África Austral continúa en Angola debate sobre industrialización

En la primera jornada de la cita, efectuada la víspera en el hotel Intercontinental, las necesidades de la juventud y su importancia como principal activo de la región estuvieron en el centro de atención.

El ministro de Relaciones Exteriores angoleño, Téte António, al pronunciar las palabras de apertura significó que no es posible hablar de capital humano o de industrialización sin prestar atención a las necesidades de ese segmento poblacional.

Subrayó que la región de la SADC cuenta con alrededor de un 75 por ciento de la población total formada por menores de 35 años, lo cual es importante para los planes de desarrollo, sin embargo, este grupo demográfico enfrenta retos como el acceso restringido a la educación. Asimismo, a menudo hallan dificultades para el desarrollo de sus capacidades y para encontrar oportunidades de empleo, agregó.

El canciller angoleño también recordó al fallecido presidente de Namibia, Hage G. Geinghob, un líder que destacó por su inconmensurable contribución a la agenda regional de integración y al programa de desarrollo, resaltó.

Rememoró, además, al segundo presidente de Tanzania (1985-1995), Ali Hassan Mwinyi, que murió el pasado 29 de febrero y quien igualmente hizo un gran aporte a la consolidación del ente regional.

El Consejo está compuesto por los ministros de Asuntos Exteriores y Relaciones Internacionales, Planificación Económica, Finanzas y Comercio de los 16 estados miembros de la SADC y se reúne dos veces al año, en marzo y agosto.

Europa duplica importaciones de armas en los últimos cuatro años por el conflicto en Ucrania

© AP Photo / Alex Brandon

«Las importaciones de armas de los Estados europeos fueron un 94% más altas en 2019-2023 que en 2014-2018. Ucrania se convirtió en el mayor importador europeo de armas en 2019-2023 y el cuarto mayor del mundo, después de que al menos 30 Estados le suministraran grandes armas como ayuda militar a partir de febrero de 2022», indica el SIPRI en un comunicado de prensa difundido este 11 de marzo.

 

El 55% del armamento importado por Europa en los últimos cinco años procedió de Estados Unidos, frente al 35% en el periodo de 2014-2018.

Alemania y Francia fueron los dos siguientes proveedores para la región, con el 6,4% y el 4,6% de las importaciones, respectivamente.

Pieter Wezeman, investigador senior del Programa de Transferencias de Armas del SIPRI, apuntó que las entregas de armas a Europa incluyen muchos pedidos de de gran valor, particularmente casi 800 aviones y helicópteros de combate, y que en los dos últimos años aumentó también la demanda de sistemas de defensa antiaérea debido a las hostilidades en Ucrania.

Ofrecerán detalles sobre paro de universidades argentinas

De acuerdo con esa organización, está prevista una conferencia de prensa para las 18:30, hora local, de esta jornada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires.

El Frente explicó que la medida de fuerza tiene como objetivo denunciar los recortes al sector realizados por el Gobierno de Javier Milei, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, la negativa de las autoridades a negociar aumentos y la violación de los derechos de los trabajadores. En un comunicado, esa entidad precisó que los profesionales de los centros de altos estudios perdieron más del 50 por ciento del valor de sus salarios desde diciembre de 2023, cuando asumió Milei.

El Gobierno tergiversa el sentido básico de una paritaria (negociación) y no ofrece las garantías mínimas de un espacio que permita dar respuesta a nuestras demandas, añade.

Además, insta a defender la educación pública como un derecho, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas y la preservación de instituciones capaces de producir el conocimiento que permita resolver grandes problemas.

Para mañana están previstos paros y movilizaciones de organizaciones como la Asociación Trabajadores del Estado, miembros de la Economía Popular y la Central de Trabajadores de Argentina-Autónoma.

Oppenheimer, gran ganadora de los premios Oscar 2024

El filme de Christopher Nolan se alzó con siete de las 13 categorías en las que fue nominada, coronando una temporada de éxitos y taquilla, entre ellas la de Mejor director que le correspondió a él.

Al Pacino quien dio vida a El Padrino fue quien anunció el más importante y esperado premio de la ceremonia.

El Oscar es para… «Oppenheimer», dijo el veterano actor desde el escenario del teatro Dolby, donde transcurrió la gala. Los productores de la película: Emma Thomas, Charles Roven y Nolan subieron a recoger la figura dorada y agradecer.

Con esto, el cineasta, logró consagrarse porque nunca antes tuvo en sus manos la estatuilla.

