Milan: Cientos de Antifascistas recuerdan a Davide Cesare asesinado hace 21 años a manos de nazi-fascistas

“Bruciamo ancora dentro”

En Milán, una manifestacion en memoria de Dax, 21 años después de su asesinato. Los militantes Antifascistas partieron de Via Brioschi y llegaron a Via Gola

Scholz: La UE utilizará las ganancias de los activos rusos para comprar armas para Ucrania

Los intereses devengados de los activos rusos congelados en la Unión Europea se usarán para adquirir armas para Kiev, anunció este viernes el canciller alemán Olaf Scholz en una reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, celebrada en Berlín.

 

«Utilizaremos las ganancias inesperadas de los activos rusos congelados en Europa para proporcionar asistencia financiera a Ucrania, así como para comprar más armas», señaló Scholz.

Asimismo, el líder alemán aseguro comenzarán «a adquirir más armas para Ucrania de inmediato«, y que se comprarán en el mercado mundial de armas.

«Aumentaremos la capacidad de producción de armas militares, también en cooperación con nuestros socios sobre el terreno en Ucrania», adelantó el canciller, agregando que la UE también ampliará la ayuda financiera a Kiev y la formación de militares ucranianos.

En el mismo contexto, Scholz señaló que se creará una nueva coalición destinada a proporcionar cohetes de artillería de largo alcance para Kiev.

En 2022 la UE, EE.UU., Japón y Canadá congelaron unos 300.000 millones de dólares en activos del Banco Central ruso en respuesta al operativo militar iniciado por Moscú en Ucrania. Unos 200.000 millones de esta cantidad se encuentran en Europa, principalmente en el depositario belga Euroclear. Desde el Kremlin han advertido reiteradamente que la incautación de activos rusos en favor de Ucrania será «un robo realmente directo».

Fuerzas especiales estadounidenses están desplegadas en islas de Taiwán

Taiwán ha confirmado la presencia de las Fuerzas Especiales (SF) del Ejército estadounidense, conocidas como “Boinas Verdes”, en las islas exteriores para proporcionar entrenamiento a las tropas de la isla autónoma.

El ministro de Defensa taiwanés, Chiu Kuo-cheng, confirmó el viernes informes de los medios estadounidenses de que los boinas verdes del ejército estadounidense están estacionados permanentemente en centros de mando anfibios en las islas Kinmen y Penghu.

El ejército de Taiwán “puede tener algunos puntos ciegos y deficiencias y por lo tanto es importante comunicarse con otros que son amigos nuestros, ya sean equipos, grupos o países”, dijo, después de presentar un informe sobre las actividades militares chinas en el Comité de Defensa Nacional y Exteriores de la Asamblea Legislativa.

Chiu añadió que estos intercambios militares implican una observación mutua, aprendizaje de fortalezas y mejora de debilidades, informó SET News, un canal de noticias de 24 horas de Sanlih E-Television en Taiwán.

También describió que los intercambios se llevan a cabo de forma “regular”.

China tiene soberanía sobre Taiwán y, según la política de “Una China”, casi todos los países del mundo reconocen esa soberanía. EEUU también reconoce formalmente la soberanía china sobre la isla, pero durante mucho tiempo ha apoyado a Taipei violando así sus compromisos.

Washington, que respalda al presidente secesionista de Taiwán, también irrita a Pekín al vender armas a la isla autónoma en violación de su política oficial. Esto ocurre mientras Pekín ha advertido una y otra vez contra cualquier intercambio oficial entre Washington y Taipei, incluida la provisión de asistencia militar a la isla.

Como mayor proveedor de armas de Taiwán, EEUU vende armas a Taipei según los términos de la llamada Ley de Relaciones con Taiwán de 2022, y existe apoyo bipartidista para proporcionar armas a la isla.

Guerra en Ucrania, la Unión Europea se pone el casco

Ricardo Arenales (Voz).— La Organización del Tratado Atlántico Norte, OTAN, los países miembros de la Unión Europea y el Pentágono norteamericano, trabajan febrilmente por articular una guerra frontal con Rusia. Ante el desastre en que ha resultado la llamada contraofensiva ucraniana y la inutilidad del envío de costoso armamento occidental, que día tras día ha venido destruyendo la artillería rusa en el terreno de operaciones de Ucrania, las fuerzas militaristas de occidente, desesperadas, alientan la idea de una confrontación frontal con Rusia, lo que llevaría a una extensión del conflicto, de proporciones inimaginables.

