Rusia está limpiando Europa de criminales nazis

Algún día los antifascistas deberán agradecer a Rusia que esté limpiando a Europa de nazis por segunda vez. Algunos de los más destacados matarifes que corrieron a Ucrania para unirse a las filas del ejército y, más en concreto, del Batallón Azov, ya no están en este mundo. No se trata sólo de algunos grupos ucranianos, sino de la peor escoria reclutada en los más sucios rincones de Europa.

Cesar Aujard

Es el caso de Cesar Aujard, un cabecilla de los neonazis franceses que cayó la semana pasada cerca de Avdeievka (1). Al transcribirlo en caracteres cirílicos, la prensa rusa anuncia su muerte como Cesar Ozhar y algunos aseguran que era el máximo dirigente de los mercenarios franceses que luchan en Ucrania.

El año pasado apareció en internet un sitio dedicado a su biografía y aventuras, que van desde los gimnasios de musculación, hasta las pandillas de matones del fútbol, pasando por la subcultura del grafiti y los tatuajes (2). Hay quien afirma que se fue a Ucrania huyendo de la policía, que le perseguía por una paliza propinada en París a varios emigrantes.

En la capital francesa era el cabecilla de una banda llamada “Suavos de París” y del GUD (Grupo Unión Defensa). Según las fuentes rusas, tenía vínculos con los servicios secretos franceses. Las fotos le muestran alzando el brazo a la romana y con tatuajes característicos que no dejan dudas sobre su filiación ideológica.

En lugar de pensar en enviar más tropas a Ucrania, Macron debería preocuparse un poco más por este tipo de macarras que se mueven a sus anchas por las calles del centro de París golpeando a los negros y a los árabes a diestro y siniestro.

También en Odesa los mercenarios franceses caen como moscas

De cualquier manera, el Presidente francés hace bien en preocuparse especialmente por Odesa, que es donde ha trazado una línea roja (3). En Odesa han caído 60 mercenarios franceses que no deberían estar allá.

El ejército ruso atacó con misiles de alta precisión un centro de entrenamiento de combate para drones anfibios que la OTAN tenía en el puerto.

El ataque tuvo lugar cuando Zelensky y su invitado, el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, se encontraban en la ciudad portuaria. El presidente ucraniano llegó a Odesa para condecorar a los oficiales que operan los drones anfibios, que han causado importantes daños a la flota rusa del Mar Negro.

La OTAN ha quedado impactada por la utilización de misiles Iskander. El gobierno ucraniano había organizado un espectáculo para la llegada del invitado griego. Reunieron todos los barcos en un solo lugar para alardear.

El ejército ruso podría haber acabado con la vida de Zelensky. Si no lo hizo es porque no es necesario: el Presidente ucraniano está acabado.

Esto no es nada nuevo. La historia searepite. Tras la Revolución de Octubre y la subsiguiente guerra civil, el ejército francés ya ocupó territorio ucraniano para impedir la captura de Odesa en manos de la República Popular de Ucrania. Entregaron el control de la ciudad a los Guardias Blancos rusos.

Los franceses se marcharon de Ucrania a principios de abril de 1919, no porque fueran derrotados, sino para prevenir la agitación bolchevique en sus filas. Los soldados franceses habían aprendido a cantar La Internacional en los bares del puerto y el mando francés se asustó.

(1) https://www.lemonde.fr/en/international/article/2024/01/26/french-mercenaries-killed-in-ukraine-paris-calls-out-a-russian-disinformation-operation_6466963_4.html
(2) https://www.streetpress.com/sujet/1698222484-cesar-aujard-paul-bichet-neonazi-mondains-beatrice-dalle-hooligan-combat-ukraine-gud
(3) https://www.lindependant.fr/2024/03/07/guerre-en-ukraine-une-avancee-du-front-vers-odessa-ou-vers-kiev-emmanuel-macron-annonce-ce-scenario-qui-pourrait-engager-une-intervention-de-la-france-11810700.php

Los imperialistas franceses descargan tanques Ranault en el puerto de Odesa en 1919

China felicita a Putin por su victoria en las elecciones presidenciales

VCG / Gettyimages.ru

Pekín felicita al dirigente ruso Vladímir Putin por su victoria en las elecciones presidenciales de Rusia, declaró este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, durante una conferencia de prensa.

 

Subrayó que China y Rusia son los «mayores vecinos y socios en la cooperación estratégica integral en la nueva era», añadiendo que «bajo el liderazgo estratégico» de sus presidentes, las relaciones entre ambos países «seguirán avanzando».

