Siria cataloga de desarrolladas y arraigadas las relaciones con Rusia

Ambos ministros compartieron sus opiniones sobre temas de actualidad de la agenda internacional y regional, destacando los acontecimientos en Siria y sus alrededores. | Foto: mid.ru

El ministro sirio de Asuntos Exteriores y Expatriados, Faisal Al-Mekdad, resaltó que las relaciones bilaterales entre la nación medio oriental y Rusia están “desarrolladas y arraigadas en la historia”.

 

En entrevista con un corresponsal de la agencia de noticias SANA, Al-Mekdad destacó las posiciones de principios de Rusia en apoyo a Siria en su guerra contra el terrorismo y su postura contra la agresión occidental, así como frente a intentos estadounidenses de dominar la región y el mundo entero.

Las declaraciones a Sana del alto funcionario sirio estuvieron enmarcadas en la reunión desarrollada el jueves con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú.

El encuentro, según SANA, fue muy importante en términos del desarrollo de las relaciones entre los dos países amigos”.

En el encuentro ambos ministros compartieron sus opiniones sobre temas de actualidad de la agenda internacional y regional, destacando los acontecimientos en Siria y sus alrededores, incluso en el contexto de la actual escalada armada en la zona del conflicto palestino-israelí

Asimismo, se pusieron sobre la mesa los resultados alcanzados por la reciente Cumbre Árabe celebrada en Bahréin.

Además, el ministro sirio transmitió las “felicitaciones y los cálidos saludos del presidente Bashar al-Assad al presidente Vladimir Putin después de su elección como presidente nuevamente con un consenso sin precedentes, así como por los logros alcanzados por el ejército ruso en la operación militar especial”.

Por otro lado, según el sitio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, los altos dirigentes también observaron “detenidamente los aspectos prácticos de una mayor profundización de la interacción bilateral multifacética”.

Incluyendo en esa examinación a los eventos conjuntos para celebrar el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas ruso-sirias en el próximo mes de julio.

Finalmente, el canciller sirio refirió que se realizará un próximo acercamiento del Comité Gubernamental Conjunto entre los dos países que se desarrollará en Damasco, donde se firmarán acuerdos bilaterales.

Resistencia iraquí ataca posiciones del ocupante israelí en el puerto de Haifa

La resistencia iraquí atacó esta madrugada posiciones del enemigo israelí en el puerto de Haifa, en los territorios palestinos ocupados, utilizando drones.

 

“Como continuación de la segunda fase de operaciones para resistir la ocupación y apoyar a nuestro pueblo en Gaza, y en respuesta a las masacres sionistas contra civiles palestinos indefensos, los combatientes de la resistencia en Irak atacaron esta madrugada el puerto de Haifa”, anunció la resistencia en un comunicado.

Asimismo, aseguró la continuación de la destrucción de las fortalezas enemigas.

En vísperas, la resistencia iraquí atacó dos veces con drones un sitio del ocupante israelí en Eilat.

Presidente Maduro reveló que el imperialismo le ofreció riquezas para que entregara la patria: «Jamás caeré»

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló desde el estado Bolívar que el imperialismo le ofreció riquezas, que pretendió comprarlo, pero que no es un presidente débil ni servil y solo se debe al pueblo.

 

“Cuantas veces me pidió el imperialismo que traicionara al pueblo y entregara la patria. Me ofrecieron riquezas, millones de millones, que me fuera a vivir a una isla paradisíaca, al costo de traicionar al pueblo, al costo de traicionar a la patria”, confesó.

“No caí en la tentación, ni caeré jamás, de ser un presidente servil, manipulable y arrastrado”, aseveró.

“Tengo mente pura, mente sana, porque le he cumplido al pueblo, porque le he sido leal al pueblo, le he sido leal al comandante Hugo Chávez”, aseguró.

Moscú: La cumbre de paz para Ucrania «no es más que otro engaño inventado» por EE.UU.

