Emboscada de las Brigadas Al-Quds en Tulkarem se cobra la vida de un oficial y soldados israelíes

Las Brigadas Al-Quds – Brigada Tulkarem anunciaron que sus combatientes mataron a un oficial y a tres soldados israelíes al norte de Tulkarem, en la Cisjordania ocupada, después de que abrieran fuego contra un automóvil en el que viajaban.

Esto se produjo horas después de que el ejército de ocupación israelí anunciara la muerte de un suboficial de las fuerzas de comando y las heridas a un oficial y un soldado en una operación en un monasterio en Bazia, Ramalá.

El Batallón Tulkarem dijo en un comunicado que sus combatientes prepararon una emboscada en la puerta del monasterio, al norte de la ciudad de Tulkarem, donde monitorearon los movimientos del ejército de ocupación después de preparar la emboscada. Inmediatamente después de la llegada de un vehículo en el que viajaban un oficial y tres soldados, abrieron fuego directo contra ellos y los remataron, lo que provocó que su vehículo volcara, y los combatientes de la resistencia se retiraron luego de la zona, según el comunicado.

El batallón confirmó que esta operación fue una respuesta al asesinato de combatientes de la resistencia en los campos de Nur Shams y Yenín, enviando un mensaje a la ocupación de que la resistencia está unida.

Después de la operación, tuvo lugar una marcha en el campamento de Nur Shams en Tulkarem, que incluyó cánticos de apoyo a la resistencia palestina y un llamamiento a más ataques contra la ocupación.

Las actividades de resistencia continuaron en Cisjordania durante las últimas horas, con 15 operaciones que incluyeron enfrentamientos, tiroteos y detonaciones de artefactos explosivos.

El Centro de Información Palestina “Maati” documentó dos operaciones de tiro, enfrentamientos armados, dos explosiones de artefactos explosivos y dos cócteles Molotov y petardos dirigidos a soldados de ocupación y colonos en diversas zonas de Cisjordania.

En un acontecimiento similar, la Brigada Tubas en la Cisjordania ocupada publicó imágenes que muestran un coche bomba detonado junto a un bulldozer militar israelí, como parte de la Batalla de la Inundación de Al-Aqsa.

En un comunicado, la brigada anunció que sus combatientes se enfrentaron a una fuerza enemiga en la calle Al-Zagra, desatando una ráfaga de intensos disparos.

Campaña de redadas y detenciones

En la madrugada del domingo 24 de marzo de 2024, las fuerzas de ocupación israelíes lanzaron una campaña de redadas, incursiones y detenciones en diversas zonas de Cisjordania, deteniendo al menos a 16 palestinos, entre ellos un niño y ex prisioneros, mientras se producían choques. Estallaron enfrentamientos entre los palestinos y las fuerzas israelíes en varias zonas de Cisjordania.

La Autoridad de Asuntos de Prisioneros y Ex-Prisioneros y la Asociación de Prisioneros explicaron en una declaración conjunta que las operaciones de arresto se distribuyeron en las gobernaciones de Hebrón, Ramalá, Belén, Tulkarem y Al-Quds (Jerusalén), y estuvieron acompañadas de actos generalizados de abuso. severas palizas y amenazas contra los detenidos y sus familias, además de actos generalizados de sabotaje y destrucción de viviendas de ciudadanos.

El comunicado indicó que el número total de arrestos desde el 7 de octubre ha ascendido a más de 7.755 detenidos, incluidos los arrestados en sus hogares y en puestos de control militares, los que se entregaron bajo presión y los que fueron mantenidos como rehenes.

Desde el inicio de la guerra israelí en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, el ejército ha intensificado sus redadas y detenciones en Cisjordania, provocando 450 mártires y unos 4.750 heridos, según el Ministerio de Salud palestino.

Declararación del Partido Comunista de la Federación Rusa sobre el atentado

Las víctimas del atentado terrorista contra el centro comercial Crocus en Krasnogorsk, cerca de Moscú, no eran militares ni agentes de la ley. Eran civiles que acudieron al concierto la víspera del fin de semana. Entre ellos hay mujeres y niños. En relación con la sangrienta tragedia, expresamos nuestras sinceras condolencias a las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos.

