La Cancillería rusa condena los ataques aéreos israelíes contra Siria

CC0 / Unsplash

«Moscú condena enérgicamente estas acciones agresivas, que representan una grave violación de la soberanía de Siria y de las normas básicas del derecho internacional. Tales acciones, que en la tensa situación regional actual pueden tener consecuencias extremadamente peligrosas y provocar una escalada armada a gran escala, son inaceptables», destaca el comunicado.

 

La nota también subraya que Rusia «insta una vez más al Gobierno israelí a abandonar esta práctica viciosa, que puede provocar una desestabilización incontrolable de la situación en todo Oriente Medio».

El Ministerio de Defensa de Siria reportó que los ataques israelíes en la noche del 2 al 3 de junio dejaron varios muertos en la ciudad de Alepo.

«Aproximadamente a las 00.20 hora local [21:20 GMT del domingo] Israel perpetró una agresión aérea desde el sureste de Alepo al atacar algunas instalaciones a las afueras de la ciudad», señaló la institución en un comunicado.

Según el organismo castrense, los misiles israelíes causaron también algunos daños materiales en la zona.

El 29 de mayo, las fuerzas aéreas de Israel atacaron la ciudad de Baniás, en el oeste del país, matando a una niña de dos años e hiriendo a otros 10 civiles.

Estos son presidentes estadounidenses que han apostado por el Armagedón nuclear

Cada uno de los últimos cinco presidentes, tanto demócratas como republicanos, nos ha acercado al borde del abismo. Necesitamos desesperadamente líderes con una habilidad especial para la paz que puedan dirigir a la nación y al mundo hacia un futuro más seguro y menos peligroso.

La tarea primordial de cualquier presidente estadounidense es mantener segura la nación. En la era nuclear, eso significa principalmente evitar el Armagedón nuclear. La política exterior imprudente e incompetente de Joe Biden nos está acercando a la aniquilación. Se suma a una lista larga y mediocre de presidentes que han apostado por el Armagedón, incluido su predecesor y rival inmediato, Donald Trump.

Actualmente se habla de guerra nuclear por todas partes. Los líderes de los países de la OTAN piden la derrota de Rusia e  incluso su desmembramiento , al tiempo que nos dicen que No nos preocupemos por las 6.000 ojivas nucleares de Rusia.

Ucrania utiliza misiles suministrados por la OTAN para desactivar partes del  sistema ruso de alerta temprana de ataques nucleares  dentro de Rusia. Mientras tanto, Rusia participa en  ejercicios nucleares  cerca de su frontera con Ucrania.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken,  y  el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg,  dan luz verde a Ucrania para que utilice armas de la OTAN para atacar territorio ruso, según lo considere oportuno un régimen ucraniano cada vez más desesperado y extremista.

Estos líderes descuidan, corriendo el mayor riesgo posible, la lección más básica de la confrontación nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la crisis de los misiles cubanos, tal como la dijo el presidente John F. Kennedy, uno de los pocos presidentes estadounidenses en la era nuclear que puso en peligro nuestra supervivencia. Impactado, después de la crisis,  Kennedy nos dijo a nosotros y a sus sucesores :

“Por encima de todo, mientras defendemos nuestros propios intereses vitales, las potencias nucleares deben evitar esas confrontaciones que llevan a un adversario a elegir entre una retirada humillante o una guerra nuclear. Adoptar ese tipo de rumbo en la era nuclear sólo sería evidencia de la quiebra de nuestra política, o de un deseo colectivo de muerte para el mundo”.

Sin embargo, esto es exactamente lo que Biden está haciendo hoy: llevando a cabo una política fallida e imprudente.

La guerra nuclear puede surgir fácilmente de una escalada de una guerra no nuclear, o de que un líder exaltado con acceso a armas nucleares decida realizar un primer ataque sorpresa, o de un grave error de cálculo. El último de estos casi ocurrió incluso después de que Kennedy y su homólogo soviético Nikita Khrushchev negociaran el fin de la crisis de los misiles cubanos, cuando un submarino soviético inutilizado estuvo a un pelo de lanzar un torpedo con punta nuclear.

La mayoría de los presidentes, y la mayoría de los estadounidenses, tienen poca idea de lo cerca que estamos del abismo. El Boletín de Científicos Atómicos, fundado en 1947 en parte para ayudar al mundo a evitar la aniquilación nuclear, estableció el  Reloj del Juicio Final. ayudar al público a comprender la gravedad de los riesgos que enfrentamos.

Los expertos en seguridad nacional ajustan el reloj dependiendo de qué tan lejos o cerca estemos de la “medianoche”, es decir, de la extinción. Colocaron el reloj de hoy a sólo 90 segundos para la medianoche, lo más cerca que jamás ha estado en la era nuclear.

El reloj es una medida útil para saber qué presidentes “lo han entendido” y cuáles no. La triste realidad es que la mayoría de los presidentes han jugado imprudentemente nuestra supervivencia en nombre del honor nacional, o para demostrar su dureza personal, o para evitar ataques políticos de los belicistas, o como resultado de pura incompetencia.

