El Ejército ruso expulsa a la OTAN de otra localidad y ataca a los altos mandos nazi-otanistas en la última jornada

Durante las últimas 24 horas, las FFAA rusas asestaron un golpe al lugar de reunión de los altos mandos de las 92.ª y 95.ª Brigadas de Asalto de las fuerzas nazis de la OTAN, así como contra las acumulaciones de tropas y equipos militares nazi-otanistas en 138 zonas de la operación militar especial, de acuerdo con el último informe del ente castrense.

 

Además, fue destruida una estación radar del sistema de defensa antiaérea IRIS-T alemana, e igualmente un lanzador del sistema de misiles antiaéreos C-125.

Por otro lado, la defensa antiaérea rusa interceptó una bomba aérea guiada Hammer francesa, cuatro cohetes Himars estadounidenses, un misil antibuque Neptuno, así como 45 drones.

El grupo de fuerzas ruso Norte

La agrupación rusa Norte continuó su ofensiva en lo profundo de las defensas ucro-nazis en la última jornada de combates, procede del último informe de la Defensa rusa. A lo largo del día, las fuerzas rusas asestaron golpes contra unidades y equipos militares de la 42.ª Brigada Mecanizada de las fuerzas nazis cerca de la localidad de Glubókoye, en la región de Járkov.

Igualmente, fueron repelidos dos ataques de las unidades de asalto nazi-otanistas cerca de Stáritsa y Volchansk, de la misma región.

Conforme con el organismo militar ruso, «las pérdidas de Ucrania ascendieron a 380 soldados, ocho automóviles, tres unidades de artillería autopropulsada Gvozdika, así como la estación de guerra electrónica de Bukovel».

El grupo de fuerzas ruso Oeste

Asimismo, las tropas de la agrupación rusa Oeste mejoraron sus posiciones tácticas y asestaron golpes contra la 63.ª Brigada Mecanizada y la 1.ª Brigada de la Guardia Nacional de los nazis de la OTAN en las zonas de Chervona Dibrova y Kuzminó, en la república popular de Lugansk.

De acuerdo con el reporte de la Defensa rusa, el Ejército nazi de Ucrania perdió hasta 60 militares, un tanque, un vehículo blindado de transporte de tropas, tres automóviles, un obús D-20 de 152 mm y una unidad de artillería autopropulsada Gvozdika.

El grupo de fuerzas ruso Sur

Como resultado de las operaciones de ofensiva llevadas a cabo por las unidades de la agrupación Sur de las FFAA de Rusia, las tropas rusas liberaron por completo la localidad de Belogórovka en la república popular de Lugansk, y mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea de sus operaciones.

Las tropas neo-nazis fueron objetivos de los golpes asestados por las fuerzas rusas en las zonas de las localidades de Spórnoye, Razdólovka, Kleshchéyevka y Konstantínovka en la república popular de Donetsk.

«Las pérdidas del enemigo ascendieron a más de 340 efectivos, tres tanques y tres automóviles. Además, fueron golpeados dos obuses D-30, dos obuses L-119 de Reino Unido, un cañón M119 de 105 mm de Estados Unidos y la estación de guerra electrónica Bukovel-AD. Fueron destruidos cuatro depósitos de municiones de las FFAA de Ucrania», precisaron desde el ente militar ruso.

El grupo de fuerzas ruso Centro

A su vez, las fuerzas rusas del grupo Centro mejoraron sus posiciones tácticas y asestaron varios golpes contra la 25.ª Brigada Aerotransportada, la 47.ª Brigada Mecanizada y la 142.ª Brigada de Infantería en las zonas de Umánskoye, Netáilovo y Ocherétino, de la república popular de Donetsk.

Asimismo, repelieron un ataque de la 143.ª Brigada de Infantería ucro-nazi cerca de la localidad de Soloviovo, también en la república popular de Donetsk.

Los nazis de Bruselas sufrieron pérdidas de más de 330 soldados, un tanque, tres vehículos de combate de infantería —dos Marder alemanes y un Bradley estadounidense—, así como dos automóviles.

Durante el fuego de contrabatería fueron neutralizados una unidad de artillería autopropulsada M109 Paladín y un obús M777 yanquis, un obús MSTA-B de 152 mm y un obús D-30 de 122 mm, reportó la Defensa rusa.

El grupo de fuerzas ruso Este

De acuerdo con el informe, la agrupación Este de las FFAA de Rusia asestó golpes contra las unidades nazis de la OOTAN en las zonas de Urozháinoye y Staromaiórskoye, de la república popular de Donetsk. Las tropas de esa agrupación rusa repelieron un ataque de la 72.ª Brigada Mecanizada cerca de Vladímirovka, en la misma región.