La cereza del pastel fue puesta por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien, en el marco de una cumbre de potencias occidentales sobre la situación en Ucrania, citada en París en enero pasado, dijo, de manera por demás inconsulta e imprudente con sus socios, que la OTAN, y desde luego fuerzas francesas, estudian el momento de cruzar la frontera ucraniana para apalancar al régimen de Zelenski, en la pretensión conjunta de derrotar a las tropas rusas en el escenario del conflicto.

Emmanuel Macron, inspirado en
sus antepasados colonialistas, sueña
con la derrota de Rusia y China

Macron hizo una declaración en la que señaló que “no hay que excluir” el envío de tropas occidentales a Ucrania para para apoyar a este país en su guerra contra Rusia.

No, pero sí

Las afirmaciones del mandatario francés produjeron una avalancha de reacciones. Una de las más relevantes es el desacuerdo entre Macron y el premier alemán Olaf Scholz. Entre los dos gobernantes hay diferencias en torno a una salida final a la crisis ucraniana. De hecho, varios gobernantes europeos han hecho pública la opinión de que antes que escalar el conflicto hay que ensayar el camino del diálogo civilizado y la búsqueda de la paz. A la cabeza de quienes se inclinan por esta vía se encuentra el pontífice de la Iglesia católica, el papa Francisco.

Varios países europeos, que rechazaron las declaraciones de Macron, indicaron que no hay hasta ahora planes de envío de tropas de la OTAN a Ucrania.

Pero una cosa son las declaraciones y otra los hechos, que se reclaman tozudos. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, dijo la semana pasada que varios países de la OTAN y de la Unión Europea sopesan enviar tropas a Ucrania. Añadió que esta medida provocará “una enorme escalada de tensiones”. Esos países, recalcó, “están considerando la posibilidad” de enviar tropas a Ucrania “de manera bilateral”.

Matices

“Esto no redunda en interés de esos países, y deberían tener cuidado. En este caso (de enviar tropas) no debemos hablar de la probabilidad, sino de la inevitabilidad de un conflicto directo entre la OTAN y Rusia. Así es como lo evaluamos”, dijo Dmitry Pescov, secretario de prensa del presidente ruso, respondiendo a la anterior versión y a las palabras de Macron.

En medio de esta discusión fueron apareciendo matices. El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que ningún soldado de la OTAN sería desplegado desde el servicio activo a Ucrania. El propio secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, se pronunció en igual sentido.

El premier eslovaco, Fico, aseguró por su parte que su país no desplegará sus fuerzas en la zona de conflicto. “Ningún soldado de Eslovaquia irá a Ucrania”, afirmó, señalando que Bratislava está dispuesta a ayudar a Kiev “en términos de desescalada”, como, por ejemplo, en el desminado de sus territorios.

Las declaraciones van por un lado y las acciones por otro. En la primera semana del presente mes de marzo, la OTAN inició maniobras militares a gran escala en el norte de Polonia, las más grandes después de la Guerra Fría, que indudablemente apuntan a un conflicto militar con Rusia. De hecho, las tropas atlánticas se despliegan a lo largo de una extensa zona de frontera con Rusia.

Escenario de enfrentamiento

Una denuncia sobre la gravedad de tales maniobras fue hecha por el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Patrúshev, quien precisó que con estas maniobras militares “se está ensayando un escenario de enfrentamiento armado con Moscú, sin duda aumentan las tensiones y desestabilizan la situación en el mundo”.

Según su apreciación, el “papel destructivo” de Estados Unidos, líder de la alianza, “es evidente en la historia moderna”, ya que ningún otro país en el mundo “ha desencadenado tantas guerras y conflictos militares y provocado tantas crisis económicas devastadoras”.

Patrúshev subrayó que una de las herramientas de la influencia de Washington es el “agresivo” bloque militar. “Durante sus 75 años de existencia como supuesto garante de la paz y la democracia, la OTAN ha desencadenado más de cien guerras y conflictos militares en todo el mundo, y se prepara para los próximos”, puntualizó. Indicó, además, que el hecho de que los países miembros sigan aumentando sus gastos militares “subraya una vez más el carácter cada vez más agresivo de esta alianza”.

Esta apreciación ha sido corroborada por medios de prensa occidentales, que la semana pasada indicaron que Europa llevó semanas estudiando un plan para enviar tropas a Ucrania y en todo este tiempo Estados Unidos respaldó la idea. Con el agravante de que, como asegura el jefe del Pentágono, “si Ucrania cae, la OTAN estará en un enfrentamiento directo con Rusia”.

