La razón última de la guerra en Europa y el papel del Reino de España

Francisco Valverde (Unidad y Lucha).— Repasando algunas de las principales ideas de los más destacados autores que han trabajado sobre las causas de la guerra, es fácil concluir que la consideración de la razón de Estado1, de la necesidad de defenderlo frente a enemigos internos y externos, es su principal motivo.

 

Desde Sun Tzu a Maquiavelo, Clausewitz, Engels, Lenin, Mao o Che Guevara, cada cual con su posicionamiento de clase determinándole su análisis, todos sitúan las razones de la guerra en hechos políticos ciertos y concretos que permiten su interpretación sin recurrir a motivaciones idealistas o religiosas que, en realidad, solo ocultan las verdaderas causas que hay detrás de cada conflicto bélico.

Es por ello que vemos necesario recurrir a esta razón, para interpretar la causa última – más bien las causas -, de la guerra en Europa y la creciente implicación del Reino de España en la misma.

¿De qué razones de Estado estamos hablando? ¿Qué papel juega España en este contexto? ¿Dónde están los intereses de la clase trabajadora en este conflicto? ¿En qué fecha situamos su inicio? ¿En 2014 con el golpe de estado del Maidán, en 2022 con el inicio de la Operación Militar Especial de la Federación Rusa en Ucrania, o el 7 de mayo de 1999 con el bombardeo de la OTAN que destruyó la Embajada de la RP China en Belgrado?

Algunos datos:

  1. Además de cuarteles logísticos, centros de inteligencia… y más de 100.000 soldados, los EE.UU. mantienen en Europa 275 bases militares2 que cercan las fronteras de Rusia y amenazan la integridad territorial de sus fronteras y la soberanía e independencia de los países fronterizos con los que Rusia aspira a mantener sólidas y duraderas relaciones de cooperación, conforme a la doctrina marcada en marzo de 2023 con el documento que define el concepto de la política exterior de la Federación Rusa.
  2. Igualmente, EE.UU. cuenta con 313 bases militares en Asia Oriental que, cercando totalmente a la RP de China, amenazan el objetivo estratégico de China de, en un contexto de creciente multipolaridad y distensión comercial y política lo más amplia y diversa posible sustentada en las más diversas alianzas, defender su soberanía frente a cualquier amenaza extranjera.
  3. Tras la quiebra financiera del 2008 y la defensa de Siria de su independencia, las evidencias, tanto de la crisis general del capitalismo, como del fin de la Pax Americana, son irrefutables.

En consecuencia, y condicionado por el límite de este artículo, que obliga a hacerlo de forma extremadamente resumida, podemos afirmar que la razón última de la guerra en Ucrania y la amenaza de su generalización, está en el choque de intereses entre:

  1. la voluntad inequívoca de los EE.UU. de mantener su hegemonía militar y política para, a cualquier precio, sostener su primacía cultural, económica y monetaria.
  2. la decisión de Rusia y China3 de defender su existencia como naciones soberanas ante la amenaza directa del Imperialismo a su independencia e integridad territorial.

Una contradicción inevitable que se da en un contexto internacional en el que la multipolaridad ya es un hecho y en el que la confrontación interimperialista, que en algún momento pudo llegar a darse, entre la creciente influencia política y económica de la UE y los EE.UU., ya es un hecho del pasado. La absoluta dependencia y subsunción estratégica de la UE a los EE.UU. la convierten en un satélite de sus políticas y ya la han condenado a la absoluta subsidiariedad respecto a las decisiones de la Casa Blanca y el Pentágono, aunque éstas sean las de provocar una guerra en Europa de consecuencias absolutamente indeseables e incalculables.

A modo de ejemplo de esta afirmación, basta con considerar la situación industrial de la “locomotora” alemana tras la destrucción del Nord Stream por parte de la OTAN y la decadente realidad de la “grandeur impériel” francesa que, fundamentalmente en África, se desmorona como un castillo de naipes, sin que los mandatarios de Berlín o París tengan ningún margen de reacción al margen de lo decidido en Washington.

¿Y el Reino de España? Pues con las bases yanquis y la inglesa de Gibraltar albergando instalaciones estratégicas y armamento nuclear velado por un ingente destacamento militar, solo cabe esperar absoluta disciplina y obediencia a todos los mandatos de la OTAN.

Tanto en lo económico, con un constante incremento del presupuesto militar, como en lo político, con una creciente implicación en la guerra, incluyendo la más que posible movilización de tropa regular a primera línea del frente – incluida de leva si es necesario-, como en lo geoestratégico, jugando un papel central en la agresión de la OTAN a Rusia y a los pueblos que conforman el Eje de la Resistencia en Asia Occidental, a España solo le toca el papel de obediente súbdito del Imperialismo norteamericano.

