Rusia vigila de cerca operaciones en polígono nuclear de Nevada

«Seguimos a pie juntillas lo que sucede en el centro de pruebas nucleares estadounidense. Por supuesto, tomamos nota de todas las señales públicas de la Administración estadounidense a este respecto», dijo el vicecanciller a los periodistas.

Los ensayos subcríticos, explicó Riabkov, se realizan en el contexto de las pruebas de rendimiento de los componentes y sistemas del arsenal nuclear estadounidense.

Agregó que Moscú mantiene sin cambios su postura mientras Estados Unidos no realice pruebas nucleares a gran escala.

«Sin embargo, a veces registramos señales públicas de que se analizan las posibilidades del ulterior desarrollo, incluidos no solo sistemas vectores, sino las mismas ojivas», subrayó. Asimismo, el vicecanciller comentó que Rusia también toma nota de ese momento en su planificación.

La Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de Estados Unidos comunicó la semana pasada que el 14 de mayo en el polígono nuclear de Los Álamos se llevó a cabo un experimento nuclear subcrítico como parte del control del estado de las ojivas nucleares.

El ente estadounidense afirmó antes que el experimento realizado no viola la moratoria de ensayos nucleares y cumple con los criterios del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Los datos obtenidos durante el experimento se utilizarán, en particular, para mejorar el modelo de simulación que se aplica para verificar la seguridad, fiabilidad y eficiencia del arsenal nuclear de Estados Unidos, según la nota de las autoridades del gobierno norteamericano.

Consejo de Seguridad de la ONU rechaza resolución rusa sobre no proliferación de armas en el espacio

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia. | Eduardo Munoz Alvarez / AP

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no logró consenso para adoptar un proyecto de resolución propuesto por Rusia sobre la prevención de una carrera armamentística en el espacio exterior.

 

Del total de sus integrantes, siete Estados, incluidas Rusia y China, votaron a favor de la adopción del documento, mientras otros siete países, entre ellos EE.UU, Francia y Japón, se opusieron, y Suiza se abstuvo de votar. Las resoluciones se consideran adoptadas cuando nueve miembros del Consejo votan a favor y ningún miembro permanente vota en contra.

La versión rusa del documento es casi idéntica en su contenido a la propuesta estadounidense-japonesa sobre el no despliegue de armas nucleares en el espacio, que el país euroasiático vetó en abril, pero además contiene una enmienda redactada por Moscú y Pekín, destinada a prohibir el despliegue de todo tipo de armas en el espacio, que tampoco fue aprobada por la institución internacional.

Por su parte, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, comentó que su país está satisfecho con los resultados, ya que se reveló la brecha entre los que buscan la exploración pacífica del espacio y los que propugnan su militarización.

«Así, hoy por fin [los países de Occidente] se han despojado de sus máscaras, se han autodevelado y se han presentado ante nosotros como lo que realmente son», aseveró el diplomático ruso. «La razón por la que hoy no han apoyado nuestro proyecto de resolución es banal y sencilla: solo quieren tener las manos libres para utilizar el espacio con fines militares y colocar allí cualquier tipo de armas», agregó.

Rusia construirá el rompehielos nuclear más potente del mundo

El alto cargo señaló que, para garantizar la navegación durante todo el año, el Astillero del Báltico continúa construyendo una serie de rompehielos nucleares con una capacidad de 60 megavatios, mientras que tres rompehielos de propulsión nuclear Arktika, Sibir y Ural ya se encuentran operativos. Planeamos entregar el próximo rompehielos Yakutia a finales de este año. Tres más deberían unirse a la flota nuclear en el período del 2026 al 2030, agregó Mánturov a la agencia de noticias Sputnik.

Rossiya es el principal rompehielos de propulsión nuclear del proyecto 10510 (inicialmente, la puesta en funcionamiento de este buque estaba prevista para 2027), en total se planea construir tres buques de ese tipo en Rusia.

Los barcos de propulsión nuclear del proyecto 10510 están concebidos como los más potentes del mundo, serán necesarios para garantizar la navegación durante todo el año a lo largo de la Ruta Marítima del Norte.

