El petróleo brasileño alimenta la maquinaria de guerra de Israel

A pesar de las críticas del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva hacia las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, el petróleo brasileño juega un papel crucial en el sostén logístico de estas operaciones.

 

Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, tras un atentado de Hamás, Israel ha contado con Brasil como uno de sus cinco principales proveedores de petróleo, junto a otros países como Estados Unidos y Rusia.

¿Se viene la guerra nuclear?

Marcelo Colussi.— En la reunión anual del Grupo Bilderbeg del año 2022, que tuvo lugar en Washington, se filtró la agenda que se trataría. Por supuesto, las conclusiones jamás salen a luz. Los «amos del mundo», como se le conoce a este grupo, deciden en la mayor secretividad el guión que sigue la humanidad para el futuro próximo. En esa filtración pudo saberse que uno de los tópicos a abordarse sería la «gobernabilidad global post guerra nuclear«.

 

Todo indica que quienes toman esas decisiones vitales para los ocho mil millones de habitantes del planeta, tienen contemplada la posibilidad de una guerra con armamento nuclear, pero limitada (armas tácticas, las llaman). Según algunos expertos, eso es un despropósito total, un imposible. No hay guerras nucleares «limitadas». De librarse una guerra atómica con apenas un pequeño porcentaje de la capacidad destructiva actual (alrededor de 12.000 misiles, el 90% de ellos repartidos entre EEUU y Rusia), la destrucción de toda forma de vida está asegurada. Si no es por la muerte instantánea en el momento de recibir los impactos, la lluvia ácida provocada por las posteriores nubes radiactivas, y el prolongado invierno nuclear (noche permanente por al menos una década) que seguiría, terminarán con toda la vida sobre el planeta por la falta de luz solar. Por tanto, utilizar ese tipo de armamentos entre las superpotencias es algo que, como lo dice en inglés la abreviatura de la fórmula de la correspondiente estrategia militar: «Mutual Assured Destruction» -MAD- es algo «loco» (mad, en inglés)

¿Por qué hace más de dos años tiene lugar esta guerra en Ucrania entre la OTAN y la Federación Rusa? ¿Eso puede llevarnos realmente a un holocausto termonuclear? Se habla de uso de armas atómicas tácticas (limitadas), no estratégicas (misiles intercontinentales con ojivas múltiples, cada uno de ellos 30 veces más potentes que las bombas de Hiroshima). Lo cierto es que, si se libera energía nuclear, no importando la cantidad, el fin de la vida está al alcance de la mano. Si se liberara al mismo tiempo todo el potencial nuclear generado por todos los países que lo disponen, se produciría una explosión de tal magnitud que su onda expansiva podría llegar hasta la órbita de Plutón. ¿Cómo sigue esta historia entonces? ¿Qué se decidió en la pasada reunión del Grupo Bilderbeg? Los humanos de a pie no lo sabemos, no lo decidimos, y la infame burla de la «democracia» representativa no nos permite, en absoluto, tomar parte en esas negociaciones. Solo sufrimos pasivamente sus consecuencias.

«¿Cuál es el objetivo de esta guerra [de Ucrania]?, se preguntaba el presidente de Croacia, Zoran Milanovi?, respondiéndose en un llamativo acto de honestidad: «¿Derrotar a una superpotencia nuclear luchando en sus fronteras? ¿Se puede derrotar a un Estado así con armas convencionales? Los rusos tienen ventaja en munición, artillería, tienen números ilimitados. (…) Los occidentales que ayer eran pacifistas y activistas por la paz, ahora quieren beber sangre ajena. Es profundamente inmoral lo que estamos haciendo como Occidente colectivo». Si se analiza en detalle lo que allí sucede, nos encontramos solo con grandes negocios (para algunos, claro: grandes capitales occidentales) y una soberbia monumental, que ha usado al pueblo ucraniano de un modo vergonzoso, llevando a la muerte al menos 400.000 de sus habitantes, en un primer cálculo conservador. De hecho, Kiev ya no tiene soldados para seguir peleando, por lo que está incorporando para la guerra mujeres y población de tercera edad.