Complejo turístico de Burgenstock (Suiza) que acogerá una conferencia de paz para Ucrania el 15 y 16 de junio de 2024. | Fabrice Coffrini / AFP

Rusia está enviando señales falsas de su presunta disposición a acordar un alto el fuego solo para socavar la próxima cumbre de paz sobre Ucrania que se celebrará en Suiza, porque teme que el foro tenga éxito, según afirmó el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba.

 

De esta forma comentó el canciller en su cuenta de X la información de Reuters, que cita a supuestas fuentes del entorno del presidente ruso Vladímir Putin, de que Moscú presuntamente estaría dispuesto a congelar el conflicto con un alto el fuego negociado que reconozca las actuales líneas del campo de batalla, pero que continuaría luchando si Kiev y Occidente no lo aceptan.

Al respecto, la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, describió a Kuleba como «mentiroso nervioso«. Señaló que la llamada «cumbre de la paz» que se celebrará a mediados de junio «no es más que otro engaño inventado por el Departamento de Estado de EE.UU.»

«Todo el mundo lo entiende. ¿Cómo puede organizar una ‘conferencia de paz’ quien al mismo tiempo suministra armas a la zona de conflicto con iniciativas supuestamente pacifistas?», escribió la vocera en su canal de Telegram.

Zajárova recordó que «Rusia nunca se ha negado a negociar desde abril de 2022, cuando, a petición del Reino Unido, el régimen de Kiev bloqueó el proceso de negociaciones que había solicitado». También reiteró que Moscú ha manifestado esta disposición en «miles de entrevistas, declaraciones y discursos de funcionarios rusos».

Asimismo, subrayó que «la verdadera ‘fórmula de la paz'» es el cese del suministro de armas al régimen de Kiev, como lo dijo recientemente Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. «Puedo terminar la guerra en Ucrania en un par de semanas, simplemente cortando el suministro. Si corto el suministro de armas a Ucrania, Ucrania no podrá resistir. Tendrán que rendirse y la guerra terminará. ¿Pero es así como queremos que termine la guerra? Yo no quiero», declaró Borrell a inicios de mayo.

Cuestiones de legitimidad

Horas antes, el presidente ruso expresó que uno de los objetivos de la ‘conferencia de paz’ a celebrarse en Suiza es confirmar la legitimidad del líder del régimen ucraniano, Vladímir Zalenski, cuyo mandato presidencial expiró el 20 de mayo. «Pero estos pasos de relaciones públicas no tienen importancia para los documentos jurídicos», señaló.

Además, Putin resaltó que las conversaciones de paz deben basarse «en el sentido común» en lugar de ultimátums y deben llevarse a cabo con un Gobierno legítimo de Ucrania.

Una conferencia internacional para abordar un plan de paz para Ucrania está prevista celebrarse en Suiza a mediados de junio. Delegaciones de más de 50 países participarán en la cumbre, pero el Gobierno suizo no ha invitado a Rusia.

El Kremlin desmiente la información de Reuters

Por su parte, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, desmintió la información de Reuters sobre las condiciones para el cese del fuego.

«No es así», aseguró el vocero al tiempo que recordó que la Constitución «tiene fijada la composición de la Federación Rusa, incluidos cuatro nuevos territorios«, que parcialmente se encuentran bajo el control de las tropas ucranianas.

«El presidente ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a negociar. Pero negociar para alcanzar los objetivos que estamos alcanzando actualmente mediante una operación militar especial. Los objetivos están claros, y las realidades también», señaló.

«¡Extranjeros fuera!»: Jóvenes alemanes corean lemas nacionalistas con un ‘Hitler’ en medio

X / AF Post

En las redes sociales se han difundido imágenes de un grupo de jóvenes alemanes cantando una canción que contiene lemas de carácter nacionalista durante una fiesta en la isla de Sylt, en Alemania.

De acuerdo con la Policía local, en las imágenes, grabadas presuntamente el pasado fin de semana durante una fiesta cristiana conocida como Pentecostés en la terraza de una discoteca, varias personas corean letras de canciones de extrema derecha, como por ejemplo: «¡Alemania para los alemanes, extranjeros fuera!». También se puede apreciar a un hombre levantando el brazo derecho en un aparente saludo nazi mientras imita el bigote de Adolf Hitler poniéndose dos dedos de la otra mano sobre el labio superior.

