A Lituania también le gustaría instalar armas nucleares en las narices de Rusia

Recientemente el Presidente lituano Gitanas Nauseda expresó su deseo de que la OTAN despliegue armas nucleares en su territorio. Sus declaraciones siguen a discusiones similares entre dirigentes de la OTAN, donde el presidente polaco, Andrzej Duda, reiteró su propuesta de acoger las armas estadounidenses, para seguir empeorando las relaciones con Rusia.

Es una estrategia de asedio que no tiene en cuenta la experiencia de Ucrania. Las implicaciones de esta estrategia fueron discutidas durante una reunión entre los dos presidentes durante unas maniobras militares en el Corredor de Suwalki, que se suceden periódicamente unas tras otras.

La OTAN considera esta zona, una estrecha franja entre Polonia y Lituania, como un punto vulnerable de Rusia en Kaliningrado. Los ejercicios militares contaron con 1.500 soldados de la OTAN, lo que pone de relieve la importancia estratégica del Corredor, que Lituania ya intentó cerrar hace dos años a las mercancías rusas.

La próxima instalación de una planta de producción de proyectiles de calibre 155 milímetros por parte de la empresa alemana Rheinmetall en Lituania es otra provocación.

Al mismo tiempo, Alemania ha iniciado el despliegue de una brigada permanente y los primeros soldados ya están en el lugar para organizar la llegada de tropas adicionales.

En las provocaciones fronterizas no falta nadie. Para convertir a Lituania en un arsenal, Países Bajos planea desplegar “temporalmente” sistemas de defensa aérea Patriot.

Lituania es una ilustración de lo ques está ocurriendo e Europa oriental, donde la OTAN aprieta los tornillos a Rusia de una manera cada vez más descarada.

Sólo falta comprobar la paciencia de Rusia, porque ni en los peores tiempos de la Guerra Fría la URSS tuvo que soportar un polvorín de este tamaño.

Como los de Berlín, en 1936, los Juegos Olímpicos de París 2024, están al servicio de un imposible sueño imperial

Mario Draghi y Emmanuel Macron instalarán el Nuevo Orden Europeo bajo los auspicios del fondo de inversiones KKR.
Mario Draghi y Emmanuel Macron instalarán el Nuevo Orden Europeo bajo los auspicios del fondo de inversiones KKR.

Thierry Meyssan (Red Voltaire).— Emmanuel Macron no ha respetado nunca la cultura francesa. Durante su primera campaña electoral no dejó pasar la menor oportunidad de ridiculizarla. Para satisfacer su ambición, Emmanuel Macron necesitaba pasar por la presidencia de la República Francesa, pero para él eso sólo tenía sentido en el marco de la Unión Europea. Durante sus mandatos como presidente de Francia, Emmanuel Macron ha resuelto muy pocos problemas franceses, pero ha construido pacientemente la transformación de la Unión Europea en un imperio de una treintena de Estados.

En su mente, los próximos Juegos Olímpicos serán la oportunidad para manipular las masas, magnificando los “Estados Unidos de Europa”, para llevarlas a aceptar espontáneamente la disolución de los Estados miembros de la Unión Europea.

En su discurso programático de la Sorbona, el que pronunció hace 7 años, Emmanuel Macron declamaba: «Varias semanas después de las elecciones europeas [de 2024], París acogerá los Juegos Olímpicos. Pero no es París quien recibe. Es Francia y con ella Europa, quienes harán vivir el espíritu olímpico nacido en este continente. Será un momento de reagrupamiento único, una oportunidad magnífica de celebrar la unidad europea. En 2024, el Himno a la Alegría resonará y la bandera europea podrá ser orgullosamente enarbolada junto a nuestros emblemas nacionales» [1].

Sí, los Juegos Olímpicos de 2024, en París, serán para Emmanuel Macron la oportunidad de poner en escena su visión personal del mundo. Cada victoria de un Estado miembro de la Unión Europea se acompañará con la ejecución del himno de la UE. No cabe duda de que la Unión Europea será la potencia victoriosa. Emmanuel Macron concretará así el sueño del canciller Adolf Hitler, cuyos códigos por cierto ya ha adoptado. Por ejemplo, el recorrido de la llama olímpica –que no existía en los Juegos de la Antigüedad– es una invención del nazismo. El canciller alemán quiso magnificar los cuerpos de los arios haciéndolos atravesar los Balcanes, prefigurando las conquistas que ya proyectaba. El presidente francés espera alinear a los franceses tras su imposible sueño europeo para manipularlos mejor. Por cierto, la confección de la antorcha olímpica la puso en manos del grupo Usinor, que ahora se llama ArcelorMittal. Su predecesor alemán la había confiado al fabricante de cañones Krupp.

No se inquiete usted, querido lector. Si comparo a Emmanuel Macron con Adolf Hitler no es para dar a entender que el presidente francés sea racista. Pero esa referencia histórica tiene que ver con mi razonamiento. Por ahora, tenga usted en mente que en estos JO de París habrá deportistas rusos… pero no se oirá el himno de Rusia. En cambio, no habrá deportistas inscritos a nombre de la Unión Europea… pero sí se oirá el himno europeo.

