Resistencia libanesa ataca con drones y misiles objetivos nazi-sionistas

Hizbulah comunicó impactos directos en las operaciones dirigidas al sitio Al-Radar en las granjas libanesas ocupadas de Shebaa y la posición de Ruwaysat Al-Alam en las colinas de Kfar Shuba.

En la propia fecha, la Resistencia también golpeó con drones suicidas la base militar Maale Golan (detrás de las granjas de Shebaa) y una posición de soldados enemigos en los Altos de Karantina (frente a la aldea Yaroun en el sector central de la frontera sur).

Asimismo, el movimiento libanés anunció que sus combatientes bombardearon los puntos de las fuerzas israelíes en el asentamiento Al-Mutela, una respuesta a las agresiones sionistas contra las aldeas del sur y los civiles, la más reciente el ataque a la ciudad de Aitaroun.

En declaraciones separadas, Hizbulah notificó el disparo de cohetes Katyusha hacia la colonia de Afdon, así como el ataque a un nuevo cuartel general del comando militar israelí en Liman y el lanzamiento de misiles al depósito de municiones Al-Zaoura.

De acuerdo con el canal panárabe Al Mayadeen, Hizbulah utilizó misiles de 180 y 220 milímetros en las operaciones y golpeó edificios con cohetes precisos.

Los medios israelíes indicaron que dos hogares en el asentamiento de Al-Metula resultaron dañados debido al lanzamiento de misiles antitanque desde Líbano.

En este contexto, el Canal 13 comentó sobre la escalada de los ataques de Hizbulah en los últimos días, ya sea con misiles antitanque, pesados, guiados curvos o precisos.

La resistencia persigue al enemigo en las afueras de Jan Yunis

Anteayer, los ejes de combate presenciaron una notable calma sobre el terreno, ya que los medios de comunicación de las facciones de la resistencia no informaron sobre ninguna operación de enfrentamiento directo. Esto se debió a la retirada de las fuerzas enemigas de grandes zonas de las profundidades de la ciudad de Jan Yunis y a su reposicionamiento en las afueras oriental y occidental de la ciudad. Pero la resistencia se adaptó a los nuevos puntos de despliegue del enemigo y ayer comenzó a aumentar la presión. Los combatientes de la resistencia persiguieron a los vehículos y soldados del enemigo en sus nuevos puntos de concentración, y pudieron apuntar a varios vehículos y disparar a un número de soldados, además de intensificar el uso de morteros contra la concentraciones enemigas. En el eje de combate en la ciudad de Gaza, las Brigadas de Al-Quds anunciaron que sus combatientes de la resistencia lograron atacar un transporte de tropas “Nimr” con un misil antiblindaje “Tandum” en la calle 10, al sur del barrio de Al-Zaitun.

En cuanto a las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, brazo militar del movimiento Fatah, anunció que sus combatientes de la resistencia lograron abatir a dos soldados que se encontraban estacionados en una casa de la ciudad.

En el mismo eje de combate, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa anunciaron que habían atacado un vehículo con un proyectil RPG. Además, las fuerzas militares de las facciones de la resistencia atacaron una serie de puestos de artillería con proyectiles de mortero pesados. Las Brigadas Al-Quds y las Brigadas de los Muyahidines, por su parte, informaron haber llevado a cabo operaciones de este tipo, una de las cuales, según las Brigadas, tuvo como objetivo un cuartel general de mando y control de soldados enemigos, provocando impactos directos. Un videoclip publicado por los medios militares de Al-Saraya mostró a los combatientes de la resistencia de la Unidad de Monitoreo filmando a más de 10 soldados en el área objetivo, antes de que los combatientes de la resistencia comenzaran a disparar docenas de proyectiles de mortero contra ellos. Parece claro que los combatientes de la resistencia de las brigadas estaban estudiando las coordenadas de la presencia de los soldados y dirigiendo los disparos con precisión.

En Yabalia oriental, las Brigadas de los Muyahidines anunciaron que habían podido destruir un vehículo con un proyectil Sa’ir de fabricación casera y también difundieron escenas que mostraban que el vehículo atacado era un tanque Merkava de cuarta generación, al que el proyectil golpeó con precisión.