Lin también recordó que este año se celebra el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Rusia. Según sus palabras, el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, y Putin «seguirán manteniendo estrechos contactos, lo que llevará a los dos países a seguir adhiriéndose a la amistad permanente de buena vecindad, profundizar la colaboración estratégica integral y promover el desarrollo continuo de las relaciones ruso-chinas en la nueva era».

La dialéctica del rojo y del verde

Julio Díaz (Unidad y Lucha).— Así de claro lo exponía Marx, y así de evidente se ha demostrado en el desarrollo histórico del Capitalismo hasta la actualidad.

Un simple análisis de la realidad realizado bajo el prisma de la honestidad y el más primario sentimiento de fraternidad humana, conduce a ello sin lugar a duda. Mucho más aun, si el diagnóstico que realizamos lo fundamentamos en las categorías científicas de la dialéctica materialista.

El Capitalismo destruye la Vida humana y el nicho ecológico que permite su reproducción.

Una afirmación que, desde el campo revolucionario, no es posible negar sin abandonar el mínimo rigor y coherencia argumental y, lo que es todavía más grave, sin incurrir en un error de principios.

En la consideración del ser humano y la naturaleza como parte del capital que se integran en la Ley del Valor, está la base material de esta aberración destructiva en la que se basa el Capitalismo y es, en consecuencia, del hecho que tiene que desprenderse nuestra propuesta programática para enfrentarla.

La burguesía gestiona la crisis medioambiental como si de una crisis económica más se tratara.

En consecuencia, y al margen de la fachada del discurso que desarrolla, su único objetivo a la hora de abordar la destrucción de los hábitats naturales y el calentamiento global producido por la acción humana, es recuperar un punto de equilibrio desde el que volver a iniciar un nuevo ciclo de acumulación para volver a generar la suficiente tasa de ganancia. En su existencia como clase, no hay ningún atisbo de interés por el futuro del Planeta, solo la voluntad de reproducir el capital para mantener la plusvalía. Todo le vale para ese objetivo de desposesión comunitaria para el que disciplinadamente, aplica las más complejas políticas tendentes, por un lado a desvalorizar y privatizar todos los recursos naturales al margen de las consecuencias medioambientales que tenga y, por otro, propiciar la concentración de capitales en un creciente proceso monopolístico.

Objetivo para el que no cometen el error de mirar hacia otro lado negando la realidad, sino que la analizan a fondo y tratan de definir al detalle todas las políticas de dominación que les puedan asegurar la consecución de sus propósitos.

Por un lado la violencia y la guerra imperialista y, por otro, la dominación ideológica que aliena a las masas y las posiciona al margen de sus intereses y necesidades, incapaces de entender el alcance de la manipulación de la que son objeto.

No hay duda, por tanto, que toda la agenda verde del capitalismo que, por otra parte, se inserta y justifica en buena medida en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, no es ajena a esta realidad y tiene como único objetivo seguir evitando el colapso civilizatorio de la formación social capitalista. Tanto su realidad, como su discurso son pura hipocresía.

Sin embargo, el hecho de afirmar esto, no puede en absoluto, negar las evidencias científicas que se desprenden de determinados estudios que, al margen del carácter de clase de la institución u organismo que lo desarrolle, son irrefutables por su carácter científico admitido por el conjunto de los expertos en la materia. Para entendernos, es como si se niega la eficacia de un modelo de ecógrafo porque lo fabrica y tiene patentado la General Electric, Siemens o Toshiba. No nos equivoquemos, el problema no es el ecógrafo, es la contradicción entre el carácter privado de la propiedad de su fabricante y, no solo el carácter social de su fabricación, sino también su función social como instrumento imprescindible para la salud comunitaria. Como comunistas, estamos obligados “a recoger cada argumento…cada propuesta que se formule y a examinarla cuidadosamente, a medirla de acuerdo con nuestras escalas filosóficas, históricas, sociales y políticas y, si resulta de utilidad para la causa de la clase obrera, incluirlas en nuestro programa”.1

Sin embargo, no son pocos los compañeros y compañeras que condicionados por la necesidad de mantener un discurso independiente de clase, cometen el error de abandonar el rigor analítico exigible y asumen posiciones que, no solo son acientíficas, sino que se suman a las corrientes de pensamiento y acción que, dentro de las diferencias que se dan entre las diversas fracciones burguesas, se oponen a la necesidad de adoptar medidas de protección medioambientales efectivas en contra del calentamiento global y la gestión de los recursos naturales como bienes limitados.