Corresponde ahora situar la alternativa que, enmarcada en el desarrollo de la lucha de clases, le toca jugar a los pueblos; pero eso ya es objeto de otros artículos que venimos situando y que no vamos a dejar de actualizar constantemente.

———-

1 Situar el análisis en la razón de Estado siempre es hablar de lucha de clases.

2 Fuente: Base Structure Report & Departament of Defense.

3 La guerra de la OTAN en Ucrania contra Rusia, perfectamente podría denominarse el frente occidental de la guerra de los EE.UU contra China

Comienza reunión del Consejo Ministerial Brics Plus en ciudad rusa

La cita presidida por el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se extenderá hasta el 11 de junio.

Será la plataforma propicia para el intercambio de opiniones sobre temas actuales de la agenda mundial, incluso en el contexto de los esfuerzos conjuntos para fortalecer el verdadero multilateralismo en las relaciones internacionales, comunicaron los anfitriones.

Igualmente, destacaron que los cancilleres discutirán los temas regionales actuales, la interacción entre los países de los Brics en el marco de la asociación y en otras plataformas.

Además, las perspectivas de una cooperación multifacética en el año de la Presidencia de la Federación de Rusia del bloque en tres áreas principales: política y seguridad, economía y finanzas y relaciones humanitarias.

En ese sentido, evaluarán en detalle aspectos clave de la formación de un orden mundial más justo, así como el papel de los países del Sur y del Este Global en estos procesos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso aseguró que la tarea principal es la búsqueda colectiva de respuestas a los desafíos comunes que enfrenta la comunidad internacional para garantizar la igualdad de seguridad, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico a largo plazo.

Lavrov confirmó que en el evento se prestará especial atención al cumplimiento de las instrucciones de los líderes estatales recogidas en la declaración de la Cumbre de los Brics de Johannesburgo, en agosto de 2023 sobre el desarrollo de modalidades para una nueva categoría de estados socios de la asociación en preparación para la Cumbre en Kazán en octubre de este año.

En la última jornada del Consejo Ministerial se realizará una sesión ampliada con la participación de los jefes de departamentos de política exterior de países con ideas afines que representan formatos de interacción regional, como la Asociación para la Cooperación Regional de los Países Costeros del Océano Índico, la Unión Africana y la Liga de los Estados Árabes.

Los Brics, inicialmente compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es una alianza de mercados emergentes y países en desarrollo fundada a partir de vínculos de amistad, solidaridad e intereses comunes.

Tras la incorporación de Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán a partir del 1 de enero de 2024, el bloque pasó a tener 10 estados miembros, los cuales representan casi la mitad de la población mundial, más del 40 por ciento de la producción global de petróleo y alrededor de un 25 por ciento de las exportaciones mundiales.

La neutralidad es imposible

El Gobierno de EE. UU. no ceja en sus intentos de lograr la restauración sin contrapesos del histórico dominio sobre un «patio trasero» que ya no existe en los términos que ellos desean y necesitan. Foto: TOMADA DE CONTRAINFO.COM
El Gobierno de EE. UU. no ceja en sus intentos de lograr la restauración sin contrapesos del histórico dominio sobre un «patio trasero» que ya no existe en los términos que ellos desean y necesitan. Foto: TOMADA DE CONTRAINFO.COM

Rafael Hidalgo Fernández y Alicia Conde Rodríguez (Granma).— Como ya es habitual desde que Hugo Chávez Frías triunfó en las elecciones presidenciales de 1998, todas las disputas para ocupar el Palacio de Miraflores han estado sujetas a fuertes campañas internacionales de deslegitimación, sin excepción alguna, siempre bajo el sello del núcleo hegemónico de la derecha internacional, que opera desde la Casa Blanca. Las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio no escapan a esa regla.

A sabiendas de la importancia que tiene la Revolución Bolivariana en la articulación de las fuerzas progresistas a nivel internacional, manifestarle respaldo o no tiene una base política y a la vez ética: o se le hace el juego a los objetivos de dominación de EE. UU. sobre Venezuela, o se es radical en la tentativa de impedir la restauración del sistema de dominación múltiple que Washington pretende lograr en esta nación sudamericana, con la perspectiva adicional de tener mejores condiciones en la disputa global con China, Rusia y otros actores internacionales que, en virtud de las propias tendencias de la globalización que Washington pretendió capitalizar en América Latina y el Caribe, ahora ven en ella a interlocutores y contrapartes de primera importancia. Una contraparte clave es Venezuela.

