Sanciones (o ‘sancionitas’) de la UE al gas ruso: ¿medida impactante o anuncio para la prensa?
Sanciones (o ‘sancionitas’) de la UE al gas ruso: ¿medida impactante o anuncio para la prensa?
El argentino Javier Milei, presidente de la República Argentina; la francesa Marine Le Pen, candidata del partido Reagrupamiento Nacional a la elección presidencial; el portugués André Ventura, presidente del partido Chega!; el israelí Amichai Chikl, ministro de la Diáspora; el chileno José Antonio Kast, presidente del Partido Republicano; y el español Santiago Abascal, presidente del partido Vox, estarán presentes en la convención Europa Viva 2024, en el palacio Vistalegre de Madrid.
El húngaro Viktor Orban, primer ministro; la italiana Giorgia Meloni, jefa del gobierno de Italia; y los estadounidenses Matt Schlapp, de Heritage Foundation, y Roger Severino, del Ethics and Public Policy Center, participarán en el evento por videoconferencia.
El vínculo entre todas estas personalidades no es precisamente ideológico sino financiero, ante la proximidad de las elecciones europeas. Quien financia la convención Europa Viva 2024 es el straussiano [1] israelo-estadounidense Elliott Abrams [2], cofundador del Project for the New American Century, administrador de la National Endowment for Democracy (NED) y presidente del Tikvah Fund [3].
Y ya se sabe que “el que paga manda”.
———-
[1] «Vladimir Putin en guerra contra los “straussianos”», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 5 de marzo de 2022.
[2] «Elliott Abrams, el “gladiador” convertido a la “política de Dios”», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de mayo de 2005.
[3] «El golpe de Estado de los straussianos en Israel», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 7 de marzo de 2023.
A Bruselas no le basta la censura que arrastran los europeos desde hace más de dos años. Ni siquiera la reconocen como tal, ya que incluyen la censura dentro de las “sanciones económicas” contra Rusia, es decir, que consideran la información como cualquier otro mercado y a los espectadores como si fueran consumidores de mermelada.
Esta vez la Inquisición alcanza a cuatro nuevos medios de comunicación, entre ellos tres rusos, acusándolos de ser “redes de propaganda ligadas al Kremlin”, según los términos utilizados por la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Valores y Transparencia, la checa Vera Jourova. Los objetivos son Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiskaia Gazeta.
Hay que tomar nota de que quien se encarga de la censura en Bruselas presume de “valores” y de “transparencia”. Nada más y nada menos…
El acuerdo lo ha aprobado el Comité de Representantes Permanentes, que se encarga de preparar los trabajos del Consejo de la Unión Europea. Si este último lo asume, los cuatro medios de comunicación censurados no podrán transmitir a partir del 25 de junio.
RIA Novosti forma parte del grupo mediático Rossia Segodnia. Es una de las tres principales agencias de noticias rusas, junto con Tass e Interfax. En cuanto a Rossiiskaia Gazeta, fue fundada por el gobierno ruso y publica leyes y textos reglamentarios, como el Boletín Oficial del Estado en España, además de informaciones generales y políticas. El diario Izvestia es hoy propiedad del National Media Group, una empresa privada del multimillonario Alexei Mordashov.
El otro medio que va a entrar en la lista negra, Voz de Europa, es un portal de información multilingüe con sede en la República Checa. En Praga le acusan de estar vinculado a una campaña de influencia rusa contra la “integridad, la soberanía y la libertad” de Ucrania.
Las futuras sanciones también pretenden prohibir a los medios de comunicación, a las ONG y a los partidos políticos aceptar cualquier financiación rusa, afirmó Jourova. Como es una medida equivalente a la que ha aprobado el Parlamento de Georgia, esperemos que en Bruselas los europeos se manifiesten como han hecho en Tbilisi.
La diplomacia es simétrica. Donde las dan las toman. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajarova, ha advertido que Rusia responderá “inmediata y muy dolorosamente” a cualquier medida coercitiva dirigida contra los medios y periodistas rusos dentro de la Unión Europea.
