López Guevara: Desde Venezuela apoyamos las luchas de las palestinas

Judith López Guevara, coordinadora del Movimiento de Mujeres Argelia Velázquez Carrizales.

En el marco del mes de la mujer, “las féminas nos unimos para recordarle al mundo globalizado, machista y patriarcal que las mujeres seguimos de pie en defensa por la igualdad de derechos, recordarles que sólo nos separan las fronteras territoriales, que estamos construyendo la unidad contra las injusticias”. Así lo destacó, Judith López Guevara, coordinadora del Movimiento de Mujeres Argelia Velázquez Carrizales.

 

Rememoró que durante “la Revolución Francesa burguesa las mujeres marcharon hacia Versalles, junto a los hombres, en reclamo de igualdad social bajo el lema: libertad, igualdad y fraternidad. Pero esta consigna no contemplaba su género, esto es la plena igualdad social de la mujer; por lo cual todavía había muchas luchas por librar para tomar conciencia del papel que deben jugar las mujeres en defensa de sus derechos”.

A propósito de la situación por la cual está atravesando Palestina, la también economista López Guevara expresó que las mujeres de esa nación ubicada en el Medio Oriente “han vivido el genocidio más grande de la humanidad contra su pueblo, ante los ojos de un mundo anómico en pleno siglo XXI, donde la tecnología avanzada a pasos agigantados, permite ver en primera fila la barbarie del crimen horrendo de lesa humanidad por parte de Israel a un pueblo indefenso”.

Al tiempo dijo que “las mujeres, las niñas y niños son el blanco perfecto del exterminio de un pueblo; son muchos años de ocupación, de abuso por parte de la intervención militar, aunado al bloqueo, la falta de alimentación, asistencia médica, educación y todo lo demás. Las mujeres palestinas, las que quedan vivas han sobrevivido a todo tipo de desmanes y excesos por parte de los sionistas”.

Al ser consultada sobre si la sociedad Palestina es patriarcal, expresó la experta en el tema de género que sí lo es, “con desigualdades de género, donde la mujer está en desventaja con respecto al hombre, falta de ingresos, donde los estereotipos se encuentran muy marcados del papel que juega la mujer y el hombre, las féminas enfrentan en su largo historial la violencia y las desigualdades durante su vida, a lo cual se une el exterminio a su país”.

Finalmente reconoció la Defensora de los Derechos Humanos que “las mujeres del mundo hemos luchado por la igualdad de los derechos durante varios siglos. Y hoy nos enfrentamos al asesinato masivo de mujeres, niñas, niños y hombres en Palestina”, siendo ese panorama el símbolo vivo de los crímenes más brutales en estos tiempos.

Un país de la UE condena los comentarios de Biden sobre «dictadura»

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, en Úzhgorod, Ucrania, el 29 de enero de 2024. | AP Photo/Denes Erdos / AP

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, condenó el martes las «mentiras» del presidente estadounidense Joe Biden acerca de que el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, busca establecer una «dictadura» en el país miembro de la Unión Europea.

 

«Hungría no está obligada a tolerar mentiras ni siquiera del presidente de Estados Unidos, por lo que el Gobierno [húngaro] convocó al embajador estadounidense por las declaraciones de Joe Biden sobre el primer ministro Viktor Orbán hechas la semana pasada», comunicó la Cancillería citada por medios locales.

El viernes pasado, durante un mitin de campaña en Pensilvania, Biden afirmó que Orbán «ha declarado rotundamente que no cree que la democracia funcione, que está buscando una dictadura«.

Según Szijjarto, al embajador estadounidense se le pidió la supuesta cita textual, la hora y el lugar donde el líder húngaro hizo esas declaraciones, pero no hubo respuesta sustancial porque Orbán no hizo dichas afirmaciones.

«Fantasean»: Putin sobre los planes de militares alemanes de atacar el puente de Crimea

Los militares alemanes de alto rango «están fantaseando» con sus planes de atacar el puente de Crimea, ha declarado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una entrevista concedida al director general del grupo de medios Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov, para la cadena Rossiya 1 y la agencia RIA Novosti.

 

«Están fantaseando, se animan a sí mismos, en primer lugar», dijo el presidente en referencia a la conversación filtrada de los oficiales alemanes, interceptada por agencias de inteligencia rusas y publicada por la directora del grupo RT, Margarita Simonián. «En segundo lugar, están tratando de intimidarnos«, añadió, al destacar que un posible uso de los misiles Taurus contra el territorio ruso representa un problema constitucional para Alemania.

