Rusia declara en búsqueda y captura al ministro del Interior de Estonia

Czarek Sokolowski / AP

El Ministerio del Interior de Rusia ha incluido en su lista de búsqueda y captura al ministro del Interior estonio, Lauri Läänemets, en el contexto de una investigación criminal iniciada contra el funcionario, según se desprende de la base de datos del organismo.

 

Aunque no se precisa el delito que originó la pesquisa, fuentes en el ministerio afirmaron que está vinculada con la demolición y los daños causados a monumentos levantados a soldados soviéticos en el territorio estonio.

El ministro del Interior del país báltico comentó a la agencia Delfi que no se desanimará por las acciones de Rusia, aunque toma en serio la medida.

Tras evocar investigaciones semejantes abiertas por Rusia contra otros dirigentes de Estonia y de otros países, Läänemets opinó que tiene como objetivo inhibir su capacidad de «caminar por el mundo y explicar a todos los países lo que Rusia está haciendo actualmente en Ucrania y cómo debe ser tratada».

«Tal vez esté tratando de aislarnos de los demás«, agregó.

«También lo interpreto de la siguiente manera: que tenemos agencias de seguridad, confío en ellas, pueden hacer su trabajo y garantizar la seguridad en Estonia, incluso para los miembros del gobierno», dijo Läänemets.

El pasado mes de febrero, el Ministerio de Interior ruso incluyó en la misma lista a la primera ministra estonia, Kaja Kallas, y al secretario de Estado estonio Taimar Peterkop. Las fuerzas del orden declararon que «se ha abierto un caso contra Kallas y Peterkop por destrucción y daños a monumentos de soldados soviéticos».

Putin ratifica modificación en acuerdos de préstamos entre Rusia-Cuba

El documento publicado en el portal de información jurídica del gigante euroasiático prevé también la reestructuración de la deuda de Cuba.

La normativa presidencial analizó los protocolos de enmiendas rubricados el 27 de abril de 2023 en Moscú, en los cuales se preveían la concesión de créditos estatales al Gobierno de la nación caribeña sobre la exportación realizada entre 2009-2019 para financiar, entre otros renglones, el suministro de petróleo y derivados a La Habana.

Los materiales adjuntos a la legislación firmada este lunes por el jefe de Estado ruso, refieren tener como objetivo principal garantizar la observancia de los intereses del país eslavo, continuar el comercio bilateral y la cooperación económica y asegurar el cumplimiento de Cuba con sus obligaciones de deuda.

Anteriormente, el secretario de Estado ruso, Alexei Sazanov, detalló que las variaciones flexibilizan los mecanismos para el pago de los créditos.

“Sobre la base de los resultados de las negociaciones, se han acordado los siguientes cambios en las condiciones de pago de la deuda: realizar los pagos de amortización de la deuda en rublos, aplazar los pagos del calendario de 2023-2027 a 2028-2040, así como establecer el procedimiento de devengo de intereses sobre las cantidades aplazadas”, precisó el también viceministro de Finanzas.

Asimismo, al pasado 21 de febrero los miembros de las Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso) aprobaron y ratificaron la modificación de los cuatro protocolos bajo el principio de que la asistencia a Cuba en el campo de la financiación del suministro de petróleo contribuirá a fortalecer la posición de la política exterior de Rusia en América Latina.

Rusia dice que las provocaciones de EEUU llevan las relaciones bilaterales al “abismo”

Anatoli Antonov, embajador ruso en EEUU
Anatoli Antonov, embajador ruso en EEUU

El embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antonov, advirtió a EEUU contra las provocaciones antes de las elecciones presidenciales rusas, diciendo que tales acciones dañarían gravemente las relaciones bilaterales.

Antonov dijo que el “grado de retórica rusofóbica” de la administración del presidente Joe Biden “está fuera de control”.

También se refirió a una serie de provocaciones estadounidenses que, según dijo, tienen como objetivo desestabilizar la situación en Rusia.

“Desde las altas tribunas estadounidenses escuchamos acusaciones sobre las “ambiciones agresivas” de Rusia en Europa.

El Pentágono fácilmente llama a nuestro país “enemigo” de EEUU”, dijo Antonov el lunes.

Añadió que “los funcionarios y legisladores del Departamento de Estado dan una bienvenida desafiante a los representantes fugitivos de la “quinta columna” rusa, convenciendo fervientemente a esta última del continuo apoyo de Washington a la “lucha por la libertad de los rusos””.

“Los medios de comunicación no se quedan atrás, convocando protestas frente a la embajada y los consulados generales el día de las elecciones”.