Para entender la trampa que se está preparando, y en la que probablemente caeremos todos, tenemos que recordar sus etapas anteriores.

En su discurso del 27 de septiembre de 2017, Emmanuel Macron declaraba: «Hemos dado vuelta a la página de una forma de construcción europea. Los padres fundadores construyeron Europa al abrigo de los pueblos porque ellos eran una vanguardia preclara, porque quizás podía hacerse, y avanzaron, demostrando después que aquello funcionaba.» Emmanuel Macron planteaba así los principios de una puesta en escena que [los franceses] hemos visto, participando a veces, pero sin entenderla.

  • El 25 de junio de 2018, el presidente Macron presentaba la Iniciativa Europea de Intervención. No se trataba de un programa de la Unión Europea. Al menos la mitad de los Estados miembros de la UE –como Alemania– no deseaban esa “iniciativa” de carácter militar. Al principio sólo participaron en ella 9 miembros de la UE, incluyendo el Reino Unido –que sin embargo estaba a punto de salir de la Unión Europea. Ahora participan 14 Estados. La Iniciativa Europea de Intervención está ahora en aplicación en el Golfo Pérsico –bajo la denominación European Maritime Awareness in the Strait of Hormuz (EMASoH). Supuestamente es el inicio de una «capacidad de acción autónoma de Europa, como complemento de la OTAN».
Según los nazis, la “misión” europea de Alemania era proteger a los pueblos de Europa del bolchevismo. Hoy, la “misión” de la Unión Europea, según Emmanuel Macron, sería protegerlos de Rusia.

Pero es importante aclarar aquí que no se ha hablado nunca de crear un ejército para garantizar la defensa colectiva de los Estados miembros de la Unión Europea. De hecho, lo que estamos viendo es precisamente lo contrario: la guerra en Ucrania está sirviendo de pretexto para traslados gigantescos de armamento, de manera que en este momento ningún Estado miembro de la Unión Europea cuenta con los medios necesarios para defenderse por más de 2 días ante un ataque convencional de un Estado desarrollado.
De hecho, mientras se habla de fortalecer el poderío militar, acabamos de enterarnos, a través del Tribunal de Cuentas [institución encargada de fiscalizar el uso de los fondos públicos por parte del Estado], de que el ministerio de Defensa de Francia suprimió el año pasado 3 599 puestos de militares [2]. En definitiva, la defensa de Francia ya depende, y dependerá aún mas en el futuro, de Estados Unidos y del Reino Unido… o sea, de la OTAN.

  • El 4 de marzo de 2019, el presidente Emmanuel Macron publicaba un texto donde llamaba a la creación de una «Conferencia por Europa para proponer todos los cambios necesarios para nuestro proyecto político». Esa conferencia debía «asociar paneles de ciudadanos, hacer audiencias con universitarios, con los socios sociales, con representantes religiosos y espirituales». Su objetivo sería definir «una hoja de ruta para la Unión Europea que traduzca en acciones concretas esas grandes prioridades» [3]. Obsérvese que el presidente Macron no escribía «sus grandes prioridades» sino «esas grandes prioridades», con lo cual precisaba que la conferencia debía encontrar cómo alcanzar objetivos que no determinaría por sí misma sino que le serían impuestos.

Se trataba de retomar el Gran Debate Nacional que el gobierno francés promovió después de la revuelta de los Chalecos Amarillos. En el marco de aquel “Gran Debate Nacional” se hicieron 10 134 reuniones públicas, se presentaron 19 899 listados de quejas y reclamos, 16 337 alcaldías participaron en todo ese proceso y se redactaron 569 000 contribuciones detalladas. El resultado de todas esas discusiones fue nulo y todo ese enorme papeleo acabó en el cesto de basura.

  • Varios meses después, el 16 de julio de 2019, la presidente alemana de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó su programa, donde decía que «Europa es como un largo matrimonio. El amor no crece necesariamente desde el primer día, pero eso depende» [4].

A partir de aquel momento, la presidencia de Francia y la administración de la Unión Europea comenzaron a trabajar juntas para convertir la UE en un “imperio” –los comunicadores dicen, más elegantemente, en una «federación». Era evidente que no será posible hacer que los pueblos acepten esa “transformación” en un referéndum. Así que la señora Von der Leyen y su equipo pensaban proceder por etapas: modificar las reglas para la adopción de las decisiones pasando a un procedimiento simplificado, para luego ir disolviendo los Estados-miembros y sustituirlos por un Estado centralizado.

  • Durante su primer mandato, el presidente francés visitó una por una las capitales de los 28 países miembros de la Unión Europea. Estaba haciendo su “campaña electoral” para justificar su próxima designación.
  • Desde abril de 2021 hasta mayo de 2022, 830 “ciudadanos” europeos se reunieron para debatir sobre «El futuro de Europa», una conferencia –inaugurada por el presidente Emmanuel Macron– que arrojó 49 proposiciones y 326 medidas, las cuales fueron enviadas a los presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo Europeo y de la Comisión Europea [5].

