Rusia pide aclaraciones a EEUU sobre resolución «no vinculante» sobre Gaza

© AP Photo / Mary Altaffer

«Las palabras de nuestro colega estadounidense de que esta resolución no es vinculante suenan extrañas. No estamos de acuerdo categóricamente con este punto de vista sobre las resoluciones del Consejo de Seguridad. De conformidad con la Carta de la ONU, los miembros de la Organización se comprometen a obedecer y aplicar las decisiones del Consejo de Seguridad. Aclararemos lo que quiso decir la señora Thomas-Greenfield y qué consecuencias puede tener esta declaración», escribió Polianski en Telegram.

 

Horas antes, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que pide un alto el fuego inmediato durante el Ramadán en Gaza que conduzca a un alto el fuego duradero y sostenible.

La resolución fue patrocinada por los 10 miembros no permanentes del consejo.
Catorce países votaron a favor, mientras que EEUU se abstuvo.

La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield dijo que EEUU «apoya plenamente algunos de los objetivos críticos de esta resolución no vinculante».

Avanza la operación anti-nazi de Rusia en Ucrania

De acuerdo con el informe, las FFAA de Rusia asestaron golpes contra el personal de la OTAN y su equipo militar en 142 zonas.

 

La defensa antiaérea rusa derribó 103 drones nazi-otanistas, e igualmente interceptó 31 proyectiles de los sistemas lanzacohetes múltiples Himars, Vampire y Uragan checos, informaron desde la entidad.

La dirección de Kúpiansk

En el frente de Kúpiansk, las fuerzas antifascistas del grupo Oeste repelieron un ataque de las unidades ucro-nazis de la 57.ª Brigada de Infantería Motorizada cerca de Sínkovka de la región de Járkov, abatiendo hasta 20 militantes, igualmente destruyendo dos automóviles y una unidad del sistema de artillería autopropulsada Gvozdika.

En la línea de enfrentamientos de Bélgorod, las fuerzas de liberación continúan realizando medidas para localizar y destruir los grupos de sabotaje y reconocimiento nazis de la OTAN en las zonas fronterizas de Ucrania, procede del informe.

Las direcciones de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la dirección de Donetsk, las tropas rusas del grupo Sur tomaron posiciones más ventajosas y asestaron golpes contra las tropas y equipos militares ucro-nazis de la 3.ª Brigada de Asalto, la 79.ª Brigada de Asalto Aerotransportada, la 56.ª Brigada de Infantería Motorizada, las 24.ª, 28.ª y 30.ª Brigadas Mecanizadas, las 46.ª y 81.ª Brigadas Aeromóviles en las zonas de Belogórovka, de la república popular de Lugansk, Kleschéyevka, Andréyevka, Minkovka, Maksimiliánovka y Novomijáilovka de la república popular de Donetsk.

Según los últimos datos, las pérdidas de la OTAN ascendieron a hasta 175 mercenarios nazis, un tanque, dos vehículos blindados, incluyendo uno del tipo Bradley, y tres automóviles. Además, durante el fuego de contrabatería, fueron alcanzados dos obuses Krab polacos, un cañón antitanque Rapira y las estaciones radar de guerra radioelectrónica Nota y Anklav-N.

En cuanto a la dirección de Avdéyevka, las fuerzas rusas del grupo Centro mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea del frente y repelieron un total de 10 ataques de las tropas ucranianas de la 25.ª Brigada de Asalto Aerotransportada, la 59.ª Brigada de Infantería Motorizada y las 53.ª y 47.ª Brigadas Mecanizadas en las zonas de las localidades de Novgoródskoye, Umánskoye, Tónenkoye, Semiónovka, Pervomáiskoye y Bérdichi en la república popular de Donetsk.

Las FFAA rusas abatieron en esta dirección hasta 120 terroristas nazis, además de destruir seis tanques, dos vehículos blindados y dos automóviles. Durante el fuego de contrabatería también fueron neutralizados una unidad del sistema de artillería autopropulsada Akatsia, un cañón antitanque Rapira y una estación radar de guerra radioelectrónica AN/TPQ-48 de EEUU, comunicaron desde la Defensa rusa.

