aquel entonces, cuando todo el mundo pensaba que el mundo se estaba convirtiendo en cualquier cosa menos en multipolar, sino todo lo contrario: unipolar o unipolar con algunas variaciones, o sin palancas en absoluto, sino sólo con la primacía de un Estado en particular, que ni siquiera pretendía liderar ningún grupo, sino que simplemente creía que era el más importante.

Y en estas condiciones, Primakov lo vio todo con su visión de rayos X durante décadas. Y todo el mundo toma nota de ello y agradece a nuestro país haber sido el motor de esta misma multipolaridad. Por eso las delegaciones africanas participan en el foro de hoy, envían expertos puntuales para entablar relaciones, es decir, para formar listas de consulta en los ámbitos que les interesa desarrollar con nuestro país, y mucho más.

Así que sí, los occidentales siempre crearán intrigas. Tanto aquí en el foro como cuando vamos a algún sitio: no nos dan visados, documentos de vuelo, acreditaciones, amenazan con no repostar los aviones, con no dejarnos aterrizar. O ahora hemos llegado a un punto en el que ni siquiera nos dejan volar por el espacio aéreo, mientras nosotros nos dedicamos a una agenda constructiva y a construir relaciones con la mayoría del mundo.

– Representantes de empresas de EE UU, Canadá y Europa han venido a San Petersburgo. ¿Cree que ya no temen las listas de espera?

– Estuve en el Festival Mundial de la Juventud en Sochi. Acudo a varios foros que se celebran en nuestro país. Los Juegos del Futuro (evento deportivo a gran escala en la intersección de deportes, ciencia y tecnología, una sinergia de espectaculares deportes clásicos y digitales), el Foro Cultural que se celebró en San Petersburgo hace un año. Hay un gran número de personas así en esos países que llamamos hostiles, pensando que estamos hablando sólo de regímenes y no de personas.

Fíjense en la respuesta a las palabras del Presidente de la Federación Rusa en varios países de la Unión Europea. Pueden ver qué tipo de discusiones se están iniciando. Los debates no son meras difamaciones de los medios de comunicación dominantes. Son preguntas que surgen, búsqueda de respuestas, reflexiones sobre el tema. Cualquier entrevista del presidente ruso, cualquier comunicación que tenga con los medios de comunicación provoca una gran expectación.

Luchar contra la desinformación

A la entrevista que ha mencionado asistieron, entre otros, jefes de agencias de países poco amistosos. ¿Por qué es importante esto, en su opinión?

No debemos fijarnos en las etiquetas, sino en casos concretos, personas, direcciones y nuestros intereses nacionales. Es de nuestro interés nacional llevar información objetiva sobre las acciones, pasos y políticas de nuestro país a audiencias extranjeras. Para ello, necesitamos comunicarnos con periodistas de países hostiles o amigos, de medios de comunicación dominantes o de la oposición, o bien objetivos, que preserven las tradiciones del periodismo. Tenemos que ver con quién hablamos cada vez y, en función de la eficacia, tomar una decisión adecuada. Pero, por supuesto, hay medios de comunicación que se han desacreditado absolutamente.

Llevamos hablando de esto mucho y mucho tiempo. Y no empezó en 2022. Advertimos a todo el mundo de que se trataba de un lobo con piel de cordero. La misma agencia de noticias Bloomberg, que realmente se ha convertido en una verdadera cloaca, incluso peor. Pero esta es la realidad para los servicios de inteligencia occidentales, que utilizan la marca de la otrora publicación económica para llevar a cabo operaciones de información principalmente contra Rusia y también contra otros países. Hay que mirar a los demás. Si un medio de comunicación de masas puede adecuadamente, aunque no según los más altos cánones, pero, de una manera u otra, ser eficaz, entonces ¿por qué no?

Pero en mi opinión, por supuesto, la primera prioridad deberían tenerla los medios de comunicación de masas, los periodistas de los países mayoritarios del mundo. Después de todo, han sido discriminados durante mucho tiempo precisamente por los medios de comunicación occidentales. No se trata de una especie de competición que hayan ganado los occidentales por la calidad de su trabajo. No fue nada de eso. Ha sido una discriminación deliberada, una eliminación del campo informativo de la agenda informativa –nacional y regional– cuando no se trataba de Occidente, sino de otros países, lo que ahora llamamos la mayoría mundial. Y ahora tenemos que ponernos al día. Tenemos que aprovechar estas oportunidades. Y el potencial de los BRICS y, por supuesto, de la Comunidad de Estados Independientes para garantizar que el espacio informativo no se convierta en un mundo de posverdad. Porque si dependemos únicamente de los medios de comunicación occidentales, y son poderosos, entonces en algún momento abriremos de verdad un periódico o Internet occidental y no reconoceremos el planeta en absoluto, porque así es como lo pintarán.

Esto fue una discriminación deliberada, una eliminación del campo informativo de la agenda informativa –nacional y regional– cuando ésta no trataba de Occidente, sino de otros países, lo que ahora llamamos la mayoría mundial.

Y para ello es necesario desarrollar los medios de comunicación nacionales, la radiodifusión exterior, que, por cierto, es por lo que TASS es tradicionalmente famosa. Es necesario, por supuesto, concluir acuerdos adecuados de cooperación y asociación entre los organismos nacionales, como ya he dicho, en primer lugar entre los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), los países BRICS y la mayoría mundial.

