Bolivia imputa a dos jesuitas por encubrir a un pederasta español que abusó de más de 80 menores

Protesta contra los abusos sexuales de la Iglesia católica. Bolivia, 15 de mayo de 2023. | Juan Karita / AP

La Fiscalía Departamental de Cochabamba, en el centro de Bolivia, imputó a dos antiguos superiores de la Compañía de Jesús por encubrir durante décadas al jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, y que admitió en su diario personal haber abusado sexualmente de niños bolivianos.

 

En su documento de imputación, al que tuvo acceso el periódico El País, la Fiscalía pide medidas cautelares para los jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix, de 81 y 83 años, por «peligro de fuga», «peligro efectivo para las víctimas» y por posible «obstaculización «judicial».

Pedrajas, que murió en 2009 en el país sudamericano al que llegó en 1961 junto a otros voluntarios jesuitas, confesó en un diario que abusó de al menos 85 menores, entre 1972 y principios del 2000, con el amparo de siete altos cargos.

En su cuadernos, Pedrajas, conocido como ‘Padre Pica’, mencionó a Recolons y Alaix y explicó que le ayudaron a eludir las denuncias de las víctimas. Este escándalo fue destapado también por el periódico español.

«Un depredador sexual»

La prueba definitiva sobre los abusos cometidos por el cura las aportó su sobrino, Fernando Pedrajas, que definió a su familiar como un «depredador sexual».

El sobrino reveló que al morir su tío todas sus pertenencias fueron enviadas a España. Entre ellas, una computadora que contenía el diario íntimo del sacerdote, bajo el título ‘Historia’, que comenzó a escribir en 1960.

En él, el ‘Padre Pica’ detalló que cometió los abusos gracias a que autoridades eclesiásticas lo encubrieron a pesar de haber recibido denuncias por parte de algunas de sus víctimas.

«Hice daño a mucha gente (¿a 85?), a demasiados», aseguró el sacerdote en sus escritos. También reconoció ser «un degenerado (¿o un enfermo atrapado?)».

El desmantelamiento y el robo del sistema público de pensiones por los sucesivos gobiernos de la clase dominante

El desmantelamiento del sistema público de pensiones y los recortes no sólo continúan, a pesar de la lucha del movimiento pensionista, sino que se han acentuado y acelerado.

Y ante esto, los gobiernos de ayer y de hoy y sus cómplices, los aparatos políticos y sindicales siguen contando cuentos a los pensionistas y a las trabajadoras y trabajadores.

Aumenta desempleo juvenil español

Las dinámicas del mercado laboral español continúan siendo objeto del debate público. | Foto: EFE
Las dinámicas del mercado laboral español continúan siendo objeto del debate público. | Foto: EFE

El mercado laboral español cerró el pasado mes de febrero con medio millón de trabajadores más que el año anterior, cifra que coloca a España como líder de la Unión Europea en cuestión de empleo.

Sin embargo, la tasa de desempleo del país europeo se ubica en un 11 por ciento y entre los jóvenes hasta 25 años, la cifra asciende a 28,3 por ciento.

Según datos del Ministerio de Juventud e Infancia divulgados a inicios de marzo, «la cifra de jóvenes desempleados se sitúa en 207.755, el valor más bajo de un mes de febrero en España», pero el desempleo continúa golpeando a los españoles.

En declaraciones a la multiplataforma informativa teleSUR, el economista y coordinador del Sindicato de Comisiones Obreras, Bruno Estrada, indicó que «la creación de empleo en el último año se ha concentrado en dos tercios en actividades profesionales de alta cualificación. Eso no había pasado antes».

Estrada precisó que aunque el turismo, el comercio y la hostelería continúan creciendo, las actividades vinculadas a la sanidad, la comunicación, la informática o las actividades técnicas y científicas están haciendo cambiar el modelo de productivo de bajos costes laborales a uno basado en la innovación.

Ante esta situación, las dinámicas del mercado laboral español continúan siendo objeto del debate público.

«Investigan» el uso de una calavera nazi por personal militar de EE.UU.

Instagram / 20thspecialforces / Waffen-SS

El Ejército de EE.UU. asegura haber iniciado una investigación después de que una unidad de la Guardia Nacional publicara en una red social la foto de un efectivo con un parche en su casco semejante a los que tenían miembros de la división nazi SS Totenkopf.

