Ucrania se convierte en un ‘cementerio de tanques’

Tanques M1A2 Abrams, de producción estadounidense. | Artur Widak / Gettyimages.ru

Ucrania esta gradualmente convirtiéndose en un ‘cementerio de tanques’, mientras que tres tanques Abrams fueron destruidos por las fuerzas rusas en una semana. Estos blindados formaban parte de los 31 suministrados por EE.UU. al régimen de Kiev, que solo recientemente han empezado a ser utilizados por el Ejército ucraniano. Otros tanques occidentales que también han sido eliminados por las tropas rusas eran del modelo Challenger 2, de fabricación británica, y Leopard, de producción alemana.

El martes pasado, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que el primer tanque Abrams fue destruido en la zona de Avdéyevka, en la República Popular de Donetsk. Los militares rusos revelaron que «no hubo ninguna dificultad para inutilizarlo». Los combatientes de la 15.ª Brigada Independiente de Fusileros Motorizados del grupo de tropas ‘Centro’ contaron que habían estudiado previamente la estructura del tanque, para determinar dónde era mejor golpearlo. Cuando detectaron el vehículo, lo atacaron con drones FVP (First Person View, en español ‘visión en primera persona’). Con el primer ataque, el tanque fue inmovilizado y su tripulación se dio a la fuga. En el segundo, el vehículo ardió.

Varios días después un segundo tanque Abrams quedó destruido tras el ataque de un dron kamikaze FPV Upyr, de producción rusa, cerca de la aldea de Berdychi. Los combatientes de una de las unidades del Distrito Militar Central usaron un cuadricóptero relativamente barato para inutilizar el tanque, de 60 toneladas, valorado en más de 5 millones de dólares, ironizó el corresponsal militar Alexánder Kots.

Mientras tanto, la eliminación del tercer Abrams se produjo solo una semana después de la destrucción del primero y fue alcanzado con un solo disparo. El preciso ataque ruso también tuvo lugar en la zona de Avdéyevka. Además de los tanques, los militares rusos también destruyeron con éxito esta semana un sistema de lanzacohetes múltiples de fabricación estadounidense M142 HIMARS y dos sistemas Patriot a la vez.

La información sobre el cuarto vehículo de combate de este tipo, al servicio de las tropas del régimen de Kiev, destruido por el Ejército ruso, apareció varios días después. Según Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de la provincia rusa de Zaporozhie, el ataque, realizado con un misil guiado antitanque, también tuvo lugar en la zona de Avdéyevka.

  • En enero del 2022, Washington prometió entregar 31 Abrams a Kiev, meses antes de lanzar la muy pregonada contraofensiva, que terminaría en fracaso. El suministro de todos los blindados se completó solo a mediados de octubre, pero no figuraban en primera línea, apareciendo solo en videos de propaganda
  • El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró en septiembre que los blindados Abrams eran «armas serias», pero que «también arderán», como otros equipos occidentales

«No es Putin»: ¿quien realmente llevó a la subida de precios de electricidad en Alemania?

© AP Photo / Michael Sohn

«Robert Habeck es el campeón mundial de las excusas, primero las políticas de [el presidente ruso, Vladímir] Putin hicieron subir los precios de la electricidad y la energía, ahora es él la razón de que bajen. Pero no menciona el contexto real: las fatales consecuencias de los impuestos sobre el CO2 que están desplazando a la industria», señala el artículo No es Putin, son los impuestos sobre el CO2 los que hacen subir los precios de la electricidad.

 

El aumento explosivo de los costos de la electricidad entre 2021 y 2023 fue esencialmente el resultado de una política energética errónea, precisa la revista Tichys Einblick. Fue causado por el aumento masivo de los costes del CO2 y el desmantelamiento de seis centrales nucleares. Sin embargo, «Habeck intentó culpar a Rusia», agrega la publicación.