Instó a Washington a “abstenerse de acciones que puedan conducir a un deslizamiento de las relaciones bilaterales hacia el abismo”.

Sin embargo, Antonov señaló que la embajada rusa mantiene un estrecho contacto con el Departamento de Estado de EEUU para garantizar la seguridad de la misión diplomática.

“En condiciones de constantes provocaciones, la embajada trabaja con calma. Estamos trabajando para organizar las próximas elecciones de manera profesional”, dijo.

“Esperamos que la parte estadounidense cumpla con sus obligaciones de garantizar la seguridad de la misión diplomática”, añadió Antonov.

Más de cuatro mil casos de niños desnutridos en Guatemala en 2024

La cifra representa un alza de 528 contra igual período de 2023, la mayoría menores entre 12 y 24 meses (61 por ciento), mientras que los de seis a 12 meses representan el 19,7 por ciento, detalló un informe del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas).

El oriental departamento de Petén, Escuintla y Retalhuleu destacaron con mayor riesgo de la enfermedad, ya que muestran las tasas de incidencia más altas del país, según el texto divulgado por la Dirección de Epidemiología de la cartera.

El organismo sanitario registró el año pasado 54 decesos a partir de la primera quincena de abril, por lo cual –de acuerdo con expertos- los números, aunque sin muertes esta vez, preocupan, debido a que se aproxima esa época de hambre estacional.

Al participar en la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el presidente de este territorio centroamericano, Bernardo Arévalo, calificó de inaceptable que el 50 por ciento de los menores de cinco años padezcan desnutrición aguda.

Es la señal más clara del fracaso de una sociedad, de la inutilidad del Estado, cuya autoridad no puede justificarse, si no puede impedir la pérdida de una vida por una causa que es, evidentemente, evitable, expresó.

Este no “es un problema de decisiones individuales, sino es la suma de muchas carencias colectivas, de muchas decisiones políticas, es la suma de muchas injusticias”, remarcó el abanderado del partido Movimiento Semilla.

Desde el Ejecutivo nos propusimos unas medidas que creemos que ayudarán a sentar las bases para este cambio, agregó, y mencionó la ampliación de la cobertura de agua potable de 88 al 95 por ciento a nivel nacional y el 100 por ciento en las escuelas.

El titular del Ministerio de Desarrollo Social Abelardo Pinto explicó, por su parte, que existe un avance en lo que será el trabajo de combate a la desnutrición.

Ello, afirmó, pese a que se continúa en conversaciones con las entidades que integrarán la iniciativa intersectorial de reducción de la pobreza y la malnutrición.

El objetivo es dirigir de manera progresiva y coordinada las intervenciones de distintas entidades en territorios priorizados con base en los datos públicos, enfatizó.

El ministro describió que el plan prioriza siete municipios en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Totonicapán y Chimaltenango.

Datos oficiales advirtieron de más de 25 mil niños con desnutrición aguda el año pasado en Guatemala, un incremento de casi un 26 por ciento en comparación con los de 2022.

«Acto de guerra»: político francés explica por qué no se investigan las explosiones del Nord Stream

© Sputnik / La guardia costera sueca

«No hay investigación porque el culpable es la OTAN. Eso estaba claro desde el principio: EEUU y una serie de países como Noruega y el Reino Unido son los culpables. Esto no corresponde a la ‘retórica adecuada’. Por eso, dada la gravedad del caso, se habla muy poco de eso en los medios de comunicación. Al mismo tiempo, todos los jueces en fila —en Dinamarca, en Suecia— dijeron que no eran competentes», señaló.

 

No hay investigación porque los resultados «no perjudicarán a Rusia», agregó el político. En sus palabras, ni siquiera los países cuyos intereses se vieron directamente afectados por el sabotaje, como Francia y Alemania, no han expresado protesta oficial.

«Según el derecho internacional, es un acto de guerra. Sabotear la infraestructura energética es un acto de guerra. Pero procede del ‘bando de los buenos’, así que la opinión pública no debe enterarse, porque si no se darán cuenta de un par de cosas. Por eso no se habla de ello. Es otro signo del fracaso de nuestras democracias: si un tema es embarazoso, no existe», añadió.

Filippo recordó que, a finales de febrero, a un periodista francés que formuló una pregunta a la portavoz del Gabinete de su país, Prisca Thevenot, sobre el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2, se le retiró sin explicación su acreditación para las sesiones informativas semanales después de ello.