Y debemos hacer todo lo posible para luchar –así es, luchar– contra la injusta distribución de esta misma agenda informativa, contra la actitud irrespetuosa hacia los medios de comunicación de países que han estado bajo la opresión de Occidente durante siglos y que, por lo tanto, simplemente no tenían ni base material ni financiera para el desarrollo de sus medios de comunicación nacionales. Tenemos que luchar contra esta injusticia, luchar por la justicia. Esto no significa que se trate de un ideario alejado de la vida. Como dice mucha gente, el mundo siempre es injusto. Sí, eso también lo sabemos y es un hecho. Sólo es necesario luchar por objetivos que estén relacionados con la justicia.

La persecución contra los rusos

Al margen del foro, hablamos con diferentes políticos, muchos políticos. Y admiten que recibieron presiones de sus gobiernos antes de viajar. Algunos de ellos bromean, dicen: “Si acaso, pediremos un pasaporte ruso”. En todo caso, ¿está Rusia dispuesta a concederles la ciudadanía, un pasaporte ruso?

En primer lugar, contamos con un programa estatal pertinente. El programa estatal de reasentamiento. Además, como he dicho muchas veces, está vivo. No es un documento burocrático que se adoptó una vez como plantilla, y que se puede ajustar como se quiera. No, responde a los cambios del mundo. Tiene matices según la situación.

Nuestras agencias, en primer lugar, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Asuntos Exteriores y otros –toda una serie de agencias de nuestro gobierno están trabajando en las mejores formas de su aplicación en la práctica. Todo esto está en marcha, y todo ello seguirá funcionando, por supuesto.

El segundo punto es que hay algunos casos absolutamente monstruosos, como la persecución de rusos y rusoparlantes en los Estados bálticos y Polonia. Ahora Finlandia también se ha unido a esta –ni siquiera sé cómo decirlo– asociación de segregacionistas, llamémosla así. Se trata de una historia monstruosa sobre cómo las personas basadas únicamente en principios nacionales y etnoculturales están siendo borradas de la agenda doméstica de sus países.

Se les persigue, se les retira la documentación, se les interroga, pierden su trabajo. Se les intimida, y no sólo a ellos, sino también a sus familias. Exclusivamente por el hecho de considerarse rusos, de pertenecer a Rusia, a la cultura rusa, de hablar la lengua rusa, de creer necesario preservar en sí mismos esa especificidad etnocultural. Sólo por eso. No por el hecho de ser miembros de algún partido. Aunque éste sea el concepto occidental de pluralismo y democracia, libertad de elección, incluida la elección política.

Pero ni siquiera por eso, sino simplemente porque no están dispuestos a renunciar a Pushkin, Chaikovski, Dostoievski, a la lengua rusa, a la historia de la Segunda Guerra Mundial, a la Gran Guerra Patria para ellos. No están dispuestos a llevar flores a los monumentos nazis. No están dispuestos a pronunciar ningún discurso nazi, reencarnado ahora. Sólo por eso son perseguidos. En consecuencia, muchos de ellos se encuentran en una situación en la que no pueden esperar a que se aplique un programa estatal para ellos o a que se les conceda la ciudadanía instantánea. Necesitan salvarse. Y hay muchos ejemplos de este tipo.

Tanto las regiones como los organismos pertinentes han recibido instrucciones de los dirigentes de nuestro país para que presten el máximo apoyo. Y nuestras embajadas llevan muchos años haciéndolo, y ahora aún más. A pesar de que nuestras embajadas en estos países son objeto de las mismas persecuciones monstruosas, expulsiones, reducciones, intentos de intimidación, reclutamiento, chantaje… todo lo que se quiera, siguen adelante con su labor y apoyan a nuestros compatriotas.

Los talibanes

La presencia de los talibanes (prohibidos en la Federación Rusa) en el Foro de San Petersburgo provocó un animado debate en los medios de comunicación mundiales antes del Foro. Nuestro Presidente ya se ha pronunciado sobre este tema. ¿Por qué es importante este diálogo para Rusia?

Lo más sorprendente es el entusiasmo con el que se trata este tema en el espacio informativo. Puedo explicar por qué la cobertura de este tema es a veces tan sesgada. Se debe a que se sacan algunos contextos o palabras, se tergiversa el contexto.

Deberíamos permitirnos mirar la situación con un poco más de amplitud y recordar que Afganistán, que en general ya tenía una serie de graves problemas internos y externos, estuvo ocupado por la OTAN durante veinte años. No han reducido ni un ápice el número de problemas, sino que los han multiplicado varias veces. Afganistán debe hacer frente a estos problemas de alguna manera, porque no es sólo responsabilidad interna de este país, sino que también es el destino de los vecinos de Afganistán.

Leo a algunos blogueros que cada vez reaccionan con nerviosismo ante el hecho de que Rusia mantenga contactos con el movimiento talibán y el actual gobierno de Afganistán. Al parecer, quienes se dedican a escribir sobre estos temas no se dan cuenta de que, en realidad, para resolver cuestiones como la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, hacen falta contactos. Y nos interesa responder a los cambios de forma pragmática, de acuerdo con actitudes centradas en los intereses nacionales.

Dado que éste es literalmente el tema más candente, me he permitido recurrir a las estadísticas. Aquí tenemos el volumen de facturación del comercio en el último año. Está creciendo, y en 2023 se multiplicó por 2.5 en comparación con 2022. Por lo tanto, el hecho de que la delegación talibán también esté presente en el foro no es casual. Porque hay perspectivas de reforzar los lazos comerciales mutuamente beneficiosos. Hay grandes proyectos regionales que también implican a Afganistán.