 

No puede haber justificación para el ataque cobarde y despiadado. Solo los monstruos que han perdido todas las nociones de misericordia pueden disparar cínicamente a personas desarmadas. A todos nos une una profunda indignación, un deseo de llegar al fondo de lo sucedido, de castigar a los responsables y de evitar que esto vuelva a suceder.

No hay duda de que el ataque fue cuidadosamente preparado. Fue el mayor atentado terrorista en Rusia en veinte años, desde la tragedia de Beslán. El objetivo de quienes ordenaron el despreciable crimen es sembrar el miedo y la confusión entre los ciudadanos del país, obligar a las autoridades a hacer concesiones en materia internacional.

Los detalles de la organización de este atroz ataque aún no han sido aclarados por la investigación. Sin embargo, ya está claro que fue el resultado de los formidables procesos en los que se está sumergiendo la humanidad. Un período relativamente pacífico de desarrollo está llegando a su fin. La sonrisa del imperialismo se vuelve cada vez más cruel y sus acciones son cada vez más brutales. Los comunistas sabemos muy bien que el principal patrocinador del terrorismo es el capital oligárquico. Estos son sus métodos: matar e intimidar, bombardear a la población civil, lanzar bombas de fósforo y uranio a las ciudades.

Deseosos de preservar el poder y la riqueza en sus garras, las fuerzas del imperialismo fomentan cada vez más conflictos sangrientos, enfrentan a los pueblos entre sí, y no son aprensivos a la hora de utilizar los métodos más despreciables. Ucrania y Rusia son uno de los bocados más lucrativos para estos círculos embrutecidos.

En los últimos meses, se ha vuelto cada vez más obvio que el régimen de Bandera se está deslizando hacia tácticas terroristas. Incapaz de ganar en el campo de batalla, la junta atrincherada en Kiev recurre cada vez más al sabotaje con la esperanza de intimidar a nuestros ciudadanos. Más de una vez, las Fuerzas Armadas de Ucrania han intentado atacar los asentamientos fronterizos de Rusia para burlarse de los civiles y descargar su ira contra todos los que hablan con orgullo el idioma ruso.

Para lograr sus objetivos, los neonazis utilizan cada vez más a su «hombre lobo» y forman agentes con pasaportes rusos. Se supo de la detención en Moscú de miembros de una organización terrorista que continuaba la causa de los traidores vlasovitas. Se les incautaron armas, parafernalia nazi y medios de comunicación con sus jefes de Kiev. Los matones se preparaban para atacar a nuestros conciudadanos. Los planes del SBU para organizar tales atrocidades fueron previamente arengados abiertamente por el criminal Budanov.

Lo que se cometió la noche del 22 de marzo en la región de Moscú es un crimen monstruoso. Los terroristas cronometraron cuidadosamente la carnicería. Irrumpieron en el edificio del Centro Crocus y abrieron fuego contra la gente. Estos monstruos luego prendieron fuego al auditorio y prendieron fuego al edificio.

Consideramos que el delito es grave que no prescribe. Sus ejecutores, organizadores e inspiradores deben ser castigados como se merecen. Esto es lo que esperan los familiares y amigos de los fallecidos en el atentado terrorista. Millones de víctimas de los bombardeos en Donbass, Zaporiyia y la región de Jersón así lo exigen. Esto es requerido por la justicia básica y la necesidad de proteger a nuestro pueblo de tales crímenes. La tarea de las autoridades es tomar las medidas más enérgicas para evitar que se repita lo sucedido.

Rusia se encuentra en una situación en la que pasa de ser un objetivo de la agresión de la OTAN a una víctima. En esta situación, es extremadamente importante una política que se adapte plenamente a la situación actual. Es necesario evitar la quisquillosidad, sopesar cada paso y actuar con la mayor energía posible cuando las decisiones están maduras y son absolutamente necesarias.

Se ha desatado una guerra de aniquilación contra nosotros. Y es imposible quedarse al margen de la guerra. No se puede ganar peleando a medias. La conciencia de la profundidad de las amenazas debe convertirse en la base para poner al país en una senda de movilización con la negativa total del Estado a seguir los dogmas de los «gallardos años noventa». La destructividad de la política liberal es evidente en todo, desde la incesante salida de las finanzas rusas al extranjero hasta el estado de las mentes y las almas envenenadas por el antisovietismo y la rusofobia.