Resolución del XVII Congreso del Partido Comunista Obrero Español en apoyo a la lucha palestina

Desde que se produjo la inundación de Al-Aqsa, el 7 de octubre de 2023, el capitalismo monopolista, por medio del ente sionista, ha provocado en el territorio de Palestina y la Franja de Gaza una de las mayores barbaries que ha sufrido en su historia el proletariado internacional.

Ante la bancarrota económica del modo de producción capitalista, y ante el callejón sin salida que enfrente la burguesía debido al desarrollo de las fuerzas productivas a causa de la automatización y robotización de la producción, los Estados imperialistas despliegan la guerra en el mundo como válvula de escape de sus contradicciones.

El pueblo palestino, con más de 40.000 mártires asesinados, 80.000 heridos y 2.000.000 de desplazados de manera forzosa, es la prueba más cruenta de que la “democracia” hoy día no es más que la dictadura terrorista abierta de la clase burguesa que impone su dominio por medio de la explotación, represión, fascismo, guerra, miseria y muerte.

A tenor de lo expuesto, el XVII Congreso del Partido Comunista Obrero Español RESUELVE:

PRIMERO: Defender la creación de un único Estado palestino independiente y socialista con capital en Jerusalén, señalando que la solución de los dos Estados es completamente idealista además de otorgar legitimidad a un Estado genocida y fascista como es el de Israel. El PCOE defiende la imposición revolucionaria de la dictadura del proletariado en la región en perspectiva de la revolución proletaria mundial.

SEGUNDO: Denunciar que la burguesía imperialista estadounidense y europea se ha enriquecido vendiendo armas y material militar al ente sionista, además de blanquear sus políticas criminales en sus medios de comunicación, por lo que ningún disfraz humanitario en los inoperantes organismos internacionales podrá esconder su colaboración con el apartheid, el genocidio y el terror que sufre el pueblo palestino.

TERCERO: Apoyar la legítima defensa revolucionaria de todas las fuerzas que luchan contra el imperialismo israelí, sin caer en la propaganda sionista que tiene por objetivo tratar de terroristas a los mártires de la resistencia palestina.

XVII CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)

Los experimentos agrícolas promovidos por Gates se han hundido en África

Donde va el dinero de Bill Gates no queda títere con cabeza. Todos asienten como si fura un señor feudal del mundo moderno, sobre todo ciertos “científicos” que viven de sus subvenciones.

Pero Gates no pone sus fondos en cualquier asunto sino en determinadas áreas en las que no todo rueda por el inodoro.

Recientemente, junto con la fundación Novo Nordisk y el Wellcome Trust, ha invertido 300 millones de dólares en tres años, para financiar las seudociencias en sus áreas favoritas de acción: el cambio climático, la pobreza mundial, las enfermedades infecciosas y resistencia de los microbios a los antibióticos.

En torno a este tipo de subvenciones se ha creado una industria a golpe de talonario con repercusiones inmediatadas sobre los titulares de los noticiarios y las pandillas de “científicos” a sueldo que se arrodillan a su paso.

Según John-Arne Rottingen, director de la famacéutica Wellcome Trust, “es fundamental anticiparse”, es decir, hay que buscar problemas donde no los hay. Las soluciones a los problemas que la humanidad se enfrenta actualmente no son políticos ni económicos, sino técnicos y seudocientíficos.

El Tercer Mundo es uno de los laboratorio preferidos para estas pandillas porque nadie se lamenta cuando la población muere o sus medios de subsistencia se eliminan. Afortunadamente los proyectos fracasan porque no son otra cosa que basura incrustada en la cabeza de Gates y sus bandas de académicos.

Su fundación inyectó mucho dinero para el desarrollo de semillas genéticamente modificadas (OGM) en África y ha fracasado. Esperemos que si lo vuelve a intentar sea en Estados Unidos o en Francia. En África su “agrícola sostenible” es insostenible.

Gates y los monaguillos de su fundación querían fabricar variedades de plantas que pudieran resistir a los insectos y enfermedades, en colaboración con instituciones de investigación locales e internacionales.

Joeva Sean Rock, investigadora en estudios de desarrollo de la Universidad de Cambridge y colaboradora del proyecto mBio, critica la forma en que los sicarios de Gates llevaron a cabo las iniciativas que, a menudo, “se adaptaban más a los intereses de las empresas privadas que a las necesidades reales de los agricultores africanos”.

