Jeffrey Sachs: «EE.UU. y la UE son cómplices de los crímenes de guerra de Israel»

Jeffrey Sachs | Michael Campanella / Gettyimages.ru

El reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs ha condenado la campaña militar de las fuerzas israelíes en el territorio de la Franja de Gaza, que incluye incesantes bombardeos contra infraestructuras críticas y la población civil del enclave palestino.

 

«Lo que ha hecho Israel es un crimen de guerra masivo«, aseveró Sachs, quien acusó a Occidente de ser «cómplice» de los actos de Tel Aviv. «EE.UU. es quien proporciona las municiones todos los días a Israel. Depende de EE.UU. detener esto ahora; Israel no se detendrá por sí solo, EE.UU. tiene que hacer eso», dijo.

«EE.UU. y la Unión Europea [UE] son cómplices de los crímenes de guerra de Israel y cortar la ayuda a la UNRWA es ser cómplice de los crímenes de guerra», indicó el economista, haciendo referencia a la suspensión de la financiación por parte de varios países a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, tras las acusaciones israelíes de que al menos doce de sus empleados participaron en el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023.

«EE.UU. está en manos del poderoso ‘lobby’ que ha apoyado a Israel sin importar lo que esté haciendo Israel. Pero el pueblo estadounidense está profundamente molesto y en contra de lo que nuestro propio Gobierno en EE.UU. está haciendo en este momento. Es una vergüenza para Biden y es una vergüenza para la UE no detener esta guerra ahora«, sentenció.

En este contexto, Sachs instó a la ONU a presentar «todos los días» una resolución pertinente ante el Consejo de Seguridad y en caso de que sea vetada por Washington, expresó su deseo de «que EE.UU. permanezca aislado en todo el mundo y cargue con las consecuencias de eso«. Cabe recordar que Washington ya ha vetado tres veces una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego humanitario inmediato en la Franja de Gaza.

Angola invertirá millones de dólares en desarrollo turístico

A partir de la implementación del Plan Nacional de Turismo, conocido como Planatur, entre 2024 y 2027 se dedicarán fondos a acciones a corto y mediano plazo para crear mayores capacidades hoteleras, promover y desarrollar la oferta turística.

 

De acuerdo con declaraciones del director general del Instituto Nacional de Promoción del Turismo (Infotur), Afonso Vita, a la Agencia Angoleña de Prensa, igualmente se financiarán inversiones públicas para valorizar los principales recursos turísticos en Huíla, Namibe, Luanda, Benguela, Zaire, Malanje y Cuando Cubango.

Además de estas siete provincias prioritarias, de forma particular se atenderán las infraestructuras necesarias para los centros de desarrollo turístico de Cabo Ledo, Calandula y Okavango.

En cuanto al sector privado, Vita señaló que los nacionales igualmente recibirán un impulso para reforzar el capital y avanzar en la calidad de la oferta angoleña en la industria del ocio.

El país apuesta por el turismo como una de las esferas para diversificar la economía, para lo cual ha emprendido acciones como la exención de visado a los viajeros de 98 naciones.

La inauguración del aeropuerto internacional António Agostinho Neto es otro paso para facilitar las conexiones con el país, que aspira a que en 2027 este sector aporte el 1,3 por ciento del producto interno bruto.

Para alcanzar ese propósito, es preciso invertir no solo en las infraestructuras turísticas angoleñas, sino también en otras como agua, electricidad, viales y transporte.

Países del Brics superan al G7 en paridad de poder adquisitivo

Maxim Bogodvid / Sputnik

«En términos de paridad de poder adquisitivo, el Brics ya superó al G7: nuestra asociación representa el 35,6 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, mientras que el G7 aporta el 30,3, y para 2028, la situación cambiará aún más a favor de los Brics, con 36,6 por ciento frente a 27,8», detalló Ushakov.

Además, recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó este tema en su discurso ante la Asamblea Federal.

«El peso colectivo de los Estados miembros de la asociación en la economía global es de 58,9 billones de dólares. El Brics representa más de un tercio de la superficie terrestre del planeta, el 45 por ciento de la población mundial, y más del 40 por ciento de la producción total de petróleo”, explicó.

Asimismo, señaló que durante el período relativamente corto de su existencia, la asociación Brics (que actualmente reúne a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto e Irán) se ha desarrollado y es un mecanismo de interacción multinivel de la agenda global.

Ushakov destacó además que, en la cumbre de la ciudad rusa de Ufá en 2015, se anunció el lanzamiento de las primeras instituciones financieras de la asociación, el Nuevo Banco de Desarrollo y el Fondo de Reservas de Contingencia, lo que demuestra su creciente influencia en la economía mundial.