El fascismo siempre engendra guerra, odio y terror. ¡Solo resolviendo las tareas de la operación militar especial para desnazificar Ucrania y mejorando la vida de la propia sociedad rusa, garantizamos a nuestro país una vida pacífica y un futuro decente!

¡No se puede intimidar a los pueblos de Rusia! Vamos a hacer frente a todos los desafíos. ¡La respuesta a la mezquindad de los terroristas y sus patrocinadores será unir al pueblo en la lucha por la independencia de Rusia y una paz justa!

El régimen fascista de Polonia sitúa torres de observación en frontera con Belarús

Se trata de torres de 70 metros de altura que se situarán a lo largo del perímetro fronterizo, dotadas de aparatos de medición óptico-electrónicos, declaró el comandante del Servicio de Guardafronteras de este país, general de brigada Robert Baga.

De acuerdo con el diario Dziennik Gazety Prawnej, esas instalaciones permitirán una visión clara en un radio de 10 kilómetros de lo que ocurra de ambos lados del límite entre los dos Estados.

Además, la frontera también se reforzará con vigas que se suman al muro de 5,5 metros de altura en un tramo de 186 kilómetros, levantado con un costo de 278 millones de dólares en esa zona en 2022, con el anunciado fin de impedir el paso de inmigrantes ilegales, señala la publicación.

Cientos de extranjeros, provenientes, sobre todo de Iraq, Siria, Afganistán y varios países africanos, atravesaron el territorio ruso y el belaruso para concentrarse en la frontera con Polonia, a donde el gobierno de esta nación desplegó militares con armas largas y blindados.

Minsk acusó a Varsovia de sobredimensionar la crisis, mientras que las autoridades polacas argumentaron que la concentración de foráneos era malintencionada.

En ese contexto, en el que la Unión Europea y Estados Unidos impusieron sanciones contra Belarús, al responsabilizarla con la crisis, en Minsk consideraron que suspenderían las acciones para defender a Europa del paso de inmigrantes al interior de sus fronteras.

Político dominicano denuncia terrorismo económico de EEUU contra Cuba

Mejía responsabilizó a Washington de las precariedades que sufre el pueblo cubano a causa del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de seis décadas por sucesivas administraciones norteamericanas, una política injusta recrudecida en los últimos años.

El también ministro de Políticas de Integración Regional de República Dominicana sostuvo que si en Cuba hay escasez no es debido a corrupción administrativa, ni por incapacidad del sistema o de los dirigentes de la Revolución, como ocurre en otros países.

Toda la precariedad que sufre Cuba tiene que ver con el bloqueo, con el terrorismo económico que le imponen Estados Unidos y sus aliados, «que le tienen puesta la bota en el cuello», señaló al espacio «Cafecito Político» del periódico Diario Libre.

Consideró lógico que exista crisis energética y de alimentos por todas las restricciones injustas que tiene ese país para acceder al mercado internacional, aun teniendo el dinero para hacerlo.

Acerca de las protestas pacíficas ocurridas en la oriental provincia Santiago de Cuba recientemente, Mejías consideró que es lógico que haya insatisfacciones de la población por la situación difícil que vive el país, agudizada precisamente por el bloqueo estadounidense.

Señaló que a diferencia de lo que ocurre en otras naciones, en Cuba ese día no se sintió un tiro, ni se lanzaron bombas lacrimógenas, sino que las máximas autoridades de la provincia inmediatamente se involucraron y sostuvieron un diálogo esclarecedor con las personas inconformes.

Denunció que Estados Unidos y sus trasnacionales de prensa dimensionan ese tipo de acciones y, no satisfechos con el bloqueo y los daños y disgustos que genera, también patrocinan a grupos para intentar desestabilizar a la Revolución.

Señaló que aún así Cuba mantiene sus conquistas sociales y es referente importante en la salud y en la educación.

Abogó por el respeto a la autodeterminación de los pueblos y dijo que esa nación tiene derecho a vivir sin bloqueo.