«Ahora el coste del CO2 está bajando y con él los precios de la electricidad. Pero la razón de este proceso es fatal. La demanda de electricidad está cayendo debido a la disminución del consumo de electricidad por parte de la industria de alto consumo energético», indica el artículo.

Añade que como consecuencia, la demanda de certificados de CO2 también disminuye y el precio de la electricidad baja. Como subraya la publicación, el precio al contado de la electricidad en 2021 se ha multiplicado por cuatro y esto fue mucho antes del inicio de la operación especial rusa en Ucrania.

Así, junto con la desindustrialización, señala el diario, han disminuido las emisiones de CO2, la demanda de electricidad y los certificados del dióxido de carbono. Precisa que las emisiones de CO2 en el país se han reducido un 12% de 2021 a 2023. Al mismo tiempo, esto se ha conseguido a costa de la destrucción parcial de Alemania como «buen lugar para hacer negocios».

La economía del país, que hasta hace poco era considerada la locomotora de Europa, está perdiendo posiciones, afrontando el proceso de desindustrialización que no pueden frenar. Entre otros factores, es una consecuencia de que Alemania se haya sumado a las sanciones antirrusas y haya renegado de los hidrocarburos que durante décadas había recibido de Rusia a precios bajos.

Convocan a líderes de Caricom para debatir situación en Haití

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, enfatizó la importancia de convocar a representantes de Caricom para un encuentro de alto nivel prevista este lunes 11 de marzo ante la escalada de los ataques armados contra el palacio presidencial y la sede de la policía a manos de las pandillas.

De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, el encuentro responde a los compromisos con la nación francófona para apoyar a su pueblo en la resolución de la crisis política que actualmente enfrenta.

Confirma que la reunión, encabezada por el actual Presidente de la Conferencia, el mandatario Irfaan Ali, de Guyana, buscará avanzar en las discusiones sobre el respaldo a Haití, así como el camino a seguir para la gobernanza de conformidad con soluciones a favor de la paz y seguridad de la mayoría de la ciudadanía.

En la reunión participarán jefes de gobierno de Las Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, junto con representantes de ocho países socios internacionales y las Naciones Unidas.

Conflicto en Ucrania preocupa a los franceses

Según el sondeo de Elabe para los medios Le Journal du Dimanche, BFM TV y Tribune, esa posibilidad de ampliación de la guerra inquieta a todas las categorías etarias y grupos de personas, entre ellos los seguidores del presidente Emmanuel Macron.

Al preguntarles específicamente por el riesgo de que el conflicto que estalló hace dos años impacte a Francia, el 65 por ciento de los entrevistados señaló preocupación.

Macron pudo atizar los temores con sus declaraciones de finales de febrero, cuando en el contexto de una conferencia para impulsar el apoyo a Ucrania contra Rusia dijo no descartar el envío de tropas, una postura de la cual se alejaron sus aliados occidentales y que fue rechazada en suelo galo por las diversas fuerzas políticas.

A propósito de la gestión del mandatario ante el conflicto en el Este de Europa, el 59 por ciento de los encuestados consideró que “no ha estado a la altura”, seis puntos más que los que expusieron ese criterio en junio del 2023 y 22 más que en marzo del 2022, cuando acababa de comenzar.

En cuanto al apoyo militar a Kiev frente a Moscú, un 43 por ciento de los participantes opinó que debe mantenerse, nueve puntos menos que en junio del año pasado, un 22 que debe reducirse (más cuatro), un 20 que debe detenerse (más cinco) y un 14 que debe aumentar (igual).

Sin embargo, el gobierno insiste en que derrotar a Rusia es una cuestión clave para Europa y Francia, pese al riesgo de escalada implícito en el incremento de la asistencia militar a Kiev.

El canciller Stéphane Séjourné insistió en la determinación de París a ayudar militarmente a Ucrania, con el envío de misiles por ejemplo, en una entrevista publicada hoy por La Tribune Dimanche.