En este enfrentamiento se está jugando la recomposición a escala planetaria de los poderes dominantes: EEUU no quiere por nada del mundo perder su sitial de honor, el que mantuvo como superpotencia hegemónica durante el siglo XX, mientras nuevos poderes -Rusia y China en lo fundamental, con una nueva arquitectura económica asentada en los emergentes BRICS y desmarcándose del área dólar- comienzan a dibujar una nueva multipolaridad. Europa va quedando como furgón de cola de Washington, y la población europea no sale de su anonadamiento, siendo llevada a una autoflagelación de la que, pareciera, no puede reaccionar.

Durante la guerra de Vietnam, enormes cantidades de estadounidenses protestaban contra esa masacre; ahora muy pocos europeos protestan por la guerra de la OTAN en Ucrania. Antes bien, son llevados -demencialmente- por una rusofobia enloquecida a una posición tragicómica: está prohibido escuchar música de Tchaikovski o leer a Dostoievski…

Si alguien gana con todo esto, es el capital estadounidense, que sigue vendiendo armas a granel, gas a los europeos a un precio mayor que el que vendía Rusia, desarmando el avance económico alemán, y preparándose para la reconstrucción de Ucrania -jugosísimo negocio-. Más allá de eso, todo indica que la estrategia guerrerista sigue adelante, buscando debilitar/derrotar a Rusia, como modo de debilitar el gran socio que en este momento tiene China, obstruyendo el avance de los BRICS. El objetivo final, por cierto, es Pekín: frenar su desarrollo.

Al parecer Moscú no pensaba que el conflicto -operación militar especial, la llamó- se prolongaría tanto. Apenas comenzado, buscó llegar a negociaciones para no extender la campaña militar. Lo que buscaba no era ocupar Ucrania sino poner un alto al avance de la OTAN, que podría haber instalado armas atómicas a minutos del Kremlin, mostrando así su músculo militar, constituyéndose en un inevitable polo de poder mundial. Por eso apenas empezada la operación, el 28 de febrero del 2022 en Gomel, frontera entre Ucrania y Bielorrusia, se iniciaron conversaciones de paz. El 5 de marzo, el principal negociador ucraniano que había participado en esas reuniones, Denis Kireev, fue asesinado «misteriosamente», y las pláticas interrumpidas.

Días después, en Estambul, Turquía, las partes rusas y ucranianas parecían llegar a un acuerdo; inmediatamente sobrevino la masacre de Bucha, mediáticamente presentada por la prensa occidental como un crimen de lesa humanidad por parte de Moscú, y como un vil montaje de los servicios secretos británico y estadounidense según la versión de medios independientes (25 dólares habría cobrado cada «muerto» por su actuación). Nuevamente las conversaciones se suspendieron. De hecho, luego de esos primeros balbuceos que buscaban terminar el enfrentamiento, Kiev -seguramente por orden de Washington- promulgó una ley que prohíbe taxativamente mantener negociaciones de paz con Rusia.

La paz no llega, aunque la guerra militarmente no ofrece la más mínima posibilidad de triunfo para Ucrania. La estrategia de la Casa Blanca, arrastrando tras de sí a la OTAN y a la Unión Europea, es continuar el clima bélico, porque así se beneficia. Incluso se ha llegado a decir que en EEUU los demócratas la avivan más aún en este momento, con las elecciones generales a la vista en noviembre, pues ello puede darle réditos políticos.