Por otra parte, el ejército enemigo intensificó sus ataques contra viviendas y automóviles civiles en el sur y el norte del valle de Gaza en acciones de represalia, ya que apuntaron a las familias de algunas personalidades de las facciones de la resistencia que no ocupan una posición de liderazgo político o militar.

Al Akhbar / Al Manar

Sayyed Huzí: El Frente Hezbolá continúa apoyando enérgicamente a Gaza frente al enemigo israelí

El jefe del Movimiento Ansarulá de Yemen, Sayyed Abdul Malik Badreddin Al-Huzí, indicó el jueves que la agresión israelí a Gaza está cometiendo crímenes genocidas contra los civiles en Gaza con bombas estadounidenses, hambrunas y epidemias.

“El genocidio se está cometiendo de maneras innovadoras en medio de los afirmaciones occidentales relacionadas con los derechos y valores humanos”.

Después de una reunión con el consejo de expertos en liderazgo, Sayyed Huzí afirmó que los Estados árabes que han normalizado sus relaciones con el enemigo sionista han permitido al enemigo penetrar en todas las zonas de la Umma, confirmando que la única opción es apoyar al pueblo palestino contra los sionistas.

Sayyed Huzí subrayó la fragilidad de las posturas árabes reflejadas en meras declaraciones, añadiendo que Hezbolá y la resistencia palestina han protegido a la Umma de un daño importante.

El líder yemení enfatizó que el frente de Hezbolá está apoyando enérgicamente la resistencia palestina en Gaza y agregó que el frente iraquí también seguirá apoyando a los palestinos contra el enemigo israelí.

Respecto al frente yemení, Sayyed Huzí afirmó que las fuerzas yemeníes han disparado más misiles durante la batalla naval que los que han lanzado contra Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a lo largo de ocho años de guerra en Yemen.

El portavoz de las Fuerzas Armadas yemeníes, general Yahya Sarii, anunció el miércoles en un comunicado que la marina yemení atacó el buque estadounidense “True Confidence” con misiles apropiados que lo dejaron en llamas.

Zajárova denuncia «amenazas directas» contra la líder de Gagauzia desde Chisináu

© Sputnik / Mikhail Metsel

«Sandu ni siquiera se avergüenza de sus actos, aunque todo el mundo entiende perfectamente que utiliza la legalidad como elemento de ajuste de cuentas político, de presión, y en este caso, en mi opinión, es evidente, amenazas directas [contra Gutsul]», subrayó Zajárova.

 

De acuerdo con la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, el Gobierno de Sandu intenta construir una dictadura en su Estado, bajo el disfraz de la democracia. Agregó que Gutsul no solo cuenta con los votos de sus electores, sino también con «la lucha de sus votantes, su electorado».

En este contexto, Zajárova recordó que los ciudadanos de la región autónoma de Moldavia no «fueron tímidos ni tuvieron miedo de expresar su punto de vista», cuando apoyaron a Gutsul como la líder de Gagauzia. Subrayó que fue elegida democráticamente por el pueblo conforme a la ley.

Sin embargo, «esto provocó tal amargura y odio de Maia Sandu», que la recién elegida jefe de la región fue sometida a todos los instrumentos de presión disponibles. No obstante, en aquel momento el pueblo de Gagauzia acudió a defender a su candidata. «Aquí está la segunda ronda que comienza ahora», comentó a RT la vocera acerca de la situación que está cobrando fuerza por el momento en Moldavia.

El 6 de marzo, la líder de la región autónoma de Gagauzia se reunió con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante el Festival Mundial de Juventud que se celebró en el territorio federal Sirius. Según Gutsul, durante el encuentro abordó con el mandatario ruso la situación política en Moldavia.

Tras el encuentro, desde Chisináu anunciaron causas penales y organizaron una oleada de redadas contra opositores. En concreto, el fiscal general en funciones de Moldavia, Ion Muntean, declaró al medio Jurnal TV el 6 de marzo que los materiales de una causa penal contra Gutsul se presentarán pronto ante el tribunal.