Para el jefe de la diplomacia, no tienen por qué existir límites en el respaldo a Kiev.

“La pregunta es si podemos lograr que Rusia detenga su guerra de otra manera que no sea apoyando a Ucrania tanto como sea posible (…), esgrimió.

Desde Moscú, el vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, advirtió el jueves que los propósitos de Macron llevan a que tampoco Rusia tenga líneas rojas para Francia.

“In hostem omnia licita”, escribió el expresidente ruso en su cuenta en la red social X, frase en latín que puede traducirse: “todo está permitido respecto al enemigo”.

Canciller sirio: Defender los crímenes de Netanyahu desenmascaró a los líderes occidentales

El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Faisal Al-Mekdad, afirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cometió un genocidio al destruir la Franja de Gaza y matar a sangre fría a 31 mil personas, entre ellas más de 12 mil niños y más de ocho mil mujeres.

“Las declaraciones que repiten los estrategas de la Unión Europea sobre la construcción de un mundo basado en normas se desvanecieron. El asesino Netanyahu no dejó ninguna regla sin romperla: la ley internacional, el derecho internacional humanitario, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas, los derechos del niño, de las mujeres, de la democracia, del desarme y de la paz”, escribió Al-Mekdad en la cuenta de la Cancillería siria en la red social (X).

Agregó que “lo que es más peligroso que los crímenes de Netanyahu es el apoyo que recibió de muchos de los líderes de los países de la Unión Europea y sus parlamentos, sin mencionar el apoyo ciego que recibió de Washington.”

El jefe de la diplomacia señaló que todo el mundo sabe que gran parte de lo que hicieron los líderes de la Unión Europea, antes y en la actualidad, fueron payasadas, hipocresías y mentiras.

“La defensa de la UE de los crímenes de Netanyahu la desveló como pequeño títere en manos del sionismo y hostil a los derechos y aspiraciones de los pueblos”, indicó.

Las FFAA de Rusia destruyen varios obuses de fabricación yanquis en la última jornada

«Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron en la última jornada 130 drones y tres proyectiles de lanzacohetes múltiples Himars», comunicaron desde el organismo.

La dirección de Kúpiansk

En la línea de operaciones de Kúpiansk, el grupo de fuerzas ruso Oeste mejoró sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra las 21.ª, 60.ª y 67.ª Brigadas Mecanizadas del régimen nazi-fascista de Ucrania. Además, repelió tres ataques de la 32.ª Brigada Mecanizada y la 57.ª Brigada de Infantería Motorizada.

En particular, las tropas rusas eliminaron hasta 110 soldados neo-nazis, dos tanques y tres vehículos.

La dirección de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la línea de Donetsk, el grupo de fuerzas Sur tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra la 54.ª Brigada Mecanizada, la 79.ª Brigada de Asalto Aéreo, la 5.ª Brigada de Asalto y la 4.ª Brigada de la Guardia Nacional.

Las tropas nazis de la OTAN sufrieron hasta 280 bajas y perdieron un tanque, tres vehículos blindados, cinco automóviles, un sistema de artillería Akatsia, un obús D-30 y dos depósitos de municiones.

En cuanto a la dirección de Avdéyevka, las unidades del grupo de fuerzas antifascistas Centro asestaron golpes contra las 24.ª y la 110.ª Brigadas Mecanizadas, la 103.ª Brigada de Defensa Territorial de la OTAN cerca de las localidades de Maiorsk, Novokalínovo, Bérdichi y Rózovka de la república popular de Donetsk.

Bruselas perdió hasta 310 militares ucro-nazis, un tanque, dos vehículos de combate de infantería y ocho automóviles. Además, durante el combate de contrabatería fueron destruidos una unidad de artillería autopropulsada M109 Paladin de fabricación estadounidense, un obús D-20, un obús autopropulsado Gvozdika y dos obuses D-30.