Razones de la guerra

En este punto, coinciden las autoridades rusas y las occidentales. El Kremlin ha dicho en diversas oportunidades que cualquier despliegue de tropas occidentales en Ucrania desencadenaría un conflicto directo entre Moscú y la OTAN.

Algunos medios de prensa occidentales indican que, tras los resultados de la confrontación en Ucrania, en la que las tropas rusas han dado nuevos y contundentes golpes a la contraparte, convirtiendo a Ucrania en un verdadero cementerio de tanques de las fuerzas occidentales, ya hay fuerzas militares de estos países combatiendo sobre el terreno.

La verdad es que, indican estas fuentes, los gobiernos europeos, que representan los intereses de una burguesía integrada por los grandes fondos de inversión, bancos y empresas multinacionales y el imperio sionista anglosajón, no renuncian a la guerra porque sueñan con enfrentar y desmembrar a Rusia, para después adueñarse de China.

Esta es la verdadera razón para que Occidente y la OTAN persistan en la confrontación en Ucrania, pese a que el régimen de Zelenski se desmorona aceleradamente en medio de la corrupción y la desmoralización de sus tropas ante los golpes recibidos.

NÍGER. El gobierno expulsa a EE.UU de su territorio

El gobierno de Níger anunció este sábado la suspensión del tratado que permitía la presencia de soldados estadounidenses en el país africano. El portavoz Amadou Abdrame, justificó la decisión en la política imperialista de Estados Unidos . La decisión supone un golpe de gracia para la presencia capitalista occidental en el Sahel, después de la expulsión de tropa francesa en varios países.

 

El portavoz denunció la farsa del presunto interés de EE. UU por colaborar con Níger en la lucha antiterrorista y recordó que será Níger y su soberanía el que escoja socios en el plano diplomático-militar-estratégico.

Alrededor de 1.000 estadounidenses deberán abandonar el que fuera en los últimos once años el bastión escogido por EE. UU como base del saqueo: la Base Aérea 201.

Se celebró una reunión entre facciones de la resistencia palestina y Ansarulá para coordinar posiciones

Manifestación por Palestina en Sanaa
Manifestación por Palestina en Sanaa

Fuentes informadas revelaron al canal satélite libanés Al-Mayadeen “que en los últimos días tuvo lugar una reunión entre Hamas, el Yihad Islámico y el Frente Popular para la Liberación de Palestina con el movimiento yemení Ansarulá, con el fin de coordinar la siguiente etapa.”

Las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato, dijeron a Al-Mayadeen que “la reunión tenía como objetivo coordinar posiciones con Ansarulá, quien, por su parte, confirmó la continuación de las operaciones de apoyo en el Mar Rojo.”

El movimiento Ansarulá confirmó su capacidad de continuar sus operaciones con la misma fuerza, subrayando que “los ataques aéreos estadounidenses y británicos no lograrán provocar cambios ni disuadir al movimiento de su compromiso con el pueblo palestino y su resistencia”, aseguraron las facciones palestinas. También aseguró su deseo de desarrollar todas las formas de cooperación con ellas.

Según fuentes de Al-Mayadeen, la reunión tuvo lugar con la participación de figuras de las altas esferas de los líderes de las tres facciones palestinas y Ansarulá.

Las fuentes indicaron que “las facciones de la resistencia expresaron su gran aprecio por el papel central e importante del movimiento yemení”, destacando “la profundidad de las relaciones con él y transmitiendo sus saludos al líder del movimiento, Sayyed Abdel-Malik al-Huzí, que destacó en su mensaje a las facciones “la centralidad de la lucha del pueblo palestino y el compromiso del pueblo yemení y de Ansarulá con la causa palestina”.

Las fuentes continuaron: “La reunión se enmarca en el fortalecimiento de la coordinación de las facciones y la preparación para la posibilidad de una escalada durante el Ramadán, además de la preparación para una posible batalla en Rafah”.

Fuentes de Al-Mayadeen informaron que durante la reunión se revisaron las negociaciones relacionadas con el alto el fuego y su evolución, así como el compromiso de las facciones para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la agresión israelí y responda a las aspiraciones del pueblo palestino.

Las facciones de la resistencia palestina insistieron en las líneas principales de la retirada del ejército de ocupación del territorio de la Franja de Gaza, el regreso de las personas desplazadas a sus lugares de residencia, en particular la población del norte de la Franja de Gaza, y la celebración de un acuerdo de intercambio de prisioneros honorable.