Asimismo, el 7 de marzo, las autoridades moldavas llevaron a cabo una redada contra miembros del partido Shans, asociado supuestamente con el opositor moldavo Ilan Shor. Según la última información, varias personas enmascaradas les registraron sus domicilios y detuvieron a algunos.

A su vez, Ilan Shor también advirtió de que Chisináu se dispone a detener a Gutsul después de su regreso de Rusia, justo en el aeropuerto.

Putin descarta volver a unirse al G7

El presidente de Rusia, Vladímir Putin | Pavel Bednyakov / Sputnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseveró que la reincorporación de su país al G7 no tiene sentido porque Occidente siempre ha ignorado los intereses rusos. Así lo afirmó este miércoles en el Festival Mundial de la Juventud, que ha tenido lugar del 29 de febrero al 7 de marzo en la ciudad rusa de Sochi.

 

«Hasta ahora, todo el mundo intentaba unirse a Occidente. Rusia también alguna vez quiso unirse al G7, al G8. Luego nos dimos cuenta de que esto no tenía sentido, porque allí nadie tenía en cuenta nuestros intereses«, expresó durante una conversación sobre el fortalecimiento de la influencia del bloque de los BRICS. «Este es el problema. Y este es el error de nuestros socios occidentales«, agregó.

El G7, un grupo conformado por Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Unión Europea, era conocido como el G8 antes de la suspensión de Moscú. La membresía fue suspendida después de la reunificación de Crimea con Rusia por el referéndum en 2014.

Por otra parte, Putin destacó el papel de los BRICS en la política internacional. «Hoy en día, los BRICS son una asociación poderosa y seria, un imán que atrae a muchos países del mundo. De hecho, hoy estos países están ganando impulso», anunció. «Ahora el PIB global de los países BRICS es mayor que el PIB de los países del G7. Y así será. Continúa aumentando. Esto ya es un hecho médico, no se puede hacer nada al respecto, ya no es posible», subrayó.

Festival Mundial de la Juventud

Este festival, organizado en virtud de un decreto presidencial, ha reunido en el Territorio Federal Sirius, localizado en la costa rusa del mar Negro, a 20.000 líderes jóvenes de más de 180 países. Cada día del encuentro estuvo dedicado a un tema diferente.

Así, el 2 de marzo, cuando arrancó el evento, se centró en la «responsabilidad de las suertes del mundo«, cuya idea consiste en que el futuro de la humanidad depende de la capacidad de diálogo y comprensión mutua de las nuevas generaciones, de su disposición a tomar la iniciativa y responsabilizarse de soluciones concretas para construir un mundo justo.

Las jornadas posteriores se consagraron a temas relacionados con la unidad multinacional, un mundo de oportunidades para todos, la preservación de la familia para los niños y la paz, entre otros.

Medvédev responde a Macron: «A Rusia ya no le quedan líneas rojas para Francia»

Soldados franceses. | Cem Ozdel / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, este jueves comentó las afirmaciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre que «no hay límites ni líneas rojas» en el apoyo de su país a Ucrania.

 

«Macron ha dicho que ‘no hay más líneas rojas, no hay más límites’ en términos de apoyo a Ucrania. Entonces eso significa que a Rusia ya no le quedan líneas rojas para Francia«, escribió en su cuenta de X el expresidente ruso. Medvédev concluyó su publicación con una frase en latín del derecho romano ‘In hostem omnia licita’, lo que significa ‘Todo está permitido en relación con el enemigo’.

Las palabras del mandatario francés en la reunión con los líderes de la oposición fueron citadas por Manuel Bompard, coordinador del partido de izquierda La France Insoumise (Francia Insumisa). Según el político, Macron afirmó que «es necesario apoyar a Ucrania ‘cueste lo que cueste’«, algo con lo que no todos estuvieron de acuerdo.