Los cultivos transgénicos han fracasado en la agricultura africana. Un gran número de proyectos nunca han avanzado más allá de la fase de investigación. Según datos del proyecto mBio, alrededor del 60 por cien de las investigaciones financiadas con fondos públicos no han dado como resultado productos comercializables.

Un ejemplo destacado de este fracaso es la asociación establecida en Burkina Faso, donde el algodón Bt desarrollado por Monsanto, en colaboración con investigadores locales entre 2008 y 2016, acabó siendo abandonado. La calidad inferior de la fibra producida ha hecho que los cultivos sean invendibles, lo que ha dejado a los agricultores endeudados debido a los altos costos de las semillas y las materias primas necesarias para cultivarlos.

Los experimentos agrícolas promovidos por Gates se han hundido. Las opciones tecnológicas preferidas, costosas y mal adaptadas a las realidades agrícolas africanas, han sido cuestionadas por organizaciones como Acción contra el Hambre, que se niegan a apoyar proyectos basados ​​en los transgénicos debido a las deudas que generan a los pequeños agricultores.

Ejercicios nucleares serán en el momento adecuado, precisa Rusia

Según manifestó el vocero presidencial este lunes en su habitual encuentro con la prensa, existe una instrucción del comandante en jefe, Vladimir Putin, y se cumplirá en los plazos adecuados, y eso es un asunto exclusivo del ministerio de Defensa ruso, agregó.

Anteriormente, el ente castrense informó que el Estado Mayor había iniciado los preparativos de un ejercicio de las tropas de misiles de la Región Militar Sur, en la que también participarían fuerzas navales y la aviación.

La cartera castrense especificó que durante las maniobras se aplicará un conjunto de medidas para trabajar de forma práctica los preparativos y el uso de armas nucleares no estratégicas. Asimismo, señaló que los simulacros son una respuesta a las provocaciones y amenazas de altos funcionarios occidentales.

Por su parte, Putin explicó que las maniobras para practicar el uso de armas nucleares no estratégicas forman parte de un trabajo planificado, en el que no hay nada inusual.

Además, reveló que se llevarían a cabo en tres etapas. Belarús se unirá a los ejercicios en la segunda etapa, debido a que hay armas nucleares no estratégicas están desplegadas en el territorio belaruso.

Bombarderos tácticos rusos destruyen puesto de mando ucraniano con bombas planeadoras

Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia

Cazabombarderos rusos Sukhoi Su-34 destruyeron un puesto de mando de las tropas ucranianas en la zona de responsabilidad de la agrupación de tropas rusas Vostok. El ataque se llevó a cabo con bombas aéreas FAB-500 de la época soviética equipadas con un kit de planeamiento y guiado para ser lanzadas estando fuera del alcance de las defensas aéreas.

 

Ante una posible victoria de Trump, el G7 busca blindar económicamente a Kiev… con activos rusos

© AP Photo / Yuki Iwamura

Según publica el Financial Times, liderado por Estados Unidos, el G7 pretende adelantar la ayuda a Kiev por miles de millones de dólares utilizando los beneficios de los activos congelados de Rusia como garantía de préstamo.

 

El plan, que, según el diario británico, se discutirá en junio, establece que el gobierno de Ucrania recibiría un préstamo del G7 por adelantado y que estaría respaldado por los futuros beneficios generados por unos 350.000 millones de dólares de activos rusos que han sido inmovilizados en Occidente.

Funcionarios estadounidense dijeron al Financial Times que el plan de ese país sería recaudar unos 50.000 millones de dólares que se entregarían a Ucrania el próximo verano, meses antes de las elección presidencial de Estados Unidos.

De ser aprobado, el plan de financiación del G7 llegaría en un momento crucial para Ucrania, ya que sus fuerzas luchan por mantener la línea en medio de una renovada ofensiva rusa tras los retrasos en la entrega de ayuda militar aprobada recientemente en Estados Unidos.

Una persona involucrada en las discusiones del posible préstamo para Kiev adelantó al diario británico que este podría concretarse antes de noviembre, para que, incluso si Trump gana, el dinero ya se haya desplegado en Ucrania y no haya posibilidad de detenerlo.