En febrero recién pasado se reunieron en Atenas (Grecia) autoridades gubernamentales, la gran banca privada occidental, organismos crediticios como el FMI y el BM, incluso «solidarias» ONG’s, todos para calcular los costos de la reconstrucción del destruido país eslavo. De acuerdo al estimado hecho por el Banco Mundial, la Comisión Europea y Naciones Unidas, se necesitan 486.000 millones de dólares para dicha tarea. El gobierno ucraniano estimó que el costo total, en realidad, podría superar el billón de dólares. Pero ¿quién pagaría eso? Obviamente, la población ucraniana. ¿Cómo se cobrarán esas inversiones? Quienes dieron los préstamos y vendieron las armas -que quieren cobrar ahora, como todo negocio- quedándose con los recursos petrolíferos y gasíferos del país, y con los 33 millones de hectáreas cultivables, el «granero de Europa», que ya están pasando a ser propiedad de multinacionales estadounidenses dedicadas al agronegocio (Cargill, Monsanto, Du Pont).

La guerra, para Ucrania, está técnicamente perdida. Pero la OTAN, es decir: el capital estadounidense, que es quien manda, quiere continuarla. Sigue la militarización de Europa; los gastos bélicos se disparan -a costa de la inversión social, por supuesto-, mientras Finlandia y Suecia terminan de ingresar al tratado noratlántico. Los tambores de guerra suenan cada vez más fuertes. Desde el 31 de enero recién pasado, y hasta mayo del presente año, se están desarrollando cerca de la frontera con Rusia los mayores ejercicios militares de la Alianza desde la Guerra Fría, autodenominados «Steadfast Defender 2024». Con los mismos «se está ensayando un escenario de enfrentamiento armado con Moscú«, afirmó el general Nikolai Patrushev, Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa. Participan 90.000 soldados de los países miembros de la OTAN, más de 50 buques -desde portaaviones hasta destructores- y más de 80 aeronaves de combate, incluyendo helicópteros y drones. El comandante de las fuerzas aliadas de la Alianza en Europa y máximo responsable del Mando Europeo de EEUU, general de ejército Christopher Cavoli, dijo que «en Steadfast Defender se ensayaría una respuesta ante un posible ataque ruso.»

El director de la Academia Militar de la Jefatura del Estado Mayor de la Federación Rusa, general Vladimir Zarudnitski, afirmó que «No podemos descartar la posibilidad de que escalen los enfrentamientos en Ucrania. Pueden aumentar los números de las ‘fuerzas Proxy’ utilizadas para el conflicto militar con Rusia e incluso puede librarse una guerra de gran escala en Europa.» Esto se complementa con las desafortunadas declaraciones del presidente francés Emanuel Macron, quien dejó ver la posibilidad de enviar tropas propias a territorio ucraniano. ¿Qué se habrá decidido en esas reuniones a puerta cerrada de donde no sale la más mínima información? ¿Se jugará a guerras con armamento nuclear táctico?

Más allá de lo que pueda decirse de Rusia, está claro que la estrategia estadounidense pretende seguir ocupando su lugar hegemónico mundial, para lo que está dispuesta a hacer cualquier barbaridad. China y Rusia, con su proyecto BRICS, le hacen sombra. La destrucción de la Federación Rusa es un anhelo largamente postergado en la clase dirigente del país norteamericano. Sucede que, si se juega con fuego, nos vamos a quemar todos. Ante la posibilidad de enviar tropas de la OTAN a Ucrania deslizada por el mandatario galo, el presidente ruso, Vladimir Putin, lo dijo con rotunda claridad: reaccionarían con todo su potencial atómico, que no es poco, por supuesto (superior tecnológicamente al de EEUU en estos momentos, con misiles hipersónicos indetectables y drones submarinos de poder casi ilimitado: Poseidón, el arma atómica «del Juicio Final»).

«Todo esto realmente amenaza con un conflicto con uso de armas nucleares y la destrucción de la civilización. ¿No lo entienden?», afirmó Putin. ¿Se juega con la posibilidad del fin de la humanidad? ¿Aterradora ruleta rusa en marcha? El reloj del juicio final, como se le llama a esa metáfora que la comunidad científica internacional utiliza para mostrar cuán cerca estamos del holocausto total, ha colocado las agujas a solo 90 segundos de la medianoche nuclear, como en los peores momentos de la Guerra Fría. Si se está jugando tan peligrosa -o temeraria, o irresponsablemente- con este fatal fuego, ¿por qué quienes no decidimos nada tenemos que vernos envueltos en esta quemazón universal?