En consecuencia, apoyar a esta nación y su Revolución Bolivariana supone, a la vez, confrontar de manera concreta la aplicación de la Doctrina Monroe en sus expresiones contemporáneas al sur del Río Bravo, y aportar elementos a favor de la continuidad de una experiencia política que preserva y honra la visión unitaria e integradora de Simón Bolívar.

Practicar esta solidaridad sin ambigüedades indicaría coherencia, un atributo ético esencial para que las fuerzas de izquierda y progresistas hagan respetar sus posiciones en esta parte del mundo, considerada vital por EE. UU. para sus necesidades de recursos naturales.

Así lo ha dejado explícito, más de una vez, la extrovertida jefa del Comando Sur, Laura Richardson; una de ellas en video grabado para el Atlantic Council, en enero de 2023, en el que alude a la importancia del triángulo del litio para EE. UU.; a las reservas de petróleo, oro y cobre de Venezuela; a las tierras raras que son fundamentales para la tecnología (léase para EE. UU.), y en el cual subraya una frase propia del más clásico monroísmo: «tenemos el 31 % del agua dulce del mundo en esta región».

No obstante, hay otra razón de base histórica: ser coherentes con el contenido emancipatorio del proceso revolucionario en que derivó la victoria electoral de Hugo Chávez Frías, en 1998.

Chávez, bolivariano auténtico y hombre de sensibilidad humana y política excepcionales, conocedor de los profundos valores culturales y de las demandas de las mayorías humildes de su pueblo, y poseedor de probadas convicciones revolucionarias, propuso primero modificar las reglas de funcionamiento del sistema político venezolano, hasta ese momento al servicio de las élites surgidas alrededor de la renta petrolera, y promovió invertir la ecuación a partir de la redistribución de las riquezas de la nación, para favorecer a las mayorías excluidas. Esa fue su meta inicial entre 1998 y 2001.

La aspiración de lograr una política de inclusión social convincente y, con ella, la mayor suma de felicidad posible para su pueblo, como demandó Bolívar en su tiempo, se transformó de inmediato en eje articulador del proceso de cambios políticos en el país. A la vez, fue el factor subjetivo que posibilitó una rápida politización de vastos sectores sociales excluidos que, una década antes, habían sido protagonistas del llamado Caracazo, auténtica explosión social nacida de los que querían algo más que pan.

Para estos últimos, aparentemente solo bastaba que Chávez defendiese que tuvieran la opción de poseer nombre propio y alternativas institucionales para reclamar sus derechos como ciudadanos plenos. De otro modo, no hubiera sido posible el apoyo popular que revirtió el golpe restaurador, en abril de 2002, patrocinado por EE. UU. y protagonizado por una oposición decidida a usurpar el poder en manos de un Estado que prioriza a sus mayorías humildes.

La síntesis política de lo sucedido en abril de 2002 tiene elementos de validez para hoy: el día 11 se produce la restauración neoliberal fallida por falta de apoyo de masas y otros factores; el 13 confirmó que las ideas de libertad y dignidad, una vez instaladas en el pueblo, se pueden transformar en fuerzas con un potencial movilizador que, a veces, ni los propios revolucionarios somos capaces de aquilatar.

Este potencial de cambios emancipatorios, que subyace 25 años después, en medio de las marchas y contramarchas propias de todo proceso de transformaciones revolucionarias, constituye otra de las razones de fondo para dar a la Revolución Bolivariana todo el respaldo posible. ¿Cómo lograrán sus protagonistas los cambios que necesitan y a qué ritmo? Son componentes que pertenecen al campo de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

A los hermanos no se les abandona en momentos de peligro, ni se les reclaman, en estas circunstancias, cambios que solo a ellos competen. Nadie escapa, por lo demás, a la necesidad de hacer rectificaciones en su propio terreno. En este punto, vale la pena subrayar el peso de la no injerencia y la importancia especial que tiene en el terreno de las relaciones políticas. Benito Juárez, el prócer mexicano, lo dejó explícito en su célebre y vigente frase: «El respeto al derecho ajeno es la paz».

Las autoridades, encabezadas por Nicolás Maduro, precisan de paz interna y externa para encarar los cambios que la sociedad les demanda, una sociedad que se politizó de manera exponencial en estos 25 años. Todo indica que poseen la fuerza política y de masas suficiente como para continuar al frente de la nación.