El dirigente político anunció que a finales de este mes viajará a La Habana para suscribir un acuerdo con el Partido Comunista de Cuba y dijo que hacer eso en estos momentos es un acto de valentía y lealtad.

En febrero pasado, al regreso de una visita a Cuba, Mejías escribió que Cuba es solidaridad, humanidad, conocimientos científicos y gran firmeza ideológica, mientras el imperialismo norteamericano se niega a reconocer que en 65 años de bloqueo no ha podido doblegar a la Revolución.

Recordó que el 4 de noviembre pasado la Asamblea General de las Naciones Unidas, por una abrumadora mayoría (287 votos a favor, dos en contra y una abstención), se expresó a favor de levantar el bloqueo por constituir una violación del derecho internacional y entender que se basa en medidas unilaterales ilegales.

Pese a esa irracionalidad estadounidense, afirmó Mejía, y a la precaria situación económica que vive ese heroico pueblo, el liderazgo político de Cuba procura mantener, contra vientos y mareas, las conquistas fundamentales de la Revolución.

Trabajadores argentinos protestan contra despidos y cierres

Tras una reunión de su consejo directivo, ATE comunicó la decisión de llevar a cabo movilizaciones y acciones de denuncia en esta capital y otras ciudades pues los contratos laborales de 70 mil personas vencen a finales de este mes y el Gobierno de Javier Milei expresó sus intenciones de no renovarlos.

Una de las manifestaciones tendrá lugar frente al Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, cuya clausura fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni la semana pasada.

“Los despidos son inminentes. Si no reaccionamos y profundizamos nuestro plan de lucha, en las próximas horas estaremos frente a un escenario de cesantías masivas. El Gobierno intenta destrozar el Estado y tenemos que resistir”, aseveró el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.

“Hasta ahora, todas las medidas del Ejecutivo están orientadas a erradicar derechos, destruir empleos y demoler los ingresos de los trabajadores, jubilados y sectores populares”, añadió.

Asimismo, instó a todas las centrales obreras a organizar un nuevo paro general, similar al realizado el 24 de enero.

“No estamos defendiendo privilegios, sino políticas públicas. Queremos un Estado al servicio del pueblo y no de los intereses de las grandes corporaciones como pretende Milei”, afirmó.

Por su parte, la secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, denunció un ataque sufrido recientemente por una militante de la agrupación Hijos, integrada por familiares de las víctimas de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y personas que exigen juicio y castigo para los responsables de crímenes de lesa humanidad.

Sabemos que nos quieren con miedo, pero no nos van a paralizar, aseguró.

Los miembros del sindicato demandan, además, un aumento salarial para hacer frente a la elevada inflación, la reincorporación de trabajadores despedidos, la continuidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el incremento de jubilaciones y pensiones y el cese del plan de cierre y privatización de empresas públicas.

Magnífica acogida en RPDC a compañía rusa de ballet

Alberto Salazar Gutiérrez (Prensa Latina).— El conjunto debutó hace cuatro días en esta capital con La Bella Durmiente del Bosque, en una velada a la que asistieron el gobernador de aquella región, Oleg Kozhemyako, y el viceministro ruso de Cultura Andrei Maluishev.

Ambos encabezan sendas delegaciones de visita aquí en ocasión del 75 aniversario del acuerdo de cooperación económica y cultural entre la RPDC y Rusia.

Posteriormente el cuerpo de danza ha ofrecido otras actuaciones, siempre con una magnífica acogida por parte de los espectadores y de invitados especiales entre los cuales figura el cuerpo diplomático acreditado en Pyongyang, indicó KCNA.

Según Kozhemyako y Maluishev, las visitas de sus delegaciones forman parte de los acuerdos que tomaron el presidente Vladimir Putin y el secretario del Partido del Trabajo de Corea y presidente del Comité de Asuntos Estatales, Kim Jong Un, cuando este último visitó Rusia en septiembre del año pasado.

India: líder comunista pide implementar urgente resolución sobre Gaza

¡Finalmente! ¿Pero a qué precio?, escribió en la red social X, antes Twitter, el dirigente comunista indio al lamentar las miles de vidas cercenadas por Israel en los territorios palestinos.

