Trabajadores panameños confirman unidad como esencia fundacional

Publicado:

La Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) celebró el aniversario 54 de creada con énfasis en la necesidad de darle continuidad al legado de unidad de sus fundadores.

Noticias populares

El secretario general de la CNTP, Alfredo Graell, indicó en una alocución que ese espíritu ha caracterizado los años de lucha democrática por la liberación el istmo, los derechos sociales y económicos de los obreros.

También ratificó el carácter antimperialista y antineoliberal de ese sindicato, su defensa de la paz y la soberanía, asi como su compromiso solidario con la causa de otras naciones y agrupaciones afines del mundo, como la Central de Trabajadores de Cuba y la nación caribeña que enfrenta un ilegal bloqueo de Estados Unidos por más de seis décadas.

En la velada, una de las fundadoras de la CNTP, Celidé Rosales, rememoró vivencias de los primeros años y los debates frente a las necesarias reformas del Código de Trabajo, al tiempo que instó a no abandonar los valores que forjaron a la organización, sobre todo ahora con la instalación de un nuevo Gobierno, que tuvo solo el 34 por ciento de respaldo.

En marzo último, el Consejo de Delegados convocó para los días 24 y hasta el 26 de octubre de este año al XXI Congreso Nacional Ordinario de la CNTP, con ejes importantes como el análisis de los escenarios de protestas de julio de 2022 contra el alto costo de la vida y los de finales del año pasado en rechazo a la minería metálica a cielo abierto.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El preso político más antiguo de EE. UU.

Leonard Peltier es un muy destacado líder indígena, dirigente del American Indian Movement y preso político que lleva más de 49 años tras las rejas en Estados Unidos. Está recluido en Coleman, una prisión de alta seguridad en el estado de Florida, luego de que fuera acusado falsamente por el asesinato de dos agentes del FBI durante un enfrentamiento en la Reserva aborigen de Pine Ridge, Dakota del Sur, en 1975. Entonces, el FBI alimentaba las tensiones en la reserva como parte de una campaña encubierta para reprimir las actividades del Movimiento.

Le puede interesar: