Fosa común hacia el dorado centro del imperialismo

Kike Parra (Unidad y Lucha).— La migración está íntimamente ligada a la historia de la humanidad y a la búsqueda de alimentos y territorios donde sobrevivir o, simplemente, mejorar las condiciones de vida. Las razones demográficas, económicas y ambientales han sido los motores que han movido en masa a las personas de unas zonas hacia otras.

Es complicado fechar con exactitud las primeras migraciones, pero parece claro que la humanidad moderna emigró de África hace más de 60 000 años.

Los flujos migratorios, lejos de detenerse o atemperarse, se exacerban y multiplican. Los problemas territoriales aumentan, la alimentación o el agua escasean más que antaño y la naturaleza, cansada de ser esclava, se revela contra su opresor desplazando a millones de personas de su territorio. El futuro climático y ambiental que nos espera, sin duda, incrementará aún más los desplazamientos en búsqueda de mejores “tiempos”.

El capitalismo, en una minúscula fracción del tiempo que ocupa en la historia de la humanidad, ha desarrollado las condiciones para que una, cada vez, más minoritaria parte de aquella utilice a su beneficio a una cada vez mayor fracción de las personas que habitamos el planeta.

El expolio o saqueo de los recursos, las guerras imperialistas que el capitalismo central desarrolla contra los pueblos; el deterioro medioambiental, fruto de la sobreexplotación de la naturaleza, constituyen una huida hacia adelante de un capitalismo en fase terminal que quema todos sus cartuchos para sobrevivir y, en ese proceso, degrada cada vez más la condición humana, obligando a grandes masas de trabajadoras y trabajadoras a un órdago vital en busca de una esperanza que, como la tierra quemada, va dejando atrás.

En 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, según datos de la Organización Internacional para la Migración (OIM) . El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que actualmente es la única iniciativa que documenta las muertes de migrantes en todo el mundo, ha registrado las muertes y desapariciones de más de 59200 personas desde que se inició la recopilación de datos en 2014.

La gran mayoría se ha producido en el mar Mediterráneo, 28200, seguidas de las 13600 muertes en África, principalmente en el tránsito a través del desierto del Sáhara o en la huida hacia las Canarias.

De esta forma, España se ha convertido en la puerta del “Dorado”. Las Islas Canarias, Baleares y el resto de costas del Mediterráneo son la antesala de la esperanza a una vida mejor, que en la mayoría de casos se trunca en explotación, restricción de derechos, políticas de excepción, racismo y humillación, o internamiento y repatriación.

Culpar de ello a las mafias que trafican con personas es presentar una consecuencia como la causa. La violencia y agresión del imperialismo es el origen y causa del deterioro de las condiciones económicas y sociales en el Sur Global.

“La humanidad no puede soportar mucha realidad”, decía Thomas S. Eliot. De esta suerte, la clase dominante divide entre nativos y extranjeros, legales o sin papeles, induciendo un debate recurrente e inmoral en torno a la utilidad o no del trabajo migrante y de su regulación.

En ese juego, también las organizaciones “humanitarias”, religiosas o no, y una supuesta izquierda defensora de los derechos humanos nos alientan de los beneficios que para nuestra “sociedad civilizada” tiene ese colectivo que trabaja y cotiza para nosotros.

Se trata del blanqueo de la “deshumanización”, de la “cosificación” del sujeto, del uso “mercantil” de la mano de obra semiesclava que el capitalismo central necesita para mantener a raya su propia retaguardia proletaria. Con una población autóctona envejecida, el Capital se aferra al proceso de acumulación y la obtención de plusvalía a través de la sobreexplotación del migrante. Y como un juguete roto, en los momentos de reflujo del ciclo, se desecha y criminaliza.

Este es el sistema social en el que vivimos, tan descompuesto como la gran fosa común sobre la que se asienta, llena de muertos. No parece importar si niñas o adultos, mujeres u hombres. Los muertos no tienen edad, no tienen género, pero deberían tener clase y la tienen, la nuestra, la que en breve abrirá puentes entre pueblos, derribará alambradas, puertas y muros construidos a espaldas de la mayoría social.