Si lo que el Grupo Bilderberg trató en su reunión de hace un par de años se puede tomar como premonitorio -¡se viene la guerra nuclear!-, más premonitorio aún es la profusión de refugios antinucleares que algunos magnates están construyendo. La «gestión de emergencias» o «preparacionismo», como se le ha dado en llamar, es un negocio en auge, vendiéndose bunkers antibombas atómicas hasta por dos millones de dólares. Obviamente los ciudadanos de a pie tendremos que soportar la guerra sin refugios, hasta que caigamos muertos. La historia la escriben los que ganan, definitivamente.

Sigmund Freud, en una sombría reflexión de senectud, predijo que la «pulsión de muerte» se terminará imponiendo en el ser humano, llevando a su autodestrucción masiva como especie. ¿Habrá acertado en su intuición?

Yo no quiero morirme en una explosión nuclear, ni con cáncer producto de la radioactividad ambiente, ni de hambre porque ya no se podrán conseguir alimentos dada la prologada noche post explosiones que tapará el sol por, al menos, diez años, con descenso de la temperatura a muchos grados bajo cero a nivel planetario. ¿Alguien lo querrá? Pero si hay gente (una pequeña élite, por supuesto) que juega alegremente con la posibilidad de esa guerra -mientras prepara sus refugios-, no hay dudas que tiene un desprecio absoluto por la humanidad, aunque presente al «monstruo» Putin como el «malo de la película». Nadie es santo; los santos no existen, pero hay malos y peores. El capitalismo, está visto en innumerables ocasiones, es un sistema inhumano: prefiere sacrificar seres humanos y medio ambiente para no perder su tasa de ganancia. Ya es hora de dar un rotundo ¡basta! a esa infamia.

mcolussi.blogspot.com

Macron moviliza 1.500 militares y se prepara para enviar tropas a Ucrania

Francia ha comenzado a entrenar unidades de combate para enviarlas a Ucrania. A finales de febrero Macron encargó al Ministerio del Ejército que estudiara el envío de la Legión Extranjera (1).

El 27 de febrero los mandos de la Legión iniciaron la formación de tres compañías.

El 5 de marzo el mando militar aprobó el número de unidades del grupo táctico del batallón, que se espera que incluya 1.500 militares. Este grupo táctico está compuesto por tres compañías de la Legión, que fueron asignadas con antelación para este fin.

En la primera quincena de este mes el grupo táctico comenzó la coordinación de combate en el campo de entrenamiento de Courtine. El Estado Mayor tiene la tarea de completar la coordinación del combate a mediados de abril. El personal debe esperar la orden y estar listo para ser enviado a Ucrania.

El despliegue del grupo en Ucrania podría tener lugar en la segunda quincena de abril.

La senadora Marie Mercier

Pero hay otra información en esta misma línea, mucho más rocambolesca. El gobierno francés está movilizando a 1.800 camioneros reservistas para transportar gasolina y material militar a Ucrania (2). Según esta fuente, Marie Mercier, senadora por Saona y Loira y vicepresidenta del grupo de amistad Francia-Ucrania en el Senado, coordina la operación en colaboración con André Accary, presidente del consejo local de Saona y Loira.

En la operación también participa Regis Poiraud, suboficial de reserva y presidente de la UDSOR (Unión Departamental de Suboficiales) en Saona y Loira. Es un mercenario y un peón cercano a la senadora Mercier.

La operación involucra a un cargo electo y a un contratista de la reserva porque en el ejército francés ha estallado una revuelta, que hasta ahora se oye con sordina. Los oficiales son muy reacios al deseo de Macron de entrar en guerra con Rusia.

Otro montaje aún más llamativo: Macron ha encargado la movilización a una senadora electa por el partido “Les Republicains” que, supuestamente, forma parte de la oposición. En fin, Macron juega un doble juego y “Les Republicains” también.