«En cuanto a Alemania, existen problemas de naturaleza constitucional. Hasta ellos lo dicen correctamente: ‘¿Y si estos Taurus impactan contra aquella parte del puente de Crimea, que obviamente, hasta según sus conceptos, es parte del territorio ruso, esto es una violación de la Constitución de la República Federal de Alemania’«, subrayó Putin.

En este contexto, el jefe de Estado indicó que la oposición alemana se está comportando de forma aún más agresiva. «Vamos a ver hasta qué extremo llegan hablando. Lo estamos monitoreando muy de cerca», aseguró.

Además, indicó que el uso de los misiles de fabriccación occidental por parte del Ejército ucraniano no puede cambiar la situación en el frente. «Ellos sí usan estos misiles británicos y estadounidenses. Pero esto no cambia la situación en el campo de batalla«, aseveró. «Sí, solo nos causan daño, por supuesto. Esto es obvio. Pero en esencia, esto no cambia el curso de las hostilidades y las consecuencias que inevitablemente ocurrirán para la parte opuesta», afirmó Vladímir Putin en referencia al régimen de Kiev.

  • El audio publicado el 1 de marzo por la directora del grupo RT, Margarita Simonián, recoge una conversación entre cuatro altos oficiales de la Fuerza Aérea (Luftwaffe) en la que discuten cómo van a bombardear un «puente del este», abordan el tema del suministro de misiles Taurus a Kiev y mencionan que sus colegas estadounidenses y británicos «llevan mucho tiempo implicados directamente en el conflicto» ucraniano.
  • El Ministerio de Defensa alemán, que está investigando los hechos, confirmó la autenticidad del audio.
  • Moscú, por su parte, condenó la conversación y denunció que «Berlín debe responder a las preguntas» respecto a cómo debe percibirse el contenido de la grabación.
  • A raíz del incidente, la Cancillería rusa exigió al embajador de Alemania en Moscú, Alexander Graf Lambsdorff, presentar explicaciones.

Unicef advierte que la pobreza infantil podría llegar al 70 % en Argentina

Manifestación en Buenos Aires, 28 de febrero de 2024. | Natacha Pisarenko / AP

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló en un informe publicado este martes que el 70 % de los niños y niñas podrían caer en la pobreza en Argentina.

 

De acuerdo al organismo, la indigencia (pobreza extrema) infantil aumentó al 14,3 % en el primer semestre de 2023, lo que equivale a 1,8 millones de chicas y chicos, 250.000 más en comparación a 2022.

Según el estudio de la agencia de Naciones Unidas, unos 8,6 millones de menores de 18 años viven en hogares que no alcanzan el piso mínimo de ingresos monetarios o en entornos de privación de derechos de vivienda, salud y educación, entre otras necesidades.

En tanto, la indigencia infantil superó a finales de 2023 el 19 %.

«De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70 %, mientras que la indigencia llegaría al 34 %, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo», alertó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef.

En ese marco, la entidad remarcó, basándose en tres nuevos informes con cifras oficiales, que el presupuesto destinado en Argentina a la niñez muestra al día de hoy una caída del 75 % en términos reales.

Putin recuerda cómo Trump le preguntó sobre ‘Joe Somnoliento’

El presidente estadounidense Joe Biden en Manchester, Reino Unido, el 11 de marzo de 2024. | AP Photo/Evan Vucci / AP

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha revelado que antes de las elecciones presidenciales de 2020 en EE.UU. el entonces mandatario estadounidense Donald Trump le reprochó por simpatizar con el candidato demócrata Joe Biden.

 

«Me dijo esto en una de las conversaciones: ‘¿quieres que gane Joe Somnoliento?’«, contó Putin en una entrevista con el director general del grupo de medios Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov, para las agencias de noticias Russia 1 y RIA Novosti. «Y luego, para mi sorpresa, comenzaron a perseguirlo [a Trump] porque supuestamente lo apoyamos como candidato. Bueno, es una especie de completa tontería», añadió.

Además, el líder ruso criticó el sistema electoral de EE.UU. «En cuanto a la situación preelectoral actual, se está volviendo cada vez más incivilizada«, señaló, agregando que «es obvio para todos que el sistema político estadounidense no puede pretender ser democrático en todos los sentidos de la palabra».