Oppenheimer se llevó también el premio a Mejor actor para Cillian Murphy y Mejor actor de reparto para Robert Downey Jr; igualmente fue merecedora esta cinta del lauro en Mejor montaje, Mejor banda sonora y Mejor fotografía.

Si de perdedoras se habla en esta 96 edición hay que mencionar a Los asesinos de la luna, del muchas veces nominado Martin Scorsese y Barbie, de Greta Gerwig, que contaban con 10 y ocho nominaciones, respectivamente.

Barbie pese a su racha taquillera no incluyó este año en la lista de nominados a Margot Robbie en la categoría de Mejor actriz y a Greta Gerwig en la de Mejor dirección. La Barbie solo salió por la puerta ancha en Mejor canción.

En esta ceremonia resultó una sorpresa Pobres criaturas, que obtuvo cuatro premios, entre ellos el Oscar en la categoría de Mejor actriz principal para Emma Stone.

A sus 35 años, Stone es dos veces ganadora del Oscar en el mismo acápite. Antes lo logró en 2017 con La La Land: ciudad de sueños.

El Ejército ruso habría destruido un cuarto tanque Abrams de las tropas de Kiev

Las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron otro tanque Abrams de fabricación estadounidense, utilizado por las tropas del régimen de Kiev, comunicó este domingo Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de la provincia rusa de Zaporozhie.

 

De acuerdo con el funcionario, el ataque, realizado con un misil guiado antitanque, tuvo lugar cerca de la aldea de Berdychi, ubicada en la zona de Avdéyevka, en la República Popular de Donetsk. Afirmó que posteriormente se proporcionarán más detalles.

Se trata del cuarto vehículo de combate de este tipo al servicio de Ucrania destruido por el Ejército ruso. El anterior fue alcanzado, también en la zona de Avdéyevka, como resultado de un solo disparo, según informó el miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.

El primer Abrams fue destruido por el Ejército ruso el 27 de febrero, y a principios de marzo, un segundo tanque fue alcanzado por un dron kamikaze FPV Upyr, de producción rusa, ambos en la República Popular de Donetsk.

Ucrania se convierte en un ‘cementerio de tanques’

Tanques M1A2 Abrams, de producción estadounidense. | Artur Widak / Gettyimages.ru

Ucrania esta gradualmente convirtiéndose en un ‘cementerio de tanques’, mientras que tres tanques Abrams fueron destruidos por las fuerzas rusas en una semana. Estos blindados formaban parte de los 31 suministrados por EE.UU. al régimen de Kiev, que solo recientemente han empezado a ser utilizados por el Ejército ucraniano. Otros tanques occidentales que también han sido eliminados por las tropas rusas eran del modelo Challenger 2, de fabricación británica, y Leopard, de producción alemana.

El martes pasado, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que el primer tanque Abrams fue destruido en la zona de Avdéyevka, en la República Popular de Donetsk. Los militares rusos revelaron que «no hubo ninguna dificultad para inutilizarlo». Los combatientes de la 15.ª Brigada Independiente de Fusileros Motorizados del grupo de tropas ‘Centro’ contaron que habían estudiado previamente la estructura del tanque, para determinar dónde era mejor golpearlo. Cuando detectaron el vehículo, lo atacaron con drones FVP (First Person View, en español ‘visión en primera persona’). Con el primer ataque, el tanque fue inmovilizado y su tripulación se dio a la fuga. En el segundo, el vehículo ardió.

Varios días después un segundo tanque Abrams quedó destruido tras el ataque de un dron kamikaze FPV Upyr, de producción rusa, cerca de la aldea de Berdychi. Los combatientes de una de las unidades del Distrito Militar Central usaron un cuadricóptero relativamente barato para inutilizar el tanque, de 60 toneladas, valorado en más de 5 millones de dólares, ironizó el corresponsal militar Alexánder Kots.

Mientras tanto, la eliminación del tercer Abrams se produjo solo una semana después de la destrucción del primero y fue alcanzado con un solo disparo. El preciso ataque ruso también tuvo lugar en la zona de Avdéyevka. Además de los tanques, los militares rusos también destruyeron con éxito esta semana un sistema de lanzacohetes múltiples de fabricación estadounidense M142 HIMARS y dos sistemas Patriot a la vez.

