Nicaragua participó en encuentro con canciller de Rusia

Según una nota oficial divulgada en esta capital, la conversación en Moscú con el jefe de la diplomacia rusa fue calificada de fraterna, y en ella, Lavrov transmitió el deseo de su país de desarrollar aún más el diálogo político bilateral y multilateral.

Además, abogó por fortalecer la Cooperación Comercial, Económica y de Inversión con las naciones latinoamericanas y caribeñas, señaló la información.

De igual modo, el titular de Relaciones Exteriores de Rusia se refirió a la interacción en las esferas culturales, humanitarias y educativas, entre otras, con una perspectiva más amplia, teniendo en cuenta los intereses nacionales, la igualdad y el beneficio mutuo.

El informe precisó que la embajadora nicaragüense habló en nombre del cuerpo diplomático de América Latina y el Caribe acreditado en la nación euroasiática, y destacó las acciones desarrolladas por Rusia para el fortalecimiento de los vínculos con la región.

Alberto Fernández advierte de una «debacle» por las políticas de Milei

El expresidente argentino Alberto Fernández. | Esteban Collazo / Argentinian Presidency / AFP

El expresidente argentino Alberto Fernández alertó este martes sobre la caída de la producción industrial, el aumento «descontrolado» de los precios y otros factores derivados del «estancamiento económico».

 

A través de su cuenta de la red social X, el dirigente peronista señaló que la inflación durante el periodo diciembre-febrero ha alcanzado casi el 60 %, aunque en los últimos dos meses el índice marcó una desaceleración, en buena medida gracias a una profunda recesión.

«La política de ajuste está sumiendo a la economía en una profunda depresión, con consecuencias sociales de gran magnitud«, manifestó Fernández.

En su posteo, el exmandatario exhibió un cuadro comparativo que muestra algunos indicadores de la producción nacional durante su gestión, en enero de 2023, en contraposición al mismo período de gobierno de Javier Milei.

«Sumado a esto, la alarmante caída del 12,4 % en el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) de Argentina en enero de 2024 (+ 6,3 % durante su administración), nos obliga a dirigir la atención ciudadana hacia esta situación», advirtió.

Y añadió que las consecuencias directas de las políticas implementadas por el gobierno nacional generan «menos producción, menos empleo, menos consumo y más marginación». 

«Estos datos nos remontan a los momentos más críticos de nuestra historia, exigiendo un cambio de rumbo inmediato por parte del gobierno», indicó.

Por último, el antecesor de Milei como jefe del Ejecutivo dijo que «las consecuencias de esta debacle conducen a un incremento descontrolado de los precios, un aumento del desempleo, un incremento de la pobreza —ascendió a 57,4 % en enero, según datos de la Universidad Católica Argentina (UCA)— y un estancamiento económico».

Canciller húngaro: «Ucrania no puede ganar contra Rusia»

© Foto : Redes sociales

«Estamos bastante seguros de que Ucrania no puede ganar esta guerra contra Rusia, ya que Rusia ahora está ganando terreno y avanzando en el frente», dijo el canciller húngaro.
Szijjarto también consideró que este conflicto «seguramente terminará mediante negociaciones», aunque la pregunta que debería hacerse, según él, es: «¿Cuándo se iniciarán estas negociaciones, tarde o temprano?».

 

«Cuanto antes comiencen [las negociaciones], más vidas se salvarán», aseveró.

Asimismo, recordó que Budapest es el único Estado miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que se ha negado a enviar armas al país gobernado por Zelenski.

«Entendemos que, cuantas más armas se entreguen, más durará el conflicto y más personas morirán», observó.

Según el ministro, se deben hacer esfuerzos para lograr la paz y «no intensificar el conflicto», como ha sucedido en los últimos meses.

De acuerdo con el medio estadounidense, la posición de Szijjarto se alinea con la de algunos miembros del Partido Republicano de Estados Unidos, que consideran que enviar más dinero y armas a Kiev es un peligro para la estabilidad regional y mundial.

A finales de enero, por ejemplo, el senador James David Vance llamó a sus colegas republicanos a rechazar cualquier nueva ayuda para Ucrania, apelando a un documento del Pentágono que documentó serias fallas en la supervisión del armamento que se envía al país de Europa del Este.

Dicho informe, elaborado por la oficina del inspector general del Departamento de Defensa, publicado en enero, encontró que el Pentágono no hizo un seguimiento adecuado de más de 1.000 millones de dólares en armas enviadas a Ucrania.