 

El parche incluía una calavera con dos tibias cruzadas y el contorno de una palmera, símbolos de un cuerpo de élite al servicio de Adolf Hitler. La imagen fue publicada el domingo pasado en la cuenta de Instagram del 20.º Grupo de Fuerzas Especiales con sede en Birmingham, Alabama, pero fue retirada posteriormente, cuando múltiples seguidores del perfil y algunos usuarios de Twitter prestaron atención a la insignia.

«Esa sensación de fin de semana. Disfruta el resto de tu fin de semana. No dejes de entrenar. No te conformes«, rezaba el texto que acompañaba la foto, según el portal ArmyTimes.

Tras la polémica, el comandante Russell Gordon, portavoz del primer Comando de Fuerzas Especiales, afirmó que «el uso de símbolos y parches que representan imágenes históricas de odio no se tolera y constituye una clara infracción» de sus valores. «Estamos conscientes de la situación y actualmente estamos investigando el asunto», añadió.

Gordon confirmó que la unidad eliminó la publicación y mencionó que la investigación del incidente está a cargo de las Fuerzas Especiales y la Guardia Nacional de Alabama.

Múltiples internautas compartieron las capturas de pantalla de la publicación en distintas plataformas y criticaron al personal involucrado debido al significado histórico de la imagen.

Joe Lieberman. Muerto el perro se acabó la rabia

Lieberman, quien fue miembro del Senado por Connecticut (1989-2013) era conocido como un defensor de la industria militar, que tiene una fuerte presencia en su estado natal, y ensalzó una sólida política de seguridad nacional, destacan medios locales.

Su firme apoyo a la invasión de Irak en 2003 descarriló posteriormente su propia candidatura a la nominación presidencial demócrata y finalmente condujo a una importante disputa con los liberales de su partido, reseñó el diario The Hill.

Perdió las primarias demócratas del Senado de 2006 ante el empresario de Greenwich, Ned Lamont, pero ganó la reelección para un cuarto mandato postulándose como “demócrata independiente”.

Hizo campaña a favor del senador John McCain (republicano por Arizona) contra el demócrata Barack Obama en las elecciones de 2008.

Lieberman (24 de febrero de 1942) formó binomio con Al Gore, quien perdió la contienda presidencial del 2000 frente a George W. Bush por un margen de apenas 537 votos en Florida después de un conteo a mano, impugnaciones en los tribunales y un fallo de la Corte Suprema.

Fue el primer candidato judío en la boleta presidencial por uno de los dos partidos principales y también fue considerado por McCain como compañero de fórmula.

En 1998 criticó públicamente en el Senado al entonces presidente William Clinton por su romance extramatrimonial con una becaria de la Casa Blanca, aunque no votó por el juicio político.

Un publicación de la CNN fechada en octubre del 2000 destacó: «El senador de Connecticut votó consistentemente a favor de endurecer el embargo comercial de Estados Unidos contra Cuba e impedir la venta de alimentos y medicinas a la isla».

Fuerzas rusas destruyen varios obuses M777, M198 y M109 Paladin de fabricación estadounidense

En su resumen diario, el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó que durante las batallas en Kúpiansk, las unidades del grupo de tropas “Occidental” eliminaron a 20 militares y destruyeron dos obuses M777 y M198 estadounidenses, dos cañones D-20, un cañón autopropulsado Giatsint-S, una estación de radar de contrabatería AN/TPQ-50 estadounidense y dos dispositivos electrónicos Enklav-N.

Las Fuerzas Armadas de Rusia ocuparon posiciones más ventajosas en la dirección de Donetsk donde las tropas nazis de la OTAN perdieron a 220 militares, dos tanques, dos vehículos de combate de infantería, una pieza de artillería autopropulsada M109 “Paladin” estadounidense, un obús M198 estadounidense, una pieza de artillería autopropulsada “PzH 2000” alemana.

Durante los combates en el frente de Avdévka, las tropas antifascistas mejoraron la situación a lo largo de la línea del frente y eliminaron a 255 nazi-otanistas y destruyeron a ocho vehículos, una batería de artillería autopropulsada M109 Paladin, un obús M777 estadounidense y una piezas de artillería autopropulsada Gvozdika.