«La Unidad Especializada de Investigación para la Seguridad del Estado sigue investigando la incitación al odio y el uso de placas de matrícula inconstitucionales», reza el comunicado de la Policía publicado el 24 de mayo. Se precisa que solo las personas que cantaban dichas frases o realizaron gestos inapropiados serán investigados.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha condenado los cánticos nacionalistas captados en el vídeo. «Está claro que tales consignas son repugnantes, son inaceptables«, expresó Scholz citado por DW. «No debe haber tolerancia. Y por eso es justo que todas nuestras actividades vayan dirigidas precisamente a impedir que esto se extienda», agregó.

En enero de 2024, Scholz también advirtió que las tendencias de extrema derecha están ganando terreno en el país. «Constantemente surgen nuevos informes sobre los neonazis y sus redes oscuras«, expresó.

Continúan muestras de apoyo al presidente Nicolás Maduro

Vamos construyendo la victoria perfecta de nuestro presidente Nicolás Maduro, quien ha sido garante de estrategias y métodos en pro del pueblo. | Foto: PartidoPSUV
Vamos construyendo la victoria perfecta de nuestro presidente Nicolás Maduro, quien ha sido garante de estrategias y métodos en pro del pueblo. | Foto: PartidoPSUV

El pueblo de la parroquia Güigüe en el municipio Carlos Arvelo, en Carabobo, salió a las calles este viernes en rechazo a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y en apoyo al presidente del país, Nicolás Maduro.

La movilización estuvo encabezada por el enlace del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Carabobo, Francisco Torrealba, y los residentes del municipio Carlos Arvelo, recorrieron las calles del territorio apoyando al robustecimiento de la Revolución Bolivariana, y exigiendo el fin del bloqueo.

Durante la caminata, cada ciudadano manifestó, con pancartas y afiches, su desacuerdo con las medidas de la nación norteamericana, que constituyen una violación a los derechos del pueblo venezolano.

“Qué alegría nos da a nosotros poder estar acompañado del pueblo de Carlos Arvelo. Esta movilización además que solo tiene presencia de los habitantes de Carlos Arvelo que se han volcado en todas las calles de su pueblo, para sostener el puesto número uno en la Revolución Bolivariana, y una vez más hará todo lo necesario para alcanzar una victoria contundente de nuestro presidente Nicolás Maduro”, manifestó Francisco Torrealba.

Además, refirió que la movilización de Carlos Arvelo es una evidencia de que la esperanza está en la calle y el uno por diez se está ejecutando con éxito para dar la victoria decisiva en el proceso electoral del próximo 28 de julio.

De igual manera, en la jornada el pueblo de Santa Bárbara de Tapirín, en el estado Monagas, salió a las calles con el fin de rechazar las sanciones y el bloqueo contra Venezuela.

Al respecto, el mandatario envió un mensaje al pueblo de Santa Bárbara de Tapirín, y les aseguró que «tengan claro que Venezuela va hacia adelante por la vida y la Paz. ¡Mi abrazo!»

En la víspera, se realizó una movilización en la parroquia Duaca del municipio larense de Crespo, guiada or el enlace de la Dirección Nacional PSUV, Adolfo Pereira, y el líder político crespense Julio Garcés.

Asimismo, se unieron a la iniciativa equipos municipales y parroquiales, y el Poder Popular organizado, liderado por cocineras de la patria, estudiantes, juventud, clase obrera, docentes, motorizados y comunidades en general.

“Vamos construyendo la victoria perfecta de nuestro presidente Nicolás Maduro, quien ha sido garante de estrategias y métodos en pro del pueblo”, acotó Adolfo Pereira.

Por su parte, el líder Julio Garcés, refirió que seguirán divulgando un NO rotundo al imperialismo, a las sanciones y al bloqueo, pero también asegurándole al presidente Nicolás Maduro que posee hombres y mujeres que luchan para defender a la Revolución Bolivariana.