Porque no hay la menor duda que las políticas verdes del Capital son una falsedad, sin más objetivo que mantener su posición dominante, la alternativa nunca puede ser posicionarse con las fracciones más reaccionarias y chovinistas del capitalismo.

Si no es rojo, no puede ser verde

Esa es la tarea en la que debemos embarcarnos con urgencia, atendiendo la emergencia climática y medioambiental que padecemos y, también, atendiendo la conciencia de las masas en relación a una evidencia que ya es indudable que afecta al día a día de nuestras vidas. El objetivo no puede ser otro que, desde una posición de clase que sitúe el Socialismo como una necesidad civilizatoria, arrancar a las masas obreras y populares de los discursos del Capital. Tanto del dominante, cínicamente ecologista y manipulador, como del que niega la realidad a pesar de todo y, como el otro, se echa el mundo por montera y solo piensa en su cuenta de resultado.

El llamamiento que, como comunistas, como revolucionarios y revolucionarias en combate frontal con el imperialismo criminal que destruye la Vida, estamos necesitados de lanzar a las masas obreras y populares con toda claridad –incluso con cierta dosis de milenarismo que se justifica plenamente-, es que solo un futuro socialista, con una economía planificada y austera acorde a los límites biológicos del Planeta en los que la única prioridad sea la satisfacción de las necesidades básicas y fundamentales –no consumistas- de toda la población mundial, puede salvar a la Humanidad de la barbarie capitalista y la destrucción.

Socialismo o Barbarie. Comunismo o Destrucción. Esa es la verdadera disyuntiva que enfrenta la Humanidad. No hay margen para el error.

———-

1 Cita del libro ¿Comunismo sin crecimiento? De Wolfgang Harich

Las aerolíneas tampoco quieren aviones de Boeing

Como ya anunciamos, los viajeros ya no quieren subir a los aviones que fabrica Boeing. Las aerolíneas no confirman las compras de los aparatos y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) empieza a hacer preguntas.

La crisis de Boeing no es la de una multinacional cualquiera, sino la de un país, Estados Unidos, que ha perdido su poderío industrial. Incluso se puede decir que es el fracaso de décadas de recortes, precariedad y privatizaciones.

Hemos perdido la cuenta de los incidentes que afectan a los aviones fabricados por Boeing en las últimas semanas. Una auténtica serie negra. Una puerta se rompe en pleno vuelo, una rueda se desprende durante el despegue, un parabrisas se parte, el mantenimiento se hace con lavavajillas…

La cartera de pedidos ha bajado. La United Airlines es el segundo cliente de Boeing y un socio histórico. Tenía un pedido de 277 aparatos 737 Max, pero se ha echado para atrás y ha anunciado que está dispuesto a optar por el A321neo de Airbus.

Es un revés para Boeing. United Airlines iba a ser el escaparate del Max 10, la primera aerolínea en volarlo mediante un supercontrato de 277 unidades más otras 200 opcionales.

El inicio de las entregas, previstas este año para 80 aparatos, ya no es nada creíble. “Por mucho que me gusten esas entregas, no es un problema de 12 meses, es un problema que ha durado dos décadas”, dijo Scott Kirby, el drector de la aerolínea.

Es más, United ya ha realizado un pedido de 174 aviones A321neo a Airbus. La aerolínea espera este año más de 100 entregas de aviones Boeing menos de lo previsto contractualmente, es decir, 63 aviones en lugar de 165. Suficiente para obligar a Boeing a revisar sus planes.

Avisaron a Alaska Airlines de los problemas del aparato

El 5 de enero un Boeing 737 Max operado por Alaska Airlines perdió una puerta en pleno vuelo. El día antes del incidente la aerolínea fue alertada sobre el estado del avión. Los técnicos e ingenieros abogaron por que el avión fuera retirado de servicio antes del incidente.

La portavoz de Alaska Airlines explicó que solicitaron una inspección exhaustiva del avión, pero que optaron por no cancelar el vuelo 1282 de Portland a Ontario ese día.

Pocas horas después de aterrizar en Ontario, el avión debería haber regresado a Oregón, donde se encuentra uno de los centros de mantenimiento de la aerolínea para realizar un análisis. Pero el avión nunca llegó a Ontario. Perdió una puerta en pleno vuelo, momentos después de despegar de Portland. Los pilotos pudieron aterrizar el 737 Max y ningún pasajero resultó herido.

¿Controles de calidad de los aviones?