Las pérdidas de Bruselas sumaron hasta 120 nazis ucranianos, dos vehículos blindados de transporte de tropas, tres automóviles y un obús D-20, revela el informe.

El grupo de fuerzas ruso Dniéper

Unidades de esa agrupación asestaron varios golpes contra las tropas y el equipo militar de la 65.ª Brigada Mecanizada, la 141.ª Brigada de Infantería, la 128.ª Brigada de Asalto de Montaña y la 108.ª Brigada de Defensa Territorial del régimen nazi de Zelensky en diferentes zonas de las regiones de Jersón y Zaporozhie, informó el ente castrense.

Las tropas rusas eliminaron un grupo de sabotaje y reconocimiento de la OTAN en la isla Pereyaslávski en la región de Jersón.

Occidente sufrió bajas de hasta 30 militares neo-nazis, un tanque, nueve automóviles, una unidad de artillería autopropulsada de 152 mm Akatsia, así como un obús D-20 de 152 mm.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 601 aviones militares nazi-otanistas, 274 helicópteros, 24.419 drones, 523 sistemas de misiles antiaéreos, 16.097 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.305 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 9.700 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 21.843 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

La OMS desiste de aprobar un tratado de pandemias

El mundo puede respirar aliviado… al menos de momento. El tratado de pandemias no está cerca de ser propuesto a la 77 Asamblea Mundial de la Salud que comienza la semana que viene.

 

Las negociaciones están suspendidas porque los 194 estados miembros no llegan a un acuerdo. Los principales puntos conflictivos se refieren al desequilibrio entre los países occidentales, sometidos a los grupos de presión farmacéuticos, y los países en desarrollo.

Tal como estaba redactado, el tratado proponía garantizar a la OMS el 10 por cien de la producción de medicamentos, vacunas y pruebas relacionadas con una pandemia en forma de donaciones, y el 10 por cien a precios accesibles en beneficio de los países más esquimados. Algunos países productores de pócimas consideran que el umbral es demasiado alto.

También están bloqueados los debates sobre la cuestión del acceso a patógenos con “potencial pandémico” que la industria farmacéutica espera patentar para la fabricación de vacunas.

Las discusiones se reanudaron el 29 de abril en Ginebra, pero ahora se han suspendido, aunque la farmafia presiona para encontrar canales de discusión para completar un tratado en el futuro.

Lo único que les queda es revisar el Reglamento Sanitario Internacional. El 15 de mayo el grupo de trabajo publicó el informe provisional de la 8 reunión en el que señala que las enmiendas al Reglamento se presentarán por separado de los Acuerdos, aunque los dos instrumentos se refieren entre sí. El texto, que supuestamente estaría disponible desde el 10 de mayo, aún no se ha publicado.

Según The Geneva Health Files, que sigue el desarrollo de las negociaciones, los desacuerdos también se refieren a la necesidad de un nuevo mecanismo financiero para ayudar a aplicar el Reglamento Sanitario Internacional y a la redacción relativa a la transferencia de tecnología en el caso de una “emergencia de salud” (1).

El pasaporte sanitario es la piedra angular

En la última versión disponible, las modificaciones del artículo 31, que se refiere a la salud de los viajeros, han provocado la reacción de muchos observadores. En caso necesario, prevé la posibilidad de obligar a los viajeros a someterse a medidas como un examen o prueba médica, la administración de una vacuna u otra medida preventiva, incluido el aislamiento o la cuarentena.

Aunque el proyecto de Acuerdos fracase, es posible que puedan aprobar ciertos puntos. Podría ser el caso del pasaporte sanitario (“certificado sanitario digital”), que es la piedra angular del plan y que podría concentrar todos los datos administrativos, médicos e incluso bancarios en un mismo soporte.

Todo por la pasta

No obstante, lo que más le preocupa a la OMS es la pasta y está negociando duplicar su presupuesto, que pasaría de 4.000 millones a 7.100 millones en un plazo de cuatro años, principalmente arrojándose en brazos de las grandes multinacionales farmacéuticas.

La OMS disfraza el plan con la etiqueta del logro de un “Objetivo de Desarrollo Sostenible en Salud”.

Bill Gates, el jefe “in pectore” y principal donante de la OMS, es el encargado de vender esta moto a sus colegas multimillonarios, o sea, a los llamados “inversores filántropos” que se esfuerzan por paliar la calamitosa situación de la humanidad.