Ello explica, en alto grado, por qué las élites de EE. UU. y sus aliados internos persisten en diseñar magnicidios e incesantes campañas de mentiras para deslegitimarlos, así como aislarlos en el plano internacional. Esta línea de actuación fue reforzada una vez que quedó claro que ni él estaba tan débil como creyeron verlo tras las elecciones de 2013, y luego en las de 2018, ni era posible someterlo por la vía de las presiones y los chantajes sicológicos.

En esencia, estamos ante una jornada político-electoral con cartas marcadas, una vez más. Los bolivarianos, como sus adversarios externos e internos, saben perfectamente que, con la elección número 31 de los últimos 25 años, se disputa el control del poder para orientar los destinos de Venezuela durante seis años.

Descifrar los hechos en curso impone una mirada serena, búsqueda de datos objetivos y verificables, y lo más desafiante para algunos actores políticos de izquierda condicionados por contextos político-electorales internos de suma complejidad: asumir los costos políticos de ser coherentes en el apoyo al aliado estratégico.

También es clave recalcar que, para EE. UU. y sus aliados internos, es vital retomar el poder sobre las riquezas naturales de Venezuela, a fin de restaurar el sistema de privilegios que detentaron durante el siglo XX y los primeros años del XXI. En esta línea, el discurso pro-democracia que oficialmente defienden es, apenas, el recurso inmediato para encubrir otras intenciones de fondo, entre las que se encuentran:

  1. Anular los ejemplos de rebeldía, dignidad y valor que han mostrado el pueblo bolivariano y sus líderes principales en estos años difíciles.
  2. Impedir que, con las incontables reservas materiales del país, este pueda lograr con éxito los cambios que su inédita experiencia política le demanda.
  3. Eliminar a las fuerzas de izquierda y progresistas del continente la retaguardia estratégica que es la Revolución Bolivariana.
  4. Frenar, mediante la derrota del psuv y de la izquierda aliada a él, la presencia vigorosa de las inversiones de China, Rusia y otros países que comprenden el potencial de los países de América Latina, el Caribe, y de Venezuela en particular, como fuerzas activas del multilateralismo que el mundo necesita.
  5. Lograr la restauración sin contrapesos del histórico dominio gringo sobre un «patio trasero» que ya no es en los términos que ellos desean y necesitan, y que Venezuela y Cuba, entre otros actores, impiden que sea.

En estas circunstancias, el campo revolucionario, de izquierda y progresista, tiene una sola opción ética congruente con el discurso principista que suele emplear: respaldar a la Revolución Bolivariana. De EE. UU. y sus aliados, se puede anticipar lo que harán; sin embargo, la nueva disputa electoral se dirimirá en Venezuela, no en Washington ni en Bruselas ni en ninguna capital de América Latina o el Caribe. Solo los venezolanos decidirán.

Informa Gobierno de La Habana incidente en Finca de los Monos

ACN. – Desde la tarde/noche de ayer comenzaron a circular noticias falsas relacionadas con el fallecimiento de jóvenes en una actividad en la Finca de los Monos. Noticia que es falsa.

El hecho está relacionado con una actividad no aprobada, donde se produjo una alteración del orden durante el desplazamiento a las áreas exteriores de la instalación.

Las autoridades del Gobierno y la Policía Nacional Revolucionaria intervinieron de manera consecuente para reestablecer el orden.

Lamentablemente el incidente provocó dos lesionados los cuales recibieron atención médica de manera inmediata sin peligro para la vida. No existen fallecidos.

Repudiamos hechos como este, que nada tienen que ver con el esfuerzo que el estado cubano realiza para garantizar la recreación y el esparcimiento sano.

Una vez más queda al descubierto la actitud inescrupulosa de personas y medios que intentan desacreditar nuestra sociedad con falsedades.

Seguimos apostando por la disciplina, la educación formal y cívica, elementos que caracterizan el modelo del socialismo cubano.

Gobierno de La Habana

Cifra de víctimas por agresión israelí a Gaza aumentó 36.801 muertos y 83.680 heridos

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Salud palestino, los militares israelíes asesinaron a 70 palestinos e hirieron a otros 150, durante las últimas 24 horas.

 

Asimismo, informó que el número de víctimas de la agresión israelí contra Gaza ha aumentado a 36.801 muertos y 83.680 heridos.

Durante el día de hoy, un bombardeo aéreo israelí mató a al menos 30 palestinos y dejó un gran número de heridos en las cercanías del hospital Al-Aqsa en el centro de la Franja de Gaza.

De igual manera, hubo más de 47 muertos y decenas de heridos como consecuencia de un ataque del ocupante en el campamento de Nuseirat y varias zonas del centro de Gaza.