En Saona y Loira está el cuartel de Carnot, en Chalon, especializado en el suministro de combustible al ejército francés. Una ceremonia reunió allí hace unos días a los protagonistas de esta movilizacion encubierta. Al ser el suministro de combustible una parte fundamental de cualquier operación militar, el objetivo de la operación encaja perfectamente con el envío de tropas terrestres anunciado varias veces por Macron.

Naturalmente, los movilizadores lo han negado todo de plano, pero a un asistente de la senadora se le escapó una confirmación de la noticia.

El ministro de Defensa británico no se atreve a viajar a Odesa

El 7 de marzo el secretario de Defensa británico, Grant Shapps, decidió cancelar su viaje a Odesa porque la inteligencia británica le advirtió de que Rusia tenía conocimiento del plan de vuelo, dice el Times (3). Shapps iba a llegar a Odesa inmediatamente después de las negociaciones con Zelensky en Kiev.

Sin embargo, en el último momento el ministro cambió de planes por un informe de la inteligencia británica sobre el alto riesgo de ser víctima de un ataque con misiles.

La visita de Shapps a Odesa era secreta, pero los rusos se enteraron. El ministro debía llegar a la costa ucraniana del Mar Negro el día después de la explosión del misil Iskander en el puerto, cerca de la caravana del Primer Ministro griego Mitsotakis, como ya relatamos en otra entrada.

Lo que está ocurriendo es algo significativo. Zelensky está invitando constantemente a los dirigentes políticos internacionales, especialmente a los europeos, para que visiten Ucrania corriendo un algo riesgo. Confía en que si el ejército ruso da un paso en falso, como estuvo a punto de ocurrir en Odesa, se producirá la escala que están buscando.

Por eso Rusia está permitiendo todos esos viajes y por eso, a partir de ahora, muchos dirigentes europeos empiezan a cancelar las visitas a Ucrania. Cualquier accidente puede conducirles a una guerra en la que no quieren intervenir directamente.

(1) https://southfront.press/breaking-france-already-conducts-combat-training-of-its-battalion-group-assigned-for-ukraine/
(2) https://boriskarpov.tvs24.ru/2024/03/17/exclusif-macron-prepare-lenvoi-de-troupes-au-sol-et-requisitionne-1800-reservistes-chauffeurs/
(3) https://www.thetimes.co.uk/article/grant-shapps-ukraine-visit-russia-war-vklzrghfg

Estrella Roja 18.03.2024

  • Palestina es hoy un pueblo heroico en lucha por la defensa de su tierra, con el eje de la Resistencia al frente. El sionismo se está enterrando en Gaza
  • El Gobierno nos lleva a la guerra

Nicaragua desarrollará ejercicio nacional de protección de la vida

El director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, dijo en conferencia de prensa que en este primer ejercicio, correspondiente al año 2024 a realizarse el 21 de este mes, deben participar más de un millón de personas en barrios y comunidades.

Según el funcionario, está previsto el desarrollo de cuatro aspectos importantes, entre ellos poner a prueba el sistema de alerta temprana desde las comunidades con el propósito de verificar que las familias pongan en práctica sus medidas de autoprotección.

Además, revisarán el desarrollo de los planes de seguridad en los centros escolares y que en las instituciones se pongan a prueba los mecanismos de aseguramiento de los trabajadores.

De acuerdo con González, otro punto importante es constatar las capacidades y habilidades de los miembros de las brigadas comunitarias y municipales en los procesos de acompañamiento de la población, para evitar los daños humanos y su atención inmediata en caso de que ocurran.

Durante el ejercicio también examinarán cómo las instituciones se coordinan con el nivel local para acompañar a las familias y atender aquellos eventos que puedan ser derivados de un sismo.

Rusia exige que Alemania reconozca el sitio de Leningrado como genocidio

Los ciudadanos de Leningrado extraen agua de una tubería rota durante el invierno de 1942. AP

Rusia exigió a Alemania que reconozca oficialmente como actos de genocidio tanto el sitio de Leningrado como otros crímenes cometidos por el Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.

