Rosario Murillo: Sandino Vive y todas las luchas siguen

Rosario Murillo* (Radio La Primerísima).— Celebramos en luz, vida y verdad a nuestro Sandino, su llegada a este mundo, la llegada del inmortal sandino a este mundo, para dejarnos esa visión profética, justa, iluminada, de un país soberano, porque somos un pueblo soberano, de un país en dignidad y decoro nacional. ¡Honor y Gloria a nuestro Sandino! Un país que vive su luz, que vive sus verdades, que promueve, impulsa, camina, la causa de la justicia y el amor.

¡Sandino Vive y todas las luchas siguen! Y somos hijos de Darío, de nuestros pueblos originarios, nuestros caciques legendarios. Somos hijos de Andrés, de Estrada, de Zeledón, de Sandino, de Carlos, de Tomás, de Daniel, de todos los Héroes, los centenares de miles de Héroes y Mártires de nuestra Nicaragua, nos sentimos sangre y carne de liberación nacional y, por supuesto, hijos orgullosos de Darío. Y en cada uno de nosotros vibran las almas grandes de todos estos inmensos nicaragüenses, desde nuestro Darío, pasando por todos nuestros Héroes y Próceres, hasta el pueblo glorioso de Nicaragua.

Somos pueblo unido, que jamás será vencido. Y todos somos Nicaragua, y Nicaragua bendita y siempre libre de verdad, no en la ficción macabra del golpismo terrorista, del oportunismo golpista y terrorista… no! en las luchas verdaderas que han significado tanto heroísmo, tanta entrega, tanta redención del oprobio en el que nos sumieron los vendepatrias, los traidores.

Amor a la Patria, amor a Nicaragua es lo que tenemos cada uno de nosotros, y orgullo de descender de esa casta de hombres y mujeres heroicos que nos dejaron el deber, como decía Rugama, de cantar y de luchar permanentemente, para seguir siendo libres, dignos, soberanos, y sobre todo para seguir con esa fuerza de alma, construyendo el porvenir que merecemos, de vida buena, de vida con derechos, de vida con trabajo, seguridad, prosperidad.

De vida bendecida, de vida como queremos y como soñamos, y como estamos realizando: vida con todos nuestros sueños cumpliéndose, vida con justicia, vida en amor, en valores, en nuestra identidad y desde nuestra identidad, valerosa, valiosa, de pueblo valiente, noble, de pueblo grande, pueblo nicaragüense, ¡nicaragüense por gracia de Dios!

Estamos con 17,000 actividades este fin de semana, entre culturales, recreativas, deportivas, festivales, certámenes de nuestras reinas, Reinas Nicaragua, reinas de cada una de las fiestas populares y tradicionales de nuestros municipios; ¡reinas de la cultura y la identidad nicaragüenses, orgullosas y dignas Reinas Nicaragua! Ahí vamos, todas ellas celebrando, y celebrando la belleza nicaragüense, en términos de todos los patrimonios naturales y culturales que tenemos y que resguardamos celosamente.

Reinas de la Paz: las Reinas Nicaragua son reinas de la paz, y reinas del futuro que con tanta dedicación y tanto cariño estamos creando en bienaventuranzas plenas.

Benditos y benditas, el ser humano, la persona, que vive para su tierra, para su pueblo y para su propia realización, en su tierra y para su pueblo, con su pueblo.

Bendito el que viene, el que llega, el que vibra, en nombre de Cristo Jesús. Este es un pueblo, nuestro pueblo es cristiano, y es solidario, y es amoroso, y es cálido y somos un pueblo de grandísimo amor, lo hemos probado a lo largo de los siglos.

Benditos, todos nosotros. Bendecidos, todos nosotros. Porque estamos aquí. Porque luchamos aquí. Porque damos lo mejor de nosotros, aquí, para vivir mejor, para reconocernos plenamente, como hermanos, como gran familia, como hermandad, fraternidad, libertad.

Benditos, todos los que aquí, de sol a sol, vamos creando el porvenir trabajando duro, con los apoyos, por supuesto, de un modelo cristiano, familiar, solidario. cuando decimos familiar nos referimos a la grandeza de la familia, la grandeza y la potencia de las madres, en nuestra Nicaragua.