«No interferimos de ninguna manera»

Sin embargo, Putin destacó que Moscú trabajará con cualquier presidente estadounidense que sea elegido. «No interferimos de ninguna manera en ninguna elección. Y, como he dicho muchas veces, trabajaremos con cualquier líder en quien confíe el pueblo estadounidense, el votante estadounidense», aseguró.

Asimismo, el presidente ruso recordó que en 2011 Joe Biden —entonces vicepresidente— llegó a Moscú y trató de convencerle de que no se presentara a la presidencia. «Esto es precisamente una señal de interferencia», reprochó.

Por otro lado, el mandatario sostuvo que Rusia no intenta dividir a Occidente. «No vamos a provocar divisiones allí; ellos mismos lo harán de manera brillante. Pero, por supuesto, nos esforzaremos por garantizar que nuestros intereses sean respetados», dijo.

En La Habana, música de concierto para enriquecer el alma

Dentro del proyecto Música de Concierto, más cerca de ti…, el cuarteto de saxofones Z-Saxos ofrecerá mañana un concierto, a las 16:00, hora local, en la Sala Argeliers León.

También este jueves, el trompetista Yasek Manzano se presentará en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes a partir de las 19:00, hora local.

Por su parte, Ensemble Cantabile, dirigido por la maestra Yulnara Vega, brindará un concierto para celebrar su aniversario, mañana a las 21:00, hora local, en la Fábrica de Arte Cubano.

El proyecto Música de Concierto, más cerca de ti…, reservó para este viernes a las 16:00, hora local, en la Sala Argeliers León una presentación de la laudista Rosalia Mosqueda.

Mientras, la Banda Nacional de Conciertos, bajo la dirección del maestro Igor Corcuera, se presentará en su sede habitual de la Plaza de Armas en nigual fecha y horario, y así celebrar el cumpleaños 75 del maestro Jorge López Marín, que será el director invitado.

En la Sala Gonzalo Roig del Teatro Lírico Nacional, el Dúo Brillance, saxofón y piano, brindará un concierto el próximo sábado a las 17:00, hora local.

Ese mismo día, pero a las 18:00, hora local, el Dúo Cello Capriccioso, conformado por el cellista Douglas Vistel (Cuba) y la pianista Almuth Krausser-Vistel (Alemania), ofrecerá un recital en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.

También el sábado, a las 19:00, hora local, la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes abrirá sus puertas al concierto Fado en La Habana, en el que el contrabajista Gastón Joya presentará al cantante portugués Mario de Braga.

El domingo, a las 11:00, hora local, la Sala Ignacio Cervantes reservó un concierto de la flautista Niurka González.

La Casa del Alba Cultural abrirá sus puertas este domingo desde las 16:00, hora local, al espacio Tardes Líricas con sus anfitrionas la soprano Milagros de los Ángeles y la pianista Vilma Garriga.

Ellas dedicarán el concierto a la memoria del destacado médico y profesor Dr. Gerardo De la Llera Domínguez y se presentarán junto a la soprano Marta Cardona, la mezzosoprano Rachel Pazo, el tenor Eugenio Hernández, y el barítono Reinaldo Cobas.

Putin revela con quién sería más «fácil» negociar

El presidente de Rusia, Vladímir Putin. | Serguéi Savostyánov / AFP

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró en una entrevista con el periodista ruso Dmitri Kiseliov que a Moscú le resultaría más «fácil» negociar con los líderes que tienen «cocaína en la nariz» que con aquellos que son «inteligentes» y entienden la necesidad de cambiar de «estrategia» con respecto al país euroasiático.

 

El mandatario explicó que ese cambio incluye las ideas de reanudar las negociaciones para poner fin al conflicto ucraniano y de «buscar dónde están los verdaderos intereses de Rusia». «Por cierto, se trata de gente peligrosa», ya que «influyen en la conciencia de la sociedad, incluida la nuestra», agregó.

Paralelamente, reiteró la disposición de Rusia a «mantener una conversación seria» que incluya «garantías para la seguridad» del país euroasiático y no sea «una pausa» para que Kiev «se rearme».

«Estamos dispuestos a negociar no sobre la base de algunos deseos originados tras el uso de sustancias psicotrópicas, sino sobre la base de las realidades que se han desarrollado […] sobre el terreno», sostuvo el presidente ruso, subrayando que su país quiere «resolver todos los conflictos, y más aún este conflicto, por medios pacíficos».