La presidencia del Brics pasó a Rusia el 1 de enero de 2024 y durará hasta finales del año. El principal acontecimiento será la cumbre de jefes de Estado, que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán en octubre de 2024, así como los Juegos Deportivos en junio.

Al respecto, Ushakov aclaró que estas competiciones que se celebrarán en formato abierto, y a las cuales están invitados atletas de más de 60 países, y que incluyen 29 deportes, no es una respuesta a las restricciones ilegales y discriminatorias impulsadas por Occidente.

Anteriormente estos juegos se organizaron en Durban, Sudáfrica, recordó el experto, y este año Rusia organiza estos concursos, garantizando a todos los Estados interesados igualdad de acceso a la plena participación en ellos.

“Por cierto, los equipos de los países Brics estuvieron ampliamente representados en los innovadores Juegos del Futuro que terminaron recientemente en Kazán», resaltó Ushakov, quien dirige el comité organizador de la presidencia rusa de la asociación.

El Brics no es una asociación antioccidental, destaca Rusia

Las naciones del Brics (asociación integrada por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto e Irán) que se proponen crear un nuevo orden mundial, tienen oponentes irreconciliables que buscan frenar este proceso, precisó el experto.

 

“Sin embargo, el Brics en sí no compite con nadie, no se opone a nadie, no es una asociación antioccidental. Por cierto, nuestro presidente, Vladimir Putin, lo ha mencionado en varias ocasiones», afirmó Ushakov.

En su criterio, occidente no está entusiasmado con la expansión del Brics e intenta socavar y debilitar la asociación. «Es evidente que no están contentos con la creciente autoridad e influencia de la asociación”, agregó.

Ushakov también comentó que el Brics es una estructura autosuficiente y no se opone al Grupo de los siete (G7) ni al de los 20 (G20), pues nunca se ha presentado como una contraparte de otras estructuras interestatales.

Al respecto, creemos que la asociación es única en sí misma. Es un mecanismo autosuficiente que, como se ha subrayado más de una vez, desempeña uno de los papeles principales en la configuración de la agenda global, declaró.

Igualmente, el asesor presidencial ruso recordó que el Brics no tiene previsto realizar ejercicios militares ni desarrollar la cooperación técnico-militar, pues no tiene planes de construir este tipo de interacción.

A su vez, destacó que «en el contexto de la presidencia rusa de los Brics se prevé una agenda verdaderamente amplia de cooperación en el ámbito de la política y la seguridad».

Tenemos la intención de continuar las consultas periódicas entre los ministros de Asuntos Exteriores y los altos representantes encargados de las cuestiones de seguridad. También promoveremos contactos intensificados entre los estados miembros en la ONU y otras plataformas multilaterales, agregó.

Y puntualizó que “todo esto permitirá aportar nuestra útil y solicitada contribución a la resolución de problemas globales y regionales urgentes, además de establecer mecanismos sostenibles para la interacción entre la asociación y los países en vías de desarrollo interesados».

Además, Ushakov señaló que la cooperación interparlamentaria se desarrollará durante la presidencia rusa del Brics.

«En julio se celebrará en San Petersburgo el Foro Parlamentario de la asociación. Estamos seguros de que estas reuniones darán un impulso para intensificar aún más las relaciones interparlamentarias, ahora en un formato que cuenta con 10 miembros», concluyó.

Aleida Guevara y nieto de Mandela llaman a parar genocidio en Gaza

“Hay que romper el bloqueo contra Gaza, llevar alimentos y medicinas, es primordial que ese pueblo no siga sufriendo de hambre y enfermedades”, declaró a Prensa Latina la hija del revolucionario argentino-cubano, tras participar en Chile en el encuentro cultural de referentes mundiales por la paz.

Mientras, Zwelivelile Mandela advirtió que el rol del sur global debe ser continuar apoyando la lucha del pueblo palestino y exigir un cese inmediato de los ataques israelíes, que no comenzaron ahora, sino hace 75 años.

Ambos oradores del foro, organizado por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, son embajadores de la Campaña global por el Derecho al Retorno a Palestina.

La también médico pediatra cubana consideró un honor ser la única mujer embajadora de esa organización que apoya la causa palestina y por eso –dijo- decidió representar la voz de los niños y las féminas.

Declaró que cuando su padre, Ernesto Che Guevara, visitó Gaza por primera vez en 1959 ya había comenzado la guerra étnica y más de 270 aldeas habían sido desplazadas de sus lugares.

La también escritora y doctora internacionalista valoró la respuesta internacional ante las agresiones israelíes, pero consideró que es insuficiente y por eso hay que hacer algo para detener la masacre porque de lo contrario –dijo- nos convertiremos en cómplices.