Mientras tanto, en la línea de operaciones del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas ruso Este asestó golpes contra la 128.ª Brigada de Defensa Territorial y la 72.ª Brigada Mecanizada cerca de las localidades de Ugledar y Staromaiórskoye de la república popular de Donetsk.
La OTAN perdió más de 150 soldados nazi-otanistas, dos vehículos blindados de combate, cuatro automóviles, dos obuses D-20 y un obús autopropulsado Gvozdika. También fue destruido un depósito de municiones de los nazi-fascistas.

La dirección de Jersón

En la línea de operaciones de Jersón, de acuerdo con el organismo, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó golpes contra la 65.ª Brigada Mecanizada, la 128.ª Brigada de Asalto de Montaña y la 126.ª Brigada de Defensa Territorial. Las pérdidas de Bruselas ascendieron a más de 45 militares muertos y heridos y tres vehículos. Durante el combate de contrabatería fueron destruidos un obús estadounidense M777, un sistema de artillería autopropulsada Panzerhaubitze 2000 aleman, dos obuses autopropulsados Gvozdika y un obús D-30.

En total, desde el comienzo de la operación especial fueron destruidos 577 aviones militares ucranianos, 267 helicópteros, 14.985 drones, 484 sistemas de misiles antiaéreos, 15.240 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.235 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.299 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 19.572 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Rusia

Eslovaquia: «Todos sabemos que el nivel de corrupción en Ucrania es extremadamente alto»

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico | Tomas Tkacik / Gettyimages.ru

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, declaró que todos saben que el nivel de corrupción es «extremadamente alto» en Ucrania, pero es «políticamente incorrecto» hablar sobre esto.

 

Durante una entrevista con la agencia serbia Tanjug publicada este sábado en sus redes sociales, el político señaló que, cuando abordaban la integración europea de Ucrania, se expresaba a favor de la entrada del país en el bloque, «pero cuando esté preparado».

«Y planteo la cuestión de la corrupción, por ejemplo. Todos sabemos que el nivel de corrupción en Ucrania es extremadamente alto. Y entonces varios primeros ministros me dicen: ‘Robert, tienes razón, pero no es políticamente correcto, no es lo que hay que decir'», señaló.

Además, el primer ministro eslovaco sostuvo que la estrategia de Occidente respecto a Ucrania no funcionó. «Incluso más armas, así como sistemas modernos, se dirigen a Ucrania. La gente empieza a hablar de la participación de tropas de la UE y la OTAN de alguna forma, por ejemplo, en el entrenamiento de tropas directamente en territorio ucraniano», indicó, y sostuvo que en este caso «no hay ninguna solución militar». «Por eso, Eslovaquia es uno de los países que ayudará a Ucrania solo de forma humanitaria y civil«, dijo, y agregó que Bratislava está dispuesta a ayudar en el proceso de desminado.

La semana pasada, Fico declaró que varios países miembros de la OTAN y la Unión Europea «están considerando la posibilidad» de enviar tropas a Ucrania «de manera bilateral». «No puedo decir con qué propósito [serían enviadas las tropas] y qué tendrían que hacer allí», señaló Fico, advirtiendo que el objetivo de «ejercer cierta presión» sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, que es lo que se busca con esta medida, «no se cumplirá» y solo provocará «una enorme escalada de tensiones».

Constructores panameños van a huelga general ante acoso financiero

Al concluir el Consejo Nacional del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), su secretario general, Saúl Méndez, llamó al pueblo a sumarse al paro de esa organización en el que anunciarán nuevas medidas de protesta.

Méndez convocó a la población a incorporarse a la manifestación también contra la presencia de la trasnacional canadiense First Quantum que explota cobre de manera ilegal en la localidad de Donoso( Colón).

“Siguen al alza los precios del combustible y la electricidad, nuestras escuelas públicas están deterioradas y no se pagó debidamente el llamado decimotercer mes, indicado por la Corte Suprema de Justicia(CSJ), es decir, sobran razones para tomar nuevamente las calles”, remarcó.