Y ahora la cuestión que también interesa mucho a todo el mundo es cuándo, cómo y de qué forma se adoptarán o desarrollarán las decisiones sobre la llamada supresión de la lista. Se trata de un trabajo interdepartamental. En él participan expertos de diversos campos. Pero se basa en el principio básico de la necesidad de resolver los problemas que fueron creados o agravados por los estadounidenses dentro de Afganistán, y a los que, por supuesto, hay que dar una respuesta dentro de Afganistán, y por los países de la región, y, por cierto, por todos los demás países del mundo.

Ucrania es basura para Occidente

– Desgraciadamente, todos estos días continúan los ataques contra instalaciones rusas. ¿Está de acuerdo con los expertos que afirman que Occidente ya no necesita realmente a Ucrania, sino que todos estos ataques se coordinan en las oficinas de Occidente?

– Por supuesto. Pero ya no necesitan a Ucrania. Occidente necesitaba a Ucrania con un único propósito. Ese propósito era infligir, como Occidente lo formuló, una derrota estratégica a Rusia. Para ello se eligió a Ucrania como herramienta, como territorio desde el que golpear, [porque] es un régimen que puede poner en práctica las actitudes occidentales pertinentes. Esto, por cierto, también es el idioma ruso, que puede ser utilizado para ejecutar cuentas relevantes dirigidas contra Rusia. Porque durante muchos años, las redes sociales estadounidenses –es decir, sus moderadores en el espacio de habla rusa– se limitaron a reclutar a personas de Ucrania, Polonia, de inclinaciones tan antirrusas. Se perseguían diferentes objetivos.

Pero me gustaría recordarles que los ataques terroristas son diferentes. No se trata sólo de la locura que la Bankova (administración presidencial ucraniana) está haciendo con la infraestructura civil de las regiones rusas, sino también de lo que hemos estado presenciando durante muchos años: el terrorismo telefónico. Esto es terrorismo.

Esto no es una broma, no es una broma, no es algún tipo de fraude, esto es terrorismo: cuando las escuelas rusas, guarderías, hospitales, policlínicas, maternidades recibieron llamadas sobre que supuestamente estaban siendo minadas, y otras infraestructuras civiles. ¿Se trata de qué? Se trata de una manifestación de terrorismo –informacional, cibernético, etc. ¿Quién lo llevó a cabo?

Por supuesto, nuestros organismos encargados de hacer cumplir la ley proporcionaron información relevante, y todo fue hecho por las manos de los propios ciudadanos de Ucrania, que fueron víctimas del concepto occidental de infligir una derrota estratégica a nuestro país. Este es todo un complejo de cómo Ucrania y los ciudadanos de Ucrania son utilizados por Occidente en su obsesiva y maníaca idea de combatirnos. Entonces, ¿quién en Occidente ha pensado en Ucrania? Nadie ha pensado en ello.

Miren el ejemplo de los ciudadanos ucranianos que se encontraron en Europa, en los países de la Unión Europea. Al principio se les idealizó e incluso se les convirtió en héroes, se les puso en un pedestal, se habló de ellos como mártires. Se les dio todo: pisos, casas, lugares de trabajo o simplemente subsidios pagados. ¿Qué les pasa ahora? Les quitan los subsidios, les quitan el trabajo, les echan de casa y, en general, dicen que están casi marginados en la Unión Europea. Ese es el nivel. Aquí está, de nuevo, la llamada escala de valores de Occidente. Por tanto, nadie en Occidente pensó en Ucrania como Estado y como pueblo, simplemente se utilizó.

La gira de Lavrov por África

– Recientemente usted ha vuelto de la gira africana (acompañando al canciller Serguei Lavrov). ¿Qué es lo que más recuerda?

– Recuerdo que todas las negociaciones de cada uno de los presidentes de los cuatro países –permítame recordarle que fueron Guinea, República del Congo, Burkina Faso y Chad– comenzaron con palabras de agradecimiento por el papel que nuestro país desempeñó en la historia de sus estados, sociedades en la lucha contra el colonialismo, en la formación de su estatalidad, en la formación de su economía, industria, ciencia. Es una sensación asombrosa presenciar palabras sinceras que hablan de la contribución histórica de su país y de su pueblo al proceso justo y necesario de construcción de un orden mundial más justo. Empezamos con la justicia y vamos a terminar con la justicia, porque es realmente muy importante.

– Entonces, ¿podemos decir que África está con Rusia?

– Estamos juntos, y este es un proceso histórico. Estuvimos en una época en la que África sólo se veía como una fuente de esclavos y recursos. Y nunca la vimos así. La veíamos como gente igual a nosotros, gente con las mismas oportunidades, con nuestra propia identidad. Estuvimos con África cuando nadie creía que pudiera producirse la descolonización.

Lo digo a menudo, permítanme repetirlo: cuando la Unión Soviética derrotó al nazismo y al fascismo, liberó Europa, llegó a Berlín y regresó, primero empezó a reconstruir Europa Oriental, a reconstruir los países que habían sido destruidos por los nazis. Empezó a reconstruirse a sí mismo. Pero la Unión Soviética invirtió todo su capital político –y era un capital político enorme, pues ganó la Segunda Guerra Mundial– no en el concepto de su propia dominación, el concepto de unipolaridad o el concepto de su propia exclusividad, aunque podía permitírselo. No: la Unión Soviética invirtió en el proceso de descolonización, en el proceso de liberación de países de la opresión colonial.