«Simplemente, no tenemos ni idea de a dónde ha ido a parar gran parte de nuestro dinero para Ucrania. La corrupción está fuera de control. Una razón más para rechazar seguir ayudando», dijo el político al respecto.

Adicionalmente, en su reporte presentado el 11 de marzo ante el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) reconoció que Rusia aventaja a Ucrania en el conflicto en curso desde el 24 de febrero de 2022.

«Las minas, las posiciones defensivas preparadas y el fuego indirecto le han ayudado [a Rusia] a contrarrestar las ofensivas de Ucrania en 2023», indica el reporte.

«Este punto muerto [del conflicto] juega a favor de las ventajas militares estratégicas de Rusia y está cambiando cada vez más el impulso a favor de Moscú», señala la inteligencia norteamericana.

Asimismo, sostiene que la industria de defensa rusa está «aumentando significativamente» la producción de armas de largo alcance, municiones de artillería y otras capacidades que le permitirán mantener «un largo conflicto de alta intensidad si fuera necesario».

«Moscú ha ido ganando terreno en el campo de batalla desde finales de 2023 y se está beneficiando de la incertidumbre sobre el futuro de la ayuda militar occidental», reconocen las agencias de Estados Unidos.

Según el informe, las fuerzas aéreas y navales rusas «seguirán proporcionando a Moscú cierta capacidad de proyección de poder global».

De igual modo, el documento de las agencias norteamericanas de inteligencia apunta que Rusia seguirá modernizando sus capacidades de armamento nuclear, al tiempo que «mantendrá el mayor y más diverso arsenal de armas nucleares».

Irán llama a los países musulmanes a unirse contra la actual guerra genocida del régimen israelí en Gaza con motivo del Ramadán

Al felicitar al mundo musulmán con motivo del Ramadán, Irán llama a los países musulmanes a unirse contra la actual guerra genocida del régimen israelí contra la Franja de Gaza.

“Felicito cordialmente a la honorable nación iraní, a todos los musulmanes del mundo y a mis homólogos de los países musulmanes con motivo del inicio del bendito mes del Ramadán”, escribió el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, en una publicación en X, anteriormente Twitter, el lunes.

“Los acontecimientos en Gaza demostraron que, como ideal común de (todos) los musulmanes, la cuestión de Palestina ocupa un lugar destacado en la (lista de) prioridades del mundo musulmán”, añadió.

El mes sagrado, añadió, puede servir como una “oportunidad excelente” para que los países musulmanes “tomen efectivamente la iniciativa, bajo los auspicios de la unidad y la convergencia totales, para detener el genocidio y los crímenes de guerra del régimen sionista del apartheid en Gaza”.

Amir-Abdollahian, por su parte, expresó confianza en que “la resistencia y el pueblo palestino serán los principales vencedores en este escenario”.

Press TV / Al Manar

Un grupo de ONGs demandará a Dinamarca para poner fin a sus exportaciones de armas a “Israel”

Un grupo de organizaciones no gubernamentales (ONG) dice que demandarán a Dinamarca para poner fin a las continuas exportaciones de armas del país a “Israel”.

En una declaración conjunta el martes, un grupo de ONG, entre ellas Oxfam Dinamarca, ActionAid Dinamarca y la organización palestina de derechos humanos Al-Haq, citaron serias preocupaciones de que las armas exportadas de Dinamarca a “Israel” estén siendo utilizadas para cometer crímenes graves contra los palestinos en Gaza.

Las ONG anunciaron una demanda contra la Policía Nacional de Dinamarca y su Ministerio de Asuntos Exteriores, que aprueban las ventas danesas de armas y equipo militar a “Israel”, para detener el actual flujo de armas del país nórdico al régimen ocupante.

La declaración conjunta dijo que la demanda se basó en el argumento de que existe “un riesgo claro de que las armas y el equipo militar que Dinamarca, directa e indirectamente, exporta a “Israel” se utilicen para cometer crímenes graves contra civiles en Gaza”.

Press TV / Al Manar

Sindicatos y organizaciones sociales de Argentina realizan paros y acciones de protesta contra las políticas del gobierno de Milei

Sindicatos y organizaciones sociales de Argentina realizaron este martes paros y acciones de protesta contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un cese de actividades de 24 horas y señaló que las medidas de la dirección del país “atentan contra el sistema público en su totalidad, a través de fuertes recortes salariales, intentos de cierre de organismos y amenazas de despidos”.