Bendecidos, todos nosotros, porque la alegría de vivir en paz, la alegría de construir la nueva patria, la nueva sociedad, con justicia, con verdades verdaderas, con amor, y con progreso, es nuestra. Ese porvenir que estamos construyendo nos pertenece, por derecho, por gracia, y por portentos de dios nuestro Señor.

Nos celebramos entonces, cada fin de semana nos celebramos en paz y bien, en alegría, y con la prosperidad en la conciencia, la prosperidad en la vida cotidiana. Porque nos sentimos plenos. Porque estamos mejor. Porque tenemos esperanza y confianza en el Padre Celestial, en Jesucristo, en el Espíritu Santo. Y porque sabemos que con esa fuerza somos invencibles, somos invencibles con la fuerza del espíritu y la fuerza creadora y creativa que nos da Dios Nuestro Señor.

Y vamos adelante, celebrando todas las fiestas tradicionales, celebrando las fiestas caribeñas, nuestra identidad, nuestra cultura, nuestros patrimonios culturales, celebrándose en la alegría y la algarabía de la paz, digna, creativa. la paz que es júbilo, la paz que es fiesta, la paz que es trabajo, la paz que es lucha cotidiana por el bienestar y los derechos de todos.

Estamos contentos, celebrando en cada una de nuestras realizaciones a Sandino, padre y guía. Sandino, luz, vida y verdad… Sandino, General de Mujeres y Hombres Libres… Sandino, nuestro General, nuestro guía, y nuestro maestro, siempre trasladándonos, siempre aprendiendo nosotros, tanto que nos enseñó, tanto que nos dejó, y tanta responsabilidad que tenemos en la defensa, en el cuido del amor.

Defensa y cuido del amor, porque con odio, nunca más! Porque desde el odio no se puede. Por eso no pudieron, ni podrán! Porque con odio no se construye. Se destruye. Porque el odio no es fuerza alguna, el odio no es más que la guerra por tantos medios, la guerra contra el bien.

Con el amor todo podemos, y todo vencemos, y vamos adelante, orgullosos, decimos, de ser hijos de tanto nicaragüense heroico, y orgullosos de ser nicaragüenses, y vivir en Nicaragua y reconocer nuestros valores, nuestra historia, nuestra memoria.

Y añorar… ¿Qué añoramos? La llegada de las lluvias. ¡Ya está lloviendo! Y Gracias a Dios que llueve, y cantamos, y agradecemos al Padre porque esa lluvia es agua santa. Si se exagera puede traernos algún nivel de incidencia, algún nivel que debemos atender, de percances. Pero, en general, esas lluvias son santas, son sagradas, y hacen que nuestros productos, nuestra producción, nuestras cosechas, crezcan, y nos beneficiamos todos. Contentos entonces, vamos adelante!

En toda Nicaragua Sandino Vive, y las luchas de la justicia y del amor, esa causa bendita de sandino, la lucha para defender nuestra integridad, nuestro honor, nuestro decoro nacional, allí está, en todas partes… ¡Sandino vive y las luchas siguen!

Celebrando a ese Sandino que vibra, que vive, que nos enseña, del que aprendemos a ser como somos, cada vez más dignos, cada vez más conscientes de nuestras riquezas patrimoniales, y cada vez mejores luchadores por nuestros derechos y por el porvenir que estamos creando.

¡Sandino vive, vive, vive…! Sandino, luchas que siguen, combates del amor, de la justicia, de la esperanza, de la luz, de la vida verdadera.

* Vicepresidenta de Nicaragua

El Gobierno de Milei aplica la ‘motosierra’ en el Correo Argentino

El presidente argentino, Javier Milei. 25 de septiembre de 2023 | Tomas Cuesta / Gettyimages.ru

El Gobierno de Javier Milei continúa con su plan de ajuste y ya inició un proceso de reducción de personal en el Correo Argentino, donde proyecta unos 7.000 despidos, informó La Nación.

 

La empresa postal sigue siendo administrada por el Estado, pero es una de las tantas que podrían ser privatizadas si se aprueba la ley Bases que está tratando el Senado.

Según manifestaron fuentes de la compañía al medio, hace dos semanas se activó un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con importantes beneficios, a fin de reducir rápidamente la plantilla de 16.858 empleados. 

Hasta ahora se han concretado 2.000 cesantías en el correo, aunque la intención del Gobierno libertario es profundizar el proceso hasta dejar una nómina final de 9.500 trabajadores.

