El periodismo de la Cadena Ser en respiración asistida: respuesta desde Cuba

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Miguel Ángel Santos Genero, ciudadano andaluz residente en Santiago de Cuba (1), ha enviado a Cubainformación un mensaje en video que canaliza su indignación tras leer un reportaje de la Cadena Ser, medio perteneciente al grupo español Prisa, titulado “Cuba, en respiración asistida: apagones, hacinamiento en las casas y supermercado vacíos” (2).

 

Fuente original en Cubainformación TV:
https://www.cubainformacion.tv/contra-cuba/20240318/108115/108115-el-periodismo-de-la-cadena-ser-en-respiracion-asistida-respuesta-desde-cuba

Kim Jong-un envía felicitaciones a Vladímir Putin por su victoria en las elecciones presidenciales

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, felicitó este lunes a Vladímir Putin por su victoria en las elecciones presidenciales de Rusia, informa KCNA.

De acuerdo con la agencia norcoreana, el mensaje de felicitación será transmitido a la Cancillería rusa por el embajador del país asiático en Moscú, Sin Hong-chol.

Díaz-Canel: la disposición de las autoridades en Cuba es atender los reclamos del pueblo

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, se refirió en su cuenta de X a que en las últimas horas hemos visto cómo enemigos de la Revolución Cubana, entre ellos algunos terroristas radicados en EE.UU., que hemos denunciado en reiteradas ocasiones, incentivan acciones contra el orden interior del país. En la red social, el mandatario cubano, explicó que varias personas han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos. Este contexto se intenta aprovechar por los enemigos de la Revolución, con fines desestabilizadores. La disposición de las autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno es atender los reclamos de nuestro pueblo, escuchar, dialogar, explicar las numerosas gestiones que se realizan para mejorar la situación, siempre en un ambiente de tranquilidad. En medio de un bloqueo que pretende asfixiamos, seguiremos trabajando en paz para salir de esta situación.En medio de la situación, la primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Santiago de #Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, dijo que se atendió a un grupo de personas en los alrededores del Distrito Antonio Maceo de Santiago de Cuba, inconformes con el suministro de electricidad y la distribución de alimentos, formamos parte del pueblo, integrados y enfrentando el genocida bloqueo #UnidosXCuba.

 

Egipto afirma que no permitirá desplazamiento forzado de palestinos

Abdel-Fattah al-Sisi precisó que es imperativo "el fin de las hostilidades por parte de Israel. | Foto: presidency.eg
Abdel-Fattah al-Sisi precisó que es imperativo «el fin de las hostilidades por parte de Israel. | Foto: presidency.eg

El presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, afirmó este domingo que su país no permitirá el desplazamiento forzado de palestinos de la Franja de Gaza.

Durante una reunión con la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, en el contexto de una cumbre egipcio-europea en El Cairo (capital), el mandatario destacó que es necesario un alto al fuego en la Franja de Gaza.

«Egipto reafirma su total rechazo a cualquier intento de Israel de desplazar por la fuerza al pueblo palestino de su territorio ocupado desde 1967, incluida la Franja de Gaza, la Ribera Occidental y Jerusalén oriental.», indicó el jefe de Estado del país africano.

Del mismo modo, precisó que es imperativo «el fin de las hostilidades por parte de Israel» y pedió a los dirigentes europeos hacer «más esfuerzos para lograr una cesación del fuego inmediata e incondicional, así como para que aumentaran la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza para aliviar la catástrofe humanitaria experimentada por los palestinos.»

Por su parte, la presidenta de la Comisión de la Unión Europea ratificó en sus redes sociales la postura de Egipto, y aseguró que trabajarían de conjunto para llevar ayuda humanitaria a Gaza, por todas las vías posibles.

«Hay que proteger a los civiles y no puede haber desplazamiento forzado de palestinos de Gaza. Queremos trabajar por una paz duradera basada en una solución de dos Estados», subrayó Von der Leyen en su cuenta de X.

El diálogo entre Egipto y la Comisión Europea se centró en áreas de interés común, como relaciones políticas, estabilidad económica, inversiones y comercio, migración y seguridad, y se anunció el bloque europeo dará a Egipto un financiamiento de 7.400 millones de euros (equivalente a 8.060 millones de dólares) entre 2024 y 2027 con el fin de contribuir a estabilizar su economía.

Desde el pasado 7 de octubre, la economía egipcia ha sufrido baja presión debido al descenso de la entrada de turistas y la disminución del transporte marítimo por el Canal de Suez.

Hasta el momento, la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza ha dejado un saldo de más de 31.600 palestinos muertos, la mayoría mujeres y niños,y cerca de 73.700 heridos.

Cerca del 85 por ciento de la población gazatí ha sido obligada a desplazarse debido a los constantes bombardeos, la escasez de agua, alimentos e insumos básicos.