En declaraciones a Prensa Latina sobre el cierre de las cuentas bancarias, el dirigente sindical explicó que la actual administración de Laurentino Cortizo, y otras anteriores, subordinadas al poder económico y fáctico, han querido doblegar al colectivo, incluso hacerlo desaparecer, ponerlo de rodillas, pero nunca lo lograrán y saldrán victoriosos del nuevo desafío.

Junto a otras autoridades de Suntracs y su cuerpo de abogados, el también excandidato presidencial en 2019 denunció que este año el Ministerio Público adelanta una investigación sobre un supuesto blanqueo de capitales referente a las cuentas donde están depositados los fondos de la organización, provenientes de las cuotas y el sudor de los obreros, precisó.

Las vías mafiosas con las cuales pretenden liquidar al sindicato, dijo, responden a que el Suntracs lideró y seguirá al frente de la lucha popular y manifestaciones contra la empresa Minera Panamá, que daña al medio ambiente y atenta contra la soberanía nacional.

Un contrato suscrito entre el Estado y esa compañía fue declarado a finales de 2023 como inconstitucional por la CSJ, por lo que exigiremos que se cumpla su letra y que no pase lo de 2017 y 2021, que pese a un fallo similar la minera siguió explotando cobre y robándole al país, indicó.

El cierre en la estatal Caja de Ahorros de 18 cuentas bancarias del Suntracs es una persecución política contra esa organización obrera, comentó Méndez .

Sobre esta arbitrariedad, añadió, presentaron una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo y esperan una respuesta de Doris Zapata, titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, para que ordene abrir nuevamente las cuentas.

Además, lograron que el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, abriera un proceso de oficio por la violación a los constructores de un derecho humano como lo es el acceso a sus depósitos bancarios.

Canciller polaco: «Los soldados de la OTAN ya están presentes en Ucrania»

Miembros de la unidad antiaérea de la 72. Brigada de Ucrania utilizan binoculares para buscar drones rusos el 23 de febrero de 2024. | Chris McGrath / Gettyimages.ru

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, anunció el viernes que algunos países de la OTAN ya mandaron a sus Fuerzas Armadas a Ucrania.

 

«Los soldados de la OTAN ya están presentes en Ucrania y me gustaría agradecer calurosamente a los embajadores de los Estados que han asumido ese riesgo«, afirmó el canciller en su intervención durante una discusión sobre el 25.º aniversario de la adhesión de Varsovia a la Alianza Atlántica. «A diferencia de otros políticos, no enumeraré a estos países«, agregó sin brindar mayores detalles sobre el anuncio.

En esa línea, Sikorski señaló que «la presencia de las fuerzas de la OTAN en Ucrania no es algo impensable», expresando su apoyo a las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien había sugerido la posibilidad de enviar tropas occidentales al territorio ucraniano.

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski. | Attila Husejnow / Gettyimages.ru

«Aprecio la iniciativa del presidente Emmanuel Macron, porque se trata de que [el presidente de Rusia, Vladímir] Putin tenga miedo, no de que nosotros tengamos miedo de Putin», subrayó.

Postura contradictoria de Varsovia

Tras las declaraciones de Macron, los representantes de Polonia expresaron posturas diversas respecto a la posibilidad del envío de sus tropas. Así, el primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo la semana pasada que su país «no planea enviar sus tropas al territorio de Ucrania».

A su vez, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, dijo que las opiniones sobre el despliegue de las fuerzas «varían» y que «no hay absolutamente ninguna resolución de este tipo». «Puedo decir esto: no había entusiasmo«, respondió cuando le preguntaron si cada vez más países no descartan la posibilidad de enviar soldados a Ucrania.