Sabotajes contra los gasoductos Nord Stream

El 26 de septiembre de 2022 se descubrieron fugas de gas en el sistema de gasoductos Nord Stream y funcionarios de la Unión Europea (UE) admitieron que podría haber sido el resultado de un «ataque deliberado».

El 8 de febrero de 2023, Seymour Hersh, periodista estadounidense y ganador de un premio Pulitzer, hizo un efecto bomba al detallar el aparente complot del equipo de Biden y de la comunidad de inteligencia estadounidense para volar los gasoductos Nord Stream con la ayuda de saboteadores noruegos.

En noviembre, The Wall Street Journal publicó un artículo en el que aseguró que un militar ucraniano de alto rango relacionado con los servicios de inteligencia de Kiev habría desempeñado un papel importante en las explosiones de los gasoductos.

A su vez, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que es muy probable que los gasoductos Nord Stream hayan sido volados por Estados Unidos o alguien más a petición suya.

La propaganda antirrusa en Occidente llega al absurdo

La propaganda antirrusa está llegando al absurdo, declaró Florian Philippot.

«Nos explican que los rusos son responsables de todo lo ‘malo’: la victoria de [Donald] Trump en 2016, las protestas de ‘los chalecos amarillos’ en 2018, la protesta contra los pases sanitarios durante la pandemia [del COVID-19] en 2021, y ahora las chinches también son rusas. En Rusia crían las chinches para luego soltárselas a Francia. Esto se llama propaganda», subrayó.

El político recordó también las recientes declaraciones de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien había afirmado que no estrecharía la mano a los atletas rusos y bielorrusos en los próximos Juegos Olímpicos de verano en Francia.

«Esto se llama xenofobia. Llevamos diciendo durante mucho tiempo que el Estado y su pueblo no pueden mezclarse, pero hoy lo estamos haciendo», lamentó.

En cuanto a la retórica del presidente francés, Emmanuel Macron, quien habla cada vez más de «la amenaza rusa», Philippot señaló que Occidente necesita la imagen de «un enemigo externo». El Kremlin, a su vez, ha llamado repetidamente la atención sobre el hecho de que Occidente culpa a Rusia de todo, y esto es una tendencia general.

Rusia denuncia que Israel pone trabas para investigar delitos cometidos en la Franja de Gaza

Familiares de los palestinos muertos en ataques israelíes reciben los cadáveres en la morgue del Hospital Al Aqsa para enterrarlos en Dair El Balah, 10 de marzo de 2024. | Agencia de Prensa Keystone / Omar Ashtawy / www.globallookpress.com

Rusia condena las violaciones al derecho internacional que Israel ha cometido en la Franja de Gaza, declaró la representante adjunta de la delegación rusa ante la ONU, María Zabolótskaya.

 

«Perecen miles de personas. El tribunal internacional de la ONU constata una alta probabilidad de genocidio que sucede actualmente en el territorio de la Franja de Gaza, mientras que la ONU, de hecho, no tiene acceso para obtener la información fidedigna [al respecto]», denunció la representante diplomática en una reunión del Consejo de Seguridad este lunes. «Israel pone obstáculos deliberadamente para tal acceso», añadió Zabolótskaya.

Moscú condenó desde el principio los actos de violencia perpetrados contra israelíes el 7 de octubre de 2023, pero esto no puede justificar el «castigo colectivo» a los palestinos, expresó Zabolótskaya.

Durante esta reunión en la ONU se abordaron los casos de violencia sexual en el conflicto palestino-israelí.

La mayoría de las 30.000 personas que han muerto en el enclave desde el estallido de los combates entre Israel y Hamás son mujeres y niños, recordó la representante adjunta. «Para superar la impunidad y poner fin a la violencia, incluida la sexual, es preciso hacer todo para detener este conflicto», sugirió Zabolótskaya.

La delegación rusa puso en tela de juicio la confianza en la actuación de la representante especial de la ONU Pramila Patten en materia de violencia sexual, porque esta funcionaria ya había destacado «por el uso de noticias falsas en su trabajo».

Patten presentó un informe tras una visita a Israel y Cisjordania organizada con el fin de recoger, analizar y verificar las denuncias sobre los casos de violencia sexual relacionados con el conflicto en curso, los cuales fueron perpetrados, presuntamente, desde los ataques del 7 de octubre pasado por parte de Hamás.

Las agencias de inteligencia de EEUU tienen en el punto de mira a las «empresas de juegos»

CC BY 2.0 / Diego Torres Silvestre

Según un nuevo informe gubernamental, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) y otras agencias están colaborando con lo que describe como «empresas de videojuegos» para combatir el «contenido extremista violento de origen nacional».