“Somos un pueblo aguerrido que no desmaya ante las pretensiones injerencistas, poco a poco vamos viendo luz en el camino de la mano de nuestros líderes políticos” el participante en la movilización, Mazziel Mujica.

Igualmente, en el estado Delta Amacuro, indígenas Waraos se movilizaron con curiaras y canaletes para ratificar su apoyo al presidente venezolano.

Participaron además la madrina del estado, ministra Clara Vidal y el enlace de la Dirección Nacional del PSUV para el Delta Amacuro, Antonio Galindez.

Fue notoria la participación de 50 caciques mayores de Alto Toromo del pueblo Yukpa, quienes también ratificaron su respaldo al jefe de Estado y exigieron el fin de las sanciones.

ALBA-TCP debate sobre la unidad regional frente a la geopolítica imperial

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), a través de su Secretaría Ejecutiva, y el Instituto Pueblos para el pensamiento original, organizaron este viernes el Seminario “La unidad latinoamericana y caribeña frente a la geopolítica imperial”, en el que reconocidos expertos del área de la integración coincidieron en que la región sigue estando en disputa entre el modelo de unión planteado por los padres libertadores, con Simón Bolívar al frente, y la doctrina Monroe que han pretendido imponer los gobiernos de Estados Unidos desde hace 200 años.

En el inicio de la actividad, el moderador Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, esbozó que “nuestro continente latinoamericano y caribeño ha estado en disputa entre ambas corrientes: la de los pueblos soberanos, con sus derechos a ser libres, con su autodeterminación como línea fundamental; y la dominación de las corporaciones estadounidenses sobre nuestros vecinos”.

Afirmó que hoy se evidencia un imperialismo estadounidense en declive, en decadencia, pero que mantiene una gran fortaleza en lo militar, las armas, la industria de la guerra.

“Nuestra América, en este mundo multipolar de varios centros, tiene las potencialidades en recursos naturales, en población, en extensión, en gloria, como diría El Libertador Simón Bolívar, para ser un gran polo de poder”, aseguró Arreaza, puntualizando que el ALBA-TCP está presente, no solo en lo político, sino que tiene una agenda económica clara, con un banco de desarrollo, con unas potencialidades en unas economías que se complementan y no que compiten entre sí.

El Secretario Ejecutivo señaló que la unión regional está orientada a conformarse en un proceso de transición a un nuevo mundo, hacia una nueva estructuración sistémica, como el polo de poder latinoamericano, que puede coadyuvar a generar el equilibrio en el mundo. “Solamente unidos podemos influir geopolíticamente, geoestratégicamente, en el mundo que está surgiendo”, aseveró.

Proyecto bolivariano de unión

Al frente de la ponencia “Hacia una geopolítica de la unidad y las alternativas antisistémicas”, la socióloga ecuatoriana Irene León, contextualizó que la propuesta de integración regional soberana se plantea como una alternativa que resultó de un proceso que colocó y coloca el cambio sistémico como proyecto y resultó de intensas luchas contra el neoliberalismo y el libre comercio, que abrieron posibilidades de ruptura con el poder capitalista y, “sobre todo, despejaron la posibilidad de refundar la región desde lo propio”.

En este sentido, destacó que la propuesta del ALBA-TCP es una excelente síntesis de este proceso y de los planteamientos que Hugo Chávez y Fidel Castro pudieron ordenar y sistematizar para arrojar esta propuesta de cambio sistémico inigualable en el mundo. La integración vista desde el ALBA-TCP “es el proyecto más significativo que la región haya logrado colocar en los escenarios de futuro y esto no solo por la perspectiva estratégica de levantar una agenda común frente a los embates de la globalización, sino también porque abre un abanico de posibilidades para el delineamiento de iniciativas geopolíticas, económicas y socioculturales adscritas a las configuraciones de un mundo multipolar”.

El profesor Pedro Sassone, director del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” de la Cancillería venezolana, en su ponencia “Una visión Doctrinaria de la Unión”, conceptualizó la unidad como una doctrina, que en la región está enraizada al pensamiento bolivariano.