«Carnicería»: Putin comenta las bajas de los «traidores» rusos en incursiones desde Ucrania

Evgeniy Maloletka / Gettyimages.ru

En su intervención tras su victoria electoral, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó el tema de los ciudadanos rusos que participan en los combates en Ucrania del lado de Kiev y reveló que sus bajas son cuantiosas.

 

«Aún en los tiempos de la Gran Guerra Patria hubo una formación conocida como ‘vlásovtsy'», recordó Putin, en referencia al Ejército Ruso de Liberación del general Andréi Vlásov. En aquel entonces, dijo, «esos desgraciados combatían al lado de los nazis y ahora hay personas de la misma índole que combaten al lado de los neonazis, hay varios grupos de ellos que suman un total de 2.500 efectivos».

«Los arrojan como carne de cañón a estas carnicerías en la frontera», indicó el mandatario. También mencionó las elevadas bajas de estos «voluntarios», que, según sus datos, rondan las 800 en las zonas fronterizas de Bélgorod y de Kursk durante los últimos días. El mandatario añadió que las grandes bajas que sufrieron estos grupos son comprensibles, «porque ellos atacan sin pensar».

«No tenemos condena de muerte, pero vamos a percibir a estas personas como aquellos que se encuentran en la zona de combates», dijo el mandatario. Asimismo, advirtió que los cuerpos de orden recibirán instrucciones para detectar a todos aquellos que se levantaron en armas contra su propio país.

Contra Venezuela, un Gobierno a merced del mandato imperial

Foto: Internet
Foto: Internet

Laura Mercedes Giráldez (Granma).— CARACAS, Venezuela.–Basta con mirar por arriba los hechos entorno al secuestro y posterior robo, en suelo argentino, de un avión venezolano perteneciente a Emtrasur, para darnos cuenta de que la esencia de las acciones está en los números.

El carguero de la línea aérea estatal Conviasa, antes de ser desmantelado, se valoró en 80 millones de dólares. Sobra explicar lo que representa esa pérdida para esta nación sudamericana.

Luego de tales sucesos, Caracas anunció que prohíbe a las aeronaves argentinas sobrevolar el espacio aéreo nacional. Mientras, la Casa Rosada respondió tomando acciones diplomáticas contra la patria de Bolívar y Chávez.

Manuel Adorni, el portavoz de la presidencia de Javier Milei, justificó las acciones de su Gobierno alegando que el Boeing 747 está vinculado a la guardia revolucionaria islámica de Irán. «Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo», dijo.

Por su parte, el ministro de Exteriores, Yván Gil, reiteró la persistencia de la medida tomada por Venezuela, en plena soberanía de su espacio aéreo, hasta tanto su empresa «sea debidamente compensada por los daños causados».

Para echar mano al principio de reciprocidad, tuvieron en cuenta la prohibición de varios servicios, en tierra, a las aeronaves venezolanas en los aeropuertos argentinos; la restricción de operaciones para Conviasa; el uso de armas contra la aviación civil para allanar el carguero; la retención, junto a la nave, de la tripulación, a quien se les violó su derecho de defensa; y la utilización de los hangares de Argentina, para la preparación de la aeronave de Emtrasur que fue llevada a Estados Unidos.

Es muy irónico para acusar a Venezuela de ser un país terrorista, sobre todo si la imputación proviene del Gobierno que coadyuvó la paralización, robo y transfronterización de su aeronave.

Argentina atraviesa hoy una enorme crisis económico-social. Según estimó el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica, la pobreza en ese país, en enero, superó el 57 %, el peor índice desde la crisis de 2001-2002.

De igual forma, la nación debe alrededor de 44 000 millones al Fondo Monetario Internacional, siendo así el mayor deudor individual de ese organismo.

¿Es Venezuela terrorista o quiere el Gobierno de Argentina quedar bien con sus amigos, dueños de los dólares?