Financial Times destaca que hasta los países más reticentes a un apoyo adelantado para Ucrania, como Francia, Alemania, Italia y Japón han cedido al plan como una forma de garantizar el financiamiento a largo plazo para Kiev, si el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pierde las elecciones presidenciales de noviembre frente a Trump, que se ha opuesto públicamente a la ayuda estadounidense a Ucrania.

A principios de abril, también se reveló que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) planeaba un ‘colchón’ de ayuda económica para Ucrania por si Donald Trump regresa a la Casa Blanca en noviembre próximo.

De acuerdo con el diario Financial Times, la OTAN planea un fondo de 100.000 millones de dólares «a prueba de Trump» para Ucrania. Se trata de un paquete de ayuda militar propuesto para cinco años, que protegería a Kiev de los «vientos de cambio político».

Medvédev: Zelenski «escupió sobre la Constitución de su país» y «usurpó» el poder

El expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev. | Ekaterina Shtukina / Sputnik

El expresidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ha expresado en declaraciones a la prensa que el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelenski, «escupió sobre la Constitución de su país» y «usurpó» el poder. Sus declaraciones se producen en vísperas de la expiración del mandato de Zelenski el 21 de mayo.

 

Según Medvédev, Zelenski tenía miedo de competir en las elecciones con el excomandante en jefe del Ejército ucraniano, Valeri Zaluzhny o el exmandatario Piotr Poroshenko, porque tendrían demasiadas ventajas.

«Escupió en la Constitución de su país, ignoró al Tribunal Constitucional y fue no a la prolongación, sino a la usurpación del poder supremo. Se cubrió con una hoja de parra de la vaga declaración de la Rada Suprema sobre la cancelación de las elecciones presidenciales en tiempos de guerra», afirmó.

El alto funcionario subrayó que, «para Rusia, la pérdida final de legitimidad por parte del pseudo presidente de la antigua Ucrania no cambiará nada». «Para nosotros, él ya es un criminal de guerra y la pérdida de su estatus oficial no cambia nada. Aunque él, como cualquier otro de sus sucesores […], puede ser la parte que firme el acta de rendición incondicional», aseveró a TASS, agregando que «los líderes de los países que libran una guerra [contra Rusia] siempre son vistos como un objetivo militar legítimo«.

Entre otras cosas, el expresidente ruso señaló que «debe ser capturado y juzgado por delitos contra ciudadanos rusos y ucranianos». «Cuando no sea posible llevar a ese delincuente, se aplicarán las normas que se aplican a los terroristas», agregó.

  • Los poderes del actual presidente de Ucrania, en virtud de la Constitución, expiran en la noche del 21 de mayo. Se suponía que las elecciones en el país se celebrarían en marzo, pero no se llevaron a cabo con indicación de la ley marcial.

Trabajadores de la Sanidad argentina exigen aumento salarial

Al igual que la víspera, esta jornada tendrán lugar reuniones de ese tipo en instituciones donde trabajan afiliados a esa organización y para mañana están previstos paros de dos horas por turnos.

El jueves, el cese de labores será por tres horas cada grupo y el viernes por cuatro.

En un comunicado, la Fatsa aseveró que sin salario no hay salud y responsabilizó a los empleadores por los problemas que las protestas puedan ocasionar a los pacientes.

“Los trabajadores de la sanidad fueron los héroes durante la pandemia de la Covid-19 y fueron aplaudidos por su sacrificio. Se trata de una actividad esencial que nuclea a más de 300 mil empleados en todo el país, profesionales con estudios que no gozan de ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios”, señala el documento.

Nuestros salarios perdieron de forma dramática su poder de compra y se niegan sistemáticamente a otorgar aumentos hace meses. No tienen vergüenza. Innumerables reuniones paritarias (negociaciones) no sirvieron para conmover la intransigencia irresponsable de los representantes patronales, quienes deben asumir su responsabilidad y abonar sueldos acordes a la importancia de la tarea que realizamos, añade.

Asimismo, indica que los trabajadores no continuarán cumpliendo tareas si no se produce una mejora de sus ingresos.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.