Primeras observaciones: esta presentación de los hechos pasa por alto verdaderos problemas. Para dar al proceso en marcha una apariencia de legitimidad se trata de crear la ilusión de que el “Imperio” europeo es una idea que no viene “de arriba” sino que es un ardiente deseo de los pueblos europeos.

Por ejemplo, se habla de «ciudadanos» europeos cuando en realidad no hay Estado europeo ni Pueblo europeo sino Estados nacionales.

Los participantes en la famosa conferencia salieron de un sorteo, lo cual aporta una apariencia de representatividad y de legitimidad a sus decisiones. Pero, en la práctica, esas personas fueron remuneradas, con nuestros impuestos, cuando en realidad no eran parte de ninguna institución europea. Lo que hicieron fue avalar un grupo de medidas, ya ampliamente discutidas de antemano, y sobre todo votaron apresuradamente lo que París y Bruselas querían que aprobaran… aunque se trata de cosas que contradicen sus intereses.

  • El 25 de marzo de 2022, el Consejo Europeo –entonces bajo la presidencia del presidente francés Emmanuel Macron– adoptaba la «Brújula Estratégica». Esta, después de haber definido una serie de amenazas, trazó las líneas directivas de su estrategia, desembocando en la creación de una Fuerza de Acción Rápida de 5 000 efectivos.
  • El 9 de junio de 2022, el Parlamento Europeo, después de haber adoptado varios textos relativos a la mencionada Conferencia por el Futuro de Europa, adoptó también una resolución (P9_TA(2022)0244) que convoca una “Convención para la Revisión de los Tratados”, en aplicación del artículo 48 del Tratado de Niza.
  • El 10 y el 11 de marzo de 2022, Emmanuel Macron convocaba una reunión informal del Consejo Europeo, realizada en Versalles. Los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de la UE aprobaron allí la creación de un presupuesto de apoyo a Ucrania y el programa de cambio de dependencia energética.
  • El 30 de noviembre de 2022, el Consejo Europeo –o sea, los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de la UE– hicieron una lista de las 18 medidas propuestas por el panel de “ciudadanos” –los participantes en la Conferencia sobre el Futuro de Europa– que necesitarían una revisión de los Tratados (ST 10033 2022). Esas medidas van desde «garantizar de manera obligatoria en toda la UE la creación de jardines de infancia a precios abordables y servicios gratuitos de guardería de niños» hasta… «pasar de la unanimidad al voto por mayoría cualificada en el Consejo Europeo», en otras palabras, despojar a los Estados-miembros de su soberanía.
Emmanuel Macron dice las cosas, pero lo hace de manera calculadamente incomprensible.
  • Hace sólo días, el 25 de abril de 2024, el presidente Emmanuel Macron pronunció solemnemente un segundo discurso en la Sorbona [6].

1- Se felicitó por haber logrado un endeudamiento común de 800 000 millones de euros durante la epidemia de Covid, algo que Olaf Scholz –entonces ministro de Finanzas de Alemania– llamó «un momento hamiltoniano», por analogía con la puesta en común de las deudas de la guerra de independencia que condujo a la creación de los Estados Unidos de América. Exactamente como en aquella época, la epidemia de Covid propició una estrategia europea de adquisición de vacunas, objetivo que no estaba cubierto en los Tratados de la UE. Por supuesto, Emmanuel Macron no mencionó el hecho que las supuestas “vacunas” eran inservibles contra la enfermedad, cosa que ahora está saliendo a la luz. Lo importante para él es sólo que los Estados-miembros de la Unión Europea hayan comprado en común las supuestas “vacunas”.

2- También se congratuló por haber logrado la unidad de la Unión Europea en ocasión de la guerra en Ucrania. Los Estados-miembros sustituyeron su dependencia del gas ruso [barato] por su actual dependencia del gas [caro] estadounidense. Y también lograron sacrificar todos juntos sus propios medios de defensa para enviarlos a Ucrania, que los ha consumido totalmente. Ahora la Unión Europea es totalmente dependiente –en lo económico y también en lo militar– de los Estados Unidos de América.

3- Igualmente se felicitó después por haber sentado «las bases de una mayor soberanía tecnológica e industrial» –con Alemania en sectores como las baterías, el hidrógeno, la electrónica y en la salud, así como con el proyecto del “Tanque del Futuro” y el sistema de combate aéreo del futuro, en lo militar, y con Países Bajos en los submarinos. Emmanuel Macron mencionó también el proyecto de escudo antimisiles europeo. Al día siguiente, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, proponía un sistema elaborado en conjunto por Alemania, Estados Unidos e Israel –una muestra de lo que podemos esperar de la UE cuando se habla de «independencia europea».

4- La Comisión Europea adoptó el «Green Deal» (en inglés en el texto), amplio programa ecológico que echa abajo sectores enteros de la economía. En este momento, debido a la proximidad de las elecciones europeas, se han eliminado del «Green Deal» las medidas más importantes contra los agricultores.

5- La Unión Europea reafirmó sus fronteras e implantó a la vez una política de lucha contra algunos miles de migrantes clandestinos y de apertura de sus fronteras a varios millones de inmigrantes escogidos.