Según un recuento simple y directo, cinco presidentes han acertado, alejando el reloj de la medianoche, mientras que nueve nos han acercado al Armagedón, incluidos los cinco más recientes.

Cuando Truman era presidente el Reloj del Juicio Final en 1947, estuvo  a  7 minutos para la medianoche. Truman avivó la carrera armamentista nuclear y el día que  dejó el cargo en el reloj faltaban sólo 3 minutos para la medianoche.

Eisenhower continuó la carrera de armamentos nucleares pero también inició las primeras negociaciones con la Unión Soviética sobre el desarme nuclear. Cuando dejó el cargo, el reloj volvió a los 7 minutos para la medianoche.

Kennedy salvó al mundo razonando fríamente sobre la crisis de los misiles cubanos, en lugar de seguir los consejos de asesores exaltados que llamaban a la guerra (para un relato detallado, véase el magistral Gambling with Armageddon, de Martin Sherwin, 2020). Luego negoció el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares con Khrushchev en 1963. En el momento de la muerte Kennedy, que bien pudo haber sido un golpe de Estado resultante de su iniciativa de paz , su gobierno había retrasado el reloj a 12 minutos para la medianoche, un tiempo magnífico y logro histórico.

No iba a durar. Lyndon Johnson pronto  intensificó la guerra contra Vietnam y volvió a retrasar el reloj a 7 minutos para la medianoche.

Richard Nixon alivió las tensiones tanto con la Unión Soviética como con China y concluyó el Tratado de Limitación de Armas Estratégicas (SALT I), retrasando el reloj nuevamente a 12 minutos desde la medianoche. Sin embargo, Gerald Ford y Jimmy Carter no lograron conseguir SALT II, y Carter  imprudentemente dio luz verde a la CIA en 1979 para desestabilizar Afganistán. Cuando Ronald Reagan asumió el cargo, el reloj marcaba solo cuatro minutos para la medianoche.

Los siguientes 12 años marcaron el fin de la Guerra Fría. Gran parte del crédito se debe a Mikhail Gorbachev, cuyo objetivo era reformar política y económicamente la Unión Soviética y poner fin a la confrontación con Occidente. Sin embargo, el crédito también se debe a Reagan y su sucesor George Bush padre, quienes trabajaron con Gorbachev para poner fin a la Guerra Fría, que a su vez fue seguida por el fin de la propia Unión Soviética en diciembre de 1991.

Cuando Bush dejó el cargo , el reloj del fin del mundo marcaba 17 minutos para la medianoche, el más seguro desde el inicio de la era nuclear.

Lamentablemente, el establishment de seguridad estadounidense no pudo aceptar un “Sí” como respuesta cuando Rusia dijo un sí enfático a las relaciones pacíficas y de cooperación. Estados Unidos necesitaba “ganar” la Guerra Fría, no sólo ponerle fin. Necesitaba demostrar que era la única superpotencia del mundo, la que redactaría unilateralmente las reglas de un nuevo “orden basado en reglas” liderado por Estados Unidos. Por lo tanto, los Estados Unidos posteriores a 1992 lanzaron guerras y ampliaron su vasta red de bases militares como lo consideraron conveniente, ignorando firme y ostentosamente las líneas rojas de otras naciones, con el objetivo de empujar a los adversarios nucleares a retiradas humillantes.

Desde 1992, cada presidente de Estados Unidos ha dejado al país y al mundo más cerca de la aniquilación nuclear que su predecesor. El Reloj del Juicio Final estaba a 17 minutos de la medianoche cuando Clinton asumió el cargo, pero lo dejó solo en 9 minutos cuando entregó el poder. Bush aceleró el reloj a sólo 5 minutos, Obama a 3 minutos y Trump a apenas 100 segundos. Ahora Biden ha llevado el cronómetro a 90 segundos.

Biden ha llevado a Estados Unidos a tres crisis fulminantes, cualquiera de las cuales podría terminar en Armagedón nuclear .Al insistir en la ampliación de la OTAN a Ucrania, en contra de la  línea roja de Rusia, Biden ha presionado repetidamente para que Rusia se retire humillantemente.

Al ponerse del lado de un  Israel genocida , ha avivado una nueva carrera armamentista y un conflicto en Medio Oriente que se expande peligrosamente. Al burlarse de China por Taiwán, que Estados Unidos aparentemente reconoce como parte de una sola China, está invitando a una guerra con China. De manera similar, Trump agitó el peligro nuclear en varios frentes, y de manera más flagrante con China e Irán.

Washington parece tener una sola opinión estos días: más financiación para las guerras en Ucrania y  Gaza , más armamento para Taiwán. Nos acercamos cada vez más al Armagedón. Las encuestas muestran que el pueblo estadounidense  desaprueba abrumadoramente la política exterior estadounidense , pero su opinión cuenta muy poco. Necesitamos gritar por la paz cada día. La supervivencia de nuestros hijos y nietos depende de ello.