En 2023, el Correo Argentino tuvo un déficit de 100.000 millones de pesos (casi 113 millones de dólares), por lo que la gestión de Milei planea equilibrar las cuentas aplicando su plan «motosierra», que ha profundizado desde marzo con recortes de presupuesto y despidos en oficinas públicas.

Además de los despidos y retiros voluntarios, el Ejecutivo analiza vender parte de los 901 inmuebles que tiene la empresa distribuidos en todo el país, y abrir la puerta a un sistema de franquicias públicas y privadas para mantener el servicio postal en las 24 provincias del país.

En el marco del ajuste, el portal El Destape informó que en la provincia de La Rioja cerraron 17 sucursales de Correo Argentino, medida que dejará a unas 40 personas sin su fuente de trabajo.

Trabajadores panameños confirman unidad como esencia fundacional

El secretario general de la CNTP, Alfredo Graell, indicó en una alocución que ese espíritu ha caracterizado los años de lucha democrática por la liberación el istmo, los derechos sociales y económicos de los obreros.

También ratificó el carácter antimperialista y antineoliberal de ese sindicato, su defensa de la paz y la soberanía, asi como su compromiso solidario con la causa de otras naciones y agrupaciones afines del mundo, como la Central de Trabajadores de Cuba y la nación caribeña que enfrenta un ilegal bloqueo de Estados Unidos por más de seis décadas.

En la velada, una de las fundadoras de la CNTP, Celidé Rosales, rememoró vivencias de los primeros años y los debates frente a las necesarias reformas del Código de Trabajo, al tiempo que instó a no abandonar los valores que forjaron a la organización, sobre todo ahora con la instalación de un nuevo Gobierno, que tuvo solo el 34 por ciento de respaldo.

En marzo último, el Consejo de Delegados convocó para los días 24 y hasta el 26 de octubre de este año al XXI Congreso Nacional Ordinario de la CNTP, con ejes importantes como el análisis de los escenarios de protestas de julio de 2022 contra el alto costo de la vida y los de finales del año pasado en rechazo a la minería metálica a cielo abierto.

Colombia tiene motivos de sobra para condenar y romper relaciones con Israel

Luca Decola*.— En el Día Internacional de los Trabajadores, Gustavo Petro, el primer presidente de izquierdas de Colombia, anunció que el país rompería las relaciones diplomáticas con Israel por su actual ataque genocida contra Gaza. «Mañana romperemos relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno, por tener un presidente genocida (…). Si muere Palestina, muere la humanidad», afirmó Petro.

Petro ha sido uno de los principales críticos de Israel en América Latina. El 16 de octubre, Israel suspendió el envío de armas a Colombia tras una disputa diplomática entre Petro y el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Lior Haiat.

En la disputa, Petro condenó el asedio y el bombardeo sanguinario de Israel sobre Gaza, así como la participación de mercenarios israelíes en el asesinato masivo de miembros del partido Unión Patriótica (UP) en Colombia. «Ni los Yair Klein, ni los Raifal Eithan podrán decir cual es la historia de la paz de Colombia. Desataron la masacre y el genocidio en Colombia», tuiteó Petro.

La participación del agente de inteligencia del Mossad Rafael Eitan y del teniente coronel israelí Yair Klein en el exterminio masivo de la UP es un capítulo enterrado de la historia colombiana. A raíz de la suspensión sin precedentes de los lazos diplomáticos del gobierno con Israel, es una historia que vale la pena revisar.

Unión Patriótica

La Unión Patriótica nació a raíz del Acuerdo de La Uribe, un acuerdo de paz de 1984 entre las FARC y el entonces presidente Belisario Betancur. Su aparición supuso una importante ruptura en la política colombiana, toda vez que representó la única alternativa de izquierdas a un arcaico duopolio electoral entre dos sectas de la élite dirigente del país. La plataforma electoral del partido promovía la reforma agraria, la cancelación de la deuda externa y de los programas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional, y la nacionalización del petróleo, el gas y los recursos minerales colombianos.

La UP reunía a una coalición de estudiantes universitarios, sindicatos, miembros del Partido Comunista Colombiano y campesinos. Para muchos, la UP representaba el final potencial del conflicto interno colombiano, que duraba ya un cuarto de siglo.