6- La Unión Europea ha «comenzado a repensar su geografía en los límites de nuestra vecindad. Europa se ve ahora como un conjunto coherente después de la agresión rusa, afirmando que Ucrania y Moldavia forman parte de nuestra familia europea y que están llamadas a incorporarse a la Unión, cuando llegue el momento, como los Balcanes occidentales». Al principio de este artículo mencioné una Unión de más de 30 miembros, eso es lo que están preparando.

Reflexionemos ahora sobre el significado de esa estrategia. Sus defensores nos dicen que quieren crear una entidad capaz de competir con los Estados Unidos de América y con China.

Hay que observar que la Unión Europea apareció como sucesora de la Comunidad Económica Europea (CEE), cuya creación ya respondía a los deseos de Estados Unidos y del Reino Unido –los 6 miembros fundadores de la CEE se habían comprometido a crearla a cambio de tener acceso al Plan Marshall. Después, cuando se creó la OTAN, se instauró también la Comisión Europea para introducir las normas de la alianza atlántica en las legislaciones nacionales. Esa dependencia sigue existiendo en nuestros días. Es por eso que:

  • la Unión Europea y la OTAN tienen sus sedes en la misma ciudad, que es Bruselas;
  • el secretario general de la OTAN es invitado frecuentemente a participar en el Consejo Europea, que es la asamblea de los jefes de Estado y/o de gobierno de la Unión Europea;
  • quien anunció la ampliación de la Unión Europea a los países que habían sido miembros del “bloque del este” fue… el secretario de Estado estadounidense, James Baker, quien, por cierto, hizo el anuncio sin esperar siquiera a que el Consejo Europeo se reuniese para abordar el asunto;
  • el Tratado de Niza dispone que la OTAN garantiza la defensa de los Estados-miembros de la Unión Europea. Los términos de esa “protección” aparecen en la Declaración Común de 2023 [7].

De todo ese se desprende, evidentemente, que la afirmación de que la Unión Europea rivalizaría con Estados Unidos es, como mínimo, ridícula ya que la UE, o el Imperio que sería su sucesor, no es más que una creación de Estados Unidos. En cuanto a rivalizar con China, esa pretensión es sólo una tonta repetición de la visión neoconservadora del mundo, la cual supone la existencia de una inevitable «competencia» entre las grandes potencias y rechaza de plano la visión china que, por el contrario, propone una «cooperación armoniosa».

Algunas personalidades francesas denuncian el proyecto imperial de Emmanuel Macron contraponiéndole la noción de la soberanía nacional que defendía el presidente Charles de Gaulle. En lo que me concierne, yo no estaría en contra de pertenecer a un país más grande que el mío… pero al menos tendría que sentirme parte de su Pueblo… y la Unión Europea es sólo un conglomerado de pueblos diferentes, con historias y culturas muy diferentes. Antes de convertirse en presidente de Francia, Emmanuel Macron ridiculizaba la cultura francesa tildándola de obsoleta. Pero Macron no ha demostrado que exista una cultura propia de la Unión Europea, como tampoco ha demostrado la existencia de un hipotético “Pueblo” de la Unión Europea. Yo sigo sintiéndome más cercano de los españoles y los rusos que de los polacos y los lituanos.

Mi observación final es que el proyecto imperial de Emmanuel Macron no podrá concretarse porque hace mucho tiempo que se ha quedado atrás. Se basa en la creencia de que una autoridad vertical, ejercida sobre un territorio muy vasto, sería obligatoriamente poderosa. Eso fue así en la era industrial, cuando se razonaba en función de organizaciones enormes, formadas según el modelo de las fábricas de los grandes combinados. Pero hoy, en la era de la informática, en la era numérica y de la inteligencia artificial, sólo salen adelante las estructuras que funcionan horizontalmente en red.

Fue el profesor de Derecho Walter Hallstein quien concibió el «Nuevo Orden Europeo», que el canciller Adolf Hitler pretendió imponer. Su idea consistía en federar los diferentes Estados europeos alrededor de una Alemania ampliada, que abarcaría todos los territorios de pueblos germanoparlantes. Gracias a la superioridad numérica, Berlín gobernaría así Europa.

Walter Hallstein quizás no era nazi, pero fue designado para negociar aquel proyecto con el Duce Benito Mussolini. Mucho después, en 1958, Walter Hallstein se convirtió en el primer presidente de la Comisión Europea, lo cual demuestra que Estados Unidos y el Reino Unido habían adoptado la noción del «Nuevo Orden Europeo». Es por eso que, al principio de este artículo, señalé el parecido entre las intenciones del presidente Emmanuel Macron para los Juegos Olímpicos de París 2024 y las del canciller Adolf Hitler en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. En ambos casos, se trata de manipular las masas para ponerlas al servicio de un imposible sueño imperial.

Thierry Meyssan

——-

[1«Discours d’Emmanuel Macron à l’université de la Sorbonne», por Emmanuel Macron, Réseau Voltaire, 26 de septiembre de 2017.

[2Rapport public annuel 2024, Cour des Comptes, 13 de marzo de 2024.