Criticó la actitud de Estados Unidos que ha impedido hasta esta ocasión, mediante el derecho al veto, toda decisión que llevaría alivio a los territorios palestinos masacrados por Tel Aviv.

El imperialismo estadounidense decidió abstenerse después de un genocidio criminal de decenas de miles de palestinos, entre ellos al menos quince mil niños brutalmente asesinados por Israel, posteó.

Debe implementarse de inmediato. No hay excusas. Sin retrasos, exigió Yechuary.

La resolución de apenas tres párrafos, con 14 votos favorables y la única abstención de Estados Unidos, demanda el cese el fuego en los territorios palestinos durante el mes del Ramadán, la liberación de los rehenes y la asistencia humanitaria urgente para la población en el enclave asediado por el gobierno sionista de Tel Aviv.

También pide reforzar la protección de los civiles en toda la Franja de Gaza.

Turquía muestra interés en cooperar con Rosatom en la planta nuclear en Sinope

© Sputnik / Vladimir Astapkovich

«Actualmente, se lleva a cabo la construcción en la plataforma de Akkuyu. Pretendemos ampliar nuestra cooperación con Rosatom en el marco de nuestro proyecto en Sinope», dijo el titular durante una sesión plenaria en el foro internacional Atomexpo, que se celebra del 25 al 26 de marzo en el territorio federal de Sirius, en el suroeste de Rusia.

 

Agregó que Turquía planea centrarse en el futuro en los reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés) que permitirán al país que alcance sus objetivos de reducir las emisiones del dióxido de carbono.

En septiembre de 2023, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, abordó con su homólogo ruso, Vladímir Putin, la construcción de una nueva central nuclear en la provincia turca de Sinope.

El 28 de febrero, el director de Rosatom, Alexéi Lijachov, informó que Erdogan decidió asignar la construcción de la central nuclear a la corporación rusa.

Rosatom, líder mundial en el sector de la energía nuclear, construye desde 2018, en el sur de Turquía, la central de Akkuyu, la primera en ese país, que constará de cuatro reactores con una potencia total de 4.800 megavatios.

Arranca en Rusia el foro Atomexpo, evento clave de la industria nuclear mundial

Ercin Erturk / Anadolu / Gettyimages.ru

El XIII Foro Internacional Atomexpo, el evento clave de la industria nuclear mundial, tiene lugar el 25 y el 26 de marzo en la ciudad rusa de Sochi.

 

El foro, que se celebra desde el 2009, representa la mayor plataforma de exposición y de negocios en la que se aborda el estado actual de la industria nuclear y se definen las tendencias de su futuro desarrollo. En el marco del acontecimiento se establecen nuevos contactos, se firman acuerdos y se realizan numerosas reuniones de trabajo.

En lo que respecta al formato del Atomexpo, incluyirá una exposición y una variedad de discusiones sobre los temas más importantes para la industria nuclear. Además, las empresas líderes en este campo presentarán sus tecnologías.

¿Quién participa?

El evento se lleva a cabo con la participación de dirigentes de las mayores empresas de la industria nuclear mundial, entidades gubernamentales, organizaciones internacionales y públicas, así como destacados expertos. En la edición del foro de este año participan más de 4.500 personas, incluidos representantes de negocio, de entidades estatales de 70 países y de organizaciones internacionales.

El subdirector del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y jefe del departamento de energía nuclear, Mijaíl Chudakov; el ministro de Energía, Minería y Recursos Hídricos de la República de Burundi, Ibrahim Uwizeye; el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, y la ministra de Sanidad de Serbia, Danica Grujicic, participan en el Atomexpo 2024.

Alexéi Lijachov, el director general de la corporación estatal rusa de energía atómica Rosatom, declaró a RT que el Atomexpo registrará este año un récord de países participantes —casi 80—, también «por el número de países debutantes —unos 10—, que por primera vez acudirán no solo al Atomexpo, sino también a eventos nucleares en general, por el número de ministros que estarán representados, por el número de empresas extranjeras». «Todas las cifras son récord», reiteró.