 

«La parte rusa constata el carácter contradictorio del enfoque de la parte alemana sobre la cuestión del reconocimiento oficial, como actos de genocidio, de los crímenes contra la humanidad cometidos por Alemania en el pasado», reza una nota diplomática enviada por la Cancillería rusa a Berlín a finales de febrero.

«Habiendo reconocido sus crímenes durante la época del colonialismo como un acto de genocidio, la parte alemana aún no lo ha hecho en relación con el sitio de Leningrado y otros crímenes contra los pueblos de la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. La parte rusa insiste en que la parte alemana reconozca oficialmente estas atrocidades del Tercer Reich como actos de genocidio», reza el documento.

Las exigencias planteadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso dieron respuesta a un comunicado publicado por la Cancillería alemana el pasado 27 de enero, con motivo del 80.º aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado. En ese escrito, el ministerio alemán afirmó que Berlín «reconoce expresamente su responsabilidad histórica por los crímenes cometidos en Leningrado por la Wehrmacht alemana».

Pago de indemnizaciones

En ese contexto, Moscú hizo ver que la declaración no menciona las continuas solicitudes de la parte rusa, enfocadas en que Berlín amplíe el pago de las reparaciones —que hace exclusivamente a los supervivientes judíos— a todos los sobrevivientes del asedio.

De acuerdo con la Cancillería rusa, la práctica germana es interpretada por Moscú como «una discriminación por motivos étnicos». Al mismo tiempo, el ministerio destacó que Berlín «ha pagado regularmente durante décadas prestaciones sociales a exsoldados del Tercer Reich, miembros de las SS y colaboradores del régimen nazi».

«Tal enfoque arroja dudas sobre la sinceridad de las declaraciones de la parte alemana en cuanto a la responsabilidad histórica de Alemania por los terribles crímenes del régimen nazi en el territorio de la URSS, incluido el sitio de Leningrado, que la parte rusa considera actos de genocidio contra los pueblos de la Unión Soviética», reitera el documento diplomático. «La parte rusa seguirá defendiendo firmemente los derechos de las víctimas de los crímenes nazis y espera una reacción sustancial de la parte alemana», concluye la nota.

El pasado 27 de enero, Rusia conmemoró el 80.º aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (la actual ciudad de San Petersburgo), el asedio más feroz y mortífero de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más largos en la historia de la humanidad. El bloqueo de la ciudad por parte de las tropas de la Alemania nazi se inició el 8 de septiembre de 1941, duró hasta el 27 de enero de 1944 y costó la vida de entre 600.000 y más de un millón de habitantes.

Evacuarán a unos 9.000 niños de la provincia rusa de Bélgorod

Sputnik

Las autoridades de la provincia rusa de Bélgorod han decidido evacuar a unos 9.000 niños a otras provincias debido a los ataques del régimen nazi-fascista de Kiev contra la población civil de la zona, comunicó este martes el gobernador local, Viacheslav Gladkov.

 

«Tenemos previsto evacuar a unos 9.000 niños de Bélgorod, del distrito de Bélgorod, del distrito de Shebékino y del distrito de Graivoron», declaró el funcionario, añadiendo que 1.200 niños serán trasladados para el 22 de marzo.

Según sus palabras, durante la última semana, en los bombardeos ucranianos contra la provincia murieron 16 personas y 98 resultaron heridas.

El anuncio se produjo unas horas después de que las tropas ucranianas bombardearan Bélgorod y sus alrededores. Como consecuencia, tres personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente.

La Resistencia Islámica del Líbano continúa atacando sitios fronterizos de las fuerzas de ocupación israelíes en apoyo a Gaza

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a las diversas aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los Medios Militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el sitio de Ruwaisat Al-Qarn en las ocupadas Granjas de Shebaa libanesas a las 5:00 pm del lunes 18 de marzo de 2024, con misiles, infligiendo un impacto directo.