[3«Por un Renacimiento Europeo», Emmanuel Macron, 4 marzo 2019

[4Opening Statement in the European Parliament Plenary Session”, por Ursula von der Leyen, Comisión Europea, 16 de julio de 2019.

[5«Conférence sur l’avenir de l’Europe: aperçu des propositions finales», Silvia Kotanidis, EPRS (Servicio de Investigación del Parlamento Europeo), noviembre de 2022.

[6«Discours d’Emmanuel Macron sur l’Europe», por Emmanuel Macron, Réseau Voltaire, 25 de abril de 2024.

Estados Unidos ha entregado 100 misiles de largo alcance a Ucrania

El New York Times confirma que Estados Unidos ha enviado en secreto un nuevo sistema de misiles de largo alcance ATACMS a Ucrania (*). Estados Unidos proporcionó a Ucrania una versión del sistema de misiles tácticos del ejército, conocido como ATACMS, armados con municiones de racimo que pueden viajar casi 300 kilómetros.

El periódico dice que con ese alcance el ejército ucraniano podrá atacar Crimea, cuando lo cierto es el objetivo es destruir las infraestructuras e instalaciones del interior de Rusia, incluida la población civil de las ciudades.

“El presidente Biden aprobó en secreto la decisión de enviar más de 100 misiles de largo alcance a mediados de febrero para evitar advertir a los rusos, así como más variantes de municiones de racimo”, dice el periódico.

Los ATACMS forman parte de una entrega de armas por valor de 300 millones de dólares a Ucrania realizada en marzo, el primer nuevo paquete de ayuda para el país desde que se agotaron los fondos a finales de diciembre.

El ejército ucraniano las utilizó inmediatamente para atacar un aeródromo militar ruso en Crimea el miércoles pasado y tropas rusas en el sureste del país el martes por la noche.

“Ucrania ha codiciado durante mucho tiempo la versión de mayor alcance del sistema, con un alcance de alrededor de 300 kilómetros. «Podría utilizarse en zonas más profundas de la Ucrania ocupada, incluida Crimea, un centro de fuerzas aéreas y terrestres rusas y nodos de suministro para las fuerzas de Moscú en el sureste del país», concluye el New York Times.

(*) https://www.nytimes.com/2024/04/24/us/us-ukraine-russia-missiles.html

La madre

Miguel Ángel Rojas (Unidad y Lucha).— Alexei Maximovich Pechkov, quien adoptó el pseudónimo de Gorki, había nacido en 1868 en la década en la que fue abolida la servidumbre en los campos del imperio ruso. La burguesía  comenzaba a apropiarse de la propiedad agraria en disputa con los vestigios de la propiedad de la aristocracia zarista. Lenin escribiría una obra como El desarrollo del capitalismo en Rusia en las postrimerías decimonónicas.

La vida de Gorki representa la época de la decadencia del zarismo. Sufrió maltrato del abuelo y de la madre, quien a su vez era maltratada por su segundo cónyuge: una vez el pequeño Gorki se enfrentó al padrastro en defensa de su madre. Adoraba a su abuela de quien dijo que su amor desinteresado por el mundo le llenó de vigor para una vida difícil, ella le contaba historias de bandidos buenos, hombres magnánimos, del espíritu maligno y sobre animales.

Quedó huérfano y tuvo que trabajar desde pequeño para sacar la familia adelante, sufriendo maltrato de sus patronos que le prohibieron leer libros. Al trasladarse a Kazán, estableció sus primeros contactos con militantes revolucionarios. Conoció a un pequeño propietario de una tienda de ultramarinos, poseedor de la biblioteca de libros prohibidos más surtida de la ciudad.

El joven Máximo intentó suicidarse con un revólver, sin embargo el deportado político Romas, quien lo comprendió y le abrió las puertas de la vida, lo ayudó a levantarse. Participó junto a Romas en despertar a los campesinos explotados por los kulaks.

Trabó amistad con prisioneros, deportados, los cuales leían mucho, estudiantes expulsados de la universidad, seminaristas, funcionarios del Zar, oficiales de la marina. El escritor deportado  Korolenko le dio la primera lección del arte de escribir.

Escribió la novela La madre en 1907, un clásico de la literatura universal, llevada a la cinematografía en 1926 por Pudovkin, la visión de la protagonista y los cambios y transformaciones que experimenta el personaje nos lleva a una lección extraordinaria del proceso que experimentan los personajes  reviviendo la mejor tradición de Gogol, Turgueniev, Dostoievski y Tolstoi a la hora de vislumbrar las perspectivas de los mayores cambios de la Historia.

Las victorias del ejército ruso amenazan a Ucrania con el colapso

Las recientes retiradas al oeste de Avdeievka han puesto de relieve la vulnerabilidad de Ucrania. Sin embargo, sus fracasos no son sólo el resultado de los retrasos en la llegada de la ayuda occidental, sino también de sus problemas para reclutar carne de cañon, que necesitarán tiempo para equiparse y entrenarse, afirma el Wall Street Journal.