“El concepto de la unión de Bolívar es un concepto central para lograr la independencia”, porque el Libertador concebía la república como “construcción de unidad”, señaló el experto, planteando la necesidad de trascender más allá del pensamiento tradicional de la integración, más allá de la integración netamente económica, y pensar en una unidad concreta en una visión integral, que cubra lo político, lo económico, lo social, la seguridad y defensa, y que, en última instancia, una unidad en términos de los problemas fundamentales de América Latina y el Caribe.

Desde la Cuba revolucionaria, Félix Valdés García, investigador del Instituto de Filosofía de La Habana, especializado sobre todo en el Caribe, en su exposición titulada “La unidad latinoamericana y caribeña como coraza de protección frente a la dominación imperial”, se paseó en un recuento histórico de los intentos de integración ensayados en la región para enfrentar los embates del imperialismo y los planteamientos de grandes teóricos de la izquierda sobre la unión.

El investigador del naciente Instituto Pueblos, Sergio Rodríguez Gelfenstein, habló en el seminario sobre el “ALBA: Propuesta de futuro para América Latina y el Caribe”. Recordó que en varias latitudes se hicieron intentos para dar continuidad al ideal bolivariano de la unidad latinoamericana, que se apagó con la muerte del Libertador en 1830. “La primera gran opción de libertad que todavía hoy subsiste fue la Revolución Cubana que triunfó el 1 de enero de 1959 y trajo a América Latina una opción distinta, y dos décadas después, en 1979, triunfó la revolución popular sandinista, en Nicaragua, que hizo también su aporte”.

Indicó que, posteriormente, el comandante Hugo Chávez, quien triunfó en las elecciones presidenciales de 1998 en Venezuela, empezó a rescatar el proyecto bolivariano y acercar a los pueblos, a la vez que exaltó los principios del ALBA-TCP, como la complementariedad, el respeto a la soberanía de los Estados miembros y la participación equitativa.

Finalmente, Mireya Bolett, profesora de la Universidad Simón Rodríguez de Venezuela, en su ponencia “La unión latinoamericana y caribeña ante la inteligencia artificial generativa y el proyecto de dominación globalista actual. Una mirada desde la psicopolítica”, detalló lo que representa para la unión regional el proyecto actual de dominación globalizador, a través de la difusión y empleo de contenidos mediante la inteligencia artificial generativa, “que se centra en la creación de sistemas capaces de generar contenidos imitando el proceso creativo humano”.

Alertó que el “oculto mecanismo” detrás de la citada tecnología, seguramente “se le imprimen una concesión política ideológica, hay sesgos de interés, hay estereotipos, la falsa información que, como les dije, ellos denominan alucinaciones (…) hay una intencionalidad de dominación cultural”.

Prensa ALBA-TCP

Cuba y Rusia fortalecen nexos parlamentarios

Según notificó la Asamblea en la red social X, Mari Machado recibió a Svyatenko en el Capitolio Nacional, donde declaró que su visita demuestra el excelente estado de las relaciones parlamentarias entre Cuba y Rusia.

Es una evidencia del fortalecimiento de nuestros lazos históricos y fraternales, y que honramos con el permanente diálogo, no solo de nuestras autoridades a nivel de Gobierno, sino también, con los ciudadanos, agregó, de acuerdo con la reseña del encuentro.

Al mismo tiempo, comentó que el diálogo político entre ambos estados es relevante y está «dirigido a impulsar las relaciones bilaterales en todos los campos de interés y beneficio mutuo».

Resaltó, asimismo, el impacto de los grupos de trabajo creados en ambos parlamentos y la realización este año de encuentros con saldos favorables para Cuba.

Por otra parte, reconoció y ponderó el «constante apoyo contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, expresado en varios escenarios internacionales e importantes foros políticos».

Cuba agradece el voto de Rusia a favor de nuestra Resolución contra el bloqueo en Naciones Unidas y sus denuncias públicas, destacándose las aprobadas por ambas cámaras de la Asamblea Federal y las declaraciones de los altos dirigentes rusos, manifestó.

Svyatenko, en tanto, «agradeció emocionada la posibilidad de intercambiar acerca de asuntos bilaterales de interés común», precisa el texto oficial.