“Quiero recordar a todos estos exaltados de Bruselas que hay decenas de periodistas de países de la Unión Europea que viven muy bien y cómodamente en Rusia”, dijo. “Sentirán nuestra respuesta”, añadió.
La Inquisición se ha apoderado de Europa, como en los peores tiempos medievales. A finales de febrero de 2022, tras el inicio de la Guerra de Ucrania, la Comisión Europea censuró los medios públicos RT y Sputnik “y sus filiales” dentro de la Unión Europea, con el fin de “prohibir su desinformación tóxica y dañina”.
Unos días más tarde, el Consejo de la Unión Europea concretó esta suspensión, acusando a RT y Sputnik de realizar propaganda para el gobierno ruso. Como no lo consideraron suficiente, congelaron sus cuentas bancarias, dentro del noveno paquete de sanciones contra la empresa matriz de RT, Ano TV Novosti.
En la operación militar especial rusa algunas de las batallas más relevantes se han librado por la toma de centros logísticos, fábricas e infraestructuras. Sin embargo, no menos importante por su alto valor estratégico en el avance militar fue la toma de la escombrera de Avdéyevka. La 114.ª brigada del Ejército ruso el 18 de octubre del 2023 logró arrebatar tan preciado montículo a los soldados de Zelenski. Fue una ofensiva bien planificada y mejor ejecutada que se saldó con cero bajas.
Cuerpos de pacientes fallecidos se descomponen por un mantenimiento inadecuado en hospitales estatales de toda Inglaterra, informa un reporte de la Autoridad de Tejidos Humanos (HTA, por sus siglas en inglés) citado por Sky News.
Las instrucciones de la HTA indican que los cadáveres deben almacenarse congelados después de haber permanecido 30 días en frigoríficos, o antes según el estado del cuerpo, pero estas normas no siempre se cumplen por falta de recursos.
«Un equipo de inspección observó un cadáver que llevaba 70 días almacenado y que no se había puesto en congelación a pesar de que el forense le había dado el alta», indica el informe, que apunta a un caso ocurrido en el Leeds General Infirmary el año pasado. «Este cuerpo mostraba signos de descomposición y tenía la mortaja sucia», se añade.
En el Royal Blackburn Hospital, los inspectores detectaron en 2022 graves deficiencias, entre ellas «dos cadáveres en avanzado estado de descomposición» por no haber sido trasladados al congelador al cabo de 30 días.
En el King’s College Hospital en Londres «en el momento de la inspección había varios cadáveres de adultos que llevaban almacenados más de 30 días en los frigoríficos». «Aunque estos cuerpos se sometían a revisiones periódicas, presentaban signos de deterioro», precisa el informe.
Claves de la semana en las Noticias Multipolares de Antiimperialistas:
El 2 de mayo el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, viajó a Kiev y no se mordió la lengua. Dijo que su gobierno apoyaba los ataques que las fuerzas ucranianas podrían llevar a cabo en suelo ruso utilizando armas británicas: “Ucrania tiene todo el derecho a tomar represalias contra Rusia. Ucrania tiene ese derecho”, declaró, respondiendo a la pregunta de un periodista para que aclarara a qué se refería cuando hablaba de los ataques “dentro de Rusia”.
Hasta entonces los diplomáticos occidentales siempre habían criticado, de puertas afuera, ese tipo de ataques que nada aportan a la victoria de Ucrania en la guerra y, sin embargo, pueden provocar una escalada.
Pero desde el primer minuto Rusia ha mantenido las riendas de la guerra en sus propios manos y, hasta ahora, no se ha dejado llevar por la retórica de sus adversarios ni tampoco por sus provocaciones, sobre todo cuando proceden de los bocazas y charlatanes que proliferan a las cancillerías occidentales.
Cuatro días después de las declaraciones de Cameron, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso citó al embajador británico en Moscú, Nigel Casey, para advertirle verbal y por escrito contra ese tipo de provocaciones, a la manera diplomática tradicional.