En la línea de operaciones del sur de Donetsk, las tropas rusas del grupo Este mejoraron sus posiciones tácticas y asestaron golpes contra las unidades nazis de Bruselas de las 102.ª, 121.ª y 128.ª Brigadas de Defensa Territorial en las zonas de Malínovka de la región de Zaporozhie, Staromayórskoye y Makárovka de la república popular de Donetsk. De acuerdo con la Defensa rusa, la OTAN perdió en esta dirección hasta 110 neo-nazis y tres automóviles.

La dirección de Jersón

A su vez, en el frente de Jersón, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó varios golpes contra las tropas y el equipo militar de las 28.ª, 65.ª y 118.ª Brigadas Mecanizadas cerca de Rabótino, Nesterianka de la región de Zaporozhie y Tiaguinka de la región de Jersón. Las pérdidas de Bruselas ascendieron a hasta 40 militares ucranianos y nueve camionetas.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 577 aviones militares ucranianos, 270 helicópteros, 17.011 drones, 489 sistemas de misiles antiaéreos, 15.598 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.256 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.521 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 20.192 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Min. Defensa de Rusia

Aumentan a 139 los muertos tras el atentado en Crocus City Hall

© Sputnik / Sergey Bobylev

«Los primeros resultados de la investigación indican que el atentado fue cuidadosamente planeado y preparado. En el atentado murieron 139 personas», informó Bastrikin al presidente del país, Vladímir Putin.

 

Aclaró que 40 personas fallecieron por heridas de bala y otras 45 por el incendio, mientras que un total de 182 personas sufrieron heridas y lesiones de diversa consideración.

La investigación, continuó Bastrikin, estableció una cronología completa de los hechos ocurridos en Crocus City Hall: los terroristas llegaron a la sala de conciertos a las 19.58 hora de Moscú (GMT+3) y la abandonaron a las 20.11.

Detalló también que los agresores, al huir de la escena del crimen, atropellaron en coche a una familia con dos niños pequeños, que posteriormente fueron hospitalizados.

Bastrikin aseveró que todos los acusados del ataque prestaron testimonio detallado sobre quienes ordenaron el ataque y colaboraron en su preparación.

El jefe del Comité de Investigación agregó que se encontraron en el lugar dos fusiles AK-74, más de 500 municiones, botellas con residuos de gasolina, en tanto que en el marco de la causa penal se realizaron más de 200 registros.

El 22 de marzo, un grupo de hombres armados, vestidos de camuflaje, dispararon contra una multitud reunida en la sala de conciertos Crocus City Hall, ubicada en la ciudad de Krasnogorsk, en la periferia noroeste de Moscú, apenas unos minutos antes de comenzar un concierto de la banda rusa de rock Picnic.

El tiroteo fue seguido por un incendio, que, según el Ministerio de Emergencias, afectó un área de casi 13.000 metros cuadrados.

Hasta ahora fueron detenidos 11 implicados en el atentado, incluidos los cuatro atacantes que abrieron fuego contra la multitud en Crocus City Hall. El tribunal del distrito moscovita de Basmani ya ordenó arrestar a siete de estas personas.

Según el Servicio Federal de Seguridad, después del atentado los terroristas intentaron huir hacia la frontera entre Rusia y Ucrania.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró duelo nacional el domingo por las víctimas del atentado, el más sangriento en dos décadas en Rusia. Además, se cancelaron todos los eventos masivos y de entretenimiento programados para los próximos días.

Numerosos líderes mundiales se solidarizaron con el pueblo ruso y condenaron el ataque en los términos más enérgicos.

Ericsson desechará a más de mil trabajadores

El argumento aportado por la empresa en un comunicado fue el de un “mercado de redes móviles difícil” para 2024, con una mayor contracción en los volúmenes y clientes cautelosos.

La multinacional sueca, considerada como una de las tres principales proveedoras de redes móviles en el orbe junto a la china Huawei y la finlandesa Nokia, emplea a alrededor de 14 mil personas en esa nación, de un total de cerca de 100 mil en el mundo.