Jeffrey Sachs, economista estadounidense

Para servir a la Patria

Nikolai S. Leonov (Granma).— En el poco tiempo transcurrido desde su regreso de Europa hasta el asalto al Moncada, Raúl se dedicó a la preparación de la acción armada contra Batista. Fidel no le informó sobre los detalles porque el plan estaba totalmente compartimentado. Solo unas horas antes de la operación, en la Granjita Siboney, conoció que iría con otros cinco hombres a tomar el edificio del Palacio de Justicia, que se encontraba al lado del cuartel, para desde la azotea apoyar con el fuego la ofensiva del grupo principal, dirigido por Fidel.

Otro grupo, compuesto por 20 hombres y dirigido por Abel Santamaría, segundo jefe del movimiento, debía tomar el hospital que colindaba con la parte trasera de la fortaleza y neutralizar cualquier actividad de la guarnición en este sector.

Raúl y sus compañeros cumplieron la primera parte de la orden con relativa facilidad. Primero capturaron a un cabo que transitaba por el lugar, luego al sereno del Palacio de Justicia que acudió a abrirles la puerta, quien les informó dónde se encontraban los guardias que custodiaban el edificio. Hicieron prisioneros a estos últimos y, después de desarmarlos, los encerraron junto a los otros dos en un local.

Con otros combatientes, Raúl subió a la azotea, desde donde se observaba muy bien el Moncada. Ya había comenzado el combate, iniciado alrededor de las 5:15 de la mañana. En el cuartel sonaba la sirena de alarma. Se escuchaban las ráfagas de una ametralladora, que lamentablemente se encontraba emplazada fuera del alcance de las armas de los que estaban en la azotea del Palacio.

El grupo abrió fuego sobre el cuartel con el objetivo de inmovilizar las acciones de la guarnición. Raúl disparaba con un fusil Springfield, ocupado instantes antes a uno de los militares, cuyo funcionamiento había aprendido con los guardias rurales en Birán. Como es sabido, el combate solo duró alrededor de 15 minutos. Al fallar el factor sorpresa, era imposible, con apenas unos 60 hombres mal armados, tomar la fortaleza donde se defendía un regimiento completo del ejército regular. Fidel dio la orden de retirada, que fue observada por Raúl y sus compañeros desde la azotea.

Raúl también ordenó la retirada, pero permaneció unos minutos más mirando lo que sucedía en el cuartel. Al descender por el ascensor del edificio, advirtió que una patrulla de militares estaba a punto de apresar a sus compañeros. De inmediato se abalanzó sobre el sargento que los dirigía, le arrebató la pistola y ordenó a los soldados y su jefe tirarse al suelo, lo que cumplieron sin resistencia.

Fue un momento en que se decidió el destino de un hombre y el de sus compañeros; instantes que, como dice la canción homónima de la serie de televisión soviética Diecisiete instantes de una primavera, «silban junto a la sien y llevan a unos el deshonor y a otros la inmortalidad». Raúl, ante la ausencia de mando del jefe de su grupo, desde el comienzo dio las órdenes oportunas y organizó la retirada en el momento adecuado. Así, de combatiente de fila, pasó a ser el jefe.

En pocos segundos, los asaltantes se convirtieron de arrestados en escolta. El desdichado sargento y los soldados que lo acompañaban fueron conducidos a la misma habitación que ocupaban los demás detenidos. Se les ordenó sentarse en silencio, hasta tanto recibieran otra indicación.

Raúl ordenó a sus compañeros tomar el auto en que habían llegado, ponerlo en marcha y esperarlo mientras él buscaba al jefe de grupo. Luego de confirmar que no se encontraba en el lugar, partieron a toda velocidad. Tras dar varias vueltas llegaron a Ciudamar, un reparto costero de Santiago de Cuba, donde vieron ropas tendidas en el patio de una casa y se vieron obligados a ocuparlas para despojarse del uniforme del ejército con el cual iban vestidos todos los asaltantes que participaron en las acciones del 26 de julio.

Regresaron al centro de la ciudad y, al llegar al parque Céspedes, uno de ellos propuso ir a la casa de Micaela Cominches, a quien conocía, donde estaba seguro que encontrarían protección. Raúl, como eran muchos, decidió buscar ayuda con personas amigas de sus padres.

De su grupo ninguno murió en combate ni cayó en las garras de los batistianos en aquellos cuatro espantosos primeros días de represión, cuando los que resultaban sospechosos de haber participado en los asaltos eran sometidos a las más bestiales torturas y asesinatos.

****

Solo dos meses antes, entre el 17 y el 22 de diciembre de 1975, había sesionado en La Habana el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, el cual adoptó la Plataforma Programática de la organización, eligió los órganos de dirección del Partido, hasta entonces formados bajo el principio de cooptación, y aprobó otros importantes documentos.

La trascendental reunión sesionó en el teatro Carlos Marx. (…). El honor de inaugurar los trabajos se le concedió a Raúl Castro. Los cubanos, como regla general, acostumbran dedicar las grandes actividades políticas a importantes aniversarios de su historia. En esa ocasión, Raúl planteó que el congreso se celebraba en el año del cincuentenario de la fundación del primer Partido Comunista de Cuba.