Rusia aún no ha logrado un progreso a gran escala, pero está avanzando gradualmente en el establecimiento de su control sobre el Donbas. Además, sus tropas se acercan a Chasov Yar y Pokrovsk, que amenazarán las posiciones clave del ejército ucraniano en la región, dice el analista austriaco Franz-Stefan Gadi en una entrevista con el periódico.

El principal objetivo de los ataques rusos es “debilitar lentamente las defensas ucranianas a lo largo de la línea del frente”. Como resultado, pronto el ejército ruso pronto debería poder maniobrar y capturar objetivos militares “táctica y operativamente significativos”.

Otras acciones del ejército ruso siguen siendo cuestionables. Algunos expertos creen que no avanzará en profundidad, sino que intentará rodear a las unidades ucranianas.

Según Gadi, todavía existe la posibilidad de un avance más significativo en la defensa del ejército ucraniano. “La amenaza de un colapso parcial de la línea del frente ucraniana en 2024 es real”, destaca.

Un acuerdo bilateral de seguridad a largo plazo

Después de que Estados Unidos aprobara el paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares para Ucrania, Zelensky anunció que ambas partes estaban trabajando en un acuerdo bilateral de seguridad a largo plazo, que incluye apoyo económico y político, así como la fabricción conjunta de armas.

“Ya estamos trabajando en un texto preciso […] Estamos discutiendo los fundamentos de nuestra seguridad y nuestra cooperación. También estamos trabajando para establecer niveles de apoyo específicos para este año y los próximos 10 años”, dijo Zelensky en un discurso en vídeo.

Ucrania ya ha firmado acuerdos de seguridad parecidos con Reino Unido, Francia y Alemania.

El acuerdo presagia el inminente colapso militar, reconoce David Pyne, antiguo analista del Pentágono. La prisa de Kiev por negociar el texto ahora es una señal. “Significa que Ucrania entiende que está llegando a un punto en el que no tendrá más remedio que negociar un alto el fuego permanente y un acuerdo de paz con Rusia”, dice Pyne.

Zelensky teme que si Trump gana las elecciones presidenciales, podría optar por cortar todo apoyo a Ucrania. “Es un acuerdo para intentar presionar a Trump para que siga apoyando a Ucrania si Biden es derrotado”, asegura Pyne.

La OTAN no quiere otro miembro más

Pero el acuerdo también tiene otro aspecto. “Es en realidad un sustitutivo de la incorporación de Ucrania a la OTAN, algo que Estados Unidos le dijo en privado a Ucrania en términos muy claros que no sucedería en la cumbre de julio de 2024 en Vilnius”, dice Pyne.

La OTAN no ha invitado formalmente a Ucrania a unirse a la Alianza y Zelensky se quedó amargado. Ahora el objetivo es tratar de mantenerla -de alguna manera- dentro el campo occidental e impedir que busque garantías de seguridad en Rusia.

Washington espera que cualquier acuerdo de paz para poner fin a la guerra no requiera que Ucrania cese la cooperación militar con la OTAN, incluido el entrenamiento, las bases y los ejercicios conjuntos, incluso si Ucrania aceptara demorar 10 años la incorporación a la OTAN.

Ucrania solicitó la incorporación acelerada a la OTAN en septiembre de 2022. Sin embargo, aunque el bloque imperialista se ha ido ampliando a toda velocidad durante décadas, con Finlandia y Suecia recientemente absorbidas, ha dudado en aprobar la candidatura de Kiev.

Hace décadas que Moscú advierte que la rápida expansión de la OTAN posterior a la Guerra Fría rompe el compromiso de Occidente de no acercarse a las fronteras de Rusia y es una amenaza a la seguridad del país.

Ucrania como Israel o Taiwán

En esencia, el acuerdo de seguridad que se está negociando entre Ucrania y Estados Unidos es muy similar a los que Washington ha firmado con Israel o Taiwán.

Un pacto así requiere que Estados Unidos continue haciendo lo que ha estado haciendo desde el inicio de la Guerra de Ucrania: brindar asistencia militar a Kiev, entrenar tropas ucranianas, compartir inteligencia, etc.

El acuerdo proporcionaría apoyo estadounidense para seguir fortaleciendo las fábricas de armas y el complejo militar-industrial de Ucrania. Una de las razones por las que el acuerdo se debe firmar por 10 años es que algunos en Occidente creen que Estados Unidos estaría dispuesto a permitir que Ucrania acepte una moratoria de 10 años para unirse a la OTAN a cambio de firmar la paz.

Lo que Estados Unidos no aceptará nunca es el envío de tropas a Ucrania ni una neutralidad permanente fuera de la OTAN, es decir, las garantías no son para que el país se declare neutral, que es lo que Rusia exige.

La estrategia política a largo plazo de Washington con respecto a Ucrania consiste en mantener al país como un protectorado estadounidense y un elemento clave pata preservar su hegemonía en Europa oriental y los Balcanes.

Trabajadores de China celebran su día con feriados y turismo

De hecho, las autoridades esperan que unos 21 millones de pasajeros se trasladen por tren este miércoles, mientras que el promedio total para la próxima semana debe alcanzar los 144 millones.

Según datos de la plataforma de viajes Ctrip, en el primer día del feriado los pedidos de turismo de entrada y salida en las principales ciudades del país registraron un aumento interanual del 70 por ciento.