En este contexto, cabe señalar que el líder del movimiento Ansarulá, Sayyed al-Huzí, anunció, en un discurso pronunciado el jueves por la tarde, que “las fuerzas armadas yemeníes impedirán que los barcos vinculados a la ocupación israelí crucen el Océano Índico y el Cabo de Buena Esperanza”, y agregó que sus operaciones habían alcanzado una escala sin precedentes, ya que tres de ellas se realizaron en el Océano Índico.

Al Mayadeen / Al Manar

Fuerzas rusas arrasan puntos de despliegue de nazi-otanistas en Odesa durante la última jornada

De acuerdo con el informe diario de la Defensa rusa sobre el progreso de la operación militar especial, las FFAA de Rusia alcanzaron un taller de ensamblaje de drones cerca de la localidad de Konotop en la región de Sumi, y cuatro puntos de control de drones nazi-otanistas.

 

Además, fueron golpeados el personal y el equipo militar de la OTAN en las zonas fronterizas con las regiones rusas de Bélgorod y Kursk. Las fuerzas rusas repelieron ataques de grupos de sabotaje y reconocimiento de militantes neo-nazis en el territorio de la región de Bélgorod.

De igual manera, la defensa antiaérea rusa interceptó 17 proyectiles de sistemas lanzacohetes múltiple, incluidos 15 del sistema checo Vampire, un Himars de los yanquis, un Grad y 108 drones.

La dirección de Kúpiansk

Las fuerzas rusas del grupo Oeste asestaron golpes contra las 14.ª y 68.ª Brigadas Mecanizadas y la 25.ª Brigada Aerotransportada ucro-nazis en varias localidades de la república popular de Lugansk y de la región de Járkov. Fue repelido un ataque de las unidades de asalto cerca de Sinkovka, de la región de Járkov.

Las pérdidas de las fuerzas nazis de la OTAN en esta dirección ascendieron a más de 50 militares, dos vehículos blindados de combate, tres automóviles, un obús Msta-B, un obús D-20, una unidad de artillería autopropulsada Gvozdika y cinco cañones D-30.

Vídeo de las consecuencias del ataque con misiles Iskander de ayer en el antiguo complejo sanatorio Mriya en la casa de campo de Kovalevsky en Odessa. Según datos actualizados, como resultado del exitoso ataque, más de 50 neo-nazis ucranianos y mercenarios extranjeros siguieron a Bandera, y el número de heridos superó las 100 personas.

Como resultado de los ataques aéreos y del fuego de artillería en las regiones de Ucrania fronterizas con Rusia, las tropas mercenarias de Bruselas perdieron hasta 30 soldados, tres tanques, dos vehículos blindados de combate, un vehículo de combate del sistema lanzacohetes múltiple checo Vampire y un vehículo de combate del sistema lanzacohetes múltiple Grad, informaron desde el ente castrense.

Las direcciones de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

Según la última actualización, en la línea de operaciones de Donetsk, el grupo de fuerzas Sur asestó golpes contra las 46.ª y 81.ª Brigadas Aeromóviles, la 93.ª Brigada mecanizada y la 79.ª Brigada de Asalto Aéreo nazi-otanistas en varias localidades de las repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk.

Asimismo, cerca de la localidad de Belogórovka en la república popular de Lugansk, fue repelido un ataque de la 81.ª Brigada Aeromóvil.

De acuerdo con el organismo militar ruso, «el enemigo perdió hasta 260 soldados, 11 automóviles, un obús FH-70 británico, un obús D-20 y un cañón M119 estadounidense. Cuatro depósitos de municiones de las FFAA de Ucrania fueron destruidos».

Inspección de un tanque Leopard 2A6 y 2 vehículos de combate de infantería Bradley M2A2 de las fuerzas nazis de la OTAN, desactivados cerca del asentamiento Stepovoye en la dirección de Avdeevka, que se convirtieron en trofeos del ejército ruso.

 

En cuanto a la dirección de Avdéyevka, el grupo de fuerzas antifascistas Centro mejoró sus posiciones y asestó un golpe contra las tropas y los equipos militares de las 47.ª y 110.ª Brigadas Mecanizadas y la 71.ª Brigada de Cazadores de las FFAA nazi-otanistas.

El Ejército de liberación repelió tres contraataques de unidades de la 47.ª Brigada Mecanizada, la 3.ª Brigada de Asalto y el 78.º Regimiento de Asalto Aéreo de los nazis de la OTAN en las zonas de Novokalínovo, Tónenkoye y Semiónovka en la república popular de Donetsk.