No debemos olvidar que, por supuesto, los países de Occidente también han aportado muchas cosas buenas. Nuestra cultura tiene mucho de la cultura y el desarrollo civilizatorio de la misma Europa Occidental. Pero son cosas completamente diferentes. Se trata del concepto de esclavización de países y pueblos en nombre del mantenimiento de su propio nivel de bienestar.

La Unión Soviética utilizó esta misma victoria, este mismo peso político para demostrar que la mayor potencia del mundo, el país que es el vencedor, que luchó por la justicia y sabe cuánto pagó por ello, que nunca lo olvidará, ve que en otras partes del mundo hay que abolir y erradicar este bacilo nazi, nacionalista y racista.

Por lo tanto, cuando preguntan si África está con nosotros, quiero decirles que se ha hecho tanto por este continente y tanto ha devuelto este continente a lo largo de los años en forma de no solidaridad con la posición de Occidente, de no transgresión mediante la adopción de sanciones antirrusas, que creo que responder a ello con una sola palabra es sencillamente no respetar nuestras relaciones con África, que son tan importantes y tan profundas.

– Y me gustaría concluir la entrevista con la siguiente pregunta. En el Día de la Lengua Rusa, ¿qué puede decir a nuestros compatriotas en el extranjero?

– Quiero decirles palabras de gratitud por lo que yo llamo una hazaña, por el hecho de que durante muchos años, a pesar de las presiones, las amenazas y el chantaje, han estado preservando la cultura rusa, no sólo para ellos mismos, para las generaciones futuras, sino también para los propios habitantes de estos países, dado que sus regímenes les niegan mucho de esto. Y esto ya es global, forma parte de la civilización mundial.

Es una verdadera proeza. Es una labor ascética. Y sé que muchos de ellos a veces intentan acusarles de algún tipo de coyuntura, de que lo hacen basándose en sus propios intereses; nada de eso. Ningún interés propio podría soportar las presiones a las que se enfrentan. Sólo la toma de conciencia de que se trata de una tarea planetaria, de que nuestra cultura y nuestra historia forman parte integrante de la del mundo, [les ha ayudado y les ayuda] a recorrer este camino. Y que Dios les conceda continuar por ese camino.

¡Al surco con los jóvenes! fortalece estrategia de la UJC

ACN. – La actividad económico-productiva es uno de los frentes definidos en la recién aprobada Estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC, destaca el periódico Juventud Rebelde.

Cuando esta edición circule, rostros jóvenes —con sus energías, entusiasmo y compromiso— estarán en el surco haciendo suyo el llamado de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a contribuir a la producción de alimentos, una de las prioridades de la nación y que más de una vez la dirección del país ha calificado de un asunto de seguridad nacional, añade la fuente.

Serán ellos parte protagónica de la jornada de trabajo productivo que cada fin de semana se ha propuesto realizar la organización y que en esta ocasión rinde especial tributo a dos paradigmas de las nuevas generaciones: Maceo y Che, en los aniversarios 179 y 96 de sus natalicios, respectivamente, detalló Yasmani Rodríguez La Rosa, miembro del Buró Nacional de la UJC.

Apuntó que los pinos nuevos desarrollan labores como la siembra, desyerbe y cosecha de algunos cultivos varios como boniato, yuca y maíz; también apoyan las zafras azucarera y tabacalera, y otras tareas económicas y sociales prioritarias, según las necesidades de cada territorio.

Polos productivos, granjas de la agricultura urbana, huertos, parcelas y autoconsumos reciben a los más jóvenes cada sábado y domingo. Sede mayor de las labores ayer fue Sancti Spíritus y hoy lo será Mayabeque. En estas provincias, como en el resto del país, se busca también que el aporte de los jóvenes fomente en ellos la responsabilidad social.

La actividad económico-productiva es uno de los frentes definidos en la recién aprobada Estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC, las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles en el presente y futuro de la Patria, la cual se presenta por estos días a los miembros de los comités provinciales y municipales como parte del regreso del 12mo. Congreso a la base.

Orbán: Occidente puede terminar la guerra en Ucrania en cuestión de horas si deja de enviar armas

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, anunció que los líderes de la Unión Europea podrían lograr el fin de la guerra en Ucrania en el plazo de un día si así lo desearan.

Orban destacó en una declaración a TV2 que si los líderes europeos quisieran la paz, se habría logrado un alto el fuego en el frente en 24 horas, y habría sido necesario que dijeran: “Oh, ucranianos, es necesario detener la guerra y no les daremos más armas ni dinero a menos que haya un alto el fuego y negociaciones de paz”.

Advirtió a Europa de las consecuencias de seguir brindando apoyo militar a Ucrania.

“Si los países occidentales continúan tomando decisiones sobre el envío de armas de largo alcance a Ucrania, un choque con Rusia estará a unos centímetros de distancia, y el personal militar de Europa Occidental o los estadounidenses estarán en Ucrania, aclaró el político húngaro.

Asistirá Cuba a los Juegos Deportivos Brics

La Habana.- Una representación de Cuba asistirá a los I Juegos Deportivos Brics 2024, que del 12 al 23 de junio se celebrarán en Kazán, capital de la República Autónoma de Tartaristán, en Rusia.