(…) En el trabajo del congreso ocupó un lugar especial la elección de la nueva dirigencia del Partido. Raúl fue electo Segundo Secretario de la organización, cargo que ocupaba desde la creación de las ORI. Al referirse a este tema en las palabras de clausura del evento, Fidel Castro dijo: Se sabe que en nuestro Partido y en nuestra Revolución no puede existir, ni existirá jamás, el familiarismo; ¡se sabe eso! A veces dos cuadros se juntan: el caso de Raúl y de Vilma, y son familia. Y así otros casos de otros compañeros. Pero en nuestro Partido, donde el mérito tiene que prevalecer siempre, ni la amistad ni la familia son, ni serán jamás, factores a considerar. (…)

En el caso del compañero Raúl, en realidad es para mí un privilegio que, además de un extraordinario cuadro revolucionario, sea un hermano. Esos méritos los ganó en la lucha y desde los primeros tiempos. La relación familiar sirvió para que lo enrolara en el proceso revolucionario, lo invitara al Moncada. ¡Ah!, pero cuando allí, en la Audiencia de Santiago de Cuba llega una patrulla y los hace prisioneros, si Raúl no hace lo que hizo en ese instante, hace mucho tiempo que no existiría Raúl, que fue quitarle la pistola al jefe de la patrulla y hacer prisionera a la patrulla que los había hecho prisioneros a ellos. Si no hace eso, a todos ellos los habrían asesinado algunas horas después en el Moncada. Y ese fue el comienzo. Y la prisión, y el exilio, y la expedición del Granma, y los momentos difíciles, y el Segundo Frente, y el trabajo desplegado durante estos años.

Lo digo y lo recalco, porque es necesario expresar hasta qué punto en nuestra Revolución el criterio que se impone y se impondrá siempre es el mérito, y jamás ninguna consideración de tipo de amistad o de familia. Los cubanos comprendemos bien todo esto, pero también es necesario que se comprenda fuera de nuestro país.

Las palabras de Fidel fueron interrumpidas más de una vez por los fuertes aplausos de los delegados, quienes conocían muy bien los méritos de Raúl.

 

****

Raúl Castro pertenece a la estirpe de estadistas que jamás ha aspirado a convertirse en primera figura del Estado o del Partido. Acogió el liderazgo de Fidel Castro con total naturalidad e infinita fe en él, y ha insistido siempre en destacar su excepcional papel en la Revolución Cubana. Juntos han formado una pareja inseparable, que multiplicó por diez las fuerzas de cada uno por separado. Algunos historiadores incluso los han comparado con Carlos Marx y Federico Engels. (…)

Cuando Fidel enfermó, Raúl cumplía 75 años de edad. Por supuesto, era ya un dirigente muy experimentado, que conocía a la perfección a los cuadros del Partido y del Estado. (…)

El poder para él nunca ha sido un fin, sino una forma de servir a la Patria. En reiteradas ocasiones de su vida revolucionaria, ha dejado legados sin esperar nada a cambio de sus contemporáneos ni de las generaciones futuras.

 

Fragmentos del libro Raúl Castro, un hombre en Revolución.

EEUU: Un tiroteo en Ohio deja un muerto y más de 20 heridos

Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en Ohio, en el medio oeste de Estados Unidos, dejó una persona muerta y al menos 24 heridas, confirmó el alcalde de la ciudad, Shammas Malik.

Según el alcalde y la Policía local, varios efectivos acudieron a una intersección de la ciudad, ubicada unas 40 millas al sur de Cleveland, poco después de la medianoche tras recibir llamadas de emergencia relacionadas a disparos en el área.

Casi al mismo tiempo que los efectivos llegaron al lugar de los hechos, donde hallaron un arma de fuego y varios casquillos de bala, las autoridades recibieron avisos de hospitales locales que daban cuenta del ingreso de personas con heridas de bala.

De acuerdo a la Policía local, un total de 25 personas recibieron disparos con arma de fuego, entre ellas la víctima mortal. Según el canal NBC News, el fallecido es un hombre de 27 años.

Portavoces del Summa Health System de Akron señalaron que a este centro hospitalario llegaron 15 personas, una de ellas ya fallecida y otra en condición crítica.

Las autoridades, que mantienen una investigación en curso, no han dado cuenta sobre la detención de algún sospecho ni sobre las posibles motivaciones del hecho, y han pedido a quien pudiera tener información relevante comunicarse con ellos.

Lo que los medios occidentales no cuentan sobre la campaña de globos de basura de Corea del Norte

© AP Photo / Jeonbuk Fire Headquarters
© AP Photo / Jeonbuk Fire Headquarters

Ilya Tsukanov (Sputnik).— Corea del Norte redobló su ofensiva con globos de basura el 1 de junio por la noche, y, al día siguiente, el Estado Mayor Conjunto surcoreano informó que se habían descubierto más de 700 ‘proyectiles’ llenos de basura en zonas urbanas, tierras de cultivo rurales y enredados en árboles en zonas de toda Corea del Sur.