En Jersón y el sur de Donetsk, las unidades de los grupos de tropas “Vostok” y “Dniéper” mejoraron la situación táctica y repelieron varios contraataques de las tropas de Bruselas que sufrieron 100 bajas y perdieron 4 blindados, tres camionetas y dos piezas de artillería Krab y Gvozdika.

Los sistemas de defensa aérea destruyeron 210 vehículos aéreos no tripulados neo-nazis en menos de 24 horas, y también derribaron 21 misiles Himars y Vampire.

Occidente pretende enviar un millón de drones a Ucrania en un año, si Ucrania existe para entonces

© AFP 2023 / GENYA SAVILOV

«Junto con el Reino Unido, lideramos una coalición para el suministro de drones. Estamos tratando de suministrar a Ucrania un millón de drones en un año», dijo la jefa del Gabinete letón en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Berlín.

 

Además, Silina afirmó que Rusia, supuestamente, era y sigue siendo una amenaza no solo para Ucrania, sino también para el territorio europeo, por lo que la Unión Europea (UE) debe hacer más esfuerzos para garantizar su propia seguridad. Casi al mismo tiempo, el presidente ruso Vladímir Putin insistió en que la idea de que Moscú pueda atacar Europa es absurda.

En febrero, Ucrania anunció el lanzamiento de una «coalición de drones», en la que participan Alemania, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Reino Unido y Suecia. Luego Polonia y Canadá anunciaron que también se sumarían a la coalición.

El pasado 24 de febrero se cumplieron dos años del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que los países occidentales que apoyan a Ucrania se están convirtiendo en parte del conflicto y cualquier cargamento con armas para Kiev pasará a ser un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas.

El Kremlin sostiene que la política de Occidente de nutrir de armas a Ucrania no contribuye a las negociaciones ruso-ucranianas y solo tendrá un efecto negativo.

Arqueros rusos se niegan a participar en Olimpiadas de París

«Nuestros atletas no participarán en la clasificación para los Juegos Olímpicos. No hay gente dispuesta a actuar sin la bandera y el himno en el equipo nacional, sobre todo porque tenemos a muchos representando al CSKA y al Dinamo (equipos de órganos armados), agregó este miércoles Yeséyev a la prensa».

«El comité ejecutivo de la Federación aprobó la participación de atletas en estatus neutral, pero ellos mismos no han mostrado interés en viajar a la Olimpiada», añadió.

El jefe de la Federación señaló que, para obtener el estatus de neutrales, los atletas rusos tuvieron que ser controlados por la Federación Internacional, y cada uno tuvo que pagar dos mil francos suizos por el estudio de sus datos personales para cumplir los requisitos de admisión a los Juegos.

Los arqueros rusos ganaron dos medallas de plata en la última cita Olímpica de Tokio.

Los Juegos Olímpicos de París se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto. Los atletas rusos y belarusos solo podrán competir en ellos en condición de neutrales, siempre que no estén asociados a agencias de seguridad y no representen a deportes de equipo.

El Comité Olímpico Internacional no les exigirá que firmen un documento de condena de la operación militar especial, pero no podrán participar en el desfile de atletas de la ceremonia de apertura. En caso de ganar medallas de oro en París, se entregarán con música especialmente creada sin letra.

Herido grave por represión en comunidad antiminera de Ecuador

El compañero Mesías Robayo se encuentra en una situación crítica con heridas en la parte lateral de la cara que incluyen fracturas en los maxilares y el molar derecho, causadas por el impacto de perdigones que se encuentran diseminados en la región cervical, señaló la organización.

La Conaie alertó que las autoridades intentan encubrir este caso y afirmó que Robayo y su familia son hostigados por visitas permanentes de agentes de policía, inteligencia y encubiertos que buscan limitar y censurar la información y la realidad de los hechos.

“La represión no puede quedar impune. Exigimos justicia y denunciamos estos actos violentos perpetrados por la Policía y las Fuerzas Armadas, en complicidad con el Gobierno de Daniel Noboa y las empresas mineras como Atico Mining”, afirmó la organización.

Este miércoles, continuaron las protestas antimineras, que rechazan desde hace dos semanas la instalación del proyecto La Plata, el cual estaría a cargo de la mencionada compañía.

Ante los últimos acontecimientos en Palo Quemado, parroquia donde han tenido lugar enfrentamientos entre residentes opuestas al extractivismo y miembros de las fuerzas del orden, existen versiones diferentes de los sucesos.