 

Los exponentes de la Mayor de las Antillas incursionarán en wushu, baloncesto y fútbol. En las dos últimas disciplinas se competirá por el novedoso método figital, que combina el entorno físico con el virtual, y en el que la suma de los resultados en cada uno define la ubicación final.

Está previsto que concurran a la cita alrededor de cinco mil participantes de más de 90 países, entre los pertenecientes al Brics -alianza política y económica integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- y naciones invitadas. La delegación anfitriona superará los mil atletas.

El programa de competencias contempla 27 deportes. A los mencionados se suman atletismo, natación, clavados, gimnasia artística y rítmica, canotaje, remo, judo, esgrima, tenis, levantamiento de pesas, bádminton y luchas.

Igualmente están convocadas acciones en natación artística, equitación, sambo, boxeo, ajedrez, karate y tenis de mesa. Habrá espacio además para el rock’n roll acrobático y breaking (baile al ritmo de funk y hip hop con piruetas), esta última entre las atracciones de los Juegos Olímpicos de París 2024.

La selección cubana de wushu, que tendrá presentaciones entre el 13 y el 16, la integran los experimentados Rafael Alonso, Hiroshi Torres y Ricardo Ortega, junto a René Álvarez y el veinteañero Leandro Cordero, bajo la dirección de Meyling Wong Chiu.

La lid de baloncesto está programada del 15 al 18, y por la Isla competirán Andy Castellanos, Ibrahín Hechavarría, Arlén Dayán Zaporta y Joan Carlos Gutiérrez, a las órdenes de los entrenadores Omar Corres y Julio Enrique Altunaga.

Entre los días 20 y 22 venideros concursará el equipo cubano de fútbol con una nómina integrada por Kevin Rueda, Harold Aguilera, Jorge Luis González, José Harold Morales, Cristian Valiente, Jonathan Hernández, Ariel Pérez, Sergio A. Pérez y Freddy Herrera. La dirección técnica estará a cargo de Omar Correa.

De acuerdo con los organizadores, el principal objetivo de la justa será fortalecer los vínculos deportivo-amistosos entre las naciones que conforman el Brics y los países invitados, basados en los principios de igualdad y no discriminación en cuanto a la elegibilidad de los atletas participantes.

Los Juegos antecederán a la celebración el próximo octubre de la Cumbre Brics, que también tendrá su sede en la ciudad de Kazán.

Rusia acoge una reunión de ministros de Exteriores de los BRICS: ¿qué se sabe?

Los días 10 y 11 de junio, la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod acogerá la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros de BRICS y BRICS+. Se trata de la primera reunión de ministros de Asuntos Exteriores desde la ampliación del bloque.

 

Con motivo de el evento, la ciudad se engalanó con las banderas de los países participantes y los logotipos de la Presidencia rusa de la asociación.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, ya ha llegado a la ciudad en vísperas de la cumbre, en la que también se espera que participe el ministro de exteriores de Turquía, Hakan Fidan. Anteriormente, el diplomático turco expresó el interés para cooperar con los BRICS.

También han llegado el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, y delegaciones internacionales de otros países miembros del grupo. Todos los huéspedes fueron recibidos con pan y sal, según la tradición rusa.

La sesión acogerá un intercambio de puntos vista sobre cuestiones actuales, entre ellas el refuerzo del multilateralismo en el ámbito internacional, el papel del Sur y el Este Globales en la configuración de un orden mundial más justo y la cooperación regional.

En el marco de una reunión ampliada, participarán cancilleres de Estados afines que representan formatos regionales de interacción, como la Organización de Cooperación de Shanghái, la ASEAN, la Asociación de Cooperación Regional de los Países Ribereños del Océano Índico, la Unión Africana, la Liga de Estados Árabes y otros.

«Las perspectivas de cooperación multifacética en el año de la Presidencia de la Federación Rusa de los BRICS se considerarán en tres áreas principales: política y seguridad, economía y finanzas, y lazos humanitarios«, reza el comunicado de la Cancillería rusa.

Los servicios de inteligencia libran la guerra de propaganda en línea de Israel

El pasado mes de mayo el Telegraph publicó un artículo afirmando que Rusia, China e Irán estaban impulsando las publicaciones del rapero Lowkey en las redes sociales “en un intento de avivar la división y manipular la opinión pública en todo el país”.

Las afirmaciones del Telegraph se basaban en un informe de la empresa de tecnología Cyabra, que dice que el 11 por cien de los perfiles que interactúan con él en X/Twitter eran falsos, lo que implica que una red de bots organizada estaba amplificando artificialmente sus mensajes.

Lo que el Telegraph ocultó es que Cyabra no es sólo “una empresa de tecnología especializada en combatir la desinformación en línea”, sino una empresa israelí fundada por oficiales de la inteligencia militar, la mitad de cuyos empleados se fueron para unirse al ejército israelí para luchar en Gaza. Hasta el día de hoy Cyabra continúa trabajando abiertamente con la inteligencia militar israelí.

Para intoxicar el Telegraph se apoyaba en la inteligencia israelí porque el rapero es uno de los opositores británicos más destacados del ataque de Israel contra la población de Gaza. A través del periódico el gobierno israelí afirmaba que Reino Unido estaba bajo la amenaza de las organizaciones pro-Hamas que operan en todas las islas con el objetivo de imponer la sharia y hacer del país “una isla musulmana”.

Los intoxicadores advertían al gobierno de Londres que debía ser “mucho más agresivo” contra esos “enemigos” que amenazan el estupendo estilo de vida británico.