No es generosidad; es una inversión rentable. En una entrevista en Davos, Gates declaró en 2019 que cada dólar invertido en vacunas le devolvía 20 veces la inversión. Según la revista Forbes, la pandemia le reportó 10.000 millones de dólares de beneficios.

Pfizer paga 250 millones de dólares para evitar 10.000 juicios

Pfizer ha pagado 250 millones de dólares para evitar 10.000 juicios en Estados Unidos por los efectos secundarios de uno de sus fármacos, el Zantac, un medicamento prescrito para tratar problemas estomacales que causa cáncer.

Otras empresas afectadas incluyen a los fabricantes GSK y Sanofi, que pagaron 100 millones de dólares por 4.000 pleitos relacionadas con el Zantac. Juntas, estas empresas desembolsaron 45.000 millones de dólares como resultado de las demandas judiciales.

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) retiró el fármaco del mercado estadounidense en 2020 por el riesgo cancerígeno asociado.

Durante las últimas décadas, Zantac fue uno de los fármacos más vendidos. Contenía ranitidina, que fue retirada del mercado entre 2019 y 2022 por ser cancerígena.

Pfizer dice que hace más de 15 años que no comercializa Zantac y sólo lo hizo durante un período limitado. La multinacional afirma que seguirá defendiéndose de los numerosos pleitos entablados en su contra por los afetados.

El objetivo de la multinacional es cerrar los litigos antes de que los afectados lleguen a los tribunales, donde serían acusados por pacientes con cáncer. Mientras tanto, durante el año pasado, las acciones de la multinacional cayeron un 27 por cien en bolsa, en parte debido a una caída en el mercado de vacunas contra el “covid”.

Otro fabricante que opera en este mercado es AstraZeneca, que recientemente decidió retirar su vacuna Vaxzevria. La empresa anglo-sueca también se enfrenta a decenas de demandas por los daños sufridos por su vacuna contra el “covid”.

Los efectos secundarios, como la trombosis, ahora son admitidos por la propia empresa. Sin embargo, anteriormente, como en el caso de Pfizer para Zantac, la vacuna había sido aprobada para su uso en Europa y fue descrita como “segura”.

(1) https://genevahealthfiles.substack.com/p/wgihr-geneva-may-2024-pandemic-emergency-pheic
(2) https://www.cnbc.com/video/2019/01/23/bill-gates-and-the-return-on-investment-in-vaccinations-davos.html
(3) https://www.forbes.com/sites/jonathanponciano/2020/05/22/billionaires-zuckerberg-bezos/

Hamás acusa a la CPI de «equiparar a la víctima con el verdugo»

Edificios destruidos tras un ataque israelí contra el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza, el 19 de mayo de 2024. | Ismael Abu Dayyah / AP

Hamás ha condenado la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de solicitar órdenes de detención contra tres líderes del movimiento palestino al considerar que con la decisión se está equiparando «a la víctima con el verdugo».

 

De acuerdo con el comunicado emitido en su cuenta de Telegram, la solicitud de detención contra Yahya Sinwar, jefe de Hamás en la Franja de Gaza; Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, comandante en jefe de las Brigadas al Qassam; e Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás, fue presentada «sin base jurídica, en violación de los convenios y resoluciones internacionales».

Además de la solicitud de arresto de los tres líderes del movimiento palestino, el fiscal del tribubal de La Haya también exigió la detención del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; y su ministro de Defensa, Yoav Gallant. Al respecto, Hamás lamenta que la petición haya sido presentada «con siete meses de retraso«, tiempo en el que el Ejército israelí cometió «miles de crímenes contra civiles palestinos».

Asimismo, Hamás enfatizó que Karim Khan debía exigir la detención de «todos los criminales de guerra, incluidos los dirigentes, oficiales y soldados de la ocupación [israelí] que participaron en los crímenes contra el pueblo palestino». El movimiento también demandó la anulación de la petición de órdenes de arresto contra «dirigentes de la resistencia palestina», ya que viola las convenciones y resoluciones de la ONU.

Resolución del XVII Congreso del Partido Comunista Obrero Español sobre el Imperialismo

No pasa un día sin una noticia sobre una nueva agresión entre viejas fuerzas imperialistas y nuevas potencias que pretenden disputarle el control, siendo como siempre, la clase obrera de diversos lugares del mundo la que paga el pato y sufre en sus carnes la cara más violenta y encarnizada del capitalismo.

Estados Unidos y sus lacayos de la Unión Europea cumplen a rajatabla el programa de su capital monopolista en el mundo entero, pues ese es su único fin. La crisis del capitalismo a nivel mundial obliga a dichas estructuras a enrocarse en el fascismo, con políticas asesinas tanto dentro como fuera de sus fronteras. Ya no hay diferencias visibles entre fascistas socialdemócratas que destruyen y persiguen a organizaciones comunistas, obreras y sindicales mientras masacran de forma abierta a los proletarios palestinos, ucranianos, sirios, libios y un largo etcétera.