En un informe publicado a finales de febrero, una comisión independiente designada por la Administración Federal de Aviación (FAA) consideró que la seguridad en Boeing era “confusa e inadecuada”.

La FAA y la EASA regulan las fábricas de sus respectivos fabricantes de aviones y reconocen mutuamente sus homologaciones de seguridad. Si una de ellas pierde la confianza en los controles de cumplimiento realizados por la otra, puede convocar consultas y, en caso de que éstas fracasen, suspender el reconocimiento de las aprobaciones.

El miedo ha llegado a la EASA, que ha sido invitada por primera vez por la FAA a unirse a una auditoría de Boeing como observador a finales de este año. “Será la primera vez y puede considerarse un importante paso hacia el establecimiento de la confianza mutua”, ha dicho su director, Luc Tytgat.

Quieren transmitir tranquilidad, como es lógico en estos casos. Dicen que las relaciones con la FAA son muy buenas. También dicen que están tranquilos por los esfuerzos realizados por el fabricante para corregir los defectos.

“He visto un cambio en la administración. Pusieron mucho énfasis en los controles de calidad, la calidad del producto y realmente la alta gerencia está dispuesta a cambiar el control de calidad de la producción”, afirma Tytgat.

Más de 105 mil muertos y heridos por agresión israelí contra Gaza

En su más reciente informe sobre el tema, las autoridades de salud del territorio explicaron que la cifra es más alta porque miles de víctimas mortales están aún bajo los escombros.

En las últimas 24 horas, explicaron, los militares ejecutaron nueve masacres, lo que provocó la muerte de 92 ciudadanos y heridas a otros 130.

Por su parte, la agencia oficial de noticias Wafa destacó que los aviones de combate y la artillería israelí atacaron esta madrugada las ciudades de Khan Yunis, y Rafah, ubicadas en el sur de la Franja.

Las aeronaves también bombardearon una vivienda en el barrio de Al-Shujaiya, en la ciudad de Gaza.

Según el medio noticioso, 12 ciudadanos perdieron la vida y decenas resultaron heridos en un incidente similar ocurrido en el vecindario de Bishara, en la ciudad de Deir al-Balah.

Ecuatorianos ratifican apoyo a Cuba y piden fin del bloqueo de EEUU

El apoyo a la Revolución Cubana se convierte en un compromiso moral, ético y revolucionario con las causas justas, señala la declaración final del Consejo Nacional de la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba celebrado este sábado.

Amigos de diversas provincias ecuatorianas como Pichincha, Guayas, Imbabura Azuay, Chimborazo, Manabí, Esmeraldas y Carchi, condenaron el bloqueo económico, comercial y financiero de Washington, una política coercitiva de 65 años.

En ese sentido, alentaron al actual gobierno de Ecuador a mantener su voto en Naciones Unidas contra ese injusto conjunto de sanciones.

Asimismo, exigieron retirar a Cuba de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, algo que «no tiene sustento en la verdad».

Durante el encuentro el embajador de Cuba en Ecuador, Basilio Gutiérrez, se refirió a la situación actual de su país y al impacto de las medidas coercitivas de Estados Unidos, las cuales dañan la economía nacional. Reconoció que existen problemas internos, pero subrayó que el bloqueo es el mayor obstáculo al desarrollo porque con el objetivo de afectar el gobierno, también asfixian al pueblo cubano.

El diplomático anunció que trabajan para crear una cámara de comercio binacional Ecuador-Cuba debido a los intereses de intercambiar con la isla por parte empresarios residentes en la nación sudamericana.

Por otro lado, dirigentes de la Coordinadora por provincias resumieron el trabajo realizado en el último año, cuando hubo conversatorios en ocasión de fechas históricas, expresiones de rechazo al bloqueo en la marcha por el 1 de Mayo en esta capital, así como un homenaje al líder histórico de la Revolución Fidel Castro con una tarja colocada en el volcán Rucu Pichincha, entre otras.

El apoyo a Palestina, que sufre los ataques por parte de Israel, también estuvo presente en varios pronunciamientos, incluso en los artistas que cerraron el encuentro.

Al menos 16 campesinos murieron en Siria tras atentado del Daesh

Seis personas perdieron la vida por el estallido de una mina al paso de un vehículo que transportaba a recolectores de trufas en la zona desértica de Haribsha, el pasado 9 de marzo. | Foto: Sana
Seis personas perdieron la vida por el estallido de una mina al paso de un vehículo que transportaba a recolectores de trufas en la zona desértica de Haribsha, el pasado 9 de marzo. | Foto: Sana

Autoridades sirias informaron este sábado que alrededor de 16 campesinos, entre ellos nueve mujeres, resultaron muertos tras un atentado explosivoi atribuido al Estado Islámico, también conocido como Daesh, en la provincia de Raqqa.