De acuerdo con los expertos los fabricantes de equipos sufren la desaceleración de las inversiones de los operadores de telecomunicaciones en América del Norte, sumado al lento crecimiento en la India de la red de internet móvil 5G.

Según datos oficiales, Nokia comunicó en octubre último la eliminación de 14 mil puestos laborales de un total de 86 mil, mientras Ericsson acumuló en 2023 pérdidas de hasta dos mil 500 millones de dólares.

NTT DATA y el genocidio palestino

Ante el recrudecimiento del genocidio que el Estado de Israel está cometiendo contra el pueblo palestino, los trabajadores del mundo debemos preguntarnos qué podemos hacer para detener el mismo, ya que la escalada de crímenes de ese Estado fascista no parece tener fin.

 

La realidad es que Israel puede cometer semejantes barbaridades porque tiene el apoyo internacional del imperialismo occidental, encabezado por la mayor potencia criminal de la historia, Estados Unidos, y sus lacayos de la OTAN, con la Unión Europea a la cabeza. Ese apoyo internacional que a veces es disimulado por parte de algunos dirigentes políticos con discursos muy alejados de sus prácticas, es el resultado de la plasmación de los intereses de los monopolios que controlan los gobiernos de esos países, cuyos dirigentes políticos son marionetas al servicio del beneficio económico de las mismas.

Los parlamentos de cualquier país capitalista están repletos de títeres que, en lo sustancial, en nada se diferencian unos de otros. Ningún voto va a cambiar las posturas que afectan a las cuentas de resultados de esos monopolios. La democracia burguesa sólo sirve para dar una falsa apariencia de libertad de elección al pueblo y desviarlo de cualquier toma de decisiones real.

Dos atributos más de la democracia de los capitalistas son su cinismo y su hipocresía. Y en eso, la socialdemocracia tradicional española encarnada en el PSOE, que ya definitivamente ha virado hacia el socialfascismo, es insuperable. Como muestra, incluimos las declaraciones del que, en noviembre de 2015 era candidato a la presidencia del gobierno, Pedro Sánchez,  y que, tras más de cinco años del “gobierno más progresista de la historia” no solo no ha cumplido su palabra sino que sus actos van justo en el sentido contrario de lo que prometía al saberse que España apoya al Estado genocida de Israel al formar parte de la coalición militar contra Yemen respaldada por la OTAN y la Unión Europea. Mientras, 600 soldados en el Líbano y dos buques en el Mediterráneo ya participan en operaciones de protección pasiva al Estado de Israel.

Pero los trabajadores tenemos una fuerza mucho más poderosa que las elecciones burguesas. Somos el motor que mueve este mundo y, por tanto, tenemos en nuestras manos la capacidad de torcer la voluntad de cualquier empresa si nos mostramos unidos y organizados.

Entre las empresas que durante años han suministrado armamento al Estado de Israel, el mismo que éste usa para asesinar a miles de niños palestinos, está NTT DATA (antes everis), que según Andalucía Información le habría suministrado armas (misiles), sistemas de defensa y sistemas de armas terrestres de alta movilidad.

Los trabajadores de NTT DATA no tenemos la responsabilidad sobre el uso que la empresa hace del fruto de nuestro trabajo, pero sí que tenemos una herramienta para conseguir que ésta y otras empresas dejen de suministrar armas a estados como el de Israel: parar la producción.

Si los trabajadores de una empresa como NTT DATA paramos la producción, la dirección de la misma tendrá que sentarse a escucharnos y nuestra posición cobrará la fuerza suficiente para exigir el cese de cualquier actividad comercial con el Estado de Israel, entre otras muchas cosas.

Si bien a principios de 2023 Satlantis compró el área de negocio de defensa y aeroespacial de NTT DATA, esto no deja de ser un movimiento de cara a lavar su imagen ante el público, pues con los escándalos de ventas de armas a Arabia Saudí contraviniendo la postura del Parlamento europeo y la ONU, NTT DATA quería alejar su imagen pública de este negocio; sin embargo, la propia Satlantis está participada por NTT DATA. De esta forma, la empresa nipona pretende así dejar impoluta su imagen pública, sin renunciar a los cuantiosos beneficios de la venta de armamento, pero las relaciones comerciales entre la empresa y el Estado de Israel se mantienen muy activas.