Según un comunicado del Gobierno, un atentado dejó sin agua a los ciudadanos de Palo Quemado y esa cartera de Estado aseguró que no permitirá que “estos actos se disfracen bajo una supuesta lucha por los derechos ambientales”.

La institución apunta que actores ajenos a la zona buscan sembrar el caos e inestabilidad con enfrentamientos entre la comunidad y las fuerzas del orden que han dejado hasta el momento nueve ciudadanos y 37 uniformados heridos.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, rechazó cómo desde el Ejecutivo insisten en posicionar la narrativa de que son terroristas, cuando en realidad en la parroquia Palo Quemado la población lucha contra la imposición de un proyecto minero.

Acusó al Estado de cometer actos de violencia, fuerza e intimidación contra la población que se opone a la actividad extractiva por sus consecuencias para la naturaleza, el agua y la ciudadanía.

Tras los recientes acontecimientos, que dejaron varios heridos en esa comunidad, llamó a desmilitarizar la zona y a no imponer una consulta ambiental que debería ser libre, previa e informada, como determina la ley.

Este martes hubo una protesta frente a la embajada de Canadá, país de la empresa Atico Mining, la cual busca implementar el proyecto La Plata para extraer oro y otros minerales.

Para avanzar con esa iniciativa extractiva es necesario, desde el punto de vista legal, realizar una consulta ambiental a los residentes del área, pero un juez de Ecuador suspendió temporalmente el proceso con una medida cautelar.

Fiscalía pide 2 años y medio de prisión para Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso

La Fiscalía de España solicita dos años y seis meses de cárcel para el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso no consentido que propinó a la jugadora de fútbol Jennifer Hermoso durante la celebración del Mundial celebrado en Sídney que ganó el combinado español el 20 de agosto del año pasado.

 

Se le acusa de agresión sexual y coacciones al supuestamente haber intentado mediante presiones que la deportista apoyara la versión de que el beso en la boca había sido consentido.

Además, el Ministerio Público solicita una indemnización a favor de Hermoso de 100.000 euros, según informa El Mundo. De esa cifra, 50.000 euros serían aportados por Rubiales y los restantes 50.000 los abonarían los otros tres procesados.

Asimismo, se solicita año y medio de cárcel para el director deportivo de la selección masculina, Albert Luque, para el exentrenador de la selección femenina, Jorge Vilda, y para el exresponsable de marketing de la RFEF, Rubén Rivera.

«La situación de hostigamiento de los acusados hacia Hermoso cesó cuando el acusado Luis Manuel Rubiales Béjar fue suspendido provisionalmente por la FIFA el 26 de agosto de 2023″, sostiene el escrito de la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, recoge El Confidencial.

Además, la Fiscalía solicita para los cuatro acusados la prohibición de comunicarse con la víctima o acercarse a ella a menos de 200 metros durante tres años y medio.

Últimas noticias

La muerte de una nación

El presidente Trump anunció que apoya los objetivos de Ucrania de volver a las fronteras que tenía con Rusia en 1991. Cree que está ayudando a Ucrania. Lo único que ha conseguido es asegurar la destrucción de una nación.

Putin: «La intercepción de un petrolero por Francia fue un acto de piratería para...

"El petrolero fue detenido en aguas neutrales, sin ningún motivo", declaró el mandatario ruso.

80 Aniversario de la Federación Sindical Mundial, un referente más necesario que nunca

Un trío de fantasmas recorre el mundo, el nazismo, el racismo y el machismo. Contra esos fantasmas la clase obrera ya se enfrentó y nos costó millones de muertos derrotarlos. Hoy, vuelven a estar por las calles de todo el mundo, Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil, Le Pen en Francia, Meloni en Italia, Trump en EEUU y así podríamos seguir con una lista que por desgracia va creciendo con la misma rapidez con la que se hunde la llamada “izquierda transformadora”.

Las tropas británicas y francesas ya están en Odesa con su uniforme de campaña

La intervención directa y abierta de los países de Europa occidental en la Guerra de Ucrania es un hecho consumado. La pregunta es cómo reaccionará Rusia y si Estados Unidos se verá arrastrado al barro.

Venezuela denuncia acoso militar de EEUU

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladímir Padrino López, calificó como una provocación y una amenaza a la seguridad nacional el despliegue de aviones estadounidenses F-35 en Puerto Rico y su presencia cerca de las costas venezolanas.