El Ejército de EEUU se instala en la hidrovía Paraguay-Paraná: ¿hasta dónde llega su injerencia?

CC BY 2.0 / Diego Torres Silvestre / Parana River Viewed from the 'Ponte da Amizade'

Sergio Pintado (Sputnik).— Un acuerdo firmado entre los gobiernos de Argentina y EEUU le otorga al Ejército estadounidense injerencia en la hidrovía Paraguay-Paraná, uno de los canales más importantes para el comercio de Argentina y todo el Cono Sur de Sudamérica. El documento, suscrito en los primeros días de marzo, incluso podría darle a Washington el control sobre el destino de las mercaderías que salen hacia países como China.

 

Según consignó el sitio web de la Embajada de EEUU en Argentina, el acuerdo establece una «cooperación técnica» entre la Administración General de Puertos (AGP) argentina y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, rama encargada de la construcción militar y las obras civiles al servicio de la Defensa estadounidense.

Un comunicado de la AGP informa que el acuerdo está centrado en el «intercambio de información y gestión» y que permitirá «la concreción de nuevas capacitaciones en aspectos de gestión de puertos y vías navegables, mantenimiento de la navegación y equilibrio ambiental, desarrollo de infraestructura, etc.».

¿Qué tanta influencia tendrá?

La AGP destaca además como antecedente que el Cuerpo de Ingenieros ya administra en EEUU la hidrovía del río Misisipi, «que comparte muchas características» con la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Pero, mientras el Gobierno argentino presenta el acuerdo como un logro para fortalecer el canal de navegación, algunas voces advierten sobre las implicancias de que el Ejército estadounidense comience a tener participación en el canal.

«El convenio habla de información y gestión, por lo que el Ejército de EEUU comenzará a tener información de primera mano, con su personal en el territorio, de los movimientos, de la infraestructura y demás aspectos de la gestión. Es más, va a tener la potestad de influir en las decisiones de las autoridades argentinas en cuanto a la gestión del recurso», dijo a Sputnik el analista internacional argentino Cristian Riom.

El experto destacó la importancia que la hidrovía tiene para el comercio argentino y de la región, ya que es conecta a Bolivia, Paraguay y la región brasileña de Mato Grosso con el Río de la Plata y el Océano Atlántico, además de ser clave para la producción cerealera argentina. «Aproximadamente el 70% de la producción de Paraguay y el 80% de la producción de commoditties y manufacturas de origen agropecuario de Argentina sale por la hidrovía», señaló.

El analista destacó además su importancia para el comercio ilegal, ya que suele ser una vía de salida hacia Europa de la cocaína producida en Sudamérica y de los recursos extraídos por la minería ilegal. «Es estratégico para Argentina y los países de la región tener un control efectivo de esta vía», sentenció Riom.

Recursos clave de América del Sur

El analista recordó que el interés de EEUU sobre la hidrovía no es nuevo, ya que en 2022 el Gobierno del país norteamericano había suscrito un acuerdo muy similar al actual pero con el Gobierno de Paraguay, también previendo la participación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

En 2021, el mismo Cuerpo de Ingenieros acordó con Ecuador su colaboración en la asistencia técnica y la «protección» de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. En los tres casos, la participación militar estadounidense fue encabezada por el mismo hombre: Adriel McConell, jefe de proyectos del Cuerpo de Ingenieros.

Para Riom, estos antecedentes evidencian la importancia que para Washington tiene acercarse a estos recursos clave en Sudamérica, así como su intención de profundizar su participación apenas pueda.

«En Paraguay, meses después de firmar, hubo presiones de EEUU para que el país autorice la presencia de personal militar estadounidense en tareas de control. Probablemente este sea un tema que también aparezca en Argentina en poco tiempo», sostuvo Riom.

El analista consideró que la crisis de seguridad que atraviesa la ciudad argentina de Rosario, el principal puerto sobre el río Paraná, genera «una coyuntura favorable» para que EEUU haga esta solicitud, en el marco de acciones para colaborar con Argentina en el combate al narcotráfico.

Riom advirtió también que la participación estadounidense en la gestión podría, incluso, darle injerencia en la salida de mercadería hacia destinos comerciales sancionados por Washington.