Cyabra aprendió censura en la Inquisición española del siglo XVI y no ha avanzado más. El reportaje era muy cutre. No logró mostrar si las botnets realmente amplificaron los mensajes de Lowkey u otros propalestinos de alguna manera significativa.

Que el 11 por cien de los perfiles que interactuaban con Lowkey fueran falsos no indicaba ninguna interferencia de ningún tipo, ni extranjera ni autóctona. Una proporción considerable de cuentas en las redes sociales son falsas y siempre lo han sido. Las estimaciones del número real de cuentas falsas en X/Twitter varían entre el 5 y más del 80 por cien.

El propietario de la red, Elon Musk, ha admitido que uno de cada cinco usuarios de su plataforma es falso. La diferencia es que los famosos crean más cuentas falsas que los demás. Los propios análisis de Cyabra afirman que el 13 por cien de todas las cuentas de X/Twitter que hablan de las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos son bots, y que el 20 por cien de las que hablan de Jeffrey Epstein no son auténticas.

Por lo tanto, la afirmación de Cyabra de que el 11 por cien de los perfiles que interactúan con Lowkey son falsos no dice nada. Más bien refuerza el hecho de que Lowkey y sus puntos de vista gozan de un amplio apoyo internacional.

Los guardianes de la verdad dan miedo

“Somos el guardián de la verdad y la fiabilidad en las redes sociales”, afirmó Dan Brahmy, director de Cyabra. La empresa no tiene ningún seguimiento en las redes sociales. Tiene 221 suscriptores en YouTube y 1.145 y 120 suscriptores en X/Twitter e Instagram, respectivamente. Sin embargo, medios como The Telegraph la han convertido en un tinglado influyente. Los medios de comunicación (New York Times, The Washington Post, CNN, Fox News, Wall Street Journal y USA Today) lo mecionan como fuente de autorizada, siempre silenciado sus vínculos con la inteligencia israelí.

Brahmy, por ejemplo, fue instructor de tiro y combate en el ejército israelí antes de fundar Cyabra. Sus otros dos cofundadores fueron miembros clave de la inteligencia israelí. “Afortunadamente, encontré a dos personas en el planeta que tenían la audacia y el conocimiento para poder decir que estaban entre los comandantes de guerra de información del ejército israelí. Y después de un servicio militar muy largo, sintieron que tenían que hacer algo”, confesó Brahmy en una entrevista.

Brahmy se refiere a Ido Shraga y Yossef Daar. Shraga fue anteriormente ingeniero de sistemas cibernéticos en el ejército israelí antes de cofundar la empresa. Daar es un veterano de la Unidad 8200, pieza central del aparato de vigilancia de alta tecnología de Israel. La Unidad 8200 ha creado una vasta red digital mundial para espiar a los palestinos, utilizando sus datos personales para el chantaje y la extorsión.

También están detrás de Pegasus, que se vendió para piratear teléfonos y controlar objetivos de alto valor. De 2004 a 2014 Daar fue uno de los cabecillas de la Unidad 8200, hasta convertirse en su jefe de departamento. Sin embargo, los estrechos vínculos con la inteligencia militar israelí no terminan ahí. Es probable que Cyabra esté reclutando activamente de la Unidad 8200 y otros departamentos del ejército israelí. Por ejemplo, Roni Fridfertig dejó su puesto de analista de la Unidad 8200 para unirse a Cyabra, donde actualmente es responsable de información estratégica. Junto a Fridfertig está Lali Bar, cabecilla del equipo de analistas de ciberinteligencia en la Unidad 8200 hasta marzo, cuando comenzó a trabajar en Cyabra como analista de datos estratégicos.

Vigilar y castigar: la Unidad 8200

Entre 2017 y 2020 Daniel Elya fue decodificador de fotografía aérea y gerente técnico de productos para la Unidad 8200. En 2022 se convirtió en gerente de productos y operaciones de Cyabra. Tanya Barkatz, dirigente del equipo de éxito del cliente, fue hasta 2021 sargento mayor analista de inteligencia en Lahav 433, el equivalente israelí del FBI. Hasta 2019 el jefe de ventas del sector privado de Cyabra, David Bar-Aharon, era oficial de inteligencia de campo del ejército israelí.

Según la ley israelí, revelar cualquier afiliación con la Unidad 8200 es un delito, lo que significa que las pocas personas que lo han anunciado abiertamente probablemente sean sólo la punta del iceberg. En una entrevista reciente, Brahmy reveló que la mitad de sus 40 empleados han sido llamados al servicio militar activo y actualmente están involucrados en la ocupación de Gaza y el desplazamiento de millones de personas de sus hogares. La otra mitad está luchando en el campo de batalla digital por Israel, señaló el medio Israel 21c.

Brahmy reveló que esto implica un estrecho vínculo con sus antiguos colegas en la inteligencia militar activa: “Tranmitimos información a organizaciones de seguridad en Israel y más allá porque pueden ejercer presión, ayudar a identificar y devolver información de inteligencia”.

A principios de este año, Cyabra también informó al parlamento israelí y enseñó al Comité de Inteligencia Artificial y Tecnologías Avanzadas sobre las tácticas que utiliza Hamas en línea. En resumen, los profundos vínculos de Cyabra con el Estado israelí –en particular con la Unidad 8200– hacen difícil determinar dónde termina uno y comienza el otro.