Por otro lado Rusia, China y sus aliados de los BRICS no constituyen otra cosa que nuevas fuerzas imperialistas emergentes que pretenden disputar la hegemonía a las viejas. Así pues, no son una alternativa para el proletariado que seguirá siendo carne de cañón para llevar a cabo sus intereses. La destrucción del capitalismo que origina el imperialismo y la emancipación de la clase obrera en todo el mundo es la única salida a la barbarie.

Así pues, el XVII Congreso del Partido Comunista Obrero Español RESUELVE:

PRIMERO: Hacer una crítica frontal a las organizaciones que, disfrazadas de antifascistas, democráticas y antimperialistas, justifican la política de nuevas potencias del capitalismo monopolista que, aprendiendo de la historia, se han sofisticado.

SEGUNDO: Que frente a sus guerras imperialistas, expresamos nuestra solidaridad internacionalista y la lucha por la emancipación de nuestra clase, transformando sus guerras interimperialistas en guerras civiles revolucionarias.

TERCERO: Que el socialismo es la única forma de poner fin al imperialismo y sus guerras genocidas, aprovechando las contradicciones que generan la lucha entre monopolios y sus estados para señalar el camino.

XVII CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)

Rusia insta a EEUU a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

© Sputnik / Servicio de Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

«Rusia pide a Washington que continúe cumpliendo con sus compromisos en el ámbito de la prohibición de los ensayos nucleares, así como que abandone su línea destructiva respecto al TPCE y tome medidas urgentes para ratificar el tratado», indicó Zajárova en un comunicado.

La Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de Estados Unidos comunicó la semana pasada que el 14 de mayo en el polígono nuclear de Los Álamos se llevó a cabo un experimento nuclear subcrítico como parte del control del estado de las ojivas nucleares.

La entidad estadounidense afirmó entonces que el experimento realizado no viola la moratoria de ensayos nucleares y cumple con los criterios del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Los datos obtenidos durante el experimento se utilizarán, en particular, para mejorar el modelo de simulación que se aplica para verificar la seguridad, fiabilidad y eficiencia del arsenal nuclear de EEUU.

A su vez, desde Moscú ya aseguraron que siguen de cerca lo que está pasando en el centro de pruebas nucleares estadounidense y toman nota de ese experimento.

Superproducción y cierre de los mercados mundiales a las mercancías chinas

El fabricante chino de vehículos eléctricos Zeekr Intelligent Technology ha saltado a lo grande a Wall Street, con una oferta pública de venta de acciones (OPI) en el nivel más alto de su cotización en bolsa, lo que debería permitirle recaudar más de 400 millones de dólares.

Eso supone una valoración de la empresa en unos 5.100 millones de dólares en un contexto de guerra de precios en el mercado de vehículos eléctricos, que está empujando a los capitales a intensificar su expansión fuera del país para aumentar las exportaciones.

La cotización es la mayor de una empresa china en Estados Unidos desde 2021, cuando LianBio cotizó sus acciones en la bolsa de Nueva York.

A causa del bloqueo económico, el número de empresas chinas que cotizan en Wall Street ha tendido a disminuir en los últimos años, desde que el gigante chino de transporte privado Didi Global se vio obligado a retirar sus acciones a petición del gobierno de Pekín.

Las empresas chinas tienen una enorme ventaja sobre la mayoría de los fabricantes europeos y americanos de coches eléctricos e híbridos. Las exportaciones de coches chinos alcanzaron un máximo en abril, mientras que las de la competencia cayeron un 5,8 por cien interanual.

Estados Unidos cuadriplica los aranceles a los vehículos eléctricos chinos

Las presiones de las potencias occidentales contra China crecen a causa de la inundación de los mercados, que a su vez es consecuencia de la superproducción china, que alcanza a todo el mercado mundial.

China ha devorado el mercado mundial y sigue ganando cuotas en América del Sur y Australia, así como en el sudeste asiático, en los países de la ASEAN.

Ante la situación, los países occidentales han reaccionado, tratando de obligar al gobierno de Pekín a restringir por las buenas las exportaciones y, en última instancia, cerrando los mercados con diversos pretextos. Uno de esos pretextos es que China reduce los precios con subvenciones públicas a las exportaciones. Pero
los demás hacen lo mismo: subvencionar los coches eléctricos.