Desde los inicios del partido, sus miembros, cargos electos y simpatizantes fueron objetivo de atentados. Durante casi dos décadas, «no pasó un mes sin que se produjera un asesinato o la desaparición de un miembro de la UP». A 2022, el saldo era de al menos 5733 muertos.

En febrero de 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado colombiano era responsable de la eliminación del partido. La Sala de Justicia y Paz de Colombia dictaminó que el exterminio fue un genocidio político. Sin embargo, el papel desempeñado por los operativos israelíes en la masacre de la UP es a menudo suprimido o directamente negado por la prensa dominante de Colombia.

Nos cortaron las alas

En agosto de 1986, poco después de su elección, el presidente Virgilio Barco Vargas contrató en secreto al agente del Mossad devenido mercenario Rafael Eitan como asesor no oficial de seguridad nacional.

A Eitan se le encomendó la tarea de trazar un plan para erradicar a las FARC, a pesar del acuerdo de paz existente negociado por Betancur. Como argumenta el periodista Dan Cohen, la experiencia de Eitan en «hacer la guerra contra la población campesina palestina le convertía en el hombre perfecto para el trabajo».

Tras un viaje encubierto por todo el país financiado por el propio presidente Barco, Eitan dio su opinión sobre cómo erradicar la guerrilla. Su recomendación fue simple: «Eliminar a los miembros de la Unión Patriótica».

El veterano agente del Mossad se ofreció a llevar a cabo el exterminio del partido a cambio de un segundo contrato, el primero de los cuales estaba valorado en casi un millón de dólares (casi tres millones ajustados a la inflación).

El alto mando militar colombiano rechazó la oferta de Eitan para un segundo trato. Sería él mismo, y no un mercenario transitorio, quien llevaría a cabo el exterminio de la UP. Así, como describe el periodista de investigación Alberto Donadio, quien en 2021 dio a conocer la historia de la participación de Eitan, «en pocos minutos, se decidió la suerte de los militantes de izquierda que habían firmado la paz».

Durante los primeros 14 meses del mandato de Barco, más de 400 militantes de la UP fueron asesinados por fuerzas estatales y paramilitares, constituyendo el 60% de todas las víctimas de violencia política en Colombia entre 1986 y 1987.

El 2 de marzo de 1987, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Charles A. Gillespie Jr., envió un cable a Washington con una proyección alentadora: «Si son asesinados suficientes líderes de la UP (cuántos serían suficientes, solo puede especularse), la UP se verá empujada a apartarse del Congreso, y las FARC, de lo que queda del proceso de paz».

Yaneth Corredor, que me contó que ella y miles de sindicalistas como ella en el sector público de Colombia «se lanzaron de cabeza a la Unión Patriótica», describió este periodo de la historia del partido con detalles vívidos y macabros. «El presidente Barco y su amigo del Mossad tenían una estrategia dramática, ¿no? Uno se pregunta por qué ocurrió el exterminio?. Porque teníamos vocación de poder. Tuvimos catorce congresistas, tuvimos concejales y alcaldías; es decir, empezábamos a gobernar. Pero claro, nos cortaron las alas, ¿no?».

El mejor alumno de Yair Klein

De diciembre de 1987 a mayo de 1988, Klein, teniente coronel retirado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), entrenó a cincuenta hombres en una «escuela para asesinos» en el Magdalena Medio, a solo tres horas de Medellín.

Klein, que operaba con una licencia oficial del gobierno israelí, adiestró a sus alumnos para llevar a cabo tiroteos en coches, asesinatos con bombas y francotiradores y ataques puerta a puerta en pueblos enteros.

Klein ha alegado desde entonces que la CIA lo reclutó para entrenar a los colombianos y que se reunió con la ahora disuelta agencia de inteligencia colombiana, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), al llegar al país. «Los norteamericanos tienen el problema de la opinión pública, de la imagen internacional. Nosotros no tenemos ese problema», dijo sobre la operación un israelí que trabajaba para la corporación mercenaria Spearhead, de Klein.

Cinco meses después, los aprendices de Klein Fidel y Carlos Castaño, Alonso de Jesús Baquero y otros treinta hombres llevaron a cabo una masacre en la ciudad minera de Segovia del departamento de Antioquia. Allí, Rita Ivon Tobón Areiza, una joven de la UP, había ganado las elecciones a la alcaldía de 1988 por un margen abrumador. Jesús Baquero, uno de los jefes paramilitares de los Castaño, dirigió la masacre en colaboración con las Fuerzas Armadas colombianas, apoyadas por Estados Unidos. Sus objetivos eran presuntos partidarios de la UP.