 

El informe señala que el DHS se reúne periódicamente con las empresas que «comparten información con la I&A [Oficina de Inteligencia y Análisis] sobre actividades en línea que promueven el extremismo violento de origen nacional» y que el FBI celebra regularmente reuniones informativas con las empresas sobre lo que percibe como amenazas.

Entre las empresas entrevistadas en el informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO en inglés) figuran Roblox Corporation, editora de la popular plataforma de juegos en línea Roblox, que se basa en contenidos generados por los usuarios; Discord, una plataforma de chat y redes sociales que incluye espacios a los que solo se puede acceder por invitación y que fue escenario de la reciente filtración de información del Pentágono; y Reddit, una red social con subcomunidades, entre las que se incluyen, aunque no exclusivamente, comunidades de videojuegos.

En el informe también se menciona a un editor de videojuegos y a una empresa de medios de comunicación social, pero sin nombrarlos. El reporte, solicitado por el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EEUU, señala que el FBI y el DHS tienen «mecanismos para compartir información con las empresas de redes sociales y de videojuegos, y recibir información de ellas, sobre extremismo violento de origen nacional», entre los que se incluyen el uso de «organizaciones no gubernamentales», reuniones periódicas y «relaciones de las oficinas de campo con empresas locales».

En el mencionado caso contra Biden, el Quinto Circuito dictaminó que la Casa Blanca, la Oficina del Cirujano General y el FBI «coaccionaron a las plataformas [de redes sociales] para que tomaran sus decisiones de moderación mediante mensajes intimidatorios y amenazas de consecuencias adversas» y «fomentaron significativamente las decisiones de las plataformas al dirigir su proceso de toma de decisiones, ambos en violación de la Primera Enmienda [que protege la libertad de expresión, de prensa, de reunión, y el derecho de solicitar al gobierno compensación por agravios]».

La práctica descrita en el informe de la GAO, reuniones periódicas e informes con las empresas, refleja las tácticas utilizadas por la administración Biden para limitar la expresión en línea. Sin embargo, el informe no menciona si el FBI y el DHS realizan solicitudes de moderación y señala que ambas agencias se están moviendo con cautela en cuanto a sus interacciones con las empresas debido al caso Missouri contra Biden.

«Los funcionarios de I&A declararon que se están absteniendo de tales actividades cuando es necesario, a la espera de una sentencia definitiva» y el FBI «sigue procediendo con cautela, añadiendo una capa adicional de revisión y aprobación por parte de la Oficina del Asesor General del FBI con respecto a ciertas comunicaciones con plataformas de redes sociales», indica el informe.

El marzo pasado, el senador Dick Durbin (demócrata de Illinois), presidente del Comité Judicial del Senado, envió cartas a varias empresas de videojuegos, entre ellas Valve, Activision, Blizzard, Epic Games, Riot Games, Roblox Corporation y Take-Two Interactive, exigiéndoles que tomaran medidas más enérgicas para vigilar a los jugadores y sus contenidos.

«Durante años, los extremistas han explotado los aspectos de creación de comunidad de los videojuegos para difundir propaganda, radicalizar y reclutar usuarios y movilizarlos para actividades terroristas», se lee en las cartas de Durbin, las cuales señalan una encuesta de la Liga Antidifamación según la cual un porcentaje significativo de jugadores (el 29% de los jugadores adultos de Dota 2, por ejemplo) afirman haberse encontrado con extremismo supremacista blanco mientras jugaban en línea.

El reporte de la GAO señala que algunos extremistas utilizan mensajes suavizados en plataformas más grandes y más censuradas para atraer reclutas a plataformas más pequeñas o privadas donde pueden hablar abiertamente de sus verdaderas intenciones. Aunque no se menciona por su nombre en esta sección, parece tratarse de una referencia a Discord, que suele incluir salas solo para invitados. El informe destaca que el DHS y otros organismos tienen más dificultades para vigilar estos sitios, así como los debates en los que solo se habla por audio.

Aunque el informe de la GAO subraya que el FBI y el DHS cuentan con programas destinados a contrarrestar el extremismo en las plataformas de videojuegos, recomienda que ambos organismos desarrollen una «estrategia global» para hacer frente a la desinformación y el extremismo en las plataformas.

Presidente de Angola viajará a China en visita oficial

La agenda contempla encuentros con su homólogo Xi Jinping; con el primer ministro del gigante asiático, Li Qiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Zhao Leji.

Además, se firmarán nuevos instrumentos jurídicos para el refuerzo de las relaciones de cooperación entre ambos países.