Lleno de colillas de cigarrillos, restos de tela, papel usado, pilas usadas y compost, el acto de belicosidad con globos del fin de semana se produjo después de que una primera salva de 260 globos norcoreanos —que según informes incluían estiércol mezclado con otra basura— se dirigiera hacia el sur el 29 de mayo.

Pionyang afirma que su ofensiva con globos de basura es una reacción de respuesta a la «invasión provocadora» de la soberanía del país por parte de Corea del Sur, que utiliza desde simulacros y drones espía hasta campañas de panfletos propagandísticos.

«Las fuerzas aéreas de EEUU y su títere [Corea del Sur] siguen invadiendo gravemente la soberanía y la seguridad de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), llevando a cabo espionaje aéreo a un nivel que va más allá de la situación de guerra, movilizando repetidamente aviones no tripulados de reconocimiento RQ-4B y otras aeronaves casi cada día (…). Este espionaje militar hostil, junto con diversos simulacros militares, se ha convertido en la causa principal de las tensiones militares regionales cada vez mayores.

Últimamente [Corea del Sur] no ha disimulado su despreciable guerra psicológica esparciendo panfletos y diversos objetos sucios cerca de las zonas fronterizas de la RPDC», declaró el 26 de mayo el viceministro norcoreano de Defensa, Kim Kang Il, en un comunicado de prensa.

El ministro subrayó que la distribución de panfletos propagandísticos mediante globos es una «provocación peligrosa» que, además, puede utilizarse con «fines militares». Corea del Norte tomará medidas de represalia.

«Pronto se esparcirán montones de desperdicios y suciedad por las zonas fronterizas y el interior de Corea del Sur, y se experimentará directamente cuánto esfuerzo se requiere para eliminarlos. Cuando se violen nuestra soberanía, seguridad e intereses nacionales, tomaremos medidas de inmediato», advirtió.

Los comentarios de Kim sobre la cantidad de esfuerzo necesario para eliminar los panfletos surcoreanos esparcidos en globos no son una cuestión trivial. Los desertores patrocinados por EEUU y las organizaciones surcoreanas prodemocráticas han invertido décadas y millones de dólares en su campaña de guerra psicológica basada en globos.

En mayo, el conocido grupo propagandista surcoreano «Luchadores por una Corea del Norte libre», una organización no gubernamental afiliada a la Fundación Nacional para la Democracia y a la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de EEUU, se jactó de haber enviado a Corea del Norte otro grupo de 20 grandes globos con 300.000 folletos y 2.000 dispositivos de almacenamiento USB.

La campaña de la ONG lleva en marcha al menos desde principios de la década de 2000, haciendo caso omiso de las resoluciones de una cumbre intercoreana celebrada en el año 2000 en la que Pionyang y Seúl acordaron poner fin a los esfuerzos para llevar a cabo una guerra psicológica contra los ciudadanos del otro país. El contenido de los globos propagandísticos surcoreanos ha evolucionado con el tiempo, desde DVD y memorias USB con películas surcoreanas y de Hollywood y música K-pop (el dirigente norcoreano, Kim Jong-un, describió en una ocasión esta última como un «cáncer vicioso») hasta folletos e incluso pequeñas radios de transistores, chocolatinas, biblias en miniatura y billetes de dólar.

Los «Luchadores por una Corea del Norte libre» y sus aliados han recibido elogios efusivos de los principales medios de comunicación occidentales, con The Atlantic publicando un artículo en 2014 titulado Hackeamos Corea del Norte con globos y memorias USB.

Pero además de los aspectos supuestamente más inocuos de la guerra cultural y propagandística, Corea del Norte ha expresado su preocupación por que los globos surcoreanos puedan transportar otras cosas, como virus.

En 2020, Kim Jong-un ordenó la destrucción de una oficina de enlace con Seúl en la ciudad de Kaesong, al parecer luego de enterarse de que se habían enviado al norte globos surcoreanos con imágenes pornográficas manipuladas con Photoshop que difamaban a su familia.

La campaña de guerra de globos de basura de Corea del Norte es, al parecer, una señal de que Pionyang ya está harta y no está dispuesta a seguir tolerando las continuas provocaciones de Seúl sin una respuesta. El mensaje parece bastante claro: si Seúl quiere enviar sus memorias USB y folletos de K-pop y películas de Hollywood al Norte, Pionyang enviará su propia basura al Sur.

Pionyang convertirá su campaña de globos de basura en su reacción habitual a las provocaciones surcoreanas del mismo tipo, confirmó el 29 de mayo la subdirectora del Departamento de Publicidad e Información del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, Kim Yo-jong.

«Dejamos claro que responderemos a los clanes [de Corea del Sur] caso por caso esparciendo en el futuro decenas de veces más basura que la que nos esparcen a nosotros», advirtió.

Sin embargo, Corea del Sur no tiene intención de dar marcha atrás, y el Ministerio de Unificación del país advirtió el 31 de mayo que si el Norte no detiene su campaña de globos de basura, se enfrentará a consecuencias «insoportables», cuyos detalles no explicó.