La propuesta de Macron

La semana pasada, Macron sugirió la posibilidad de que tropas occidentales pudieran ser enviadas a Ucrania. Durante la cumbre especial sobre el conflicto ucraniano, a la que asistieron una veintena de países, el mandatario francés afirmó en una rueda de prensa: «Hoy no hay consenso para enviar tropas sobre el terreno de manera oficial, asumida y avalada«. «Pero en términos dinámicos, no hay que descartar nada», adelantó. Tal iniciativa ya ha sido excluida por Alemania, el Reino Unido, España, Italia, Suecia y Canadá, entre otros países.

El propio Macron señaló recientemente que Francia no planea hacerlo en un futuro próximo. Sin embargo, al referirse a su declaración anterior explicó: «Eso no significa que estemos pensando en enviar tropas francesas a Ucrania en un futuro próximo, sino que estamos abriendo un debate y pensando en todo lo que se puede hacer para apoyar a Ucrania, especialmente en territorio ucraniano».

Siria y Cuba analizan vías de impulsar cooperación comercial

En una reunión celebrada por video conferencia, el jefe de la Federación de Cámaras de Comercio de esta nación árabe, Abdul Houda Laham, llamó a superar todas los obstáculos y dificultades que impiden que el volumen del intercambio comercial llegue al nivel de las excelentes e históricas relaciones entre las dos naciones.

La distancia geográfica y las sanciones impuestas por Estados Unidos constituyen la traba principal ante el intercambio comercial, pero con la determinación lograremos superarlas, dijo.

Añadió que Cuba puede convertirse en punto de promoción y distribución de los productos sirios hacia todos los países de la región del Caribe.

A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, António Carricarte, consideró que las relaciones sirio-cubanas se basan en los principios de la solidaridad, el respecto y la lucha conjunta por la soberanía y la independencia.

Propuso la firma de un acuerdo de cooperación comercial y organizar otro encuentro virtual que une a los empresarios de los dos países para fortalecer la comunicación entre ellos.

Felicitamos a Siria por su victoria sobre el terrorismo, y ratificamos que nuestro compromiso no sólo es económico sino moral en el trabajo por nuestros dos países, afirmó Carricarte.

Las dos partes destacaron la importancia del intercambio de delegaciones empresariales y comerciales, e incrementar la participación en los eventos económicos en los dos países.

Dirigió una invitación para que Siria esté presente en la cuadragésima edición de la Feria Internacional de La Habana que se celebrará en noviembre próximo.

A su vez, el jefe de la cámara de comercio de la provincia siria de Raqqa y miembro de la oficina ejecutiva de la Federación de Cámaras de Comercio de Siria, Fayez Al-Hussein, expresó la disposición a estudiar cualquier propuesta que contribuya a desarrollar el intercambio comercial entre los dos países en cooperación con los ministerios y las autoridades interesadas.

La cuestión del trueque de bienes entre los dos países es importante y se puede estudiar y aprovechar, precisó.

En su intervención, el embajador de Siria en La Habana, Ghassan Obeid, reiteró la postura de apoyo de su país a Cuba y la disposición de suministrar el mercado cubano con lo que necesita de productos sirios.

Expresó su optimismo de lograr mayor cooperación comercial y reveló que dos acuerdos de comercio compensado y de cooperación en el campo de los medicamentos están en la fase final para su firma.

Llamó al intercambio de visitas para conocer de cerca las posibilidades y las necesidades de cada país.

A su vez, el embajador cubano Luis Mariano Fernández dijo que el esfuerzo conjunto llevó a este excelente encuentro que constituye un paso hacia acciones concretas para la cooperación económica.

Durante el encuentro, se acordó estudiar las propuestas y trabajar para la formación de comités mixtos o el consejo de empresarios sirio-cubano.

La amistad profunda, la solidaridad incondicional y las posturas comunes invariables han caracterizado 58 años de relaciones entre Siria y Cuba iniciadas el 11 de agosto de 1965.

La UE se pone el casco de guerra y nos encamina al abismo

Tras la más que previsible derrota de la OTAN en Ucrania a manos de Rusia se reproducen las declaraciones, tanto del secretario general de la Alianza, Jens Stoltemberg, como de todos y cada uno de sus vasallos gobiernos de la UE. Como loros, reiteran que la derrota de Rusia es indispensable para la seguridad y estabilidad de Europa, que la guerra con Rusia es inevitable y que es necesario prepararse para ella a corto plazo. La propaganda de guerra más ramplona repite machaconamente desde los grandes medios de comunicación, propiedad de las grandes corporaciones, que Rusia, encabezada por el malvado Putin, va a invadir Europa.