Además, demandó la renovación de más de 70.00 vínculos laborales en la Administración Pública Nacional que vencen el 31 de marzo.

“Enfrentamos a un Poder Ejecutivo violento en su discurso y absolutamente insensible en sus embestidas a los trabajadores y jubilados”, indicó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

“Sin piedad siguen recortando salarios y jubilaciones. Utilizan la inflación y un presupuesto vencido como herramientas para aplicar un ajuste fenomenal en el Estado”, añadió.

Asimismo, precisó que la medida de fuerza se desarrollará en el marco de un plan de lucha del Frente de Gremios Estatales y de Empresas Públicas.

Asimismo, instó a denunciar el cierre de entidades públicas e impedir que se retire los recursos y el apoyo a las provincias.

Por su parte, la Central de Trabajadores de Argentina-Autónoma y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular celebrarán una jornada nacional de lucha para expresar su rechazo al ajuste y a un decreto de necesidad y urgencia firmado por Milei para reformar o derogar más de 300 normativas.

Prensa Latina / Al Manar

Asamblea Nacional francesa valida apoyo a Ucrania

Tras un debate de más de tres horas, 372 diputados dieron su visto bueno a la iniciativa y 99 la rechazaron, en un sufragio en el cual se abstuvieron los parlamentarios de Agrupación Nacional (RN).

 

Si bien el voto carecía de carácter vinculante, ya que el acuerdo fue firmado el 16 de febrero último, el Gobierno lo promovió para obligar a los partidos políticos a fijar una postura de cara al conflicto entre Ucrania y Rusia, después que Macron desatara la polémica al evocar, por primera vez, el posible envío de tropas al frente, propósito del que se distanciaron sus aliados europeos.

Antes de la sesión parlamentaria, La Francia Insumisa y el Partido Comunista adelantaron que no respaldarían el acuerdo, que incluye más acompañamiento militar, tres mil millones de euros adicionales para Kiev en 2024 y el apoyo a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) y la OTAN.

Los insumisos rechazaron un eventual involucramiento directo de Francia en la guerra y la incorporación ucraniana a la UE y la OTAN, mientras los comunistas esgrimieron que el apoyo a Kiev debería materializarse sin una implicación de París.

Otros partidos de izquierda, como Europa Ecología los Verdes y el Socialista, dieron su respaldo al acuerdo, aunque distanciándose de cualquier participación directa de Francia en el conflicto que estalló el 24 de febrero del 2022.

Al introducir el debate, el primer ministro Gabriel Attal pidió el voto favorable de los diputados y reiteró las polémicas declaraciones de Macron de que no hay límites en el apoyo a Ucrania contra Rusia.

Hizbulah lanza más de 130 misiles contra fuerzas israelíes

Hasta el momento, el movimiento político y militar libanés confirmó la ejecución este martes de 13 operaciones y el empleo de cohetes Katyusha y pesados Burkan (Volcán), en respuesta al genocidio israelí en Gaza y los ataques contra civiles del país.

Al amanecer, Hizbulah anunció la acción con más de 100 cohetes Katyusha contra el cuartel general de mando de la defensa aérea y antimisiles en Kela, la base de artillería en Yoav y los búnkeres de artillería desplegados en sus alrededores.

Con misiles Burkan, la Resistencia logró un impacto directo en sus ataques contra el sitio de Al-Raheb y el puesto de control de Al-Jardah.

En declaraciones separadas, notificó las operaciones dirigidas a los dispositivos de espionaje en las posiciones enemigas de Birket Risha y Jal Al-Allam.

La Resistencia atacó nuevamente en la tarde de este martes el sitio de Jal Al-Allam y un despliegue de soldados israelíes; en tanto, sus misiles apuntaron al emplazamiento de Hadab Yarin.

Hizbulah llevó a cabo una operación contra la posición militar de Birket Risha y obligó a un dron enemigo abandonar el espacio aéreo de las zonas fronterizas. También los combatientes del movimiento atacaron el cuartel de Zar’it con cohetes Burkan y el sitio de Ruwaisat Al-Alam, este último en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Shuba.

Los cohetes de la Resistencia impactaron en el sitio de Zibdeen, en las ocupadas granjas de Shebaa y en el cuartel de Branit.

Por su parte, la aviación israelí ejecutó dos ataques en las cercanías de las localidades de Sarein y Nabi Chit en la Bekaa, al este de la nación levantina, que causaron al menos 11 civiles heridos.