Estados Unidos, un país en guerra permanente

Considerada una de sus principales zonas de influencia geopolítica, la región del Medio Oriente es la destinataria de miles de millones de dólares del presupuesto militar estadounidense. Autor: Reuters
Considerada una de sus principales zonas de influencia geopolítica, la región del Medio Oriente es la destinataria de miles de millones de dólares del presupuesto militar estadounidense. Autor: Reuters

Juana Carrasco Martín (Juvenud Rebelde).— El presidente Joseph Biden, orondo porque en las primarias del segundo martes de marzo alcanzó los delegados necesarios para que la Convención Nacional del Partido Demócrata, en agosto, lo nombre oficialmente el candidato a las elecciones de noviembre, mostró nuevamente la cara del administrador del imperio belicista y ha solicitado 895 000 millones de dólares como gasto militar para el presupuesto de 2025.

Algunos analistas conocedores de su país afirman que si se tienen en cuenta otras partidas que tienen que ver con las guerras, la cifra real para el presupuesto militar de ese año fiscal superará fácilmente los 1,5 billones de dólares, porque hay ciertas armas, equipamientos, investigaciones o insumos guerreros que se enmascaran en facturas de otras agencias gubernamentales; por ejemplo: las bombas nucleares en el Departamento de Energía, o el de Asuntos de los Veteranos.

Según antiwar.com la cifra solicitada hubiera sido mayor, pero se lo impide el acuerdo sobre el techo de la deuda de la nación, al que llegaron en 2023 la bancada republicana de la Cámara de Representantes y la Casa Blanca administrada por Biden, que le puso un límite a los dineros militares para 2024 y 2025.

Sin embargo, advierte ese portal informativo que ese techo no es limitante para el gasto militar «suplementario de emergencia» y ahí está ubicado el financiamiento que Washington hace a tres puntos de la geografía que le son de especial prioridad para sus intereses geopolíticos estratégicos: Ucrania, Israel y Taiwán.

Me atrevo a explicarlo con mayor precisión nombrando a quienes en esas cercanías serían los «enemigos» a neutralizar o a derrotar: Rusia, Irán y China, lo que no requiere de un ejercicio analítico muy profundo y dificultoso, toda vez que clonando lo que está plasmado en la doctrina militar estadounidense en la Ley de Autorización para la Defensa Nacional del año fiscal 2024 se dice: «Estados Unidos enfrenta un conjunto peligroso y creciente de desafíos de seguridad nacional. Lo más urgente es que la República Popular China haya surgido como el principal competidor de Estados Unidos, como la única nación con la intención y la capacidad de plantear un desafío sostenido a los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos. Además, Rusia ha demostrado ser una fuerza violenta y desestabilizadora, e Irán y Corea del Norte continúan traspasando los límites de la política militar arriesgada. Para disuadir y superar estas amenazas, el ejército de Estados Unidos debe tener los recursos, el entrenamiento, el equipo y las capacidades que necesita para mantener segura a la nación».

Una claridad que enturbia las aguas y que de manera aún más directa lo expresó el almirante Christopher Grady, subjefe del Estado Mayor Conjunto: «Debemos seguir adaptándonos, avanzando e innovando a velocidad y a escala en todos los ámbitos, priorizando a China como el desafío y a Rusia como una amenaza grave. Nuestro presupuesto impulsado por la estrategia hace precisamente eso».

Téngase en cuenta que para presionar a los legisladores —que en realidad no lo necesitan mucho, con el poder de convencimiento que tienen los dineros de los lobistas del complejo militar industrial que contribuyen a sus campañas electorales y otros favores—, el exgeneral de cuatro estrellas y actual secretario de Defensa, Lloyd Austin, ante el Foro de Defensa Nacional Reagan, en Simi Valley, California, el pasado diciembre dijo que el peligro real para Estados Unidos, los que desestabilizan al mundo, son quienes en EE. UU. abogan por «una retirada estadounidense de la responsabilidad». Y esto también tiene su traducción cierta, aquellos que se oponen al intervencionismo en los asuntos y guerras de otros lares, o a su fomento, organización y financiamiento se les pone el sambenito, el letrero de nombre y castigo, de responsables o culpables de los fracasos estadounidenses.