Naturalmente, el contenido de la reunión no se conoce, pero es muy fácil adivinarlo: la respuesta a los ataques ucranianos con armas británicas en territorio ruso podría tener como objetivo “cualquier instalación y equipo militar británico en territorio ucraniano y más allá”.
Como es evidente, las palabras clave eran “más allá”.
Pero puestos a responder con la misma moneda, el ejército ruso anunció al mismo tiempo que, por orden de Putin, iba a llevar a cabo pruebas nucleares tácticas, tras las “declaraciones provocativas y amenazas de ciertos dirigentes occidentales contra Rusia”.
Los medios de intoxicación occidentales actuaron como tienen por costumbre, fuera de contexto, diciendo que Putin amenzaba con el empleo de armas nucleares.
Por su parte, el gobierno de Londres sigue en su línea de toda la vida, fiel a sus costumbres y tradiciones, y desliza la existencia de una “pista rusa” en un incendio en unos almacenes comerciales en las afueras de Londres, algo que es tan viejo como el incendio del Reichstag por parte de los comunistas en el Berlín de 1933.
No hay mucha imaginación en la intoxicación mediática de siempre, donde políticos y periodistas van de la mano para envenenar a la población y mantener la cuerda bien tensa.
Al mismo tiempo, el ministro de Interior británico, James Cleverly, anuncia la expulsión del agregado militar de la embajada rusa en Londres, y Cameron, por su parte, sigue en su línea: anuncia que su gobierno estaba considerando eliminar el estatus diplomático de algunas instalaciones de propiedad rusa en Reino Unido e introducir restricciones a los ciudadanos rusos que reciban visados diplomáticos.
También denunció “actividades maliciosas” y espionaje por parte de Rusia.
En Moscú vuelven a responder con la misma moneda. Unos días después citan en la plaza Smolenskaya a un representante de la misión diplomática británica y no sabemos lo que hablan, pero es fácil adivinarlo: el agregado de defensa de la embajada británica en Moscú, Adrian Coghill, es declarado persona non grata y tiene que abandonar el territorio de Rusia en el plazo de una semana.
Por parte rusa, las notas oficiales añaden que la reacción a las medidas hostiles anunciadas por Londres a principios de mayo no se detendrán ahí.
Es evidente. Seguirán tensando la cuerda y provocando cuanto puedan.
El Congreso es el órgano de poder máximo en el que se trazan las líneas políticas del Partido Comunista Obrero Español (PCOE), sus tesis programáticas, estatutos y la manera más democrática de darles forma.
El pasado día 11 de mayo celebramos nuestro XVII Congreso en Sevilla bajo el título ¡Ante un sistema quebrado, la alternativa es revolucionaria!, coherente con la posición del PCOE como fuerza de vanguardia que combate el revisionismo, el reformismo, el socialpacifismo y el socialchovinismo, así como cualquier otra desviación política que busque humanizar el capitalismo y reformarlo desde dentro de los estrechos márgenes del parlamentarismo burgués.
El contexto actual que enfrenta la clase obrera, y con todas las consecuencias que implica hacer política desde los centros de trabajo, no sólo nos hace vivir de primera mano la violencia que sufre nuestra clase, sino que nos confirma que el sistema capitalista anda con dificultad porque el corazón no le funciona correctamente; la bancarrota política, social y económica de este modo de producción es absoluta. El capitalismo ha cumplido con su misión histórica, que es el desarrollo máximo de los medios de producción, y debemos pasar a formas de producción superiores como lo son las relaciones socialistas de producción, donde la fuerza de trabajo dejará de ser una mercancía que el obrero se ve obligado a vender para sobrevivir bajo la esclavitud asalariada, para ser algo creativo que redunde en la riqueza social y no en la apropiación privada de los explotadores.
Desde el PCOE tenemos muy claro que este cambio en las relaciones de producción no le caerá del cielo a la clase obrera, tendrá que conquistarla e imponerla contra la oposición de los explotadores. Es por eso que titulamos nuestro Congreso ¡Ante un sistema quebrado, la alternativa es revolucionaria! y, en el mismo, trazamos las líneas de trabajo para el periodo siguiente.