La información sobre el cuarto vehículo de combate de este tipo, al servicio de las tropas del régimen de Kiev, destruido por el Ejército ruso, apareció varios días después. Según Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de la provincia rusa de Zaporozhie, el ataque, realizado con un misil guiado antitanque, también tuvo lugar en la zona de Avdéyevka.

  • En enero del 2022, Washington prometió entregar 31 Abrams a Kiev, meses antes de lanzar la muy pregonada contraofensiva, que terminaría en fracaso. El suministro de todos los blindados se completó solo a mediados de octubre, pero no figuraban en primera línea, apareciendo solo en videos de propaganda
  • El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró en septiembre que los blindados Abrams eran «armas serias», pero que «también arderán», como otros equipos occidentales

«No es Putin»: ¿quien realmente llevó a la subida de precios de electricidad en Alemania?

© AP Photo / Michael Sohn

«Robert Habeck es el campeón mundial de las excusas, primero las políticas de [el presidente ruso, Vladímir] Putin hicieron subir los precios de la electricidad y la energía, ahora es él la razón de que bajen. Pero no menciona el contexto real: las fatales consecuencias de los impuestos sobre el CO2 que están desplazando a la industria», señala el artículo No es Putin, son los impuestos sobre el CO2 los que hacen subir los precios de la electricidad.

 

El aumento explosivo de los costos de la electricidad entre 2021 y 2023 fue esencialmente el resultado de una política energética errónea, precisa la revista Tichys Einblick. Fue causado por el aumento masivo de los costes del CO2 y el desmantelamiento de seis centrales nucleares. Sin embargo, «Habeck intentó culpar a Rusia», agrega la publicación.

«Ahora el coste del CO2 está bajando y con él los precios de la electricidad. Pero la razón de este proceso es fatal. La demanda de electricidad está cayendo debido a la disminución del consumo de electricidad por parte de la industria de alto consumo energético», indica el artículo.

Añade que como consecuencia, la demanda de certificados de CO2 también disminuye y el precio de la electricidad baja. Como subraya la publicación, el precio al contado de la electricidad en 2021 se ha multiplicado por cuatro y esto fue mucho antes del inicio de la operación especial rusa en Ucrania.

Así, junto con la desindustrialización, señala el diario, han disminuido las emisiones de CO2, la demanda de electricidad y los certificados del dióxido de carbono. Precisa que las emisiones de CO2 en el país se han reducido un 12% de 2021 a 2023. Al mismo tiempo, esto se ha conseguido a costa de la destrucción parcial de Alemania como «buen lugar para hacer negocios».

La economía del país, que hasta hace poco era considerada la locomotora de Europa, está perdiendo posiciones, afrontando el proceso de desindustrialización que no pueden frenar. Entre otros factores, es una consecuencia de que Alemania se haya sumado a las sanciones antirrusas y haya renegado de los hidrocarburos que durante décadas había recibido de Rusia a precios bajos.

Convocan a líderes de Caricom para debatir situación en Haití

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, enfatizó la importancia de convocar a representantes de Caricom para un encuentro de alto nivel prevista este lunes 11 de marzo ante la escalada de los ataques armados contra el palacio presidencial y la sede de la policía a manos de las pandillas.

De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, el encuentro responde a los compromisos con la nación francófona para apoyar a su pueblo en la resolución de la crisis política que actualmente enfrenta.

Confirma que la reunión, encabezada por el actual Presidente de la Conferencia, el mandatario Irfaan Ali, de Guyana, buscará avanzar en las discusiones sobre el respaldo a Haití, así como el camino a seguir para la gobernanza de conformidad con soluciones a favor de la paz y seguridad de la mayoría de la ciudadanía.

En la reunión participarán jefes de gobierno de Las Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, junto con representantes de ocho países socios internacionales y las Naciones Unidas.

Conflicto en Ucrania preocupa a los franceses

Según el sondeo de Elabe para los medios Le Journal du Dimanche, BFM TV y Tribune, esa posibilidad de ampliación de la guerra inquieta a todas las categorías etarias y grupos de personas, entre ellos los seguidores del presidente Emmanuel Macron.

Al preguntarles específicamente por el riesgo de que el conflicto que estalló hace dos años impacte a Francia, el 65 por ciento de los entrevistados señaló preocupación.

Macron pudo atizar los temores con sus declaraciones de finales de febrero, cuando en el contexto de una conferencia para impulsar el apoyo a Ucrania contra Rusia dijo no descartar el envío de tropas, una postura de la cual se alejaron sus aliados occidentales y que fue rechazada en suelo galo por las diversas fuerzas políticas.