A pesar de que Estados Unidos tiene en su récord financiero el 39 por ciento de los gastos militares de todo el mundo, y que estos superan tres veces a los de China, el más cercano en la lista, y diez veces a los de Rusia, la cifra parece insuficiente.

En diciembre pasado, se aprobó definitivamente un presupuesto de defensa de 886 000 millones de dólares para 2024, con el reforzamiento de un sistema internacional de vigilancia ya ampliamente utilizado por el país, y era mayor que el de 2023 con vistas a «reforzar la posición de Estados Unidos. Ahora están pidiendo mucho más de 895 000 millones de dólares.

Para Austin si no cumplen cabalmente su condición hegemónica de policía global, «el mundo solo se volverá más peligroso si los tiranos y terroristas creen que pueden salirse con la suya con una agresión generalizada y una masacre en masa». No se confunda, no estaba hablando de Israel, ni de su primer ministro Benjamín Netanyahu, y mucho menos de EE. UU.

Dicho de manera popular o a la cubana, a los administradores del imperio —léase la Casa Blanca y los del cohecho, Pentágono y Departamento de Estado—, a quienes «invierten» en su llamada seguridad e interfieren en los asuntos de otras naciones y a la fuerza quieren o pretenden «democratizar» el mundo, les encanta «jugar con la cadena…», sin entender que en el extremo no hay un monito titi.

Biden va por más en su impronta de regente de la que creen potencia omnímoda, apuesta a viejas y nuevas conflagraciones, y solicita billones para sufragarlas, sin advertir que el malgasto pavimenta el camino de la decadencia imperial.

Rechaza Cuba restricciones impuestas por Estados Unidos a Nicaragua

Foto: Cubaminrex
Foto: Cubaminrex

Lianet Rojas (Granma).— El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y canciller de la República, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó las restricciones injustificadas al comercio de artículos y servicios de defensa con Nicaragua impuestas por Estados Unidos.

«Rechazamos las injustificadas restricciones al comercio de artículos y servicios de defensa con #Nicaragua que impuso EE. UU., mientras paradójicamente mantiene una activa cooperación militar con quienes masacran al pueblo palestino». Expresó mediante su cuenta de X.

En una clara posición injerencista, que forma parte de su estrategia hacia las Américas… y otras partes del mundo que no comparte su visión sobre como debería ser la humanidad, las restricciones fueron impuestas este jueves.

El Departamento de Estado de EE. UU., en una publicación, explicó que el Gobierno del presidente Joe Biden sigue preocupado por la situación en Nicaragua y por tanto continuará utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas disponibles para promover la rendición de cuentas del Gobierno de ese país, cita La Jornada.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos también aplicó el jueves normas más restrictivas a la exportación de artículos estadounidenses a Nicaragua.

Cancelan 2.000 millones de dólares de deuda de este país africano

Oleg Elkov / Gettyimages.ru

El Club de París, integrado por países acreedores, incluidos Rusia, EE.UU., Alemania y el Reino Unido, entre otras economías mundiales líderes, acordó esta semana cancelar más de 2.000 millones de dólares de deuda de Somalia.

 

Según el comunicado de la organización, esta suma representa el 99 % de la deuda del país contraída con los miembros del Club a partir de enero de 2023. Los 1.200 millones de dólares se anularán en el marco de la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados, mientras que otros 815 millones de dólares serán concedidos sobre una base voluntaria y bilateral.

Por su parte, Somalia expresó su determinación de seguir luchando contra la pobreza y apostando por un crecimiento económico sostenible e integrador. Asimismo, el país africano se comprometió a utilizar el espacio fiscal proporcionado por la cancelación en áreas de gasto prioritarias, entre ellas la sanidad, la educación y las infraestructuras básicas.