En marcha hacia el conflicto total

Declaración de Coordinación Estatal Contra la OTAN y las Bases

 

Aparentemente, hoy todo sigue su curso con normalidad: Israel declara que mantendrá la aniquilación del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania, el genocidio, al menos hasta fin de año y en Ucrania continúan los avances rusos, mientras la OTAN continua su escalada belicista y el caducado presidente ucraniano sigue de gira.

Pero si nos entretenemos en mirar el detalle, podremos descubrir cambios importantes, quizás no tanto un punto de inflexión, pero sin duda, una profundización hacia la guerra total.

Ante los evidentes fracasos de las fuerzas ucranianas, sin poder reponer tropas en el frente, la OTAN ha optado por la escalada bélica, tanto cualitativa, como cuantitativa, situándonos cada vez más cerca del veril de una confrontación nuclear.

Las cifras de gasto militar de los países de Europa central y occidental están hoy por encima del último periodo de la Guerra Fría y han crecido un 62% desde 2014.

Las maniobras de la OTAN en el Báltico son las mayores de su historia, en cuanto a efectivos y duración y además, se desarrollan en lo que la OTAN considera que será el espacio de una próxima invasión rusa. Es decir, se sitúan en un espacio supuestamente de conflicto real.

La OTAN ha entregado al ejército ucraniano misiles y drones de largo alcance (Himars, Storm Shadow, Scalp, Taurus), capaces de atacar objetivos en profundidad en territorio ruso y que no tienen otro objeto que provocar la reacción de Rusia.

Así mismo, ahora la OTAN ya reconoce que ha desplazado mercenarios, asesores, instructores, operadores de sistemas y conducción estratégica a territorio ucraniano. Es decir, admite que tiene tropas de combate en territorio Ucraniano. Hecho que se ha puesto en evidencia en el ataque ruso al bunker del campo de entrenamiento de Yavorov, en el que se han producido casi 400 bajas de efectivos de la OTAN, como respuesta al ataque previo a dos estaciones radar de alerta temprana contra misiles balísticos.

Además, abundan las noticias de dirigentes europeos que consideran necesario enviar tropas al frente ucraniano: el presidente francés Macron, agobiado por el previsible resultado de las elecciones europeas, se ha convertido en el protagonista de esta línea.

Dentro de la Unión Europea, sus cargos más destacados no paran de mandar mensajes alimentando el belicismo, instando a que nos preparemos para la guerra y llegando a decir que se necesitan más presupuestos porque “… estamos en guerra y hay que pagarla”. En varios países se plantean ya el servicio militar obligatorio.

En definitiva se está creando un clima de normalización de un estado de guerra.

La contestación a esta situación es muy débil y no consigue romper el cerco mediático del mensaje belicista. Las autoridades son conscientes de esta situación y tratan de introducir, paso a paso la aceptación del belicismo, de que la guerra es la única solución, sin dejar resquicio a la posibilidad de una solución negociada.

El hecho más relevante ha sido el reciente ataque de la OTAN a dos centros de detección temprana de defensa nuclear en el interior de Rusia, en Armavir y Oremburgo.

La importancia de este ataque radica en que el tan traído y llevado tema del holocausto nuclear ya no es una hipótesis. El riesgo nuclear está presente en las perspectivas de la guerra. Se está naturalizando el escenario del uso de armas nucleares tácticas, con el riesgo evidente de que éstas conduzcan al uso de las armas estratégicas y al holocausto nuclear.

Hay que señalar que la instalación rusa atacada no está vinculada en modo alguno con la guerra en Ucrania. No tiene sentido que los ucranianos la ataquen; ni siquiera habrían podido hacerlo sin el apoyo operativo de los sistemas de observación y mando de la OTAN, embarcados tanto en aviones como en drones y satélites.

Sin embargo, tiene todo el sentido para la OTAN. Se trataría de comprobar si los sistemas de la defensa nuclear rusa son accesibles, si están al alcance de las armas de la OTAN. También se trata de comprobar su vulnerabilidad.

Además, hay que considerar que es una baza importante para los neocons y los halcones del estado profundo y que sirve para reforzar la ilusión de que a Rusia se la puede derrotar en una confrontación nuclear.

Hay que destacar que, en contra de lo que es habitual, Washington dio instrucciones para que los grandes medios no informaran sobre este hecho, que pasara lo más desapercibido posible, ya que de momento no conviene alertar sobre un posible conflicto nuclear que podría provocar un rechazo entre buena parte de la población.

Rusia ha venido advirtiendo reiteradamente que recurriría a las armas nucleares en caso de una amenaza existencial, es decir, frente a un ataque abierto de la OTAN y los EE.UU. que pusiera en riesgo la existencia y la integridad de su estado.