Lijachov indicó que las sanciones antirrusas no impiden el trabajo con los países amistosos, agregando que los países no amistosos también continúan colaborando con Rusia de una u otra manera.

Más de 350 medios de comunicación se acreditaron para informar desde el evento.

Programa del foro

40 mesas redondas temáticas y eventos paralelos tendrán lugar en el marco del Atomexpo.
Uno de los principales eventos del foro será la sesión plenaria titulada ‘Energía limpia: Construyendo el futuro juntos’.

«La vida nos plantea muchos retos y tareas, la solución de las cuales no se puede aplazar. Por ello, proponemos unir los esfuerzos de diferentes países y empresas de todo el mundo interesados en el desarrollo de tecnologías verdes, y en un diálogo constructivo identificar juntos vías de desarrollo a largo plazo, que permitan hacer realidad las esperanzas más ambiciosas y garantizar un futuro brillante sobre la base de la energía limpia», reza el programa de la sesión plenaria.

También se abordarán las innovaciones necesarias en la industria nuclear para alcanzar los objetivos de la neutralidad de carbono y la posibilidad de las tecnologías atómicas para encontrar una solución a la escasez mundial de agua limpia y alimentación.

Otras discusiones en el Atomexpo se agrupan según su temática: energía, industria, ecología, logística, digitalización, salud, ciencia y educación.

Energía

Así, los participantes en el foro hablarán sobre la combinación de energía renovable y nuclear, la implementación de reactores nucleares de IV generación, las perspectivas de la energía de hidrógeno, la modernización del ciclo del combustible nuclear, el uso de reactores de baja potencia y diversos aspectos de la creación de la infraestructura nuclear.

Industria

En lo que respecta a la industria, se abordarán, entre otros, los temas de la producción y distribución de metales de tierras raras, robotización del proceso de producción y las perspectivas de la producción de litio.

Ecología

Los temas sobre energía y la industria van acompañados por las cuestiones relacionadas con la ecología. En este ámbito, uno de los problemas actuales consiste en el tratamiento de los residuos nucleares. Los participantes en el Atomexpo discutirán la consolidación de los esfuerzos internacionales para el almacenamiento de residuos nucleares, tecnologías para minimizar el volumen de este tipo de residuos y para aumentar la seguridad y eficacia de la energía nuclear.

Además, los expertos hablarán sobre el enfoque en materia ecológica de la industria nuclear en general.

Logística

Una sesión del foro se dedicará a la electrificación del transporte y los problemas que surgen en el camino hacia el uso masivo de coches eléctricos, así como maneras de acelerar los cambios.
Los retos que enfrenta la aviación en el mundo moderno –como los requisitos de seguridad de vuelos, la reducción de la huella de carbono e inestabilidad económica- también recibirán la atención de los asistentes al foro, que abordarán avances innovadores que pueden modernizar la industria de la aviación.

En una de las reuniones del foro se tratará el potencial del uso de la ruta del mar del Norte. Entre otras cuestiones, los expertos discutirán sobre cómo encontrar un equilibrio entre los intereses económicos y la preservación del medio ambiente.

Digitalización

En el bloque dedicado a la digitalización, se llevarán a cabo discusiones sobre la implementación de las finanzas digitales, tecnologías cuánticas y el desarrollo de la infraestructura informativa.

Además, en el foro hablarán sobre el desarrollo de los sistemas de salud, el uso de tecnologías nucleares en diversos campos, la cooperación en el ámbito de la educación y el potencial de la utilización de los reactores de investigación.

Hamás está intacto, ¿ha perdido Israel?

Xavier Villar*.— Seis meses después de la guerra relámpago de Israel en Gaza, la inteligencia militar del Estado ocupante ha reconocido a regañadientes lo que muchos habían sospechado: lograr una victoria decisiva sobre Hamás es un objetivo inalcanzable. A pesar de la retórica de aniquilación total del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, la realidad sobre el terreno habla de otra manera.

 

Tzachi Hanegbi, jefe de seguridad nacional de Israel, había declarado previamente que nada menos que una » victoria total » era necesario. Sin embargo, como admitió el portavoz militar Daniel Hagari el 18 de marzo, Hamás continúa reagrupándose –alega– está activo alrededor del hospital Al-Shifa en la Franja norte.