De acuerdo con la fuente, las dos primeras jornadas transcurrirán en la capital, donde el sábado el mandatario angoleño se reunirá con empresarios interesados en invertir en la nación africana y con integrantes de la comunidad angoleña en China.

En tanto, el domingo se trasladará hacia una provincia, donde visitará empresas ligadas a la industria farmacéutica y textil, así como conocerá aspectos relacionados con la producción agrícola en el país asiático.

Una delegación numerosa acompañará a Lourenço en este viaje, integrada por personas vinculadas a las relaciones entre ambas naciones, como los ministros de Energía y Aguas; Transportes; Obras Públicas; Finanzas y Recursos Minerales, Petróleo y Gas, entre otros.

AMLO admite abuso de autoridad en asesinato de normalista de Ayotzinapa en el sur de México

© Foto : Cortesía del Gobierno de México

«Aprovecho para decir que lamento mucho lo que pasó en Chilpancingo con el joven que fue asesinado; ya se atrajo la investigación y se va a castigar a los responsables. Envío mi pésame a familiares y amigos. No vamos a permitir la impunidad […]; no se va a fabricar nada para proteger a los» implicados, declaró en conferencia de prensa.

 

El mandatario mexicano adelantó que, durante las pesquisas que se realizan por parte de las autoridades locales y federales, se determinó que Gómez Peralta no atacó a los policías que estaban en un retén de revisión de automóviles, en la salida hacia el municipio de Tixtla, Guerrero.

«Hubo un abuso de autoridad, todavía no quiero adelantar, pero no disparó el joven, por ejemplo. Hay que ver todos los peritajes; ya se hicieron y ya está el expediente en manos de la Fiscalía General [de la República], no vamos a aceptar ninguna injerencia de querer proteger a los culpables», aseveró.

El 7 de marzo, Gómez Peralta, estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, recibió un disparo en la cabeza por parte de policías estatales, esto mientras estaba en un módulo de revisión en la carretera Chilpancingo-Tixtla.

De acuerdo con el director del Centro de Defensas de las Víctimas de la Violencia, el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio y la madre del joven, los primeros exámenes periciales descartaron que la víctima estuviese bajo el influjo de enervantes o que haya disparado algún arma contra los elementos policiales.

Por este caso, se desataron diversas protestas en Guerrero, que dejaron como saldo la quema de vehículos de la Guardia Nacional y la retención de más de una decena de policías.
Posteriormente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México abrió una investigación por este homicidio.

«Se integrará el expediente correspondiente, por lo que, solicitará los informes necesarios a las diversas autoridades, con el objetivo de esclarecer los hechos y en su caso, esta Comisión, informará lo conducente respecto a la presunta violación de derechos humanos», destacó en un comunicado publicado el 9 de marzo.

«Vino a hablar mal de mí»: López Obrador responde a críticas de diputada española

Cayetana Álvarez de Toledo y Andrés Manuel López Obrador. | Pablo Cuadra / Hector Vivas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió este lunes a las críticas que recibió por parte de la diputada española ultraconservadora Cayetana Álvarez de Toledo.

 

«Acaban de traer una señora de una asociación que hay en México, una diputada española. Sí, le dieron una gran difusión los conservadores, vino a hablar mal de mí, la verdad«, dijo el mandatario en conferencia de prensa.

En su opinión, es un orgullo que Álvarez de Toledo, que pertenece a la ultraderecha, cuestione a su Gobierno.

«Esto va a continuar, tampoco debe extrañarnos, esto es así, son las elecciones, hay muchísimo dinero de por medio de los que quieren regresar por sus fueros. Yo también quiero que regresen pero lo que se robaron», señaló de manera irónica al vincular las críticas con las campañas rumbo a las presidenciales del próximo 2 de junio.

El fin de semana, Álvarez de Toledo criticó la estrategia que López Obrador ha promovido para enfrentar al narcotráfico a partir de políticas de pacificación y dando por terminada la «guerra» contra el narcotráfico de sus antecesores.

«México, este país formidable, esta nación admirable, esta potencia económica y cultural impresionante está siendo tomado por el crimen organizado por la complacencia de quienes debieran defenderlo», dijo durante la Feria de las Ideas que se realizó en Puebla, México, a donde fue invitada.

«El eslogan es bonito pero el resultado es catastrófico para la democracia y sobre todo para los jóvenes, miles de jóvenes mexicanos están matando y muriendo», señaló al referirse en particular al lema presidencial: «abrazos, no balazos».

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.