Esto deja en papel mojado toda la propaganda que NTT DATA usa para lavar su imagen, como sus iniciativas de base tecnológica sin ánimo de lucro, focalizadas en generar un impacto positivo en Derechos Humanos.

Evidentemente, NTT DATA no es la única empresa que vende armas a Israel u otros Estados genocidas como Arabia Saudí. Son cientos las empresas que sustentan las masacres que el imperialismo comete a lo largo y ancho del mundo, pues las guerras y sus consecuencias son inherentes a la fase imperialista del capitalismo. Por eso los trabajadores necesitamos una organización internacional que unifique todas las luchas, que combata el imperialismo atacando la base que sustenta a éste, la base económica. Por ello, es necesario ensanchar la presencia de trabajadores en sindicatos pertenecientes a la Federación Sindical Mundial, que en el Estado español está representada por Alternativa Sindical de Clase. Estas luchas deben engarzarse además con el resto de luchas a favor de la sanidad pública, la educación, las pensiones, etc., convirtiendo todas las luchas aisladas en una única lucha de clases contra el sistema capitalista, que es en última instancia el responsable de todas las atrocidades que los monopolios cometen en todo el mundo.

Célula Jorge Dimitrov del Partido Comunista Obrero Español

«El cine es un arte»: 65 años de una frase que marcó el destino del ICAIC en Cuba

© Foto : Unsplash / Denise Jans

Danay Galletti Hernández (Sputnik).— Para Alexis Triana, actual presidente del ICAIC, los fundadores de esa organización lograron que «las cámaras participaran de cada hecho social trascendente, la salida de ese arte a los lugares más recónditos, el reflejo de una nación que emergía con todos y para el bien de todos, la representación y el acompañamiento al pueblo».

 

En declaraciones a Sputnik, señaló que esa filmografía e, incluso, la realizada antes de 1959 permanecen y, por tanto, el gran deber de la entidad es mostrarla a las nuevas generaciones de cubanos y latinoamericanos, de ahí que la jornada de conmemoración comenzara con la proyección de la cita restaurada Cancionero cubano, de 1939, donde interviene el músico Ernesto Lecuona.

El ICAIC nació tras la puesta en marcha de la Ley número 169—firmada por el líder Fidel Castro, entonces en el cargo de primer ministro— bajo la premisa de que: «el cine es un arte» y la finalidad de organizar, establecer y desarrollar la industria cinematográfica, desde criterios artísticos enmarcados en la tradición cultural cubana.

Al establecer los principios de la institución, su presidente durante varias décadas (en diferentes momentos), Alfredo Guevara definió que el cine en la nación caribeña debía tener filmes artísticamente válidos, con fisonomía nacional y carácter genuino, ser inconformista en la búsqueda de la autenticidad, barato y comercial.

En la década inicial, el organismo impulsó la materialización de clásicos dentro del audiovisual en la mayor de las Antillas como El Noticiero ICAIC Latinoamericano, dirigido por Santiago Álvarez, primero de su tipo en el orbe y luego declarado como Memoria del mundo por la UNESCO; así como, las películas Memorias del Subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea, y Lucía, de Humberto Solás.

¿Cómo hacer cine hoy?

Otro de los desafíos, puntualizó Triana, es lograr que se hagan, distribuyan y proyecten obras audiovisuales en las circunstancias económicas, sociales y políticas contemporáneas, en este sentido, «tenemos limitaciones, muchas de ellas como consecuencia del bloqueo estadounidense, pero también debemos romper una inercia instalada que no comprende que cambió el país «.

Según Triana, las productoras independientes graban hoy más materiales fílmicos que las instituciones estatales, por ello, establecieron alianzas recientes con el Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) para la creación conjunta del filme Teófilo; la televisión cubana para el rodaje de la película El Camino e instituciones internacionales.