PRINCIPALES LÍNEAS DE TRABAJO
El respeto al centralismo democrático. El centralismo democrático fue, es y seguirá siendo uno de los principios más importantes para una organización cohesionada y disciplinada como la nuestra. Primero, el Partido tiene Programa y Estatutos únicos y un órgano dirigente plenipotenciario, el Congreso del Partido; entre congresos este papel dirigente lo desempeña el Comité Central. Segundo, en el Partido existe una disciplina única e igualmente obligatoria para todos los militantes. La minoría debe estar subordinada a la mayoría, las organizaciones locales al centro y las instancias inferiores a las superiores. Tercero, las decisiones aprobadas por los organismos superiores son de obligatorio cumplimiento para los órganos inferiores. Cuarto, los organismos dirigentes del Partido a cualquier nivel se conformarán por elección y son removibles y periódicamente deben rendir cuenta de su labor ante sus respectivas organizaciones del Partido y ante los órganos superiores.
La actividad en los centros de trabajo. Nuestra labor de agitación y propaganda en ellos ha sido constante, hemos creado conciencia a la clase obrera y se ha conseguido la creación de nuevas células, que son la forma organizativa de base que da vida al Partido. En cualquier frente de conflicto abierto, hemos estado en la primera línea, pues la tesis central del Partido en lo que concierne a la política sindical es la de abogar por la creación de una central única de trabajadores. En consecuencia, los militantes del PCOE seguiremos trabajando en Alternativa Sindical de Clase (ASC) para fortalecer la Federación Sindical Mundial (FSM) como organización mundial de los sindicatos combativos y de clase.
El Frente Único del Pueblo. El Partido debe esforzarse por edificar el Frente Único del Pueblo que es el Ejército de los oprimidos, explotados y maltratados por la burguesía y su dictadura como órgano efectivo de poder tanto en los barrios de las ciudades (asociaciones de vecinos), como en el campo (asambleas de jornaleros y campesinos), como en las fábricas a través de la asamblea de comités y delegados o en las universidades y centros de estudio (asambleas estudiantiles y universitarias) que se contraponga a los órganos de poder burgueses y los envíe adónde le corresponde, que no es otro sitio que al estercolero de la historia.
Internacionalismo Proletario. Ante la situación de descomposición global del capitalismo y la crisis global que se vive en todo el mundo capitalista, el Partido entiende que es el momento de la revolución socialista mundial. La unidad de los comunistas en cada país debe a su vez conformar una unidad internacional que supere los vicios del pasado y permita construir una Internacional Comunista en la que los principios y la honestidad estén por encima del amiguismo. En este sentido, el Partido Comunista Obrero Español mantiene relaciones de camaradería y fraternidad con numerosas organizaciones marxistas de diferentes países. Prueba de ellos son los diferentes saludos internacionales al XVII Congreso del partido que fueron leídos durante el mismo:
SALUDOS AL XVII CONGRESO DEL PCOE
CONCLUSIONES FINALES
La falta de tiempo para discutir todas las cuestiones que se habían planteado previo al acto fue un elemento que no podemos obviar. El desarrollo del PCOE hace necesaria la realización de una Conferencia Extraordinaria para tratar algunos elementos teóricos y prácticos de la línea del Partido que quedaron por tratar, lo que demuestra que nuestra organización está creciendo y que en el futuro esta clase de actos tendrán que transcurrir durante varios días.
En cuanto a lo demás, el XVII Congreso del PCOE transcurrió en un ambiente de envidiable camaradería. Fue una jornada de trabajo muy intenso que sirvió para hacer balance, rendir cuentas del trabajo realizado durante estos años y hacer que el Partido salga fortalecido de este Congreso. Se trabajaron las tesis programáticas, enmiendas y se designó un nuevo Comité Central que reeligió al camarada Francisco Barjas como Secretario General.
El resumen de la jornada podría ser la consigna de que ante la dificultad, más socialismo, trabajo militante y fidelidad a la ciencia del marxismo-leninismo, que es lo que caracteriza a nuestro Partido.