La Unidad 8200 es la unidad más elitista y quizás la más infame de Israel. Descrita como la Harvard de Israel, las mentes jóvenes más brillantes del país compiten por la aceptación, sabiendo que el tipo de formación que reciben las preparará para lucrativas carreras tecnológicas. Los árabes israelíes no tienen derecho a unirse; de hecho, se encuentran entre los principales objetivos de la unidad. El Financial Times llamó a la Unidad 8200 “Israel en su mejor y peor momento”, la pieza central tanto de su floreciente industria de alta tecnología como de su aparato estatal represivo. Los veteranos de la Unidad 8200 han producido muchas de las aplicaciones más descargadas del mundo, incluido el servicio de mapas Waze y la plataforma de comunicaciones Viber.

43 reservistas, incluidos varios oficiales, enviaron una carta a Netanyahu en 2014 informándole que ya no servirían en sus filas debido a la celosa persecución de los palestinos. Esto implicó el uso de grandes bases de datos para compilar registros sobre un gran número de miembros de la población autóctona, incluidos sus historiales médicos, vidas sexuales e historiales de investigación, para luego utilizarlos con fines de extorsión. Si una persona en particular tuviera que pasar por puntos de control para recibir un tratamiento médico crucial, se podría suspender el permiso hasta que aceptara espiar a otros. Información como, por ejemplo, si una persona engaña a su cónyuge o si es homosexual, también se utiliza como cebo para el chantaje. Un agente de la Unidad 8200 dijo que fue entrenado para memorizar diferentes palabras árabes que significan “gay” para poder escucharlas durante las conversaciones monitoreadas. Todos los palestinos, dicen los veteranos de la Unidad 8200, han sido tratados como enemigos del Estado. “No hay distinción entre los palestinos que están y los que no están involucrados en la violencia”, dice la carta.

Del espionaje israelí a Silicon Valley

Lo más preocupante es la influencia de la Unidad 8200 dentro de las plataformas tecnológicas internacionales a las que confiamos nuestros datos. Una investigación de 2022 encontró que cientos de antigos agentes de la Unidad 8200 trabajan en Silicon Valley y ocupan puestos de influencia en empresas como Google, Microsoft, Amazon y Meta.

Un ejemplo de ello es Emi Palmor, que forma parte del consejo de supervisión de Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram. El grupo sirve como tribunal supremo de las plataformas digitales, decidiendo qué contenido debe promocionarse y cuál debe eliminarse.

Gavriel Goidel, por su parte, es el jefe de estrategia de Google. Sin embargo, hasta 2016 fue responsable de aprendizaje en la Unidad 8200, dirigiendo un equipo de inteligencia encargado de contrarrestar las actividades de los que llamó “activistas hostiles”. Con personas como Palmor y Goidel ocupando roles tan influyentes dentro de los gigantes de las redes sociales, tal vez no sorprenda que el contenido favorable a la causa palestina sea tan despiadadamente suprimido en línea.

‘Mentimos, engañamos, robamos’

Sin duda, Cyabra tiene la ambición de convertirse en una empresa verdaderamente mundial. La apertura de una oficina en Nueva York y el nombramiento del exsecretario de Estado y director de la CIA, Mike Pompeo, como miembro de su junta directiva tienen ese objetivo. “Estamos encantados de darle la bienvenida a Mike Pompeo”, dijo Brahmy.

A lo largo de su distinguida carrera, el Secretario Pompeo ha demostrado una profunda comprensión del impacto de las campañas de desinformación en la seguridad nacional. Sus conocimientos serán inestimables a medida que Cyabra continúe desarrollando soluciones innovadoras para establecer un sistema inmunológico digital.

A lo largo de su carrera en el Departamento de Estado y la CIA, Pompeo ha estado detrás de campañas de desinformación que desestabilizan la seguridad nacional de otros países. “Yo era el director de la CIA. Mentimos, engañamos, robamos. Hemos tenido extensos cursos de capacitación sobre este tema”, bromeó una vez Pompeo.

La CIA ha estado detrás de innumerables escándalos de noticias falsas, ha alentado cambios de régimen en todo el mundo y ha establecido una red mediática mundial. El nombramiento de un antiguo director de la CIA en el consejo de administración de una empresa que pretende ofrecer un servicio basado en hechos reales debería socavar inmediatamente la credibilidad del grupo. Pero en el mundo actual, la verificación de datos suele estar financiada directamente por el gobierno de Estados Unidos. Al menos cinco grupos de verificación de datos en los que Facebook se basa para filtrar y juzgar información sobre Ucrania, por ejemplo, están financiados por Washington.

Mientras Israel lanzaba su ataque contra Gaza, Cyabra llamó la atención sobre el campo de batalla en línea, apresurándose a publicar informes que afirmaban que el 25 por cien de todas las cuentas que hablaban del ataque del 7 de octubre eran falsas. Rusia, China, Irán, Líbano, Siria e Irak estaban involucrados en una vasta conspiración antiisraelí en línea destinada a avivar la ira visceral al compartir contenido engañoso o falso.

Un ejemplo que el propio Cyabra eligió para ilustrar esto es el del canal de televisión estatal ruso RT en Español, que informó que el presidente iraní, Ebrahim Raisi, calificó el ataque al hospital Al Ahli en Gaza de “crimen de guerra” israelí. Era falso porque fuentes israelíes y occidentales insistieron en que probablemente los palestinos habían volado su propio hospital.