El 11 de noviembre, día de la masacre, los militares retiraron los puestos de control que habitualmente tenían a la entrada del pueblo. Según un informe de Amnistía Internacional, «guarniciones regulares de la policía y el ejército permanecieron a la espera mientras los asesinos se movían libremente por el pueblo durante más de una hora».

Las fuerzas de Jesús Baquero, armadas con una lista de objetivos, llevaron a cabo asesinatos puerta a puerta de presuntos simpatizantes de UP y un asalto a la plaza del pueblo, matando a cuarenta y tres personas e hiriendo a más de cincuenta. «Yair Klein siempre me consideró uno de sus mejores alumnos», recordaría más tarde Jesús Baquero.

Los Castaño acabarían formando las paramilitares Autodefensas Unidas (AUC). En 2001, Human Rights Watch determinó que las AUC eran en la práctica una división del Ejército colombiano y, según el autor John Lindsay-Poland, «el peor violador» de un conflicto que se cobró 262.197 vidas en seis décadas.

En 2002, GIRSA, una empresa israelí en Guatemala vinculada a las FDI, envió tres mil fusiles de asalto y 2,5 millones de cartuchos a las AUC, armas que utilizaron para masacrar a izquierdistas y desplazar a miles de personas.

El Israel de América Latina

En el mencionado informe de Amnistía Internacional sobre la matanza en Segovia aparece el dibujo de un niño, presagio casandrino de una masacre. Francisco William Gómez Monsalve, de diez años, lo dibujó ocho días antes de la matanza, después de que la imagen le apareciera en una pesadilla. Francisco fue uno de los tres niños asesinados en Segovia a manos del grupo paramilitar entrenado por Klein.

La presencia de Klein y Eitan en Colombia y su implicación en la violencia anticomunista contra la UP no fue casualidad. Colombia comenzó a comprar armas a Israel en la década de 1980, incluyendo veinte aviones de combate israelíes en marzo de 1989, un acuerdo facilitado por Eitan. Desde entonces, Israel ha entrenado a las Fuerzas Especiales colombianas en la lucha antiterrorista y, hasta ahora, ha proporcionado al país envíos masivos de armas.

Asimismo, Israel fue el «mayor distribuidor de armas» a Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet, entrenó a los Contras en Nicaragua, facilitó el genocidio guatemalteco y respaldó a las fuerzas reaccionarias en toda América Latina durante la Guerra Fría.

Colombia ha sido durante mucho tiempo el principal aliado del gobierno de Estados Unidos en la región, el «Israel de América Latina», como lo describió una vez el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. La implicación de operativos israelíes en el exterminio sistemático de la UP es una parte crucial de esa historia y sigue un patrón global de violencia anticomunista respaldada por Estados Unidos durante la Guerra Fría.

Aunque diferentes en escala, históricamente, tanto la izquierda colombiana como los palestinos han soportado la brutalidad calculada de Estados Unidos y de Israel. Colombia tiene la segunda mayor población de desplazados del mundo, con más de 6,8 millones de personas desplazadas debido al conflicto interno.

La violencia del desplazamiento es una experiencia compartida por los 5,9 millones de refugiados palestinos alrededor del mundo y los 2 millones de palestinos de Gaza desplazados por las FDI en tan solo los últimos seis meses.

Un argumento expuesto por el historiador Greg Grandin en Empire’s Workshop capta con justeza la situación actual de Colombia:

“Uno pensaría que los latinoamericanos, después de todo lo que han sufrido, todas las torturas y terrores de la Guerra Fría, habrían renunciado a la idea de que la historia es redimible. Resulta que la represión tuvo el efecto contrario, grabando a fuego en la cultura política de la región (…) una capacidad tanto para reconocer la dialéctica que se esconde tras la brutalidad como para responder a cada cadáver ensangrentado con afirmaciones cada vez más sólidas de humanidad.

Hoy, una izquierda insurgente, que en su día fue objeto de asesinatos sistemáticos en masa a manos del ejército colombiano y de paramilitares entrenados por mercenarios israelíes, ocupa el cargo más alto del país y, en un novedoso acto de solidaridad, ha roto sus lazos diplomáticos con Israel por el genocidio que está cometiendo en Gaza.