El ataque a la instalación de detección nuclear temprana tampoco podemos verlo como un hecho aislado, como un acto puntual que no tiene mayor significado, ya que la escalada belicista se está produciendo en todos los ámbitos.

Las maniobras de la OTAN en el Báltico son las que han movilizado los mayores recursos de toda su historia. Primero las Steadfast Defender, en las que participaron más de 90.000 efectivos y ahora comienza el ejercicio naval Baltops, en que intervienen más de 50 buques de guerra.

En Europa se están firmando acuerdos bilaterales de defensa con Ucrania. Es decir, introduciéndola en la OTAN por la puerta de atrás. Si se tiene un convenio de defensa mutua, cada país debe actuar en defensa del otro, pero si uno de ellos es de la OTAN, es toda la organización la que está obligada a defenderlo en virtud del artículo 5 del Tratado de Washington. Toda una estratagema para superar el veto de los países de la OTAN que se resisten a la escalada belicista, como Hungría, Turquía o Eslovaquia. El presidente del gobierno de este último país, Robert Fico ha sobrevivido recientemente a las heridas de bala tras un atentado que siguió a una brutal campaña de criminalización en su contra por resistirse, precisamente, a esta escalada belicista.

Al mismo tiempo, paso a paso se van rompiendo los compromisos de contención que los países de la OTAN tenían antes de este conflicto. Nos referimos a las armas de largo alcance y objetivos en territorio ruso y la presencia en escenarios de guerra en Ucrania de militares de la OTAN.

Una y otra vez la OTAN había dicho que no se entregarían a Ucrania aviones que pudieran portar armas nucleares ni misiles y drones de largo alcance. Como el resto de sus compromisos, esto se ha incumplido desde el primer día, pero no lo admitían. Ahora se admite y se publicita.

Cualquier dirigente o gobierno que cuestione mínimamente este discurso, se ve sometido a una avalancha de insultos y descalificaciones. Robert Fico, aun después del atentado, no dejo de ser insultado e incluso culpabilizado de su propio atentado y con referencia a este suceso, los dirigentes de Hungría fueron directamente amenazados por funcionarios de la Unión Europea.

Todo ello forma parte de la guerra psicológica: se inicia gradualmente una escalada negando que se trate de una escalada. Pero cuando cada pequeño paso se hace patente para todo el mundo, se acaba aceptando como algo que era inevitable, como parte de la lógica de la guerra.

Esto forma parte de la manipulación de las mentes; cambiar la realidad de signo para que todo resulte incomprensible, para que no se entienda el camino que estamos recorriendo. La guerra se muestra como algo lejano y ajeno, que apenas existe posibilidad de que nos afecte directamente; de ahí que el ataque al centro de alerta temprana del sistema de defensa nuclear ruso no haya sido publicitada.

La respuesta a un hecho tan grave por parte de Rusia ha sido prudente y moderada. Una respuesta que no contribuye a la escalada nuclear, como viene siendo habitual, pues Rusia no responde a las agresiones directas de países de la OTAN, que desde antes del inicio de la Operación Especial, ya tenían armas, instructores, tropas desplegadas bajo la apariencia de “cuerpos de voluntarios” y oficiales de alto rango presentes en los centros de mando estratégicos, tácticos y operativos, contando con todos los medios de observación de la OTAN, aviones radar, drones, y satélites, ejerciendo de “asesores”; en realidad, comandando las operaciones militares.

Rusia ha bombardeado con misiles de alta precisión un campo de entrenamiento de Yavorov, casi en la frontera polaca, en el que unos 400 instructores de la OTAN preparaban la operación de los prometidos F16 portadores de armas nucleares, causando importantes daños, demostrando que tiene capacidad para destruir puntos vitales de la infraestructura militar ucraniana y que si no lo hacen de forma sistemática es porque no está interesada en que la guerra escale, pero está dispuesta a continuarla el tiempo que sea necesario. Los recientes cambios en el gobierno ruso van en esa dirección: estabilizar la economía para un largo tiempo de guerra y poner en primera línea de las decisiones militares a quienes han demostrado, capacidad, valor y lealtad en el frente.

Zelenski acaba de ser recibido por el Presidente del Gobierno y el Jefe de Estado de España, firmándose el Convenio Bilateral de defensa, dándole todo tipo de parabienes. No debería ser necesario recordar que este personaje es un presidente caducado, que ha detenido a todos los dirigentes de la oposición, que practica la más férrea censura, que ha sido acusado de corrupción y que es un connotado filo nazi que se fotografía sonriente con la banda armada ucraniana conocida como batallón Azov, responsable de innumerables crímenes de guerra.