Al mismo tiempo, la tendencia de descentralización del mercado turístico se hizo más evidente con un mayor número de solicitudes de reservas para urbes y condados menos poblados.

Por otro lado, la publicación especializada Lighthouse Professional Edition informó que la taquilla china debe superar los 200 millones de yuanes (casi 28 millones de dólares).

El director de inmigración de Hong Kong, Kwok Chun-fung, dijo hoy que hasta las 10:00 hora local, 43 mil visitantes de China continental ingresaron a esa región administrativa especial.

Según datos de ventas anticipadas en el sistema de reserva en línea de ferrocarriles, los viajes de larga distancia al inicio y final de las vacaciones son los más demandados.

Los departamentos aplicaron medidas para mejorar la experiencia de viaje como la optimización de las instalaciones en las estaciones y trenes, la ampliación de la variedad de alimentos y una mayor coordinación con otros medios de transporte.

Asimismo, las autoridades del sector informaron que el traslado de mercancías también recibió especial atención para garantizar el suministro estable de productos clave y mantener la economía en funcionamiento.

Un futbolista demanda a Pfizer ante los tribunales por los efectos secundarios de la vacuna

La carrera futbolística de François Xavier Fumu Tamuzo terminó prematuramente en abril del año pasado, tras múltiples lesiones que relacionadas con su vacunación contra el “covid”. El jugador destaca un vínculo entre las inyecciones recibidas y sus complicaciones de salud.

Los problemas de salud de Fumu Tamuzo comenzaron poco después de recibir su segunda dosis de vacuna el 23 de agosto de 2021, marcados por un dolor persistente en la rodilla. Tras la tercera dosis se produjo un empeoramiento, con una rotura del tendón de Aquiles, que afectó gravemente a su capacidad para jugar al fútbol. Estas lesiones no sólo afectaron a su rendimiento deportivo sino que también tuvieron un impacto devastador en sus actividades cotidianas.

Desde hace dos años el futbolista es un vagabundo de la medicina, sin que le hayan reconocido los efectos adversos de la vacuna. A pesar de los informes, las autoridades competentes no tuvieron en cuenta los riesgos de las vacunas.

Fumu Tamuzo, que jugaba en el club Stade Lavallois, ha presentado una demanda contra Pfizer y BioNTech, así como contra la Federación Francesa de Fútbol para exigir una indemnización económica por el daño sufrido.

El caso se encuentra actualmente a la espera de una audiencia prevista para el 2 de julio en un tribunal de París. El juicio no sólo podría influir en el futuro de Fumu Tamuzo, sino que también plantearía importantes cuestiones sobre la responsabilidad de los fabricantes de vacunas y de las instituciones deportivas en la gestión de los efectos secundarios.

Mientras Fumu Tamuzo se prepara para el final de carrera, los deportistas y los expertos en salud pública siguen de cerca su caso, que podría sentar un precedente importante en la forma en que se tratan los efectos secundarios de las vacunas, tanto legalmente como en los medios de comunicación, donde impera el silencio más absoluto.

Diversos reclamos en movilizaciones en Francia por 1 de Mayo

Diversos fueron en los últimos días los llamados de los sindicatos a marchar, con la mayor manifestación del país prevista en esta capital en la tarde, con un recorrido entre las plazas de la República y Nación.

La Confederación General del Trabajo (CGT), una de las dos más poderosas en suelo galo, convocó a sus afiliados a salir a la calle para exigir “un mejor vivir” y denunciar “la rapacidad patronal y la violencia gubernamental”.

En ese sentido, denunció la inflación y el impacto en la misma de la especulación con los precios de la energía y los alimentos, y acusó al gobierno de permitir con sus medidas la explotación de los asalariados.

Por su parte, la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), el otro gran sindicato, instó a sus miembros a marchar por una Europa que proteja a los trabajadores y alertó sobre el riesgo de que en las elecciones europeas del 9 de junio gane la extrema derecha, lo cual consideró negativo también para las mujeres y el medioambiente.

Medios de prensa divulgan un estimado de la policía que cifra la participación en las movilizaciones en un máximo de 150 mil personas a nivel nacional, mientras los sindicatos esperan a muchas más.

El año pasado se produjeron el 1 de mayo grandes protestas por toda Francia contra la reforma de la jubilación, con más de dos millones de personas en la calles, según los organizadores.

Más de 10 mil muertos bajo los escombros en Gaza

Los equipos de rescate y de ambulancias detallaron en un comunicado conjunto que esa cifra no está incluida en la lista de víctimas mortales porque los cuerpos no fueron trasladados a los hospitales.

Según datos oficiales, desde el 7 de octubre del pasado año, más de 34 mil personas murieron y 77 mil resultaron heridas en el enclave costero debido a los ataques de la vecina nación.

La declaración alertó que la búsqueda de los desaparecidos bajo los escombros con medios obsoletos llevará de dos a tres años.

La acumulación de miles de cadáveres provocó la propagación de enfermedades y epidemias, en especial en las últimas semanas por las altas temperaturas, que aceleran la descomposición de los cuerpos, subrayó.