Como señaló la semana pasada el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan: «Israel atacó Shifa una vez, pero Hamás regresó a Shifa, lo que plantea interrogantes sobre cómo garantizar una campaña sostenible contra Hamás para que no pueda recuperase y, logre retomar territorio».

Misión imposible

Desde un punto de vista político, esto sugiere que el ejército de ocupación no puede erradicar el movimiento de resistencia palestino ni afirmar el control sobre el territorio asediado.

El general de reserva Itzhak Brik, que anteriormente  criticó  el «caos total» entre las filas de los soldados israelíes en Gaza, ha advertido durante que «la destrucción completa de Hamas no es factible, y las declaraciones de Benjamin Netanyahu sobre este asunto sólo pretenden engañar a la población».

El fracaso de Tel Aviv a la hora de desmantelar la extensa red de túneles de Hamás pone de relieve aún más la insuficiencia de sus esfuerzos militares. Las autoridades israelíes han confirmado que alrededor del 80 por ciento del sistema de túneles de Hamás permanece intacto a pesar de meses de ataques aéreos y operaciones terrestres.

Se estima que esta red, según  funcionarios del Ministerio de Defensa iraní  que hablaron bajo condición de anonimato, se extiende entre 350 y 450 millas, una hazaña asombrosa, dado que el punto más largo de Gaza tiene 40 kilómetros. Dos funcionarios también evaluaron que hay cerca de 5.700 pozos que conducen a estos túneles.

Los alardes israelíes de bombardear repetidamente los túneles de Hamás suenan falsos a la luz de estos descubrimientos. Incluso las municiones avanzadas como las bombas de «penetración profunda» GBU-28 han demostrado ser ineficaces contra la profundidad y complejidad de los túneles.

La evidencia de la incapacidad de Israel para romper las defensas de Hamás continúa acumulándose. En un discurso del 12 de marzo, el líder iraní, el ayatolá Ali Jamenei, reveló haber recibido un mensaje de la resistencia palestina que decía que «el 90 por ciento de nuestras capacidades están intactas».

Según el presidente del Comité de Inteligencia del Senado estadounidense, Mark Warner, el ejército israelí fue capaz de destruir como mucho un tercio de la red de túneles de Hamás, y añadió: «La idea de que vayan a eliminar a todos los combatientes de Hamás, no es un objetivo realista».

Está muy claro que el objetivo declarado de Israel de destruir a Hamás no se ha logrado, ni lo será en el futuro. Incluso el  Wall Street Journal , en un artículo del 29 de febrero elogiando los exitosos ataques del ejército de ocupación contra las fuerzas de Hamas, reconoció que «Israel todavía está lejos de su objetivo declarado de eliminar a Hamas como entidad militar y política importante».

Los fracasos de Israel pueden analizarse desde dos perspectivas distintas. En primer lugar, la forma de resistencia militar de Hamás es asimétrica, lo que le permite infligir daño a un adversario mucho mayor sin sufrir bajas significativas.

Al comprender la necesidad de salvaguardar su estructura dual político-militar, Hamás organiza operaciones militares en células independientes bajo la autoridad de las Brigadas Al-Qassam.

En segundo lugar, Hamás consiste no sólo en una fuerza de combate sino también en una ideología profundamente arraigada en la lucha palestina por la liberación nacional dentro de la noción islámica de  yihad  – o «esfuerzo meritorio». La potencia de este movimiento anticolonial, y en particular su amplia y arraigada popularidad entre el pueblo palestino, hace que erradicarlo sea una tarea casi imposible.

En contraste con la aceptación de un gobierno con numerosas limitaciones de la Autoridad Palestina (AP) liderada por Fatah y respaldada por Estados Unidos e Israel (ejemplificada por los Acuerdos de Oslo), el rechazo de Hamás a tales acuerdos refleja su firme oposición a la visión colonial de Israel ofrece una perspectiva atractiva y una postura política alternativa .

Evaluación de la guerra como herramienta de la política

En resumen, las amenazas de aniquilar a Hamás y destruir Gaza son inútiles. Desde la perspectiva del grupo de resistencia palestino las consecuencias serían mucho más graves si el pueblo palestino se sometieran a las demandas de Israel.