Mientras tanto, la campaña de los globos de propaganda y basura seguirá siendo un quebradero de cabeza para las Fuerzas Armadas de ambos países, ya que ninguno de los dos está dispuesto a gastar municiones caras en los globos de bajo costo, y mucho menos a arriesgarse a lanzar misiles antiaéreos o proyectiles sobre zonas pobladas.

Alerta máxima en ucrania: Rusia eliminó a mercenarios OTAN y tropas ucranianas por cientos

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

Líder de RPDC asiste a inicio de curso escolar de escuela partidista

Al hacer uso de la palabra, el secretario general del Partido del Trabajo de Corea (PTC) y presidente de Asuntos Estatales de la RPDC, felicitó a todos los participantes y reconoció su profunda emoción pues «me parece muy cercano el día de fructificación de nuestra gran esperanza y sinceridad».

Kim Jong Un reconoció además que de esa academia egresarán fidedignos pilares, protagonistas del desempeño de un gran papel en la construcción y las actividades partidistas y a quienes encomendarán tareas en los dominios de la política, economía, cultura y defensa nacional.

De acuerdo con la agencia estatal de noticias ACNC esta prestigiosa universidad revolucionaria forma los pilares del PTC que garantizarán el futuro y darán firme continuidad al ideal fundacional de esta organización política.

Según la fuente, la ceremonia, que celebró también el aniversario 78 de ese centro, reunió «alumnos muy orgullosos por el honor de aprender los principios verdaderos de la construcción y actividades del Partido y profesores conscientes de su noble misión de garantizar el futuro» de esa formación política.

Aliado tradicional de EE.UU. en Oriente Medio se niega a asistir a la cumbre de Zelenski

Serhat Cagdas / Gettyimages.ru

Arabia Saudita no participará en la llamada cumbre de paz sobre Ucrania prevista para el mes próximo en Suiza, informa DPA citando fuentes diplomáticas.

 

Como señala la agencia, la razón de la postura del reino es que Rusia no participará en la cumbre, prevista para los días 15 y 16 de junio.

De acuerdo con las fuentes, el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, tenía previsto visitar el sábado Arabia Saudita y reunirse con el príncipe heredero Mohammed bin Salmán al Saud para celebrar un acto de apoyo a la cumbre, pero el encuentro se ha pospuesto hasta después de la reunión en Suiza.

El viernes, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, comunicó que Pekín «difícilmente puede participar» en la cumbre organizada por Ucrania. «China siempre sostiene que la conferencia internacional de paz debe cumplir los tres elementos importantes de reconocimiento tanto por Rusia como por Ucrania, participación igualitaria de todas las partes y la discusión justa de todos los planes de paz.

Además, Rusia no fue invitada al evento para mantener conversaciones. En una reciente entrevista con Reuters, Zelenski declaró que Moscú no debe estar presente en la cumbre porque podría obtener el apoyo de otros países y secuestrar la agenda de Kiev.

Por otra parte, la semana pasada Bloomberg reportó que era probable que el presidente estadounidense, Joe Biden, no asistiera a la conferencia, ya que, en ese momento, tenía previsto acudir a un acto de recaudación de fondos para su campaña en California.

Nicaragua reconoce esfuerzo de propuesta para la paz en Palestina

Según el comunicado, el Ejecutivo sandinista conoció el respaldo a esa iniciativa de naciones como Egipto y Qatar y añadió que luego de un análisis profundo, consideran que dicha iniciativa es una buena contribución a las negociaciones entre Israel y Hamás para encontrar soluciones para el pueblo palestino, las familias de Gaza y los rehenes y sus familiares.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional del Pueblo Nicaragüense-presidente, reconoce el esfuerzo que refleja esta propuesta y confía en el trabajo exitoso de las delegaciones y patrocinadores, a fin de que podamos todos ver ese necesario, imprescindible e impostergable fin de una guerra que ha costado tanto”, subrayó.

El texto agregó que con este acuerdo también se establece la posibilidad de consensuar un alto al fuego permanente que lleve la paz a todo ese pueblo y región.

“Acompañamos plenamente estos esfuerzos y saludamos a los países proponentes y a las delegaciones participantes, confiando en la sabiduría, el corazón y la razón empeñados en esta iniciativa constructiva y de bien común», señala el comunicado.

El mensaje también manifestó las exigencias de Nicaragua de respeto y paz para los pueblos del mundo.

Las mujeres no tienen derechos en las ONG antichinas

Las ONG humanitarias están dedicadas a la defensa de los derechos humanos en el mundo, en general, pero especialmente en países como China. Los colectivos que inventan una inexistente represión en Xinjiang están creadas, financiadas y dirigidas por Estados Unidos. Se trata de tinglados donde los jefes acosan y violan a las mujeres que trabajan en ellas, según reportaje publicado el 12 de mayo por Notus (1).

El reportaje hace referencia a los testimonios de 19 mujeres que trabajaron dentro de la red de ONG antichinas y demuestra que ciertos defensores de los derechos hummanos son los primeros en violarlos.