  • La Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados es un proyecto del Club de París que fue lanzado en 1996. Se trata de un esfuerzo global para aliviar la carga de la deuda de las naciones más pobres del mundo. Somalia es el país número 37 que ha recibido el alivio económico. Para enero de 2024, los miembros del club cancelaron unos 120.000 millones de dólares.

En vez de cerrarla, EE. UU. evalúa uso de base naval de Guantánamo para inmigrantes ilegales haitianos

La devolución a Cuba del terreno que ocupa la base naval en Guantánamo, y el cierre de la cárcel, ha sido una exigencia permanente del Gobierno cubano a EE. UU. Foto: PL
La devolución a Cuba del terreno que ocupa la base naval en Guantánamo, y el cierre de la cárcel, ha sido una exigencia permanente del Gobierno cubano a EE. UU. Foto: PL

El posible uso de la ilegal base militar de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo, para procesar a inmigrantes haitianos que ingresen a suelo estadounidense, en caso de que la situación de violencia que atraviesa el país caribeño genere un éxodo masivo, ha sido divulgado por un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense a CNN.

Sin citar el nombre de la fuente, la cadena de noticias explica que la instalación militar, ubicada en la Isla desde hace más de un siglo, en contra de la voluntad del pueblo y el Estado cubano, tiene hace años un centro de acogida y procesamiento de migrantes, desde el que podrían devolverlos a Haití o a un tercer país, en el que esperarían por la resolución de su situación migratoria.

Añade que la base en Guantánamo fue empleada en el año 2010, cuando el terrible terremoto de siete grados en la escala de Richter generó una oleada migratoria.

Ahora, indica CNN, se estaría discutiendo la posibilidad de ampliar la capacidad de las instalaciones.

La jefa del Comando Sur, Laura Richardson, en declaraciones al Congreso estadounidense, precisó que su despacho ya solicitó fondos para ampliar capacidades.

La devolución a Cuba del terreno que ocupa la base naval estadounidense en Guantánamo, y el cierre de la cárcel que allí tienen abierta, ha sido una exigencia permanente del Gobierno cubano a EE. UU.

En cuanto a Haití, la postura cubana es que la nación necesita verdadera y suficiente asistencia y cooperación, para su reconstrucción y progreso, sin injerencias externas que no han sido la solución, sino la causa de sus problemas.

Información versus conocimiento (la OMS pertenece al núcleo duro del imperialismo)

Josep Cónsola (mpr21.info).— Tanto para el comportamiento maquínico como para el humano, en la sociedad del conocimiento la base está dada, en consecuencia, por la informática, que sirve para programar secuencias funcionales. Se trabaja con procesos describibles y mecánicamente reejecutables, con medios formales, por una secuencia de señales (algoritmos). Esto suena bien para el funcionamiento de tuberías hidráulicas, aparatos de fax y motores de automóviles; está muy bien que haya especialistas en eso. Sin embargo, cuando el comportamiento social y mental de los seres humanos es también representable, calculable y programable, estamos ante una materialización de las visiones de terror de las modernas utopías negativas
(Robert Kurz. La ignorancia de la sociedad del conocimiento. 2002)

 

En la década de 1990, el término “sociedad del conocimiento” suplantó al término “sociedad de la información”.

En anteriores escritos he afirmado que la imposición del experimento social bajo el subterfugio pandémico, tenía como uno de sus objetivos (al margen de la reestructuración económica y financiera) extraer miles de millones de datos personales de una parte a otra del planeta. Los arrestos domiciliarios impulsaron una desenfrenada utilización de las plataformas virtuales en las cuales se volcaban pensamientos, fotos, conversaciones, quejas, aceptaciones, críticas, miedos, emociones… que eran raptados por los distintos operadores al servicio todos ellos de las órdenes emanadas desde las cúpulas del poder del Imperialismo S.A.