Desde el PCOE hacemos una valoración muy positiva de estos años de lucha y emplazamos a todos los trabajadores a engrosar las filas de nuestro partido, pues el Partido es la herramienta que conducirá al proletariado a la victoria final, la pieza fundamental para convertir el movimiento espontáneo en vanguardia organizada por la revolución socialista y la dictadura del proletariado.
¡ANTE UN SISTEMA QUEBRADO, LA ALTERNATIVA ES REVOLUCIONARIA!
¡SOCIALISMO O BARBARIE!
Comisión de propaganda del CC del PCOE
F.J.Ferrer (Unidad y Lucha).— La actual situación del sistema capitalista, herido de muerte por una crisis estructural irresoluble, coloca a la clase obrera y a los sectores populares en un escenario que, de seguir evolucionando en el mismo sentido que lo hace hasta ahora, la miseria y la devastación, tanto en vidas humanas como de medios materiales, están aseguradas.
Por un lado, el sistema capitalista se lanza contra todo lo que le pueda suponer beneficio para frenar la caída tendencial de su tasa de ganancia, atacando directamente el precio de la fuerza de trabajo que día a día la clase obrera se ve obligada a venderle, bajándolo a niveles que, en la mayoría de los casos, no cubre ni siquiera el coste de la vida. Ataca los derechos adquiridos por los trabajadores y trabajadoras en cruentas luchas: las pensiones, derechos laborales y sindicales… En resumen, todo aquello que es susceptible de ser arrancado a la clase que todo lo produce, el proletariado.
Por otro, este capitalismo senil y violento, se lanza a una aventura guerrerista de consecuencias imprevisibles que, de no ponérsele freno, puede terminar acabando con la propia vida en el planeta. Ataca a todo el ecosistema con su voraz ansia de exprimir hasta el agotamiento todos los recursos naturales, eso sin hablar del despilfarro irresponsable del que hace gala sobre tales recursos, sin importarle un ápice que los mismos sean finitos.
Así pues, encontrándonos en la perentoria necesidad de frenar esa locura, dirigimos nuestras miradas hacia el único sujeto social que puede hacerlo, la clase obrera. Y se nos preguntará el por qué de tal afirmación.
La clase obrera, por el lugar que ocupa en el sistema de producción, es la clase que lo produce todo. Desde un alfiler hasta una locomotora. Todo el proceso productivo necesita ineludiblemente su participación. Y precisamente, esta cualidad suya hace que esté en su mano hacer frente a los intereses del capital.
A lo largo de la historia del sistema capitalista, la clase obrera se ha organizado y ha entablado luchas en reivindicación de más jornales, jornada de trabajo más corta, obtención de derechos sindicales, pensiones, etc. Y en todas estas luchas, siempre ha existido un elemento que ha sido determinante en que la victoria caiga del lado obrero o no, y este elemento no es otro que la huelga. Desde sus inicios como clase, el proletariado ha tomado conciencia de que si detiene la producción, el patrón se ve obligado a transigir con las demandas que obreros y obreras presentan. Naturalmente, que se gane o pierda va a depender de factores tales como el grado de unidad que tenga el colectivo obrero, de su capacidad para resistir durante un tiempo el no recibir salarios, de la solidaridad de la clase creando cajas de resistencia, del apoyo que reciba de otros sectores populares, etc., pero es la huelga, ese instante en el que los trabajadores y trabajadoras toman el control de la producción y atacan al burgués donde más le duele, la cartera, la eficaz herramienta que puede decantar la correlación de fuerzas a favor del colectivo obrero.
Es por esto por lo que los y las comunistas llamamos a toda la clase obrera a emprender la más amplia movilización para iniciar una huelga general que dé al traste con las intenciones del capital. Si la maquinaria de la producción se para porque obreros y obreras la detienen voluntaria y conscientemente y la mantienen bajo su control, la burguesía se verá en un verdadero aprieto. Además, es en este tipo de lucha donde nuestra clase adquiere mayor nivel de conciencia, tanto de sí misma como para sí misma, que se traduce en un avance de las posiciones revolucionarias para derrotar al enemigo de clase.