Israel está llevando a cabo un colosal esfuerzo de propaganda en línea. Investigadores como el profesor Marc Owen Jones han descubierto ejércitos de cuentas títeres pro-israelíes que difunden desinformación contra la UNRWA e intentan socavar la solidaridad entre los afroamericanos y los palestinos. Sin embargo, Cyabra parece mucho menos interesado en examinar las campañas proisraelíes, tal vez porque son una parte crucial de ellas.

Las campañas de propaganda israelíes en internet

Israel ha emprendido una campaña de propaganda sostenida y coordinada que rivaliza con la complejidad de su ataque militar. En las dos semanas transcurridas desde el 7 de octubre, el Ministerio de Asuntos Exteriores gastó más de 7 millones de dólares en anuncios sólo en YouTube. Estos anuncios estaban dirigidos principalmente a países occidentales, siendo Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos los principales destinatarios. En sólo 14 días, una campaña en una plataforma de un departamento del gobierno israelí alcanzó mil millones de pares de ojos, cifras que hacen que todo lo que supuestamente descubrió Cyabra parezca insignificante en comparación. Muchos de estos anuncios de YouTube violaron descaradamente los términos de servicio de la plataforma, mostrando imágenes gráficas de cadáveres y mensajes falsos, como “Hamas = Isis”.

El Departamento de Asuntos Exteriores también lanzó una campaña encubierta para acosar e intimidar a los estudiantes estadounidenses, creando un “grupo de trabajo” para llevar a cabo operaciones psicológicas destinadas, en sus propias palabras, a “infligir consecuencias económicas y profesionales” a los estudiantes pro palestinos. Si bien el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, encabeza el grupo de trabajo, subraya que sus acciones “no deben llevar la firma del Estado de Israel”.

Las campañas de propaganda israelíes se remontan a mucho más atrás. Wikipedia ha sido durante mucho tiempo el objetivo de la infiltración israelí. Un proyecto supervisado por Naftali Bennett, quien luego se convirtió en primer ministro, desplegó a miles de jóvenes israelíes para vigilar la enciclopedia en línea, eliminando hechos preocupantes y presentando artículos más favorablemente a Israel. Aquellos que hicieran la mayor cantidad de cambios recibirían recompensas, incluidos paseos gratuitos en globo aerostático.

Los palestinos –o quienes los apoyan– siempre han tenido sus voces silenciadas en línea. Sin embargo, desde el 7 de octubre, la represión digital del sentimiento pro palestino se ha intensificado. Cientos de personalidades han afirmado que las plataformas de redes sociales limitan artificialmente su alcance debido a su postura sobre Israel-Palestina.

Instagram suspendió las cuentas de Eye on Palestina y Motaz Azaiza, dos fuentes críticas para informar sobre el terreno en Gaza. La plataforma también añadió inexplicablemente la palabra “terrorista” a las biografías de cientos de personas que se identifican como palestinas. Más tarde afirmó que se trataba de un error. Sin embargo, los estrechos vínculos de la plataforma con la Unidad 8200 sugieren que esto puede ser el resultado del entorno general de la empresa con respecto a la liberación palestina.

La propia MintPress News se enfrenta a una represión constante en línea. No hay un solo empleado, incluido este autor, cuyas cuentas de redes sociales no estén restringidas, suspendidas o eliminadas, algo que rara vez, o nunca, sucede con las fuentes de noticias proisraelíes.

El rapero Lowkey no es una excepción. La semana pasada, Instagram lo prohibió en su cuenta. Grupos proisraelíes lograron perturbar sus eventos públicos e incluso intentaron eliminar su música del servicio de transmisión Spotify. Ha sido el blanco favorito del cabildo israelí durante muchos años. Artista de hip-hop ampliamente reconocido como uno de los mejores letristas de su generación, ha utilizado su talento para resaltar el sufrimiento de los palestinos, lo que le valió una base de seguidores en todo el mundo. Canciones como “Larga vida a Palestina” se han convertido en himnos de resistencia en todo el mundo y se tocan con frecuencia en protestas de solidaridad. Ya en 2011, el Jewish Chronicle escribió que su mera existencia era una “potencial pesadilla” para Israel.

Cyabra afirma ser una empresa de tecnología que ayuda a personas y organizaciones a distinguir entre realidad y ficción en línea mediante la promoción de la alfabetización mediática. Un análisis exhaustivo de la historia, las figuras clave y actividades de Cyabra sugiere que intenta manipular la opinión pública en beneficio del Estado de Israel. La verdadera educación crítica sobre los medios comenzaría arrojando luz sobre los grupos de verificación de datos vinculados al Estado y enseñando a las personas a ser muy escépticas ante cualquier empresa de gran presupuesto que se ofrezca a pensar por ellos, especialmente aquellas que en sus juntas directivas tienen a antiguos jefes de la inteligencia israelí y directores de la CIA.

Alan MacLeod https://www.mintpressnews.com/gaza-to-google-cyabra-war-pro-palestine-advocacy/287487/

Últimas noticias

«Los narcos viven en EE.UU., Europa y Dubái»: Petro tras nuevo ataque letal en...

Previamente, el jefe del Pentágono, Peter Hegseth, confirmó que había dirigido el bombardeo a una supuesta 'narcolancha', con un saldo de cuatro personas muertas.

Venezuela denunció en ONU incursión de aviones de combate de EEUU

Venezuela entregó al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y embajador ruso en esa instancia, Vasily Alekseyevich Nebenzya, una denuncia sobre la incursión ilegal de aviones de combate estadounidenses próximo a las costas venezolanas.

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.