Secretario ejecutivo del ALB-TCP llegó a Cuba en visita de trabajo

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, arribó este domingo a La Habana, Cuba.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Cuba culpa a EE.UU. de promover «fines desestabilizadores» durante movilizaciones ciudadanas

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. (Keystone Press Agency / www.globallookpress.com)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, responsabilizó a Estados Unidos y a los «enemigos de la Revolución» por aprovechar las movilizaciones ocurridas el pasado domingo en diferentes lugares del país para promover sus «fines desestabilizadores».

 

Esa jornada, varios grupos de ciudadanos expresaron sus inconformidades sobre los déficits de electricidad y alimentos que enfrenta la isla. La concentración se realizó de manera pacífica.

En este contexto, el mandatario aseguró en su cuenta de X que la disposición de las autoridades cubanas es «atender los reclamos de nuestro pueblo, escuchar, dialogar, explicar las numerosas gestiones que se realizan para mejorar la situación, siempre en un ambiente de tranquilidad».

Sin embargo, destacó que durante las acciones de protesta han observado cómo «terroristas radicados en EE.UU., que hemos denunciado en reiteradas ocasiones, incentivan acciones contra el orden interior del país», todo esto en medio de un bloqueo «que pretende asfixiamos», resaltó.

En línea con ello, el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, afirmó también que existe una «responsabilidad directa y cruel de EE.UU. en la aguda situación económica» que atraviesa el pueblo cubano.

«El Gobierno de EE.UU., en especial su Embajada en Cuba, deben abstenerse de interferir en los asuntos internos del país y de incitar al desorden social», afirmó el canciller. «Buscan la asfixia con el bloqueo genocida y, sobre las carencias y dificultades cotidianas que nos imponen, articulan su otra guerra desde las plataformas que dominan y usufructúan», explicó.

Vice-primer ministro de Cuba visitó Foro Expositivo “Rossiya» en Rusia

En la tarde de este domingo el vice-primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz, visitó el Foro Expositivo “Rossiya», cumplimentando una invitación del vicepresidente ruso, Dimitry Chernyshenko.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Francia: Encuestas reflejan impopularidad de Macron y primer ministro

Un sondeo del Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP) para el semanario Le Journal du Dimanche muestra al presidente con un descontento del 72 por ciento, un punto más que en febrero, mientras la pesquisa de Ipsos para La Tribune Dimanche sitúa el rechazo en el 67 por ciento, contra el 65 registrado el mes pasado.

En el centro del malestar que conduce a la impopularidad del jefe del Elíseo está en la actualidad su manejo del conflicto en Ucrania, en particular sus propósitos sobre el envío de tropas al frente, además de armas, una postura de la que se distanciaron aliados occidentales ante el riesgo de una escalada en la confrontación con Rusia.

Para el director ejecutivo del IFOP, Frédéric Dabi, llama la atención el incremento de los que se consideran muy insatisfechos con la labor del mandatario.

“Nos recuerda a François Hollande (presidente del 2012 al 2017) y los 10 puntos que perdió en septiembre del 2013, cuando Francia se preparaba para enrolarse militarmente en Siria», precisó.

Por su parte, el primer ministro Attal, nombrado el 9 de enero, es reflejado en la encuesta realizada del 6 al 14 de marzo por el IFOP con una impopularidad del 55 por ciento, tres puntos más que en febrero.

El sondeo de Ipsos, desarrollado del 13 al 15 de marzo, situó la opinión desfavorable del jefe de Matignon en un 50 por ciento, mayor que la revelada el mes previo (45).

Realizan balance de la Misión Médica de Cuba en Venezuela

La Misión Médica de Cuba en Venezuela, acorde al contexto venezolano, se plantea en este año 2024 nuevas acciones para fomentar el “casa a casa” y llegar aún más a cada habitante para el mejoramiento de los indicadores de salud. Sobre el tema, el siguiente reporte.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Ucrania vuelve a bombardear la ciudad rusa de Bélgorod

El canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, en Kiev, Ucrania, 16 de junio de 2022. | Alexey Furman / Gettyimages.ru

Un nuevo ataque ucraniano contra la ciudad rusa de Bélgorod tuvo lugar este lunes.

Según informaron las autoridades locales, se ha activado una sirena de peligro de misiles en toda la provincia, mientras que las defensas antiaéreas lograron derribar 10 proyectiles del lanzacohetes múltiple RM-70 Vampire. Hasta el momento se informa de una persona herida.

 

El ataque se produce en medio de intentos de las Fuerzas Armadas de Ucrania de socavar las elecciones presidenciales en Rusia con ataques de artillería lanzados contra provincias fronterizas, misiones de sabotaje a través de la frontera y el envío de drones cargados de explosivos.

El Ministerio de Salud de Belgorod informó que, desde el 12 de marzo, 11 personas han muerto y 82 han resultado heridas en la región durante los bombardeos ucranianos.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.