«Seguramente va a querer tener un control de hacia dónde va la mercadería y qué es lo que ingresa. Es decir, un control del comercio exterior tanto legal como ilegal. Para Argentina todo es pérdida de soberanía sobre uno de sus recursos estratégicos», alertó.

En contrapartida, Riom señaló que países «sin un sesgo ideológico» en favor de Washington como Bolivia y Brasil podrían reclamar información a Argentina sobre este acuerdo, en virtud de lo dispuesto por el Tratado de la Cuenca del Plata, firmado en 1969 por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

De hecho, recordó el experto, el Gobierno argentino de Alberto Fernández (2019-2023) había pedido explicaciones a Paraguay por la firma del acuerdo que introducía al Cuerpo de Ingenieros de EEUU en la parte paraguaya de la hidrovía, homólogo al firmado ahora por la gestión de Javier Milei.

Para Riom, es necesario que exista una «política regional» en torno a la hidrovía, ya que si bien el marco normativo regional no impide que los países de la Cuenca del Plata puedan firmar este tipo de acuerdos, se trata de un tema suficientemente «sensible» para la región.

Canciller venezolano denuncia vinculación de EE.UU. en planes magnicidas

El canciller Yván Gil señaló que la defensa a las personas que intentaron crear caos y muerte en Venezuela chocó con la dignidad del pueblo venezolano. | Foto: EFE
El canciller Yván Gil señaló que la defensa a las personas que intentaron crear caos y muerte en Venezuela chocó con la dignidad del pueblo venezolano. | Foto: EFE

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció el martes la supuesta vinculación de sectores del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) al defender a implicados en los planes magnicidas contra el presidente del país suramericano, Nicolás Maduro.

A través de su cuenta en redes sociales, el canciller venezolano mostró un mensaje del vocero norteamericano Brian Nichols, quien funge como Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., en donde defiende abiertamente a dirigentes y representantes de la oposición política implicados por la justicia de Venezuela en actos de terrorismo y graves delitos.

En el mensaje el funcionario estadounidense abogó por la liberación del ciudadano Emill Brandt, además de Rocío San Miguel y otros investigados por la justicia venezolana, afirmando que todas sus publicaciones en redes sociales, las redacta él mismo, de su puño y letra.

El canciller Yván Gil alertó que los comentarios del alto funcionario del gobierno de EE.UU. es una revelación de las malas intenciones de Washington y deja al desnudo sus implicaciones en el plan de magnicidio en contra del mandatario venezolano.

“La defensa obstinada y vergonzosa de personas que intentaron crear caos, destrucción y muerte en Venezuela, ha chocado con la dignidad de nuestro pueblo, que ha derrotado cada conspiración de manera digna y valiente. El imperio y sus lacayos de grandes apellidos no han podido ni podrán. ¡Nosotros Venceremos!”, agregó Yván Gil en respuesta a la injerencia del funcionario estadounidense.

Maduro afirma que Venezuela «derrotó» al «títere» de Juan Guaidó

© AP Photo / Paul White

«Los apellidos [en referencia a dirigentes opositores] pusieron a un títere, ellos a veces ponen títeres, pusieron a un títere cuatro años para tratar de llevar a una guerra civil a Venezuela, dar un golpe de Estado, pedir la invasión gringa, y el títere se lo dejamos sin cabeza, el pueblo derrotó al títere de Guaidó, eso sí se fue multimillonario y vive en Miami», expresó Maduro durante una alocución.

 

El mandatario señaló que sectores de la derecha provocaron la crisis económica y alimentaria que afectó al país hace siete años.

«La banda de la derecha armó un discurso demagógico, ellos provocaron la guerra económica, ellos provocaron las colas inducidas, ellos le escondieron la comida al pueblo, pero salieron a las calles a culpar a Maduro y a la revolución (…), están acostumbrados a engañar al pueblo, a mentir, a manipular, ¡no volverán!», comentó.

Maduro indicó que cuando la oposición estuvo al frente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), entre 2015 y 2020, sus dirigentes solo conspiraron y pidieron sanciones e invasiones militares contra la nación.

El presidente ofreció las declaraciones durante un acto de celebración por los ocho años de creación del programa denominado Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), a través del cual el Gobierno vende a los ciudadanos bolsas de comida a bajos costos.
Al respecto, dijo que el año pasado Venezuela llegó al 97% de producción de los productos CLAP, y este año prevé que llegue al 100%.

Maduro destacó que actualmente los CLAP llegan a más de siete millones de familias en todo el país.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.