Las ONG antichinas practican la ocultación y el chantaje. Algunos testimonios aseguran que sus jefes acuden al trabajo borrachos, hacen comentarios degradantes, hablan de su vida sexual, invitan a la habitación de un hotel y piden fotos de desnudos.

Casi todas las mujeres confiesan que no sabían a dónde acudir para denunciar los abusos sexuales dentro de su organización, mientras que otras dijeron que no lo denunciaron porque no creían que los jefes se ocuparían de ellas si denunciaban.

Los depredadores sexuales que defienden los derechos humanos en China

Uno de los casos se refiere a Dolkun Isa, presidente del Congreso Mundial Uigur, una ONG financiada por el gobierno estadounidense a través de la NED. Esma Gün, una estudiante turco-belga que tenía 22 años en el momento de los hechos, asegura que en febrero de 2021, Isa insistió en pedirle que le besara. Aunque ella se negó, él no se detuvo. Le escribió en turco: “Si te besara no te podría dejar marchar”.

Gün le dijo que se sentía incómoda reuniéndose a solas. Isa le respondió que era mejor para ella mantener la boca cerrada. Gün se siente desilusionada y quiere evitar a Isa. En lugar de denunciar los incidentes ante el Congreso Mundial Uigur o hablar con otros dirigentes, prefirió abandonar sus actividades.

Otras dos mujeres afirmaron que Isa también les hizo insinuaciones sexuales y, finalmente, ha tenido que admitir los hechos en su cuenta de X/Twitter: “Tengo el deber de admitir graves errores de juicio, por los que pido disculpas”. Dijo lamentar profundamente “haber enviado mensajes que causaron malestar y angustia”.

¿Una campaña china de desinformación?

Otro cabecilla antichino al servicio de Washington, Nury Turkel, que presidió la Comisión Estadounidense sobre Libertad Religiosa Internacional, es uno de los representantes más famosos del movimiento uigur.

Una mujer ha denunciado su comportamiento en una reunión del Foro por la Libertad de Oslo de 2019 con la Fundación de Derechos Humanos, y al menos otra mujer se quejó en 2022.

Julie Millsap, contratista del Proyecto de Derechos Humanos Uigur, se enteró de las quejas contra Turkel, que dirige la dirección de la ONG, durante una reunión en agosto de 2022. Uno de los participantes confesó que la Fundación de Derechos Humanos estaba preocupada por el comportamiento de Turkel hacia las mujeres.

Casi un año después, en el verano del año pasado, Millsap escuchó nuevas acusaciones sobre la conducta de Turkel por parte de personas en las que confiaba. Además, Millsap reconoció una relación sexual consentida con él a partir de mayo de 2021, antes de trabajar en UHRP. Esa relación se deterioró después de que comenzara a trabajar allí.

En agosto del año pasado, la joven comentó sus preocupaciones –sólo sobre lo que había oído de otros, y no sobre sus experiencias personales con Turkel– en una conversación de tres horas con Louisa Greve, directora de la NED y actual Directora de Promoción Mundial de la UHRP. Greve simplemente sugirió que “ya no trabaja en la UHRP”.

En septiembre, durante un viaje a Taiwán con Turkel y el personal de UHRP, Millsap fue excluida de las conversaciones para planificar las reuniones con los títeres uigures. Se opuso a la marginación en una conversación privada con Turkel y otros cabecillas antichinos.

Después de este choque, Greve se reunió nuevamente con Millsap y redactó un documento que Millsap calificó de “mordaza” y que se negó a firmar porque le prohibía hablar con personas ajenas a la organización sobre cuestiones éticas relacionadas con los cabecillas de UHRP. Tales acusaciones debían considerarse “información organizacional confidencial” según el contrato de consultoría de Millsap.

En una reunión de octubre de 2023 con Greve y el director ejecutivo de la UHRP, Omer Kanat, Millsap dijo que no firmaría el documento porque quería saber cómo respondería la UHRP a las acusaciones contra Turkel. Kanat puso en duda las acusaciones. Se trata de “informaciones poco fiables”, afirmó.

Desde entonces Millsap se ha enfrentado a reacciones negativas y a veces hostiles por parte de sus jefes. Dos de los “defensores de los derechos humanos” sugirieron que Millsap formaba parte de una campaña china de desinformación.

El ‘héroe de Tiananmen’ ama a los estudiantes

Otro “disidente” chino, Wang Dan, también vive en Estados Unidos. Es un antiguo dirigente estudiantil de los disturbios de 1989 en la Plaza de Tiananmen. Sus víctimas sexuales son hombres. El año pasado le acusaron de acoso y agresión sexual, pero la respuesta es siempre la misma: son falsedades propagadas por el gobierno chino.

Wang Dan está acusado de violar a un joven taiwanés, afirma Deutsche Welle (2). Después de diez años de silencio, Lee Yuan-chun reveló en su cuenta de Facebook que “en la tarde del 6 de junio de 2014 Wang intentó violarlo”.

Sucedió en una habitación de hotel en Flushing, Nueva York, cuando sólo tenía 19 años. Abrumado por el miedo e inseguro de cómo reaccionar, Lee logró repeler los avances de Wang inventando una historia sobre su condición. Después de que Wang no se disculpara públicamente, Lee ha presentado una denuncia.