Asimismo, los historiales médicos personales, en teoría amparada su confidencialidad por las leyes de Protección de Datos han pasado todos a manos de los complejos farmacéuticos, financieros y militares.

Sabían de antemano los gustos, las preferencias de compra, que se comía, que ropa se usaba, que películas se miraban, que lugares se visitaban… ya que a través de los “memes”, “selfis”, WhatsApp y videollamadas ya hace años que se están acumulando datos sobre el comportamiento de miles de millones de personas, aunque estos datos no establecieran un modelo de comportamiento para un “suceso determinado” afín a todo el mundo.

El concepto “meme” fue acuñado en 1976 por Richard Dawkins, que según sus palabras, es “una idea, comportamiento u estilo que se expande de persona a persona dentro de una cultura”. Dicho concepto enclavado en la obra de Dawkins “El gen egoísta”, modelo actualizado de la supervivencia del más apto ha sido trasladado a lo que se llama la “transmisión cultural” en la era de internet que depende en buena parte de simples fotos, vídeos o textos que utilizan la burda chanza para transmitir una “información” y que al igual de lo expresado por Dawkins, los memes suelen ser una idea que busca el contagio.

La psicóloga Susan Blackmore afirma que para entender por qué algunos memes tienen éxito y otros no hay que entender el proceso de selección natural de Darwin: «Así que lo que ocurre con los memes es realmente lo mismo que ocurre en biología” (1).

Todo ello forma parte de las investigaciones de la llamada Inteligencia Emocional Artificial, también conocida como Computación Afectiva, que se refiere a la rama de la Inteligencia Artificial que tiene como objetivo procesar, comprender e incluso replicar las emociones humanas.

En 2009, Rana El Kaliouby y Picard fundaron Affectiva, una empresa de Inteligencia Emocional Artificial con sede en Boston. La cámara del usuario captura sus reacciones mientras ve un anuncio. Aplicando dicha técnica que analiza la expresión facial, el habla y el lenguaje corporal, pueden obtener una visión completa del estado de ánimo del individuo con unos niveles de precisión del 90% debido a los conjuntos de pruebas de seis millones de caras de 87 países diferentes utilizados para entrenar algoritmos de aprendizaje profundo. A partir de un conjunto de datos diverso, la Inteligencia Artificial cataloga qué señales de lenguaje corporal y patrones de habla coinciden con diferentes emociones y pensamientos (2).

De hecho, existen varios programas informáticos capaces de archivar las emociones y los estados cognitivos de las personas mediante el análisis de las expresiones faciales, las miradas, los gestos y el tono de voz, como el modelo lingüístico para aplicaciones de conversación LaMDA de Google. “De este modo, la ‘máquina’ no sólo reconoce si estamos contentos, tristes, cansados o serenos, sino que a su vez “aprende” los datos asociados a las emociones. Y es capaz de replicarlos” (3).

Si realizamos un croquis de la llamada Inteligencia Artificial podemos establecer que las maniobras para su implantación global con anterioridad al 2020 no eran las totalmente requeridas por las grandes corporaciones por la falta de “datos”. Estos datos necesarios para el funcionamiento de la “Inteligencia emocional” son almacenados, mediante un minado, en bases de datos para transformarlos en controladores de las emociones humanas.

A nivel de laboratorio los datos representan tan sólo un pequeño índice tendencial, pero cumplimentar las expectativas del control social global precisa una amplia muestra y que mejor forma de conseguirla que encerrando a cientos de millones de personas en su casa, aislándolos de amigos y familiares, expresando su terror, su impotencia, sus interrogantes, sus acatamientos, sus desacuerdos…

Las “informaciones” que promueven estados anímicos de temor, rechazo, lástima o admiración ante acontecimientos diversos (inundaciones, terremotos, incendios, guerras, etc.) suponen solamente poder establecer unas pautas de comportamiento regionales o dispersas. Hacía falta que algún organismo internacional con una cierta aureola de autoridad, imparcialidad y bondad estableciera un acontecimiento que afectara al conjunto de la masa humana del planeta. Este organismo fue la llamada Organización Mundial de la Salud. Organismo que la propaganda define como apolítica y benefactora, cuando en realidad no es otra cosa que una marioneta a sueldo del gran conglomerado farmacéutico – químico – militar. Y que una institución española en absoluto enfrentada al Imperialismo S.A. como es el Real Instituto Elcano constata que “la OMS se formó en el entorno político de la posguerra y la Guerra Fría, bajo una gran influencia de EEUU” (4).