Europa ha dejado patente que no solo es un territorio militarmente ocupado, sino que es una colonia de Estados Unidos, tal y como describió Pierre Bourdieu en 1994. Los intereses de su población no cuentan. Se encuentra sometida al bloque anglosajón, lo que nos ha costado la pérdida de suministros energéticos a precios razonables. Esta perdiendo su capacidad industrial y sus dirigentes son ignorantes y mediocres. El fascismo y el nazismo son componentes de su democracia y para completar el panorama se declara entusiasta belicista en contra de sus pueblos.

El Reino de España no es un sujeto pasivo en esta escalada. En primer lugar, porque en ningún momento ha intentado promover ni apoyar un acuerdo de paz. Ha hecho todo lo contrario: se ha sumado a la lógica belicista en todo aquello que se le ha indicado.

Acaba de firmar un acuerdo bilateral de defensa con Ucrania, lo que supone involucrarse directamente en la guerra. Además ha aprobado una dotación de ayuda en armamento de más de 1100 millones de euros y el compromiso de llegar a los 5000 millones hasta 2027.

Este modelo de sumisión tiene sus costes: la propia Junta de Jefes de Estado Mayor no fue advertida de este gasto, que va en detrimento de los presupuestos de defensa y ha manifestado su disconformidad al Gobierno.

Además, se están entregando armas y municiones que, o eran innecesarios, o son imprescindibles para nuestra propia defensa: misiles Patriot, carros de combate y abundante munición de artillería, entre otros. El gobierno español, por presión de la OTAN, ha suspendido el Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), por el que nos comprometíamos a no aumentar nuestra capacidad ofensiva. Se ha anunciado, como algo beneficioso y positivo, la celebración de una gran feria de armamento en Madrid en 2025, en los mismos términos en que se anuncia una feria de turismo.

El Reino de España se suma así a la lógica belicista, ondeando la bandera del progresismo. Nos declaramos belicistas. Aceptamos la guerra como única vía de enfrentar los problemas y ocultamos que lo que hay detrás son los intereses de las élites, propias y ajenas.

7 de junio de 2024

«Nos disparamos en el pie»: congresista de EE.UU. explica por qué el mundo dejaría de usar el dólar

Thomas Massie, miembro republicano de la Cámara de Representantes de EE.UU., en Washington el 27 de marzo de 2020. | AP Photo/Susan Walsh / AP

Los países del mundo podrían dejar de utilizar el dólar estadounidense como moneda de reserva internacional al ver que Washington está usando su divisa como arma contra otras naciones, afirmó el sábado Thomas Massie, miembro republicano de la Cámara de Representantes de EE.UU., en una entrevista concedida al periodista Tucker Carlson.

 

«Van a dejar de utilizar nuestros dólares como moneda de reserva», señaló Massie. «Nos disparamos en el pie cada vez que sancionamos a un país y decimos: ‘No se puede utilizar nuestra moneda para realizar una transacción'», agregó.

Asimismo, el congresista coincidió con Carlson en lo que respecta a las sanciones de EE.UU. contra Rusia, ya que con esas medidas Washington está «enviando una señal muy clara: el dólar no es seguro«.

En este sentido, el político recordó de la ley firmada en abril por el presidente estadounidense Joe Biden que permite incautar los activos congelados rusos en favor de Ucrania.

«Gran parte de eso es deuda del Tesoro [estadounidense] que [los rusos] acordaron comprar para poder conservar dólares», aclaró. «Cuando la gente vea que les hemos confiscado el dinero que nos dieron a cambio de estos pagarés del Tesoro, entonces otros países no querrán comprar nuestra deuda. Ya está sucediendo«, aseguró.

«Es un robo. Es inmoral. Pero incluso si estás de acuerdo con su amoralidad o inmoralidad, es miope porque eventualmente nos alcanzará», resumió el congresista.

Congreso del PC de Quebec

Aspecto del Congreso comunista de Quebec. Foto PCQ-PCC
Aspecto del Congreso comunista de Quebec. Foto PCQ-PCC

Jessica Ramos (*).— Bajo la consigna “Con la clase obrera y las masas, por el socialismo: ¡mantengamos vivo y fuerte al PCQ-PCC!”, el Partido Comunista de Quebec, sección del Partido Comunista de Canadá, realizó su 20º Congreso nacional en Montreal, el 25 y el 26 de mayo.

El Congreso tuvo como objetivos definir la línea política para los próximos tres años y elegir su nueva dirección. Participaron delegados de diversas estructuras que realizan trabajo de masas en Quebec, además de representantes de los partidos comunistas de Colombia y el Líbano, la cónsul de Cuba, Susana Malmierca Benítez, y la secretaria del Partido Comunista de Canadá, Elizabeth Rowley.