A propósito de la gestión del mandatario ante el conflicto en el Este de Europa, el 59 por ciento de los encuestados consideró que “no ha estado a la altura”, seis puntos más que los que expusieron ese criterio en junio del 2023 y 22 más que en marzo del 2022, cuando acababa de comenzar.

En cuanto al apoyo militar a Kiev frente a Moscú, un 43 por ciento de los participantes opinó que debe mantenerse, nueve puntos menos que en junio del año pasado, un 22 que debe reducirse (más cuatro), un 20 que debe detenerse (más cinco) y un 14 que debe aumentar (igual).

Sin embargo, el gobierno insiste en que derrotar a Rusia es una cuestión clave para Europa y Francia, pese al riesgo de escalada implícito en el incremento de la asistencia militar a Kiev.

El canciller Stéphane Séjourné insistió en la determinación de París a ayudar militarmente a Ucrania, con el envío de misiles por ejemplo, en una entrevista publicada hoy por La Tribune Dimanche.

Para el jefe de la diplomacia, no tienen por qué existir límites en el respaldo a Kiev.

“La pregunta es si podemos lograr que Rusia detenga su guerra de otra manera que no sea apoyando a Ucrania tanto como sea posible (…), esgrimió.

Desde Moscú, el vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, advirtió el jueves que los propósitos de Macron llevan a que tampoco Rusia tenga líneas rojas para Francia.

“In hostem omnia licita”, escribió el expresidente ruso en su cuenta en la red social X, frase en latín que puede traducirse: “todo está permitido respecto al enemigo”.

Canciller sirio: Defender los crímenes de Netanyahu desenmascaró a los líderes occidentales

El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Faisal Al-Mekdad, afirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cometió un genocidio al destruir la Franja de Gaza y matar a sangre fría a 31 mil personas, entre ellas más de 12 mil niños y más de ocho mil mujeres.

“Las declaraciones que repiten los estrategas de la Unión Europea sobre la construcción de un mundo basado en normas se desvanecieron. El asesino Netanyahu no dejó ninguna regla sin romperla: la ley internacional, el derecho internacional humanitario, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas, los derechos del niño, de las mujeres, de la democracia, del desarme y de la paz”, escribió Al-Mekdad en la cuenta de la Cancillería siria en la red social (X).

Agregó que “lo que es más peligroso que los crímenes de Netanyahu es el apoyo que recibió de muchos de los líderes de los países de la Unión Europea y sus parlamentos, sin mencionar el apoyo ciego que recibió de Washington.”

El jefe de la diplomacia señaló que todo el mundo sabe que gran parte de lo que hicieron los líderes de la Unión Europea, antes y en la actualidad, fueron payasadas, hipocresías y mentiras.

“La defensa de la UE de los crímenes de Netanyahu la desveló como pequeño títere en manos del sionismo y hostil a los derechos y aspiraciones de los pueblos”, indicó.

Últimas noticias

Compañía china presenta su primer vehículo aéreo eléctrico para pasajeros

La empresa hizo público que ya ha recibido pedidos por unas 1.000 unidades.

Estados Unidos no suministra misiles de largo alcance a Ucrania porque no los tiene...

Hace unos días los medios difundieron unas palabras de Trump acerca del suministro de misiles Tomahawk a Ucrania, lo que ha vuelto a desatar los fantasmas que arrastra la guerra desde sus orígenes, especialmente el del “arma mágica” capaz de lograr que el balance de fuerzas se rompa en favor de la OTAN. a su vez estos fantasmas heredan a los de la Guerra Fría, cuando el “armas mágicas” eran los bombas nucleares porque, en efecto, cada guerra, sea fría o caliente, tiene sus propios símbolos.

España e Italia registran protestas masivas tras asalto a Flotilla Sumud

Huelgas estudiantiles, marchas y ocupaciones universitarias marcaron la jornada de este jueves 2 de octubre en solidaridad con Gaza. Los principales sindicatos anunciaron paros generales en los próximos días.

Protestan en Francia contra políticas gubernamentales

Los principales sindicatos de Francia volvieron hoy a protestar contra las políticas económicas del Gobierno, en una jornada de menor respuesta a la convocatoria a salir a las calles que la reportada el 18 de septiembre.

Caracas denuncia que cinco aviones de combate de EE.UU. sobrevolaron el espacio aéreo venezolano

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificó los sobrevuelos como "una amenaza contra la seguridad de la nación".