«Los vínculos entre Moscú y La Habana son muy fuertes y probados por el tiempo, caracterizados por un alto nivel de diálogo político entre Rusia y Cuba, con su reflejo en muchísimos encuentros bilaterales en diferentes ámbitos y esferas», recalcó.

Sayyed Nasralá: “Israel” debe esperar sorpresas de nuestra parte… Irán seguirá siendo el principal sostén de la Resistencia

“A todos los enemigos que esperan que Irán se debilite y abandone a Palestina y a la resistencia, les decimos que están viviendo en una ilusión. Irán seguirá siendo el sostén más fuerte en este mundo de Palestina y los movimientos de resistencia”, afirmó el secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, este viernes 24 de mayo.

Sayed Nasralá habló durante una ceremonia en honor del presidente iraní, Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y sus compañeros, que fueron martirizados el domingo 19 de mayo durante el accidente de su helicóptero en el noreste de Irán.

Sayyed Nasralá también respondió al primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, quien afirmó tener planes sorprendentes contra el Líbano.

“Quiero decirle a Netanyahu que la resistencia libanesa lo sorprendió el 8 de octubre. No todos los medios esperaban que Hezbolá abriera el frente. Hezbolá les sorprendió. Y Yemen les sorprendió, habiendo participado (en esta lucha) a pesar del embargo y después de una guerra de ocho años. E Irán también sorprendió al responder a los asesinatos del consulado de Damasco.

Deberíamos ser nosotros los que hablemos de sorpresas. Debería esperar sorpresas de nuestra parte.”

Estos son los puntos principales de su discurso:

En primer lugar, anuncio la cancelación de las celebraciones con motivo del Día de la Resistencia y la Liberación.

El incidente del accidente de helicóptero del presidente Raisi y sus compañeros fue muy doloroso y causó tristeza en Irán y en el extranjero, y este incidente nos hizo llorar.

Expresamos nuestra lealtad a quienes siempre nos han apoyado y nunca nos abandonaron. Extendemos nuestro más sentido pésame al Imam Mahdi (P), al Líder Sayyed Jamenei, a los líderes y al querido y paciente pueblo de Irán, así como a las familias de los mártires.

Debido a mi conocimiento personal de su papel fundamental en la región, parte del discurso se centrará en el martirio del Sr. Ebrahim Raisi y el papel del ministro de Asuntos Exteriores Hossein Amir-Abdollahian.

Un modelo

La persona del Presidente Raisi constituye el modelo de un líder que ha asumido con perfección sus responsabilidades en todos los cargos que ha ocupado.

Cuando el mártir Raisi asumió el liderazgo del santuario del Imam Reza (en Mashhad), provocó una gran transformación en la administración y el desarrollo del santuario y en los grandes servicios prestados a los indigentes y los pobres.

Trabajó día y noche como Presidente de la República. No tomó ningún día de vacaciones. Este presidente, servidor del pueblo, estuvo presente en todas las gobernaciones y aldeas remotas y se expuso a los peligros. Enriqueció su vida con una experiencia muy importante.

Este presidente era un jurista, un erudito, un creyente, un hombre religioso, muy humilde, muy cariñoso, cercano al pueblo, especialmente a los ciudadanos desposeídos y pobres.

Por otro lado, fue muy valiente frente a opresores y tiranos, partidario de la resistencia y su causa. Además de todo esto, fue obediente a su Líder, Sayyed Jamenei. Dijo que estaba orgulloso de ser un soldado del Imam Jamenei.

Ferviente partidario de la causa palestina

Aprovechando su cargo de Presidente de la República, Raisi trabajó para apoyar la causa palestina y los movimientos de resistencia en la región a todos los niveles.

Irán apoya los movimientos de resistencia con dinero y armas y aportando conocimientos y experiencia. Raisi creía firmemente en la causa palestina y sentía una gran hostilidad hacia el enemigo sionista.

El compromiso del señor Raisi a este respecto fue muy importante. En esta misión contó con la asistencia del ministro Hossein Amir-Abdollahian, conocido por su amor y apoyo a la Resistencia.