La segunda declaración enfatizó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron una reunión de soldados israelíes en la colina Taihat a las 5:02 pm del lunes 18 de marzo de 2024 con armas de misiles, infligiendo un impacto directo.

La tercera declaración afirmó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el sitio de Zibdin en las ocupadas granjas libanesas de Shebaa a las 5:05 pm del lunes 18 de marzo de 2024 con cohetes, infligiendo un impacto directo.

Combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el sitio de Bayyad Blida a las 5:30 pm del lunes 18 de marzo de 2024, con proyectiles de artillería, alcanzando el objetivo directamente, según el cuarto comunicado.

Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 7:15 pm del lunes 18 de marzo de 2024, el sitio de Birket Risha con armas de cohetes, infligiendo impactos directos, afirmó la quinta declaración.

La sexta declaración sostuvo que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 7:15 pm del lunes 18 de marzo de 2024, el sitio de Hadab Yarin con armas de cohetes, infligiendo impactos directos.

Mientras tanto, los aviones de guerra sionistas atacaron la aldea fronteriza de Aita Al-Shaab con cuatro misiles.

La OTAN vuelve a bombardear una zona civil en la ciudad de Bélgorod

Redes sociales

Este martes, las tropas del régimen nazi-otanista de Kiev han vuelto a bombardear a la población civil en la ciudad rusa de Bélgorod, comunicó el gobernador de la provincia homónima, Viacheslav Gladkov. Según datos preliminares, tres personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente.

 

«En Bélgorod se ha activado una sirena de peligro de misiles. Si está en casa, aléjese de las ventanas. Refúgiese en habitaciones sin ventanas con paredes sólidas. Si está en el exterior, baje a un refugio u otro lugar seguro», escribió en su cuenta de Telegram. Poco más tarde, la sirena fue desactivada.

Mientras tanto, en las redes sociales aparecen imágenes que muestran las consecuencias de los ataques ucranianos. Los proyectiles alcanzaron una vivienda y un aparcamiento, provocando incendios.

Por su parte, el Ministerio de Defensa comunicó que las fuerzas rusas frustraron «otro intento del régimen de Kiev de lanzar un ataque terrorista» utilizando lanzacohetes múltiple RM-70 Vampire. Subrayó que los sistemas de defensa antiaérea destruyeron 9 cohetes en el aire sobre la provincia de Bélgorod.

Red de intelectuales de Bolivia deplora injerencia de EEUU en Cuba

“Señalamos como único causante del deterioro material de Cuba al imperialismo yanqui, cuyo bloqueo económico, financiero y comercial provoca un colapso social”, denuncia el texto.

En palabras del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ‘varias personas han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos. Este contexto se intenta aprovechar por los enemigos de la Revolución con fines desestabilizadores’, agrega el escrito.

Denuncian los intelectuales bolivianos que, “como no podía ser de otro modo, politiqueros yanquis y sus corifeos salieron a rasgar vestiduras en defensa de la ‘democracia’ y ‘otras demandas’ en la isla.

Califican esa acción de desvergüenza, y advierten que se trata de “¡los campeones mundiales en crímenes de lesa humanidad dando consejos!».

El comunicado recuerda que en Cuba, desde hace más de seis décadas, se batalla a diario por la construcción de una sociedad socialista, con el costo que esto representa: afrontar un bloqueo económico, atentados y un sinnúmero de boicots.

“Y es que resulta el asedio de la burguesía internacional el precio que deben enfrentar los pueblos dispuestos a emanciparse”, advierte el escrito.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad capítulo boliviano sostiene que apoya sin reparos a la Revolución cubana, a su pueblo y a su Gobierno.

Finalmente, expresan su pleno convencimiento de que la respuesta a los problemas de Cuba deben darla las cubanas y los cubanos, sin injerencias.

“Que, al imperialismo, como nos enseñó el Che, “no hay que creerle ni un tantico así”, reafirman.

Concluye el comunicado con la afirmación de que “la Revolución cubana es y será siempre patrimonio de las y los comunistas y gentes dignas de nuestra América”.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.