Más que competencia, es una guerra comercial. Para blindar su mercado interno Estados Unidos va a cuadriplicar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos. En particular se quieren cebar en las baterías.

Trump impuso aranceles de unos 300.000 millones de dólares a las mercancías procedentes de China y se espera que el aumento afecte también a las materias primas estratégicas y los productos derivados de las nuevas energías “verdes”.

Los aranceles sobre vehículos eléctricos deberían aumentar del 25 al 100 por cien. El mes pasado Biden, al tiempo que negaba la existencia de una guerra comercial, pidió triplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio chinos.

La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, viajó a Pekín para advertir que la superproducción corre el riesgo de provocar una avalancha de mercancías de bajo costo en los mercados mundiales, lo que podría arruinar a una industria estadounidenses en crisis, como muestra el caso de Boeing.

La saturación de mercancías chinas en los mercados mundiales se traduce en un importante superávit comercial manufacturero y un superávit de balanza de pagos de alrededor del 2 por ciento del PIB.

A pesar de ello, los rumores de una devaluación del yuan son cada vez mayores. La devaluación de la divisa china sería a la respuesta de Pekín a la subida de los aranceles.

Al estilo occidental, lo llaman “política monetaria flexible”, es decir, con tipos de interés cercanos a cero y crecimiento de la liquidez.

China está sumida en una perpetua carrera hacia adelante porque sólo el crecimiento económico le salva de la crisis. Este año esperaban un crecimiento económico del 5 por cien pero sólo en los primeros cuatro meses del año ha alcanzado un 5,3 por cien.

Es un país que sólo se puede comparar consigo mismo.

¿Cómo funciona el «lobby» proisraelí en EEUU?

‘Lobby’ proisraelí en Washington: ¿quién mueve los hilos de la política en EE.UU.?

 

AP: Tres estadounidenses estarían detrás del intento de golpe de Estado en la República Democrática del Congo

Tres estadounidenses estaban entre los perpetradores que fueron arrestados tras un intento de golpe militar el pasado domingo en Kinsasa, capital de la República Democrática del Congo, informó AP, citando a las autoridades locales.

 

Al principio, los medios locales identificaron a los hombres armados como soldados congoleños, pero luego informaron que estaban vinculados con la figura de la oposición autoexiliada Christian Malanga, residente de EE.UU. Uno de los arrestados fue el hijo de Malanga, que fue asesinado en el palacio presidencial después de resistirse al arresto de los guardias, comunicó el portavoz del Ejército, Sylvain Ekenge.

El domingo, Ekenge señaló que el intento del golpe de Estado fue «cortado de raíz por las fuerzas de defensa y seguridad congoleñas» y que «la situación está bajo control».

Mientras, los videos difundidos en las redes sociales muestran a uno de los estadounidenses, un hombre con sangre alrededor de la boca, sentado en el suelo, que parece suplicar a los soldados congoleños que lo perdonen.

Por su parte, la embajadora de EE.UU. en el país africano, Lucy Tamlyn, afirmó estar «consternada por los acontecimientos de esta mañana y muy preocupada por los informes de ciudadanos estadounidenses supuestamente involucrados». «Tengan la seguridad de que cooperaremos con las autoridades de la República Democrática del Congo al máximo mientras investigan estos actos criminales y responsabilizan a cualquier ciudadano estadounidense involucrado en actos criminales», escribió en un tuit.

Alerta en ucrania: Rusia golpea fuertemente y Zelenski usurpa el poder | Irán

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

Los BRICS es el mundo nuevo sin hegemonismos

Enio Melean (mppre.gob.ve).— El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseveró que los BRICS son los nuevos bloques de poder que visualizaron Bolívar y Chávez como equilibrio del universo.

Durante su programa número 46 “Con Maduro +», indicó que Venezuela está en el camino del ingreso y la articulación orgánica con las nuevas potencias del mundo, para hacer un mejor lugar en todo el planeta donde se pueda vivir mejor.

“Aspiro a que en la Cumbre de Moscú y luego de la gran victoria que obtendremos el venidero 28 de julio, entremos como socios directos de la América del Sur en los BRICS. Venezuela está en ese camino para entrar como socio directo y eso lo vamos a ver”, así como “también vamos a ver que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, avance a constituirse en una Confederación de Países y Estados de América Latina”.

El Dignatario nacional agregó que los documentos están listos para crear un bloque permanente entre la CELAC y los BRICS, y así avanzar hacia un futuro unificado en unión de los BRICS y la CELAC, que será “un proyecto anticolonizador y antiimperialista, porque los BRICS serán el mundo nuevo sin hegemonismos”.

Prensa Presidencial

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.