«Los aliados de la OTAN están cada vez más cerca de enviar tropas a Ucrania para entrenar a las fuerzas ucranianas, una medida que desdibujaría una línea roja anterior y podría arrastrar a Estados Unidos y Europa más directamente al conflicto», se lee en el artículo publicado el 16 de mayo en diario.
En febrero, el presidente francés Emmanuel Macron afirmó a los medios de comunicación que los líderes occidentales habían debatido la posibilidad de enviar tropas a Kiev y, aunque admitió que no se había alcanzado un consenso, aseguró que «no se puede descartar nada».
Varios Estados miembros de la Alianza Atlántica, incluidos Alemania, Bulgaria, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Polonia, la República Checa y otros, se distanciaron de Macron y se negaron a enviar a sus soldados a Ucrania.
No obstante, unos meses después, el mandatario del país galo afirmó en una entrevista con The Economist que no descarta el envío de tropas a Ucrania si Rusia rompe la línea del frente y hay una solicitud por parte de Kiev.
Ahora, de acuerdo con The New York Times, debido a la escasez crítica de mano de obra en Ucrania y a los avances de Rusia en el campo de batalla, los funcionarios ucranianos solicitaron a sus homólogos estadounidenses y de la alianza atlántica su ayuda para entrenar a 150.000 nuevos reclutas cerca de la línea del frente. La idea, asegura el medio, es conseguir un despliegue más rápido.
«Eventualmente llegaremos allí, con el tiempo», dijo el general Charle Q. Brown Jr., presidente del Estado Mayor Conjunto.
Sin embargo, reconoció que, por ahora, un esfuerzo dentro de Ucrania pondría «en riesgo a un grupo de entrenadores de la OTAN», lo que implicaría la necesidad de decidir entre utilizar defensas aéreas valiosas o infraestructura crítica ucraniana para proteger a los entrenadores en el campo de batalla.
Agregó que, en tanto que forma parte de la OTAN, Estados Unidos estaría obligado a prestar ayuda en la defensa de los entrenadores, lo que podría arrastrar a Washington a la guerra.
Si bien la Casa Blanca ha hecho hincapié en que no enviará tropas a Europa del Este, incluidos entrenadores e, incluso, instó a sus aliados de la OTAN a no enviar soldados, países como Estonia y Lituania, señaló el New York Times, no han descartado la posibilidad de enviar tropas al oeste de Ucrania, en donde asumirían labores de retaguardia para liberar a las tropas ucranianas en su intento por avanzar hacia el frente.
«Nuestras tropas han estado entrenando ucranianos (…) antes de la guerra (…). Por lo tanto, volver a esta tradición podría ser bastante factible», le dijo a The Guardian el ministro de Asuntos Exteriores lituano, Gabrielius Landsbergis.
Además, otros aliados de la OTAN como Gran Bretaña, Alemania y Francia, están trabajando para establecer bases de contratistas de defensa en Kiev, con el propósito de ayudar a construir y reparar sistemas de armas mucho más cerca de la zona de combate.
Mientras que Estados Unidos está revisando su prohibición de permitir que los contratistas de defensa estadounidenses entren a Ucrania, aunque un pequeño número ya se encuentra en Kiev para trabajar en sistemas de armas, como las defensas aéreas Patriot.
En marzo, el presidente ruso Vladímir Putin reiteró que si las tropas estadounidenses llegan a Ucrania, Rusia las tratará como invasoras.
«Estados Unidos anunció que no va a enviar tropas. Sabemos lo que son las tropas estadounidenses en el territorio ruso, son invasoras, y así las trataremos, incluso si aparecen en el territorio de Ucrania», le dijo Putin al director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, agregando que Washington entendería esa situación.
Además, Putin sostuvo que su país está preparado para una eventual guerra nuclear desde el «punto de vista técnico-militar».
En ese sentido, recordó que Moscú posee la tríada nuclear «más moderna» del mundo, incluso mayor a la de Estados Unidos.