 

La realidad es que el imperialismo sionista anglosajón (estructura de poder poder político, económico, militar, mediático y cultural que representa los intereses de la oligarquía integrada por los grandes fondos de inversión, bancos y multinacionales) con la complicidad de los gobiernos de la UE, se dispone a acometer, en suelo europeo, su objetivo estratégico desde hace más de un siglo: desmembrar y dominar Rusia, para después adueñarse de China. El momento ha llegado y el tiempo les apremia cuando la crisis capitalista se ceba sobre todo en unos EEUU y en una UE que ven cómo sus intereses, basados en la política de las cañoneras, se ven confrontados por otro tipo de alianzas dirigidas precisamente por un país con enormes recursos y avanzada tecnología armamentística, como Rusia, y por otro que aúna recursos y un poderoso desarrollo industrial y bvccomercial, China.

La preparación del ataque que la OTAN proyecta contra Rusia, verdadero leitmotiv de la creación de la Alianza hace ahora 75 años, se ha venido gestando por EEUU desde la desaparición de la URSS, en torno a tres procesos:

— la incorporación a la Alianza de los países de la órbita de la URSS, iniciada por decisión del presidente Clinton, vulnerando acuerdos oficiales con Rusia (1)

— el golpe de Estado del Maidán, la violación de los Acuerdos de Minsk, la provocación a Moscú para que entrara en la guerra de Ucrania y el bloqueo a las conversaciones de paz en Turquía en abril de 2022.

— y, sobre todo, la cancelación de las históricas y profundas relaciones económicas y comerciales de los países de la UE, sobre todo de Alemania, con Rusia.

Este último asunto es la gran victoria que puede apuntarse el imperialismo anglosajón, representante de la oligarquía occidental. La destrucción de empresas provocada deliberadamente por la pandemia Covid, mediante un injustificable – desde el punto de vista epidemiológico – cierre de la economía, se ha continuado mediante decisiones políticas, obviamente intencionadas, tales como:

— la elevación de los tipos de interés para combatir una inflación en buena medida creada artificialmente

— el brutal aumento de los precios de la energía, consecuencia directa del sabotaje de los gaseoductos que proporcionaban gas ruso, barato y de calidad, perpetrado por el mismo imperialismo anglosajón y que la UE se ha negado a investigar

— las políticas “verdes” de la UE que subvencionan con los Fondos Next Generation a grandes multinacionales para la transición energética y multan a quienes no pueden incorporar la tecnología controlada por esas mismas corporaciones

El resultado ha sido la desindustrialización de la UE, sobre todo de Alemania, acelerada también por el traslado de grandes empresas europeas a EE.UU buscando menores costes financieros y energéticos e incentivada por la subvenciones previstas por Washington a empresas que allí se radiquen mediante la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) (2). A ello se ha unido la destrucción masiva de pequeñas y medianas empresas con la correspondiente centralización y concentración de capital, dirigida y planificada desde la UE y ejecutada servilmente por los gobiernos, al tiempo que transferían a manos llenas fondos públicos, los Next Generation, a las grandes multinacionales.

Esas son exactamente las políticas contra las que legítimamente protestan los agricultores, ganaderos y pescadores y que son las mismas que, con la complicidad activa de gobiernos y grandes sindicatos, destruyeron la mayor parte de la industria pesada, la minería, los astilleros, la agricultura y la ganadería, durante la “reconversión” de los años 80 y 90. El gran sarcasmo esgrimido entonces como justificación fue que todo ello, junto a la incorporación de España a la OTAN, era el peaje necesario para entrar en “Europa”, el paraíso de los derechos sociales y laborales. Una vez comprobado en qué consiste realmente ese edén, el mantra usado ahora para justificar políticas cuyo objetivo es engordar los beneficios de las grandes corporaciones mientras destruyen las condiciones de vida de la inmensa mayoría de los seres humanos, es “la protección de la naturaleza” que esas mismas multinacionales destruyen.