El Sr. Abdollahian visitó el Líbano varias veces y sentía un gran amor por el Líbano, Palestina y los movimientos de resistencia.

Vimos todo el amor y apoyo del Sr. Raisi y del Sr. Abdollahian, y una de sus cualidades más importantes fue la extrema modestia.

Su amor y espíritu estaban con los pobres, los indigentes y los oprimidos.

El servidor del pueblo

El Sr. Raisi fue un fiel servidor de su país. Desde la victoria de la Revolución Islámica en 1979, Irán ha estado sujeto a un bloqueo económico y sanciones.

Bajo el gobierno del mártir Raisi, se cedieron 1.785.000 terrenos para construir casas para familias pobres. En cuanto a la producción de petróleo, ésta aumentó hasta alcanzar los 3.500.000 barriles.

También se adoptó la decisión de proporcionar agua y electricidad gratuitas a las familias pobres. El crecimiento económico aumentó un 6 % durante su mandato. Él encarnó la escuela del Islam y la escuela del mayor Mensajero Muhammad (PB) y su sagrada Familia, la paz sea con ellos.

Irán ha resistido los peligros y desafíos que enfrentó desde los primeros días de la victoria de la Revolución Islámica en 1979, y la era del presidente Raisi fue testigo de un desarrollo en la presencia diplomática de Irán y una prioridad dada a las relaciones con los países vecinos de Irán y los países del Este.

Bajo el mandato del mártir Sr. Raisi, las relaciones con Oriente se desarrollaron y las relaciones con Occidente también se mantuvieron a cierto nivel.

Los mensajes detrás de la grandiosa participación en los funerales

Cuando la Revolución Islámica en Irán salió victoriosa en 1979, los enemigos de Irán predijeron que Saddam llegaría a Teherán en unas semanas, y cuando ocurrió el incidente del helicóptero, escuchamos análisis de que el pueblo iraní le daría la espalda a la República Islámica.

Los funerales de estos mártires fueron los terceros más grandes en la historia de la humanidad después de los del Imam Jomeini y el mártir Qassem Soleimani.

La imagen de los millones de ciudadanos que participaron en estos funerales constituye un mensaje dirigido al enemigo que impuso guerras, sanciones y bloqueos contra Irán.

Este funeral debería tranquilizar a todos los amigos… El enemigo debe desesperarse. Una de las razones del fracaso de la política estadounidense es su separación de la realidad y su negación. Por eso cometieron errores en Afganistán, Iraq, Irán y la región.

El segundo mensaje de este funeral revela que Irán es un país fuerte, cohesionado y sólido, a pesar de la tristeza que reina.

Irán no se inquietó a pesar de este triste incidente, porque es un Estado con una constitución, instituciones y leyes, y a su cabeza está un gran líder y un gran pueblo.

El tercer mensaje es afirmar que Irán no ha cambiado ni retrocedido en su apoyo a Palestina y a la causa palestina.

El apoyo a la resistencia es una regla fija para la República Islámica. Esto es parte de su identidad, de su naturaleza y de su convicción religiosa que no cambiará con el cambio de sus responsables.

A todos los enemigos que esperan que Irán se debilite y abandone a Palestina y la Resistencia, les decimos que están viviendo en una ilusión.

Irán seguirá siendo el sostén más firme en este mundo de Palestina y los movimientos de Resistencia.

Los israelíes reconocen su fracaso

En cuanto a la Inundación de Al-Aqsa, ya estamos en el octavo mes de la agresión israelí contra Gaza y los propios israelíes en el poder y en la oposición dicen que lo que la entidad sionista ha vivido durante estos meses no tiene precedentes en 76 años. El enemigo reconoce el sufrimiento extremo que enfrenta y reconoce su impotencia y fracaso.

Una de las cosas más importantes que sufre la entidad sionista es el reconocimiento por parte de algunos países europeos del Estado de Palestina, y esto abrirá la puerta a otros países. Este reconocimiento es una pérdida estratégica para la entidad sionista y uno de los resultados de la Inundación de Al-Aqsa y los acontecimientos que siguieron.