En detalle, los cazas pertenecientes a las fuerzas de Tel Aviv llevaron a cabo un ataque aéreo, que alcanzó un edificio cerca del santuario del mártir Sayyed Abbas Al-Mousawi en el centro de la localidad de Nabi Chit.

Además realizaron otra agresión con misiles contra la zona de Dahr Al-Ayroun, en las afueras de la localidad de Sarein, y apuntaron a los poblados de Al-Khiyam, Aita Al-Shaab, Bint Jbeil y la localidad de Wadi Burghuz en la región de Hasbaya, en el sur del país.

PCC-PCE: Ante la amenaza inminente de una nueva Gran Guerra imperialista

Nota de prensa

Después de que se haya abierto en la Conferencia de París, que reunió a líderes de una veintena de países de la Unión Europea y la OTAN, el debate sobre la posibilidad de despliegue de personal militar europeo en Ucrania, avanza de modo paulatino la campaña de persuasión de la ciudadanía europea, impulsada de modo decisivo por los medios de comunicación, sobre la necesidad de declarar la guerra a Rusia de manera directa con tropas de los ejércitos europeos de la OTAN, la intensificación del actual proceso de rearme militar europeo y la remisión a Ucrania de sofisticados misiles de largo alcance para dirigirlos al interior de la Federación Rusa.

Dicho escenario se complementa, inevitablemente, con la reacción de la parte rusa dirigida a poner de manifiesto la enorme irresponsabilidad de ignorar su gran capacidad nuclear de respuesta, que convertiría la guerra de Ucrania en una nueva Gran Guerra extendida a todo el mundo, con millones de pérdidas de vidas humanas.

El problema es la naturaleza belicista del imperialismo que necesita la guerra y los gobiernos europeos se muestran incapaces de sostener una estrategia de neutralidad activa en favor de la paz. Para el Partido Comunista de Canarias, la fecha del 12 de marzo, aniversario del rechazo en Canarias al proyecto de las oligarquías, española y canaria, para involucrar a nuestras islas en la estrategia militar imperialista por la vía del ingreso del Estado español en la OTAN y la creciente y evidente militarización del archipiélago, es una nueva ocasión para manifestar y apoyar la reivindicación del Estatuto de Neutralidad para Canarias, poniéndola en el centro de las exigencias del pueblo canario, primer paso para hacerla realmente efectiva.

Desde el Partido Comunista de Canarias llamamos a la lucha solidaria del pueblo canario, de todas las personas amantes de la paz, para impedir que se realice la inminente amenaza imperialista. El destino de los pueblos del mundo y el futuro de la lucha por la emancipación de la clase trabajadora están ciertamente amenazados.

¡No a la guerra imperialista! ¡Por el Estatuto de Neutralidad para Canarias!

En Canarias a 11 de marzo de 2024

Partido Comunista de Canarias (PCC-PCE)

FINLANDIA. Los sindicatos anuncian huelgas de 14 días contra el neoliberalismo

Los sindicatos de FINLANDIA iniciaron el lunes una huelga política de dos semanas en oposición a las reformas del mercado laboral y los recortes de seguridad social impuestos por el gobierno del Primer Ministro Petteri Orpo.

 

La huelga, que durará hasta el 24 de marzo, detendrá el transporte de carga en los puertos, interrumpirá los servicios ferroviarios de carga y complicará las operaciones de las industrias de procesos.

La Organización Central de Sindicatos Finlandeses (SAK) afirma que 7.000 trabajadores estarán en huelga, lo que afectará a las materias primas, productos intermedios y productos finales que se transportan por ferrocarril.

También es posible que haya escasez de combustible en aeropuertos y estaciones de servicio, afirma la Unión Industrial de Finlandia.

Turja Lehtonen, vicepresidenta del Sindicato Industrial, dijo: “Está claro que el combustible se acabará en algún momento durante las huelgas. Tendrá un impacto en los consumidores”.

Los miembros del Sindicato Industrial también se declararán en huelga en el gigante siderúrgico Outokumpu y en la siderúrgica SSAB de Raahe, así como en la fábrica de obleas de silicio de Okmetic en Vantaa.

El sindicato de trabajadores profesionales Pro también está planeando una huelga de un día en ABB, Keitele y Kone el 15 de marzo.

La ministra de Finanzas, Riikka Purra, acusó a los sindicatos de profundizar deliberadamente la recesión económica en Finlandia.

morningstar

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.