«Las fuerzas armadas ucranianas perdieron más de 400 soldados, dos vehículos blindados de transporte de tropas, 15 automóviles, una unidad de artillería autopropulsada AS-90 Braveheart de fabricación británica, un sistema de artillería M777 de fabricación de EEUU, un obús Msta-B, dos D-20 y dos D-30», precisó el ente castrense ruso.

En el frente del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas ruso Este, mejoró sus posiciones en la línea de enfrentamientos y asestó golpes contra las unidades de la 1.ª Brigada de la Guardia Nacional y la 127.ª Brigada de Defensa Territorial nazi-otanistas en las zonas de las localidades de Urozháinoye y Rovnopol de la república popular de Donetsk.

Igualmente, fue repelido un ataque de la 72.ª Brigada Mecanizada cerca de la localidad de Vladímirovka en la misma república.

El Ministerio de Defensa ruso informó que las tropas nazis de la OTAN perdieron hasta 130 militares, cuatro automóviles, un obús D-20 y una estación de guerra electrónica Bukovel-AD.

Liquidación de los nazis de la OTAN en Kozinka, región de Belgorod

La dirección de Jersón

En la línea de operaciones de Jersón, las fuerzas antifascistas de la agrupación Dniéper asestaron golpes contra las unidades neo-nazis de las 2.ª, 15.ª y 23.ª Brigadas de Guardia Nacional y la 121.ª Brigada de Defensa Territorial en las zonas de las localidades de Novopókrovka en la región de Zaporozhie, Nikopol en la región de Dnepropetrovsk y Zolotaya Balka en la región de Jersón.

El organismo militar ruso reportó hasta 40 terroristas de la OTAN aniquilados, así como dos automóviles.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 577 aviones militares ucranianos, 269 helicópteros, 15.681 drones, 486 sistemas de misiles antiaéreos, 15.505 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.240 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.425 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 19.829 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

Inaugura Kim Jong Un moderno invernadero en RPDC

Según informó la agencia estatal de noticias, el también presidente del Comité de Asuntos Estatales, felicitó al contingente militar que levantó la obra “de la nada y en apenas un año”.

Han realizado un trabajo realmente formidable. No encuentro palabras para expresarles mi gratitud y alegría, señaló.

El invernáculo de Kangdong, así llamado por la zona de Pyongyang donde se ubica, está dotado de las técnicas más moderna en instalaciones de su tipo y ha sido calificado como una base de producción (de hortalizas y vegetales) de talla mundial.

Por orientaciones de Kim, y bajo su supervisión, en el país se ejecuta un programa de construcción de invernaderos con características similares, en algunos casos en territorios donde ahora hay instalaciones militares.

En cumplimiento de la resolución del VII Pleno del VIII Período del Comité Central del PTC, el país avanza en la autosuficiencia y la seguridad alimentaria por ser un elemento clave para el desarrollo sostenible y la preservación de la soberanía nacional.

ALBA-TCP rechaza injerencia de EE.UU. sobre Nicaragua

La coalición de países pide que cese la injerencia estadounidense en la región. | Foto: ALBA-TCP
La coalición de países pide que cese la injerencia estadounidense en la región. | Foto: ALBA-TCP

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenó las medidas coercitivas de limitación comercial y libre determinación impuestas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos a Nicaragua.

El ALBA-TCP cataloga esta medida como una agresión que viola el Derecho Internacional y soberanía de los países que cuestionan el pensamiento de occidente.

En tal sentido, indicaron que las medidas impuestas por Estados Unidos al país centroamericano arremeten violentamente “contra el desarrollo y el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe”.

El recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales y la propaganda calumniosa buscan vulnerar el desarrollo de los ciudadanos de una nación que no está alineada con los intereses del gigante norteamericano.

La organización extendió su solidaridad y apoyo a Nicaragua ante este nuevo episodio de injerencia protagonizado por Estados Unidos. Donde nuevamente plantea sanciones comerciales tras señalamientos que a juicio de los países miembros del ALBA-TCP “no tienen fundamento”.

Imperialismo, Mauritania y migraciones

C. Suárez (Unidad y Lucha).— En estos últimos meses llegan miles de migrantes desde África a Canarias, personas que se juegan la vida en embarcaciones precarias en busca de una vida mejor, más allá de sus países de origen. En muchos casos son niños enviados por sus padres, como estrategia para sortear los férreos controles de la frontera de la UE. En 2023 llegaron 40.000 personas por esta vía de la desesperación absoluta. Al menos 6.000 se dejaron la vida en el intento. Los gobiernos europeos no los lloran, los desprecian.