Y el Imperialismo S.A. ordenó a la OMS declarar una pandemia mundial ante la cual se debería paralizar la vida y encerrar a cientos de millones de personas en arrestos domiciliarios cuya única relación con familiares, amigos, vecinos fuera a través de las redes informáticas, canalizando éstas los flujos de información necesarios para nutrir los algoritmos de la llamada Inteligencia Artificial.

Una magna operación en la cual han estado involucradas las grandes economías mundiales con independencia del color de sus banderas, al mismo tiempo que han obligado a las naciones subordinadas a sumarse a sus dictados. Si en algún caso, algún dirigente político periférico ha intentado enfrentarse a dichas órdenes, curiosamente “ha muerto” a los pocos meses: Pierre Nkurunziza (Burundi), John Magufuli (Tanzania), Jovenel Moise (Haití) o se han salvado por los pelos como Andry Rajoelina (Madagascar)

Podemos asegurar que la OMS pertenece al núcleo duro del Imperialismo S.A., teniendo a sus directores a sueldo ya sea del multimillonario fascista japonés en los años 90 Ryoichi Sasakawa que puso a su títere Hiroshi Nakajima como director, o de los modernos fascistas norteamericanos Gates y Fauci que pusieron a Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La información ha sido la pieza clave de todo este entramado. Cualquiera en cualquier lugar del mundo pudo “ver” montones de ataúdes, aunque las fotos fueran realizadas fuera de contexto y en años anteriores. Cualquiera pudo leer en las portadas de todos los periódicos “aumenta el número de fallecidos por el covid”. Cualquiera pudo escuchar por la radio o la televisión el peligro que representaba acercarse a cualquier persona o salir a la calle o no ponerse un bozal.

Todo ello en ausencia de “conocimiento”. Todo en base a la “información.

Debemos preguntarnos qué conocimiento han tenido los miles de millones agobiados por las informaciones. Debemos preguntarnos también el porqué de la apatía para “conocer” lo que estaba ocurriendo cuando había y hay multitud de conocimiento que pone en entredicho el discurso de las grandes corporaciones y las informaciones tergiversadas.

Información ligada al conocimiento existe, sólo hay que buscarla, aunque es más cómodo visualizar un “meme” absurdo que leer cuarenta páginas de informes realizados por científicos que todavía no se han vendido a las multinacionales. Mientras tanto están depurando los mecanismos para el control emocional de la humanidad, puesto que el control social ya se demostró que disponían de él.

Crear núcleos de resistencia ante tamaño desmán debería ser una tarea prioritaria de quienes todavía piensen, se emocionen y luchen por una sociedad distinta cualitativamente.

(1) https://www.bbc.com/mundo/noticias-48092621
(2) https://telefonicatech.com/blog/puede-la-inteligencia-artificial-entender-las-emociones
(3) https://am.pictet/es/blog/articulos/innovacion/inteligencia-artificial-sentimientos-futuro
(4) https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-oms-en-su-encrucijada/

Miles de personas se manifiestan en Bilbao y Vitoria en defensa de la sanidad pública

Miles de personas han tomado parte este sábado en las manifestaciones desarrolladas en Bilbao y Vitoria en defensa de la sanidad pública y en contra de su «desmantelamiento». En las mismas, han acusado al Gobierno Vasco de «tener EEUU como modelo» y han asegurado que resulta «un tanto cínico que quienes han estado gobernando durante décadas sigan negando los problemas».

n el caso de la capital vizcaína, y entre gritos contra los recortes y advertencias de que «recortar en sanidad es un acto criminal», los participantes, entre los que estaba el Movimiento de Pensionistas, han recorrido las calles del centro de Bilbao para finalizar frente al Teatro Arriaga, donde se ha leído un comunicado en el que se ha advertido que el «deterioro, desmantelamiento y privatización de la sanidad pública continúa en aumento».