Autoridades sirias informaron este sábado que alrededor de 16 campesinos, entre ellos nueve mujeres, resultaron muertos tras un atentado explosivoi atribuido al Estado Islámico, también conocido como Daesh, en la provincia de Raqqa.

Esto ocurrió a unos 450 kilómetros al nordeste de Damasco, la capital.

De acuerdo, a la plataforma Sana, “decenas de personas pierden la vida cada año durante la temporada de recogida de trufa, no solo en ataques terroristas sino también por la explosión de minas remanentes de guerra”.

Raqa Abdul Razak Khalifeh precisó que emitió un comunicado de alerta a los ciudadanos que van a las zonas desérticas remotas por el peligro que constituyen los artefactos explosivos sembrados por los terroristas del Estado Islámico, Daesh.

Necesaria solidaridad económica con Cuba al mismo nivel que política

El jefe de la diplomacia cubana en este país habló en la apertura del XXVIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en la famosa ciudad balneario donde agradeció la organización del importante evento que se realiza todos los años.

Destacó la importancia y la emoción que provoca el lema coreado por los presentes de Cuba te queremos sin bloqueo.

Significa el sentir de la inmensa mayoría de los mexicanos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha denunciado la guerra económica contra la isla y exigido la eliminación de esa medida genocida que Estados Unidos aplica hace más de seis décadas.

Consideró un gran simbolismo que este 28 encuentro se realice en la ciudad balneario de Acapulco tan fuertemente afectada por el huracán Otis, la cual aún no se recupera totalmente de los daños que sufrió pero gracias al esfuerzo de su pueblo y del Movimiento de Solidaridad, se puede celebrar.

Se dirigió también al trabajo digno de los médicos cubanos destacados en México y quienes dieron su apoyo a los damnificados por el ciclón en reciprocidad al recibido por los cubanos desde México ante catástrofes recientes.

En otra parte de su discurso se refirió a los lazos tan estrechos de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara con México y su pueblo y cómo desde aquí se preparó la Revolución triunfante.

Desde su mismo triunfo en enero de 1959, ambos fueron artífices de la relación con el pueblo mexicano y parte sustantiva del internacionalismo del que son paradigmas.

Describió la actualidad cubana y dijo que el pueblo resiste hoy el aumento de la agresión con la voluntad y moral que legaron los líderes eternos, haciendo frente a colosales desafíos por vivir una situación económica muy dura a causa el bloqueo con el cual los enemigos buscan doblegarlo provocando hambre y desesperación.

El embajador calificó esa agresión inhumana como el modelo de genocidio más cruel impuesto al país cuyo último colofón es incluirlo en la malsana lista de países patrocinadores del terrorismo para tratar de cerrarle todas las puertas al exterior.

La información mediática, denunció, se ha convertido en una poderosa arma de este tiempo y los cubanos estamos dispuestos a combatirla y librar esa batalla insertándonos con los amigos de la solidaridad con Cuba, como el Movimiento Mexicano y la Red continental y sabemos que en las mesas de trabajo un tema fundamental que será tratado es el de lograr una solidaridad económica al mismo nivel que la política.

Yanquilandia: Hombre armado mata a tres personas y deja un herido en EE.UU.

Un hombre armado con un rifle mató la mañana de este sábado a tres personas en dos lugares diferentes de la comunidad estadounidense de Falls, en el estado de Pensilvania, y luego se dio a la fuga hacia Trenton, una ciudad del colindante estado de Nueva Jersey.

 

El sospechoso ha sido identificado por la Policía como Andre Gordon, de 26 años. Una de las tres víctimas mortales es su hermana menor, de 13 años, y otra es su madrastra, informan medios locales. Además, otra persona resultó herida por impacto de bala.

El joven sacó a punta de rifle al conductor de un auto y se trasladó en el vehículo robado a Trenton, donde se atrincheró durante algún tiempo en una casa. La Policía pudo llevar a los residentes del inmueble a un lugar seguro sin heridos adicionales y detuvo al sospechoso alrededor de las 17:00 (hora local).

Ucrania está al borde del precipicio ante Rusia | Oficial de artillería

En este directo, analizaremos las últimas novedades de la guerra de Ucrania con militar español, oficial de Artillería.

 

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.