El gobierno socialdemócrata pretende que ha resuelto algo en esta materia con los sátrapas marroquíes, traicionando al pueblo saharaui, y suma a ello el control policial español (Guardia Civil y Frontex) en las aguas en Senegal, en lo que es una descarada invasión de su soberanía.

Ahora el turno de la siguiente satrapía le toca a Mauritania, donde Pedro Sánchez, de mano de la UE, decide “intervenir”.

Los titulares de los medios mercenarios destacan “una lluvia de millones” para ayudar a Mauritania. «Resolver los problemas en origen«, dicen.

Mauritania es un país con el doble de superficie que España y con 750 km de litoral. Tiene muy escasa población, cinco millones de habitantes. Una pobreza extrema y una parte de su población negra en régimen de esclavitud, sometida al despotismo de la población árabe, minoritaria en el país.

Sánchez, además, tiene que gestionar las consecuencias que para Mauritania tiene su traición al pueblo saharaui, al haber trasladado la frontera de Marruecos hasta cerca del Trópico de Cáncer. Y eso a la población mauritana le importa y mucho. No les ha acercado un buen vecino precisamente, pues las ambiciones expansionistas de éste quedan ahora a las puertas de su país.

Pero además la otra frontera de Mauritania, al sur y poniente, es con Mali, y ya estamos en pleno Sahel. Las tropas que tiene el gobierno socialdemócrata en el país de los tuareg tienen las horas contadas para su despedida por el actual gobierno del Presidente Assimi Goita, en tiempos en los que avanzan los procesos antiimperialistas en la zona. Y esto llega hasta Níger, por ahora. Sánchez con este viaje también intenta llegar a acuerdos que le permitan mantener alguna presencia militar.

Hay una ecuación que se escribe: Canarias + Sahel + Bab el Mandeb. También escrita: Base Naval en GC + (Meteoro+Tornado+Rayo+Relámpago) + Golfo de Guinea + Índico + Atalanta. Todo se resume en: OTAN 360º.

Una cuestión previa es que si Pedro Sánchez, acompañado por Von der Leyen, llega a Nuadibú con la cartera cargada de dinero, acepta que una buena parte del mismo va directamente a las fortunas personales de los sátrapas que gobiernan ese país. Sin ese requisito no se moverá nada en Mauritania.

La corrupción, en cierta medida, puede servir para que cierta policía se esmere en retrasar la salida de algunas embarcaciones. Pero con más de 750 km de costa atlántica, siempre hay un sitio por donde salir.

Von der Leyen también busca sus propios intereses. La UE enfrenta todo tipo de dificultades después de su forzada desconexión con la economía rusa, y faltan materias primas de todo tipo. Quizás la Leyen fue a visitar esa inmensa mina de oro a cielo abierto que los canadienses explotan en Mauritania, como un ejemplo más del insaciable saqueo imperialista. Y quizás también se interesó por las garantías que ese gobierno pueda dar para el pago de lo prestado. España pone en la canasta 312 millones de euros y la UE 210 millones en cinco años, dicen.

Pedro Sánchez no se corta nada, dice con claridad cuál es el objeto de su adinerado viaje: “La primera parte será la ayuda financiera por un importe de 200 millones en los próximos cinco años. Esto facilitará el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde con la participación de empresas españolas, que son líderes mundiales en el ámbito de las energías renovables. Dichos proyectos creo que permitirán el progreso social, la creación de empleo y el crecimiento económico en su país. Al mismo tiempo, el desarrollo del hidrógeno verde y la extracción descarbonizada de minerales también benefician a Europa, ya que estamos tratando de hacer más ecológicas nuestras economías y diversificar nuestras cadenas de suministro”.

Las mismas palabras que usaron los colonizadores hace cinco siglos, cuando llegaron a América Latina entregando a los pueblos originarios cuentas de colores y espejitos nacarados, a cambio de su oro y de su plata.

«Nuestros suministros, participación de empresas españolas, extracción descarbonizada, necesitamos energía»,… Otro intento de estafa de la UE al continente africano.

Canarias, por añadido. El archipiélago necesita construir un hinterland que amortigüe la agresividad marroquí -y su alianza con el sionismo- sobre Canarias. España necesita acuerdos con Mauritania para tratar de estabilizar la situación volcánica que se desarrolla en las islas.

Esa es la realidad del gobierno socialdemócrata en relación a las migraciones. ¿Más claro?

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.