El secretario político Adrien Welsh abrió el Congreso expresando preocupaciones sobre la crisis del capitalismo y la intención imperialista de fomentar guerras, destacando la necesidad de la solidaridad con Cuba y Palestina. En el contexto local, mencionó el desgaste del gobierno de François Legault y el papel crucial de los sindicatos de la salud y la educación en las protestas contra las políticas neoliberales.

La cónsul de Cuba agradeció la invitación y compartió los logros recientes de la revolución cubana, a pesar del endurecimiento del bloqueo. El Partido Comunista Colombiano envió un saludo enfatizando la necesidad de construir la paz ante la amenaza imperialista y destacó los esfuerzos del gobierno de Gustavo Petro en Colombia.

Posteriormente, un representante del Partido Comunista del Líbano llamó a acciones urgentes contra el genocidio en Palestina. Elizabeth Rowley criticó a las élites por encarecer la vida de las clases trabajadoras, haciendo un llamado a revertir las ganancias de las grandes corporaciones y a frenar el gasto militar para promover la prosperidad y la paz.

(*) Con la colaboración de Ronald Arias.

Vucic: «Occidente subestima a Rusia y a Putin»

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic. | Sean Gallup / Gettyimages.ru

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, afirmó este sábado en una entrevista con Die Weltwoche que los países occidentales subestiman a Rusia y a su presidente, Vladímir Putin, en el contexto del conflicto en Ucrania.

 

El mandatario serbio destacó que todo el mundo habla ahora únicamente del desarrollo del conflicto y no de las medidas que pueden ponerle fin. «Nadie quiere alcanzar la paz, nadie habla de paz. La paz es casi una palabra prohibida«, declaró Vucic.

Además, el Jefe de Estado se refirió a la así llamada ‘conferencia de paz’ sobre Ucrania, que tendrá lugar en Suiza la próxima semana. Vucic destacó que la segunda parte del conflicto, Rusia, también debe estar presente en la mesa de negociaciones. «Es muy extraño para mí que nadie esté realmente tratando de detener la guerra», señaló el presidente.

En este contexto, mostró su desacuerdo con una teoría sobre los objetivos de los países occidentales en este conflicto. «Entiendo que Occidente piense que pueden ganar fácilmente a Putin. Ellos quieren agotarlo en Ucrania, y luego van a entrar en el espacio, y luego en Rusia, en el territorio de hoy […], y Putin será derrocado y todo lo demás», expresó Vucic.

Preguntado sobre si este escenario es posible, Vucic respondió que todo lo que planean no es suficiente para destruir a Rusia. «No lo creo, no lo creo, y creo que no puedo decir que [Occidente] se sobreestime, creo que subestima a Rusia y a Putin«, subrayó.

Rusia no ha sido invitada al evento en Suiza. En una entrevista con Reuters, el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, declaró que Moscú no debe estar presente en la cumbre, ya que podría obtener el apoyo de otros países y secuestrar la agenda de Kiev.

🙈 Reclutadores militares llegan a un evento LGBT en Kiev e intentan llevarse a hombres

Pavlo Gonchar / SOPA Images / LightRocket / Gettyimages.ru

La organización ucraniana LGBTQ+ KyivPride denunció que reclutadores militares ejercen «presión selectiva» sobre esa comunidad, después de que este sábado llegaran al lugar donde se iba a celebrar un evento en el marco del Mes del Orgullo.

 

El hecho ocurrió en uno de los centros de arte de Kiev, durante los preparativos para el evento. Según explicó la organización en sus redes sociales, una patrulla de la Oficina Regional de Reclutamiento (TCC, por sus siglas en ucraniano) llegó al lugar, revisó los papeles de todos los presentes e intentó llevarse a hombres que no contaban con la documentación necesaria para pasar la comisión médica militar.

«Disponemos de información de que de todos los eventos culturales y educativos masivos que se llevan a cabo hoy en Kiev, los representantes de TCC escogieron sólo el evento LGBTQ+» para la inspección, afirmó KyivPride.

Paralelamente, indicó que hay «muchas» personas pertenecientes a esa comunidad que combate actualmente contra las fuerzas rusas y expresó su apoyo al Ejército y el Gobierno del país eslavo. «Nuestra posición es inequívoca y no puede interpretarse de otro modo», manifestó. No obstante, la organización cree que el hecho ocurrido esta jornada «plantea interrogantes» sobre la cuestión de «igualdad» y «la defensa de los derechos humanos».

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.