La economía de guerra: recortes sociales, grandes negocios y corrupción

Sobre esta Europa en fase acelerada de autodestrucción y otra vez vendida por sus gobiernos a los intereses de potencias extranjeras (antes rindió vasallaje a Hitler y ahora al imperialismo anglosajón), se cierne otra vez la amenaza de guerra mundial. Sin poder esgrimir justificación creíble alguna – nadie en su sano juicio puede creer que Rusia vaya a tacar a un país de la OTAN – los líderes europeos, compitiendo entre sí en servilismo y estupidez, llaman a los pueblos a “prepararse para la guerra”.

Mientras la pobreza se extiende en los barrios obreros, los desahucios prosiguen ejecutados por los mismos bancos que fueron rescatados con decenas de miles de millones de dinero público y los suicidios muestran el rostro más terrible del sufrimiento humano, los gobiernos de la UE, incluido de forma destacada el del PSOE– Sumar, declaran la economía de guerra.

Pero, ¿qué es la economía de guerra? La economía de guerra significa que la prioridad absoluta de toda la sociedad es destinar recursos a la industria militar, todo ello cuando ya en 2023 el gasto militar se incrementó en un inédito 25%, alcanzando los 28.000 millones de euros que es más de un tercio del gasto sanitario público. Quiere decir que van a recortar, aún más, el gasto social en pensiones, desempleo, sanidad, educación, servicios sociales, etc., para destinarlo a la compra de armamento y suministros militares. Supone preparar grandes ejércitos y volver al servicio militar obligatorio, cuyo establecimiento se debate abiertamente en los diferentes países de la UE (3). Significa que el complejo militar industrial, los fabricantes de armas y de todo tipo de tecnología militar, incluida la industria farmacéutica, empresas privadas en su totalidad que de forma mayoritaria son propiedad de las grandes multinacionales anglosajonas del sector, van a multiplicar sus ya fabulosas ganancias. Al mismo tiempo los poderosos grupos de presión de la industria armamentística, que controlan los puntos clave del poder, van a influir decisivamente para que la guerra, su gallina de los huevos de oro, siga bien alimentada, mientras nos encaminan al precipicio.

Una confrontación abierta y directa de la OTAN con Rusia, que probablemente ésta sola no pudiera soportar, supondría que ante una amenaza directa para su existencia – como ya ha anunciado el Kremlin – utilizaría sus armas nucleares. Esas armas nucleares tácticas llegarían a países europeos, los cuales a su vez responderían, dando lugar al uso de armas nucleares estratégicas con capacidad de ocasionar la muerte a centenares de millones de personas. Este es el siniestro juego al que tienen la intención de abocarnos estos gobiernos lacayos, aprendices de brujo con casco de guerra.

Todo este engranaje anida sobre un enorme conglomerado de corrupción política que sirve al mismo tiempo para engrosar los negocios y para establecer mecanismos de control social que cada vez se parecen más al fascismo.

Por ejemplo:

— La coerción a la vacunación con fármacos experimentales, estuvo precedida en la UE por la compra de miles de millones de dosis de Pfizer y otras multinacionales, decidida mediante contratos hasta hoy secretos, por la presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen. Esta mujer, acusada formalmente de corrupción por la compra de vacunas, está casada con un alto cargo de Pfizer y su hijo era a su vez directivo de la empresa McKinsey que diseñó la propaganda mundial para imponer la vacunación.

— La misma Von der Leyen, antes de ser presidenta de la Comisión Europea, fue ministra de Defensa en Alemania y sigue investigada por corrupción. Tras las elecciones europeas pretende seguir en el cargo cinco años más para, entre otras cosas, reforzar la industria militar, nombrar un Comisario Europeo de Defensa y que la UE realice, con los fondos rusos depositados en bancos europeos y bloqueados por las sanciones, compras militares conjuntas, ya que “hay que gastar más y gastar mejor”. Las acusaciones repetidas de corrupción contra ella, no parecen representar obstáculo alguno.