La experiencia de Lee Yuan-chun no es un incidente aislado, añade Deutsche Welle. Al menos una de las nuevas acusadoras denunció su caso ante la comisión de igualdad de género de la Universidad Nacional Tsing Hua de Taiwán. “No quiero que haya otras víctimas”, dijo.

Tenía 23 años cuando Wang Dan lo contactó por primera vez a través de Facebook. En ese momento, Wang Dan era un invitado frecuente en los programas de entrevistas políticas taiwaneses, una figura pública muy conocida entre los estudiantes.

Le sorprendió que Wang se pusiera en contacto con él, pero aceptó su solicitud de amistad. Sin embargo, Wang rápidamente dejó claro que no estaba interesado en una discusión política y prefería dirigir la conversación hacia temas más íntimos.

Le sirvió bebidas, cerveza y vino tinto. Se desmayó después de emborracharse y despertó, viendo a Wang Dan limpiando el apartamento. “Me culpó por emborracharme y vomitar en su cama”, recuerda. Después Wang lo agredió sexualmente. Estaba muy ebrio durante el incidente y no recuerda bien los detalles. Tampoco recuerda cómo llegó a casa al día siguiente, pero recuerda haber tenido miedo de Wang Dan, que se puso encima y se colocó un condón.

Un viejo conocido de Wang y su asistente personal, Rath, le vio acosar a dos de sus amigos en varios viajes a Japón. En 2014 Wang y otro de sus asistentes, llamado Hsieh, viajaron a Osaka, donde vivía Rath en ese momento. Hsieh logró que un recién graduado universitario compartiera una habitación de hotel con Wang. Rath recuerda que luego le reveló que Wang le había acosado sexualmente.

Wang Dan es muy generoso con los estudiantes y paga los gastos de salidas, comidas, bebidas y alojamientos. Sin embargo, algunas de sus acciones han llamado la atención entre sus pupilos a lo largo de los años.

A menudo Wang invita a jóvenes a acompañarlo en sus viajes al extranjero, y su asistente se encarga de buscar alojamientos comunes. El “salón chino” de Wang, un proyecto a largo plazo, podría haber servido como lugar de reclutamiento para sus jóvenes presas.

Un prófugo y disidente

El año pasado una mujer confesó a sus amigas que “había sido agredida sexualmente” por Nathan Law, un prófugo de la policía de Hong Kong. El 17 de agosto de 2017 fue condenado a 8 meses de prisión por su papel en la ocupación de la explanada de la Oficina del Gobierno Central. Actualmente es buscado por la justicia de Hong Kong por otros actos ilegales y se ha refugiado en Londres.

Su historia circuló por la diáspora de Hong Kong y en los tinglados occidentales antichinos prque Law es asesor del Consejo para la Democracia de Hong Kong, un grupo de presión con sede en Estados Unidos. Pero desde el verano pasado, la junta directiva no le permite participar en sus reuniones y eventos públicos por su descrédito. Sus colegas tampoco quieren aparecer en las fotos en su compañía.

Un abogado chino especializado en derechos humanos, Teng Biao, fue acusado el año pasado por una periodista taiwanesa de “arrojarse repetidamente sobre ella en la habitación de un hotel”, intentando obligarla “a mantener relaciones sexuales con ella”. Teng Biao se disculpó en la BBC, pero dijo que su comportamiento “no fue un ataque sino un torpe intento de ‘seducción’”.

El abogado renunció a su puesto de asesor en el HKDC, que considera estas acusaciones “preocupantes e inquietantes”. Ha decidido no invitar a Teng a los eventos públicos que organizan.

Otro caso es el de Enes Kanter, alias “Libertad”, un antiguo jugador de baloncesto de la NBA conocido en Estados Unidos por sus intervenciones contra China. Una joven le denunció por sus constantes agresiones contra las mujeres durante las conferencias sobre derechos humanos en las que participa.

Durante una entrevista con Tucker Carlsson, Kanter dijo que los estadounidenses que no estén de acuerdo con las políticas de Washington deben mantener la boca cerrada porque no se puede criticar a “la nación más grande del mundo” (3).

Kanter niega las acusaciones de acoso sexual, al tiempo que señala con el dedo acusador a China: “Cuando luchas contra las dictaduras, hacen todo lo posible para arruinar tu reputación”, dice. Sin embargo, la mujer que le acusa proviene del mismo bando político antichino.

Estas fechorías no atraen la atención de las grandes cadenas de comunicación occidentales para no desacreditar a los tinglados antichinos organizados y pagados por Estados Unidos. Ni siquiera los movimientos feministas han denunciado a este tipo de colectivos.

(1) https://www.notus.org/policy/human-rights-groups-sexual-harassment
(2) https://www.dw.com/en/metoo-accusations-against-one-of-chinas-leading-dissidents/a-66299213
(3) https://www.nytimes.com/2022/03/24/sports/basketball/enes-kanter-freedom-nba-activism.html

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.