Tras señalar que todo ello tiene consecuencias en la salud de la población, han incidido en que ello es resultado de una «planificación y gestión política irresponsable» por parte del Gobierno Vasco.

A su juicio, resulta «un tanto cínico que quienes han estado gobernando las instituciones» y gestionando Osakidetza durante décadas «sigan negando los problemas». «No podemos calificar más que de electoralista el que ahora nos digan, ante las elecciones autonómicas, que su prioridad es dar solución a esos problemas», han señalado.

«Nos cuesta creer a aquellos que, desde el Gobierno Vasco, han provocado esta situación. A quienes durante años vienen desmantelando la sanidad pública en beneficio de clínicas y seguros privados. A quienes cierran centros o recortan horarios en la atención primaria, a quienes promueven la apertura de centros sin personal médico», han añadido.

Del mismo modo, y tras acusar a quienes dicen «que no hay recortes» de «privatizar al mismo tiempo el servicio de diálisis, el canal ciudadano o los almacenes», han censurado que se anuncien «inversiones en nuevos edificios e instrumental mientras falta personal en los centros sanitarios».

tele5

 

Chilenos condenaron el genocidio israelí contra Palestina

Varias familias, representantes de organizaciones políticas y sociales y ciudadanos sensibilizados con lo que está ocurriendo en el Oriente Medio caminaron desde el Centro Cultural Gabriela Mistral hasta el Bandejón de Los Héroes, pasando frente al Palacio de la Moneda.

Gabriela Serrano, presidenta de las Juventudes Comunistas de Chile, declaró a Prensa Latina que a más de 150 días de iniciada la operación de exterminio perpetrada por Israel, el pueblo no olvida a Gaza ni tampoco la complicidad de Estados Unidos en estos crímenes.

La dirigente destacó la gran cantidad de jóvenes presentes en la jornada lo cual demuestra, dijo, el compromiso de este sector con los valores más preciados, entre ellos la vida, la libertad y soberanía de los pueblos.

Serrano puntualizó el fracaso de la comunidad internacional en no poder frenar este tipo de arremetidas.

“Tenemos situaciones como la de Palestina o el asedio constante contra el pueblo de Cuba y creemos importante que los organismos de derechos humanos vayan más allá de una función de denuncia y jueguen un papel más activo”, agregó.

El joven chileno de religión musulmana Pablo Carrillo afirmó a esta agencia sentirse orgulloso por la muestra de solidaridad manifestada este domingo por una parte del pueblo chileno y recordó que guardar silencio ante una atrocidad es convertirse en cómplice de ella.

Matar niños, señaló, es un acto cobarde y denunció que en cinco meses Israel ya asesinó a más infantes de los que murieron en todas las guerras del mundo durante los últimos cuatro años.

Carrillo precisó que Estados Unidos impulsa y apoya estos crímenes y otras acciones, como la estigmatización de la religión musulmana, para confundir al mundo y apropiarse de las riquezas del Oriente Medio, en particular del petróleo.

Al finalizar la marcha se realizó un acto político donde los oradores apoyaron la decisión del presidente Gabriel Boric de rechazar la participación de empresas de armamento israelíes en la próxima edición de la Feria Internacional del Aire y el Espacio.

También señalaron que, a pesar de un intenso lobby sionista, el Senado de Chile aprobó un proyecto de ley donde se prohíbe el ingreso al país de productos elaborados en zonas declaradas bajo ocupación extranjera.

Reclamaron, asimismo, que la comunidad mundial declare el aislamiento de Israel, como se hizo con Sudáfrica para terminar con el régimen del apartheid.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.