* Periodista italiano

¡Con todo! La UE sancionará el gas ruso. (Bueno… un poquito)

Sanciones (o ‘sancionitas’) de la UE al gas ruso: ¿medida impactante o anuncio para la prensa?

 

Europa Viva 2024, al servicio de los straussianos estadounidenses

El argentino Javier Milei, presidente de la República Argentina; la francesa Marine Le Pen, candidata del partido Reagrupamiento Nacional a la elección presidencial; el portugués André Ventura, presidente del partido Chega!; el israelí Amichai Chikl, ministro de la Diáspora; el chileno José Antonio Kast, presidente del Partido Republicano; y el español Santiago Abascal, presidente del partido Vox, estarán presentes en la convención Europa Viva 2024, en el palacio Vistalegre de Madrid.

El húngaro Viktor Orban, primer ministro; la italiana Giorgia Meloni, jefa del gobierno de Italia; y los estadounidenses Matt Schlapp, de Heritage Foundation, y Roger Severino, del Ethics and Public Policy Center, participarán en el evento por videoconferencia.

El vínculo entre todas estas personalidades no es precisamente ideológico sino financiero, ante la proximidad de las elecciones europeas. Quien financia la convención Europa Viva 2024 es el straussiano [1] israelo-estadounidense Elliott Abrams [2], cofundador del Project for the New American Century, administrador de la National Endowment for Democracy (NED) y presidente del Tikvah Fund [3].

Y ya se sabe que “el que paga manda”.

———-

[1«Vladimir Putin en guerra contra los “straussianos”», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 5 de marzo de 2022.

[2«Elliott Abrams, el “gladiador” convertido ‎a la “política de Dios”», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de mayo de 2005.

[3«El golpe de Estado de los straussianos en Israel», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 7 de marzo de 2023.

La Unión Europea estrecha la censura sobre los medios ‘ligados al Kremlin’

A Bruselas no le basta la censura que arrastran los europeos desde hace más de dos años. Ni siquiera la reconocen como tal, ya que incluyen la censura dentro de las “sanciones económicas” contra Rusia, es decir, que consideran la información como cualquier otro mercado y a los espectadores como si fueran consumidores de mermelada.

Esta vez la Inquisición alcanza a cuatro nuevos medios de comunicación, entre ellos tres rusos, acusándolos de ser “redes de propaganda ligadas al Kremlin”, según los términos utilizados por la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Valores y Transparencia, la checa Vera Jourova. Los objetivos son Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiskaia Gazeta.

Hay que tomar nota de que quien se encarga de la censura en Bruselas presume de “valores” y de “transparencia”. Nada más y nada menos…

El acuerdo lo ha aprobado el Comité de Representantes Permanentes, que se encarga de preparar los trabajos del Consejo de la Unión Europea. Si este último lo asume, los cuatro medios de comunicación censurados no podrán transmitir a partir del 25 de junio.

RIA Novosti forma parte del grupo mediático Rossia Segodnia. Es una de las tres principales agencias de noticias rusas, junto con Tass e Interfax. En cuanto a Rossiiskaia Gazeta, fue fundada por el gobierno ruso y publica leyes y textos reglamentarios, como el Boletín Oficial del Estado en España, además de informaciones generales y políticas. El diario Izvestia es hoy propiedad del National Media Group, una empresa privada del multimillonario Alexei Mordashov.

El otro medio que va a entrar en la lista negra, Voz de Europa, es un portal de información multilingüe con sede en la República Checa. En Praga le acusan de estar vinculado a una campaña de influencia rusa contra la “integridad, la soberanía y la libertad” de Ucrania.

Las futuras sanciones también pretenden prohibir a los medios de comunicación, a las ONG y a los partidos políticos aceptar cualquier financiación rusa, afirmó Jourova. Como es una medida equivalente a la que ha aprobado el Parlamento de Georgia, esperemos que en Bruselas los europeos se manifiesten como han hecho en Tbilisi.

La diplomacia es simétrica. Donde las dan las toman. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajarova, ha advertido que Rusia responderá “inmediata y muy dolorosamente” a cualquier medida coercitiva dirigida contra los medios y periodistas rusos dentro de la Unión Europea.