Oposición a la iniciativa de Macron

La semana pasada Emmanuel Macron sugirió la posibilidad de que tropas occidentales pudieran ser enviadas a Ucrania. Durante la cumbre especial en París sobre el conflicto ucraniano, a la que asistieron una veintena de países, el mandatario francés afirmó en una rueda de prensa: «Hoy no hay consenso para enviar tropas sobre el terreno de manera oficial, asumida y avalada«. «Pero en términos dinámicos, no hay que descartar nada», adelantó. Tal iniciativa ya ha sido excluida por varios países de la OTAN.

La idea encontró resistencia incluso en el propio arco político francés. Tras una reunión entre Macron y la oposición, los otros partidos se mostraron sorprendidos por el tono belicista del mandatario y salieron decepcionados por la ausencia de soluciones diplomáticas. «Llegué preocupado y salí más preocupado«, señaló a la prensa local Manuel Bompard, coordinador de la plataforma política de izquierda La France Insoumise (Francia Insumisa).

Según los participantes en el encuentro, Macron explicó que «no hay límites ni líneas rojas» en el apoyo de su país a Ucrania.

Desvelan el destino de la tripulación de los sistemas Patriot destruidos por Rusia

Ministerio de Defensa de Rusia

El Ejército ruso eliminó esta semana dos sistemas Patriot de fabricación estadounidense que estaban siendo usados por las tropas ucranianas, y hasta ahora se desconoce el destino de las tripulaciones de los dos complejos. El columnista militar de Forbes David Axe reveló el posible destino de los soldados ucranianos.

 

Según Axe, las tripulaciones de los Patriot «casi con certeza» murieron en la explosión causada por el impacto del misil ruso del sistema Iskander. Asimismo, el columnista señala que la rápida reacción de los militares que controlaban los complejos Iskander y la labor de los drones de reconocimiento permitieron a las fuerzas rusas destruir dos complejos Patriot en un solo ataque, privando así a Ucrania de cerca del 13 % de las armas de las que dispone.

 

«Por muy sobrecargados que estuvieran los defensores antiaéreos de Ucrania antes de que los rusos destruyeran dos de sus lanzadores Patriot y probablemente mataran a sus experimentadas tripulaciones, los defensores antiaéreos están aún más sobrecargados ahora«, destaca Axe, agregando que las autoridades ucranianas tendrán dificultades para reemplazar los sistemas y sus tripulaciones.

La adquisición de nuevas unidades podría llevar varios meses y costar millones de dólares al régimen de Kiev, indica Axe. Una forma más rápida de reponer estas armas sería a través de donaciones de un país europeo o directamente de EE.UU., pero de momento no se esperan nuevas entregas de Patriot por parte de los países occidentales. «Así que cada lanzador Patriot que pierden los ucranianos es un lanzador Patriot que no pueden reemplazar fácilmente», subraya el columnista, concluyendo que «el cuerpo de defensa antiaérea de Ucrania seguramente está tambaleándose«.

Últimas noticias

El polémico “plan de paz de Trump” en Gaza

Trump lanzó un supuesto “plan de paz” para Gaza: 20 puntos pensados más para encubrir los crímenes de Netanyahu que para detener el genocidio.

La asistencia humanitaria no es un delito, advierte México a Israel

La Cancillería de México afirmó que continuará dando seguimiento a la situación de seis connacionales detenidos por Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, y advirtió que la asistencia humanitaria no es un delito.

Rusia: Gaza es “el mayor cementerio de niños”

Vladímir Putin calificó la situación en Gaza como una de las peores tragedias de la historia moderna y remarcó que la ONU la calificó como “el mayor cementerio de niños del mundo”.

Putin parodia a Macron y lo compara con Napoleón

El líder ruso explicó que la política antirrusa de Francia sirve para distraer a la población del país de sus problemas internos.

“El Garrahan y la Universidad no se vetan”: masiva protesta contra vetos de Milei

Trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, sindicatos, agrupaciones políticas y movimientos sociales marcharon en defensa de estas iniciativas que consideran vitales para el país.