«Alrededor de 15 países de la región, en los últimos 10 años, implementaron nuevas leyes sobre el cine, incentivos fiscales y buscan la manera de estimular la realización cinematográfica. La isla no puede quedarse atrás, debe acompañar este momento con nuevas fórmulas, empeños, estructuras y maneras de distribuir y difundir. Estamos en un proceso de refundación», agregó.

Mencionó el festival Screen Cuba: Películas para cambiar el mundo, acontecido del 9 al 22 del presente mes en Londres, Inglaterra, y convocado, entre otros, por la organización benéfica Fondo de Música para Cuba y la Campaña de Solidaridad en Reino Unido para la recaudación de financiamiento destinado a proyectos en curso del ICAIC y la restauración de cintas clásicas.

Asimismo, aludió a la exposición de 25 carteles de filmes de la mayor de las Antillas en la sede diplomática de La Habana en Madrid, España, que pertenecen a una colección incluida desde mayo de 2023 en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la Unesco, consagrado a la preservación, acceso y protección del patrimonio documental de la humanidad.

Luego de esta conmemoración, el instituto organizará una muestra de cine ruso, informó Alexis Triana, a partir de una donación de clásicos procedentes de esa nación euroasiática y la visita de actores y directores que traerán creaciones contemporáneas, entre ellas, Cheburashka (2023), de Dmitri Diachenko; Desafío (2023), de Klim Shipenko y Aire (2024), de Alexéi German.

Igualmente, el Fondo Estatal de Cine de Rusia y el ICAIC firmarán un acuerdo de cooperación bilateral, ello «se inserta en el diálogo natural que el instituto tiene con el mundo».

Más de seis décadas de historia

Cuando triunfa la Revolución el 1 de enero de 1959, Manolo Pérez Paredes (1939), Premio Nacional de Cine (2013), fundador del ICAIC y del Comité de Cineastas de América Latina, pertenecía a uno de los tantos cineclubs presentes en la mayor de las Antillas en aquella época, espacios consagrados, sobre todo, a la instrucción teórica, el debate y la crítica cinematográfica.

«Al principio, lo más importante era convertir al cine en un instrumento de formación y conocimiento cultural e histórico, más allá del entretenimiento. Comencé en el Ejército Rebelde, integrado en su mayoría por campesinos y obreros agrícolas, con bajo nivel educacional, como responsable de la selección de las películas que se visualizarían en los campamentos militares», recordó a Sputnik.

Director de reconocidos filmes como El hombre de Maisinicú (1973) y Páginas del diario de Mauricio (2006), Pérez Paredes reconoció que fue una etapa «hermosa y soñadora» y evocó cuando en ese mismo año Ernesto «Che» Guevara llevó al escritor Nicolás Guillén a su comandancia en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña para que le recitara poemas a los soldados.

Unos meses después de la fundación del ICAIC, Manolo ingresa a su colectivo como asistente de dirección, «la manera más rápida de aprender a hacer cine con aquellos profesionales con mayor experiencia práctica especialmente en la realización de documentales, entre ellos, Julio García Espinoza, Tomás Gutiérrez Alea, Alfredo Guevara y José Massip».

La institución fue creada por cineastas que «no eran funcionarios a los cuales le asignaron una tarea, eran jóvenes con preparación cinematográfica y cultural» y desde una concepción global «no se trataba solamente de hacer películas, también resultaba preciso instruir a los espectadores y atender la producción, distribución y exhibición».

Igualmente, emergió como un organismo autónomo, pues respondía de manera directa a la dirección del país; sumado a ello, se nacionalizaron o compraron los cines y las compañías extranjeras de comercialización, fundamentalmente, estadounidenses, y la adquisición de filmes provenientes de España, Francia, Italia, Japón y las naciones socialistas.

En paralelo, comienza la construcción de espacios para la proyección de películas y el impulso del denominado Cine Móvil, iniciativa promovida por el entonces director de la Cinemateca de Cuba, Héctor García Mesa, a finales de 1961 con la idea de llevar esa manifestación a las regiones excluidas antes de 1959 de la dinámica cultural.

«Al ICAIC llegamos personas muy diferentes, pero todos vivimos la conmoción de esos años. Algunos emigraron por disímiles razones. Sin embargo, los fundadores combinaron el principio con la amplitud, con un criterio muy abierto sobre la diversidad, no eran dogmáticos», aseguró el también director de Río Negro (1977) y Del otro lado del cristal (1995).