Entre los resultados de la Inundación de Al-Aqsa y la firmeza de la resistencia, destacamos la comparecencia de “Israel” ante la Corte Penal Internacional y la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant.

Extendemos nuestro agradecimiento a todos los profesores y académicos de todo el mundo que han actuado en nombre de Gaza. Las manifestaciones en las universidades de todo el mundo y ayer frente al Congreso de EEUU demuestran la magnitud de los sentimientos humanos despertados por la Inundación de Al-Aqsa.

“Israel” nunca ha respetado las resoluciones internacionales. Inmediatamente después de la reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia, lanzó los ataques más violentos contra Rafah.

“Israel” debe esperar sorpresas

En las últimas semanas, importantes informes han revelado que la presión sobre Netanyahu y su gobierno aumentará e “Israel” se encamina hacia el desastre y el estancamiento.

Netanyahu insiste en continuar la guerra, y esto conducirá a esta entidad al desastre y a la resistencia a una victoria decisiva.

Durante su última visita al norte (fronterizo con el Líbano), Netanyahu dijo que tenía planes detallados y sorprendentes, pero que no revelaría los detalles por temor a que llegaran a los enemigos. Se cree experto en la guerra psicológica. Cree que nos está asustando.

Me gustaría recordarle que fue la entidad sionista, con el ejército más fuerte de la región, con los servicios de inteligencia más importantes e incluso apoyado por todos los servicios de inteligencia regionales, la que fue sorprendida por la operación en Gaza del 7 de octubre.

Quiero decirle a Netanyahu que la resistencia libanesa lo sorprendió el 8 de octubre. No todos los medios esperaban que Hezbolá abriera el frente. Hezbolá les sorprendió. Y Yemen les sorprendió, habiendo participado (en esta lucha) a pesar del embargo y después de una guerra de ocho años. E Irán también sorprendió al responder a los asesinatos del consulado de Damasco.

Deberíamos ser nosotros los que hablemos de sorpresas. Debería esperar sorpresas de nuestra parte.

Nosotros en la resistencia hemos estudiado todos sus enfoques, por lo que no nos dejaremos engañar por su hipocresía y nuestra resistencia seguirá apoyando a Gaza.

El segundo objetivo de abrir el frente en el sur del Líbano es impedir cualquier operación preventiva del enemigo contra el Líbano.

Continuaremos el camino del martirio, del sacrificio y de la realización, y esto requiere firmeza y convicción de nuestra parte.

Jefe de la agencia espacial rusa: «Nos oponemos firmemente a la militarización del espacio»

El jefe de la corporación espacial estatal rusa Roscosmos, Yuri Borísov, declaró este viernes que los países de los BRICS rechazan enérgicamente la idea del despliegue de armas en el espacio, insistiendo en su uso exclusivamente pacífico.

 

«Todas las actividades espaciales de nuestras agencias espaciales están relacionadas principalmente con el espacio pacífico, y nos oponemos firmemente a la militarización del espacio para que así siga siendo una plataforma solo para fines civiles«, dijo Borísov en declaraciones a Ruptly luego de una reunión de los responsables de las agencias espaciales del bloque económico.

Además, el director general de Roscosmos señaló que, tras la adhesión a los BRICS de nuevos miembros, el bloque cuenta con un total de más de 1.200 naves espaciales. En este contexto, Borísov propuso establecer un sistema internacional destinado a garantizar la seguridad de las actividades espaciales.

Las conversaciones de los BRICS sobre las cuestiones espaciales se produjeron en medio de las discusiones en la ONU sobre la no proliferación de armas en el espacio. Este martes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no logró consenso para adoptar un proyecto de resolución propuesto por Rusia sobre la prevención de una carrera armamentística en el espacio exterior.

El borrador ruso era casi idéntico en su contenido a la propuesta estadounidense-japonesa, que el país euroasiático vetó en abril, pero además contenía una enmienda redactada por Moscú y Pekín, destinada a prohibir el despliegue de todo tipo de armas en el espacio y no solo las de destrucción masiva, que tampoco fue aprobada por la institución internacional.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.