El texto llamó al mundo a presionar a Israel para que permita la entrada a las zonas controladas por su Ejército, en especial en el norte, de equipos para rescatar a los heridos y exhumar los cuerpos de las víctimas.

El Ministerio palestino de Estado para Asuntos de Socorro alertó esta semana que los militares destruyeron o dañaron el 60 por ciento de los edificios residenciales y 80 por ciento de las instalaciones comerciales en ese enclave costero.

En los últimos días, las autoridades palestina, la ONU y organizaciones no gubernamentales advirtieron sobre la propagación de epidemia por las altas temperaturas, el consumo de agua contaminada y la cantidad de cadáveres y de residuos sin recoger en Gaza.

Nación Andaluza ante el 1º de Mayo, Día internacional de la clase obrera

Nación Andaluza ante el 1º de Mayo, Día internacional de la clase obrera ¡Por una Andalucía libre para las trabajadoras!

 

Llega un nuevo 1º de Mayo en el que conmemoramos el 138º aniversario de la lucha de los trabajadores en Chicago en 1886. Este día internacional de la clase obrera es un buen momento para que la clase trabajadora andaluza pensemos sobre nuestra realidad.

Vivimos en un sistema profundamente injusto, el capitalismo, cuyo resultado es un mundo injusto. Un 1% de la población mundial concentra un 46% de la riqueza, mientras que un 53% de la población mundial solo posee el 1,5% de la riqueza. En el Estado español el 10 % más rico posee el 58% de la riqueza y el 50% más pobre posee un 7% de la riqueza. En Andalucía un 14,4% de la población -1,2 millones de andaluzas- están en situación de pobreza severa (menos de 560 €/ mes de ingresos), y otro 30% -algo más de 2,4 millones tiene unos ingresos de hasta el 60% de la media, estando en riesgo de pobreza. Nuestra tasa de paro, 17,4%, alcanza a 724.000 andaluzas y es la tercera entre las regiones NUTS de la Unión Europea (UE).

Todas estas cifras se llaman desigualdad, una lacra que es fruto no del infortunio,sino de un sistema llamado capitalismo.

Este sistema capitalista enemigo de la clase trabajadora mundial es especialmente funesto para nuestro país. Somos una colonia interior del Estado español y de la UE,una potencia agrícola, ganadera, pesquera y minera que apenas posee industria y cuyos productos son transformados y envasados fuera con la consiguiente pérdida de valor añadido. Cuatro millones de hectáreas, el 50% de nuestra tierra cultivable es propiedad del 2% de los propietarios existentes en Andalucía. Sufrimos un latifundismo que se reinventa, dejando de cultivar tierra para cobrar las subvenciones de la PAC.

Y el gobierno de Moreno Bonilla, esbirro del capitalismo en general y de los señoritos en particular, no solo no fomenta la industrialización sostenible de nuestra tierra, no solo permite que las grandes superficies maten de hambre a nuestros agricultores y ganaderos, sino que ha bajado los tramos del IRPF, el Impuesto de Transmisiones y Sucesiones diciendo que beneficiaba a todas las andaluzas, cuando en realidad beneficia a quienes más ganan, más propiedades compran y mayor herencia tienen: las rentas altas de la burguesía.

El capitalismo en que vivimos no se puede reformar, se ha de cambiar de arriba a abajo. La solución es que la clase trabajadora andaluza nos gobernemos construyendo una República Andaluza de Trabajadoras independiente del Estado español y de la UE ,y que la tierra y las fábricas estén bajo el control de quienes las trabajan. Es imprescindible:

– Reforma Agraria: expropiación de las fincas de más de 120 hectáreas.

– Un Marco Andaluz de Relaciones Laborales (MARL) democrático, que supere el actual marco legal y jurídico favorable a toda suerte de explotadores. Una legislación propia en materia de modalidades contractuales, en sistema de prestaciones, en sanciones a las empresas…, que permita al Pueblo Trabajador Andaluz mejorar sus condiciones materiales de existencia.

– Nacionalización de la banca, seguros, empresas energéticas, grandes empresas y de los sectores e infraestructuras estratégicas.

– Distribución de la riqueza y del trabajo, con jornada semanal de 30 horas y trabajo para todas con un salario suficiente.

– Derecho real a la vivienda; expropiación forzosa de los pisos vacíos de los bancos y fondos buitres por interés general.

– Terminar con la brecha salarial entre hombres y mujeres consecuencia del patriarcado.

Como dice nuestro himno, ¡Andaluzas levantaos! Luchemos por una Andalucía donde todas tengamos Pan,Trabajo, Techo, Tierra y Libertad. Una Andalucía libre y socialista en un mundo libre con derechos para todas, con salarios y pensiones dignas. Una Andalucía libre en una sociedad libre de guerras imperialistas y genocidios como el de Israel. Una Andalucía socialista en un mundo socialista.

¡Viva el 1º de mayo!

¡Viva la clase obrera!

¡Viva Andalucía independiente y socialista!

Secretariado Permanente de la Comisión Nacional.

Andalucía, 30 de abril de 2024.

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.