“Quiero recordar a todos estos exaltados de Bruselas que hay decenas de periodistas de países de la Unión Europea que viven muy bien y cómodamente en Rusia”, dijo. “Sentirán nuestra respuesta”, añadió.

La Inquisición se ha apoderado de Europa, como en los peores tiempos medievales. A finales de febrero de 2022, tras el inicio de la Guerra de Ucrania, la Comisión Europea censuró los medios públicos RT y Sputnik “y sus filiales” dentro de la Unión Europea, con el fin de “prohibir su desinformación tóxica y dañina”.

Unos días más tarde, el Consejo de la Unión Europea concretó esta suspensión, acusando a RT y Sputnik de realizar propaganda para el gobierno ruso. Como no lo consideraron suficiente, congelaron sus cuentas bancarias, dentro del noveno paquete de sanciones contra la empresa matriz de RT, Ano TV Novosti.

Un asalto impecable

En la operación militar especial rusa algunas de las batallas más relevantes se han librado por la toma de centros logísticos, fábricas e infraestructuras. Sin embargo, no menos importante por su alto valor estratégico en el avance militar fue la toma de la escombrera de Avdéyevka. La 114.ª brigada del Ejército ruso el 18 de octubre del 2023 logró arrebatar tan preciado montículo a los soldados de Zelenski. Fue una ofensiva bien planificada y mejor ejecutada que se saldó con cero bajas.

 

Los hospitales británicos dejan que los cadáveres se descompongan por falta de cámaras frigoríficas

Arnulfo Franco / AP

Cuerpos de pacientes fallecidos se descomponen por un mantenimiento inadecuado en hospitales estatales de toda Inglaterra, informa un reporte de la Autoridad de Tejidos Humanos (HTA, por sus siglas en inglés) citado por Sky News.

 

Las instrucciones de la HTA indican que los cadáveres deben almacenarse congelados después de haber permanecido 30 días en frigoríficos, o antes según el estado del cuerpo, pero estas normas no siempre se cumplen por falta de recursos.

«Un equipo de inspección observó un cadáver que llevaba 70 días almacenado y que no se había puesto en congelación a pesar de que el forense le había dado el alta», indica el informe, que apunta a un caso ocurrido en el Leeds General Infirmary el año pasado. «Este cuerpo mostraba signos de descomposición y tenía la mortaja sucia», se añade.

En el Royal Blackburn Hospital, los inspectores detectaron en 2022 graves deficiencias, entre ellas «dos cadáveres en avanzado estado de descomposición» por no haber sido trasladados al congelador al cabo de 30 días.

En el King’s College Hospital en Londres «en el momento de la inspección había varios cadáveres de adultos que llevaban almacenados más de 30 días en los frigoríficos». «Aunque estos cuerpos se sometían a revisiones periódicas, presentaban signos de deterioro», precisa el informe.

Palestina da un paso importante hacia el reconocimiento pleno por Naciones Unidas

Claves de la semana en las Noticias Multipolares de Antiimperialistas:

  • El mundo entero, a favor de Palestina
  • La resistencia sigue muy activa en Gaza
  • Celebración del Día de la Victoria frente al nazismo junto con la reelección de Putin
  • A vueltas con el envío de tropas de la OTAN a Ucrania
  • La guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania

Últimas noticias

El polémico “plan de paz de Trump” en Gaza

Trump lanzó un supuesto “plan de paz” para Gaza: 20 puntos pensados más para encubrir los crímenes de Netanyahu que para detener el genocidio.

La asistencia humanitaria no es un delito, advierte México a Israel

La Cancillería de México afirmó que continuará dando seguimiento a la situación de seis connacionales detenidos por Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, y advirtió que la asistencia humanitaria no es un delito.

Rusia: Gaza es “el mayor cementerio de niños”

Vladímir Putin calificó la situación en Gaza como una de las peores tragedias de la historia moderna y remarcó que la ONU la calificó como “el mayor cementerio de niños del mundo”.

Putin parodia a Macron y lo compara con Napoleón

El líder ruso explicó que la política antirrusa de Francia sirve para distraer a la población del país de sus problemas internos.

“El Garrahan y la Universidad no se vetan”: masiva protesta contra vetos de Milei

Trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, sindicatos, agrupaciones políticas y movimientos sociales marcharon en defensa de estas iniciativas que consideran vitales para el país.