Esta misma lógica de resistencia es compartida por la abrumadora mayoría de los seguidores de Hamás, incluidos los laicos. Además, la lógica de la resistencia anticolonial se transmite de generación en generación, y la dinámica genocida del sionismo sólo sirve para perpetuar esa misma lógica.

El fracaso reconocido del sionismo de una «victoria total» sobre Hamás debe comprenderse desde una perspectiva política. Mientras la ocupación colonial de Israel persista en sus objetivos de desplazamiento y conquista de Palestina, la ideología de resistencia, personificada hoy por Hamas, mantendrá su fuerza.

Las investigaciones realizadas entre palestinos corroboran este análisis. Una  encuesta  realizada por el Centro Palestino de Políticas e Investigación en diciembre de 2023 indica un creciente apoyo a Hamás en todos los territorios palestinos, junto con un apoyo sorprendentemente disminuido de la Autoridad Palestina.

Los datos revelan además un amplio respaldo a las acciones de Hamas, incluida la operación de resistencia Avalancha de Al-Aqsa del 7 de octubre, y una demanda de renuncia de Mahmoud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina.

La declaración del ex vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, reconociendo que «no hay soluciones militares para los conflictos en los que Israel está involucrado, particularmente en la región sur», confirma la ceguera política del actual status quo israelí.

Comprender el eje de la resistencia

Es importante señalar que, en ocasiones, se asume que una ideología puede estar subordinada a un conjunto de intereses políticos, lo que podría llevar a que esa ideología modifique sus objetivos políticos en algún momento. Sin embargo, este no es el caso de Hamás, ni lo es cuando se analizan las razones de la oposición de Hezbolá e Irán a Israel.

Ni Hamás ni el resto de miembros del Eje de Resistencia pueden ser amenazados o bombardeados para someterlos, ya que estos grupos autónomos tienen su  propia agenda política que consideran no negociable incluso frente a la campaña genocida de Israel. Como enfatizó repetidamente el Secretario General de Hezbollah, Hassan Nasrallah, en un discurso televisado el 16 de febrero :

“ Estamos ante dos opciones: resistencia o rendición, y el precio de la rendición… significa sumisión, humillación, esclavitud y desprecio por nuestros mayores, nuestros hijos, nuestro honor y nuestra riquezas naturales … El precio de la rendición en el Líbano significa la dominación israelí sobre nuestro país.

A modo de ejemplo, hay que considerar el firme compromiso de Irán con Palestina a pesar de los riesgos internos que plantea para la seguridad nacional iraní al enfrentarse tanto a Estados Unidos como a Israel. Sin embargo, estos riesgos y amenazas no influyen en la estrategia política regional de Teherán, que está firmemente arraigada en su visión revolucionaria.

Esto marca una diferencia fundamental con las coaliciones militares occidentales creadas ad hoc por estados con ideas afines para combatir una amenaza sin compromisos a largo plazo. El » colapso » de la deslucida coalición encabezada por Estados Unidos destinada a contrarrestar las operaciones navales anti-israelíes de Yemen en el Mar Rojo es un ejemplo de ello.

En contraste, el Eje de Resistencia es más que una simple coalición de grupos; está anclado en una ideología anticolonial que comparte objetivos no negociables, pero permite diferentes estrategias para alcanzarlos.

En otras palabras, todos los grupos que componen el Eje de Resistencia –ya sean suníes, chiítas, árabes, no árabes, laicos o islamistas– son capaces de alcanzar acuerdos (y desacuerdos ocasionales) utilizando el mismo lenguaje de la tradición anticolonial.

Mientras la guerra en Gaza dura ya medio año, el costo en vidas e infraestructura palestinas ha sido devastador. A pesar de algunos avances tácticos por parte de las fuerzas de ocupación, cada vez está más claro que Israel se encamina hacia una  derrota estratégica .

Su fracaso en lograr sus objetivos contrasta marcadamente con la determinación inquebrantable de la resistencia palestina, reforzada por una alianza regional con su postura intransigente contra el Estado ocupante.

* Analista internacional catalán

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.