Durante varias décadas, además de materiales de ficción, Pérez Paredes dirigió documentales como: Cinco Picos (1961), Caimanera (1962), Pueblo de Estrellas Bajas (1963), Era Nikel Co (1963), Grandes y chiquitos (1966), Del otro lado del cristal (1995), Che Guevara: donde nunca jamás se lo imaginan y La Solidaridad Internacional (2004).

Estrella Roja 25-03-2024

El atentado de Moscú es una agresión más del imperialismo anglosajón

 

Asier Herranz, represaliado por una bandera de la República Popular de Donetsk, y por una pancarta a favor de la libertad de Pablo González

Paco Ferrer, marcha contra la base de Rota, Andalucía

Palestina lucha heroicamente hacia la victoria.

Presidente Maduro inscribió ante el Poder Electoral su candidatura a la reelección

Presidente Nicolás Maduro junto a su esposa Cilia Flores

Tras una movilización masiva de militantes, este lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inscribió su candidatura a la reelección ante la autoridad electoral, para postularse en los comicios del próximo 28 de julio.

 

Desde la sede en la Plaza Caracas, y en compañía de su esposa, Cilia Flores, el Jefe de Estado saludó a los que lo postularon como representante oficialista para las elecciones.

“Casi 5 millones de hombre y mujeres de esta tierra levantaron su acta, dieron sus razones, su fuerza y su verdad para postular el nombre de este hombre de Caracas, de a pie, de los barrios, de este obrero humilde como candidato a la presidencia de la República”, dijo Maduro.

Asimismo, cuestionó a los sectores de la oposición, pues pidieron sanciones y bloqueos contra la nación sudamericana. “Ellos los apellidos, lacayos de la derecha son el antiproyecto, una escaramuza. Nunca han tenido un plan para el país solo tienen intereses económicos para entregar nuestra patria a las garras del imperio”.

Al tiempo recordó Maduro que “pidieron sanciones, invasión y bloqueo del país, fueron cinco años de destrucción contra el pueblo, soberanía y democracia. Ellos son la desesperanza, el pasado fallido, la nada”.

Entretanto, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, manifestó que “estamos aquí refrendando y haciendo honor a lo que ordenó el pueblo de Venezuela, las bases de nuestro partido de postular a nuestro hermano presidente Nicolás Maduro ante el Consejo Nacional Electoral”.

También rememoró que “aquí estamos gracias al comandante Hugo Chávez que abrió el camino de la paz y la tranquilidad, hoy consolidada por la Revolución Bolivariana. El 28 de julio Venezuela tiene una nueva cita con la historia para seguir construyendo el futuro que nos pertenece a todos, con el más amplio criterio de Gobierno y consolidando la recuperación económica a pesar de los ataques”.

Desde tempranas horas, una multitudinaria concentración se llevó a cabo en las instalaciones del Poder Electoral, donde el pueblo entusiasmado mostró su beneplácito por la postulación del dignatario, que aspira a su tercer mandato en el poder.

En el marco del evento también hizo acto de presencia el Frente de Mujeres Argelia Velásquez Carrizales, integrado por la defensora de los derechos humanos, Judith López Guevara, Yolanda Durán, Doris Fuentes, Gipsy García, y Aura Fajardo, quienes acompañaron al gobernante.

Para la postulación realizaron más de 317 mil asambleas de base de calle, comunidades y UBCH para consultar quién debía ser el candidato del PSUV, y 4.2 millones de militantes propuso a Maduro para la contienda electoral que se realizará en 4 meses, fecha que coincide con los 70 años del nacimiento del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Foto cortesía MIPPCI.

Aplastante respuesta del activista saharaui Taleb Alisaleb al ministro español Albares

Terrible venganza contra ucrania: Rusia lanzó Zircons contra Kiev | No hay supervivientes

En este video, nos hacemos eco de las últimas informaciones sobre la guerra en Ucrania y concretamente sobre el último ataque con misiles sobre Kiev.

 

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.