— A escala local, el gobierno PSOE – Podemos, ahora con Sumar en el Ministerio de Sanidad y los gobiernos de las CC.AA. apoyados por las izquierdas institucionales y extraparlamentarias, impusieron las mascarillas obligatorias, sin informe técnico que sustentase su utilidad, mientras una red mafiosa que incluye varios ministerios y gobiernos autonómicos, hacía su agosto con su venta, con la correspondiente cadena de sobornos.

La subcontratación de la censura y el refuerzo del control social

Como la historia nos enseña, el recurso del capitalismo a la destrucción y a la guerra para gobernar sus crisis, genera situaciones de desestabilización social que podrían poner en riesgo los poderes establecidos.

En estas situaciones que suponen objetivamente una agudización de la lucha de clases, la preparación para la guerra implica un reforzamiento excepcional de los mecanismos de control social. A ese objetivo deben servir, si consiguen aprobarlo en mayo de este mismo año, el Tratado de Pandemias y las Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional de la OMS que en esencia pretende erigir a su director en autoridad sanitaria mundial con potestad para imponer las medidas implementadas durante la pandemia como normas de obligado cumplimiento a escala mundial.

Además de la Ley de Servicios Digitales, una nueva vuelta de tuerca se prepara para reforzar la censura y la manipulación informativa de cara a las elecciones europeas del 9 de junio. En el “paraíso de las libertades” hace tiempo que además de la dictadura del dinero -sólo la burguesía tiene grandes medios de comunicación- se ha pasado a la restricción de derechos fundamentales como el derecho a la información y a la libertad de expresión utilizando mecanismos de censura coordinada entre los grandes medios –ya implementados durante la pandemia– y reforzados con la guerra en Ucrania. Para dar idea del sometimiento de las fuerzas políticas baste mencionar que la decisión de censurar en la UE a Rusia Today y Sputnik, o la creación en 2022 por el gobierno PSOE – Podemos de un Foro contra la Desinformación dirigido por el general Ballesteros, no han suscitado ninguna reacción política.

Este año 2024 tendrán lugar tres elecciones ante las que, a pesar de que pudiera parecer que la oligarquía tiene todo controlado, empieza a hablarse de adoptar medidas excepcionales.

En Gran Bretaña, en fecha aún por fijar, habrá elecciones generales y en EEUU, presidenciales en el mes de noviembre. La probabilidad creciente de que D. Trump pudiera ganarlas, el trastocamiento de alianzas y objetivos que ello pudiera ocasionar, especialmente en relación con Rusia, alimenta los rumores de que pudieran suspenderse las elecciones, hecho inédito en la historia de EEUU, con el pretexto de la “injerencia rusa”.

Ante las elecciones europeas, entre las élites gobernantes, empieza a crecer el miedo a que, tal y como está sucediendo con los agricultores (en Bruselas embistieron con sus tractores las vallas de protección durante una reunión del Consejo de Ministros de la UE y Macron fue duramente increpado en una feria agrícola), del malestar social cobren fuerza organizaciones políticas que rechazan la OTAN y el incremento de los gastos militares. Ante este riesgo, la supuesta Europa democrática se arranca otra careta. Una empresa estadounidense, de Silicon Valley, Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Threads, se dispone a ejercitar el control y la censura en las elecciones al Parlamento Europeo, al parecer de motu proprio, pero obviamente con la aquiescencia de la Comisión Europea. Sin el menor pudor, a cara descubierta, Meta cuenta cómo se prepara para ello (4).

Esto es lo que dice sobre sus preparativos:

“A medida que se acerquen las elecciones, activaremos un Centro de Operaciones Electorales para identificar amenazas potenciales y contrarrestarlas en tiempo real […] Hemos firmado un acuerdo tecnológico para combatir la difusión de contenido engañoso de IA en las elecciones. Después de haber intervenido en 200 elecciones en todo el mundo, según dicen. Desde 2016, hemos invertido más de 20 mil millones de dólares en seguridad y protección y cuadriplicamos el tamaño de nuestro equipo global que trabaja en este área hasta alrededor de 40 000 personas. Esto incluye 15.000 revisores de contenido que revisan contenido en Facebook, Instagram y Threads en más de 70 idiomas, incluidos los 24 idiomas oficiales de la UE”. Por si cabía alguna duda, cuentan cómo trabajan: “No permitimos anuncios que incluyan contenido desacreditado. Tampoco permitimos anuncios dirigidos a la UE que disuadan a la gente de votar en las elecciones; poner en duda la legitimidad de la elección; contener afirmaciones prematuras de victoria electoral; y poner en duda la legitimidad de los métodos y procesos de elección, así como su resultado. Nuestro proceso de revisión de anuncios tiene varias capas de análisis y detección, tanto antes como después de que un anuncio se publique”.

Por si alguien se olvidó, las redes sociales son empresas privadas, no son independientes, no son nuestras. Lo relativamente nuevo, lo que pone de manifiesto cómo se pisotean los supuestos derechos fundamentales, es que, al igual que ocurrió con el Covid, después con la guerra de Ucrania y ahora con las elecciones europeas, los gobiernos incorporan a un emporio estadounidense como Meta, a las tareas de censura y manipulación informativa en redes sociales que ya venían haciendo de forma especializada empresas como, en el Estado español, maldita.es y newtral- Ana Pardo – La Sexta.

Estos mecanismos que, habitualmente, llevan a cabo los servicios secretos, ahora se subcontratan con empresas privadas extranjeras. Verdaderamente, los fenómenos, en su desarrollo, muestran su propia esencia. La UE expresa cada vez más su naturaleza de burocracia oligárquica contra los intereses populares y que, al servicio de una potencia extranjera, está decidida a provocar una guerra mundial. Los pueblos, casi a tientas, empiezan a vislumbrar el abismo al que la oligarquía burguesa los conduce, a la espera de que surja con la fuerza necesaria una organización política que represente una alternativa socialista al capitalismo imperialista, que en todo caso debe partir de la salida de la UE y la OTAN. Esa tarea sólo puede llevarla a cabo una clase obrera -hoy obnubilada y maniatada por el reformismo otanista, político y sindical– que sea consciente de su misión histórica de acabar con el sistema capitalista que, en su agonía, es más criminal que nunca. En su éxito nos va la vida.

— ¿Y usted no cree que la verdad, si es tal, se impone también sin nosotros?
— G. Galilei: No, no y no. Se impone tanta verdad en la medida en que nosotros la imponemos. La victoria de la razón sólo puede ser la victoria de los que razonan.
(Galileo Galilei. Bertolt Brecht)

(1) https://nsarchive.gwu.edu/document/16116-document-05-memorandum-conversation-between
(2) La Ley de Reducción de la Inflación (IRA), en vigor desde marzo de 2023, destina hasta 369.000 millones de dólares (más de 341.000 millones de euros) en créditos fiscales, reembolsos directos y subvenciones para ayudar a las empresas a invertir y producir tecnología verde, como turbinas eólicas, paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos.
Esas cuantiosas ayudas, que se repartirán a lo largo de los próximos diez años, sólo se concederán si estos productos se procesan y ensamblan mayoritariamente en Norteamérica.
(3) https://www.dw.com/es/europa-debate-el-regreso-del-servicio-militar-obligatorio/a-65858730
(4) https://about.fb.com/news/2024/02/how-meta-is-preparing-for-the-eus-2024-parliament-elections/

Canciller chino: Sur global es fuerza clave para el cambio mundial

El Sur global ya no es la mayoría silenciosa, se ha convertido en una fuerza clave para el cambio del orden internacional, afirmó hoy a Prensa Latina el canciller chino, Wang Yi

 

Un mundo de talento juvenil

El Festival Internacional de la Juventud 2024, inaugurado el 1 de marzo en Sochi, ha reunido a prometedores talentos procedentes de más de 180 países. Cientos de miles de candidatos enviaron su solicitud, pero solo están presentes los 20.000 mejores, tras haber superado un competitivo proceso de selección. Aprovechan este ambiente cosmopolita para compartir sus experiencias y proyectos en campos como la educación, la ciencia o la cultura, además de entablar amistad con futuros líderes.

 

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.