Mientras, el nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela recordó que Estados Unidos, Reino Unido y Alemania y otros países continúan abasteciendo de armas y dinero a Tel Aviv y por tanto, expresó, ellos también son culpables de crímenes contra la humanidad.

El miembro del Parlamento sudafricano y activista contra el régimen del apartheid afirmó que fue una sorpresa para los sionistas que Sudáfrica llevara a Israel ante la Corte Penal Internacional por actos de genocidio.

Nkosi Zwelivelile Mandela expresó el compromiso de su país con la causa del pueblo palestino por la justicia, la paz y la dignidad y recordó el pensamiento de su abuelo, quien dijo que “mientras haya un ser humano que sufra en cualquier lugar del mundo, nuestra lucha está lejos de terminar”.

En el encuentro participaron cientos de personas, entre estudiantes, académicos, miembros de organizaciones sociales y diplomáticos de países como Palestina, Sudáfrica, Irán, Siria, Brasil, México, Cuba y Nicaragua.

Red internacional TV Brics amplia su agenda informativa al idioma español

La Red Internacional TV Brics, con sede central en Rusia, amplió su trabajo a inicios del mes de marzo con una nueva versión en idioma español de su portal de información web, así como, en la difusión por internet de su canal de televisión.

 

Recuerdan en Venezuela a Hugo Chávez a 11 años de su siembra

La conmemoración tendrá como centro el mausoleo donde descansan sus restos en el Cuartel de la Montaña, donde desde horas tempranas el pueblo y la juventud del Partido Socialista Unido (PSUV) le rendirá tributo eterno a su guía imperecedero.

Ana Cabezas, directora de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, declaró la víspera a Venezolana de Televisión que como cada 5 de marzo, el pueblo acudirá a ese sitio sagrado de la patria a “rendir honores” al líder bolivariano.

Explicó que el programa incluye recorridos por las salas de exposiciones y el público podrá apreciar la muestra fotográfica denominada “La esperanza está en la calle”, lema de la conmemoración.

La joven venezolana apuntó que la jornada abarcará hasta el 26 de marzo en que se cumplen tres décadas de la salida del llamado aquí Comandante Eterno de la cárcel de Yare, e inició una gira por toda la nación para expandir el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200.

Cabezas expresó que los niños tendrán también su espacio con actividades lúdicas con el objetivo de acercarlos no solo al comandante, sino también conservar sus valores y forma de actuar.

De estos espacios, precisó, tratamos que además de divertirse, los niños puedan sentirse seguros, divertirse y salir con una lección aprendida porque conocen de la historia de Venezuela a través del comandante, de El Libertador Simón Bolívar y del pueblo.

A las 16:30 hora local, se escuchará la salva de honor que cada día estremece toda Caracas, indicó.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, manifestó ayer en su cuenta X que Chávez “sigue con nosotros”, en cada lucha, en cada acción y en el corazón de cada uno de nosotros, los que amamos esta tierra.

“¡Viva Chávez por Siempre!”, enfatizó.

En una reunión la víspera con el alto mando político, Maduro destacó que el líder bolivariano se fue invicto a su inmortalidad.

Destacó que la Revolución cuenta con cinco generaciones “unidas e integradas” como resultado de la obra, espíritu, métodos y “personalidad magnifica de nuestro comandante Chávez”.

También el PSUV realizará este martes una gran movilización denominada de los “claveles rojos” que partirá desde distintos puntos de la Gran Caracas y confluirá en el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de enero.

Canciller ruso Serguéi Lavrov intercambia con jóvenes del Festival de la Juventud

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, exhortó a los delegados del Festival Mundial de la Juventud a una mirada multipolar en la política internacional

 

Diputados chinos resaltan logros del gobierno pese a escenario global

Con la presencia del presidente del país, Xi Jinping y otras máximas autoridades, el primer ministro Li Qian leyó el informe de trabajo de la administración en 2023 durante la apertura del Legislativo.

El jefe de gobierno destacó la guía del Partido Comunista de China, así como los logros en términos de protección ambiental y bienestar social.

Informó que se garantizó el aumento del ingreso disponible per cápita de los residentes en un 6.1 por ciento.

Además, se redujo aún más la brecha de ingresos entre residentes urbanos y rurales, al tiempo que se consolidaron los avances en la eliminación de la pobreza.

Según Li, se aumentaron los subsidios para la educación obligatoria, el seguro básico de vejez y el seguro médico básico, lo que benefició a más de 66 millones de contribuyentes.

De acuerdo con el jefe de gobierno, redoblaron los esfuerzos para renovar antiguos complejos residenciales urbanos y desarrollar viviendas subsidiadas por el gobierno, que beneficiaron a más de 10 millones de hogares.

A pesar de enfrentar una serie de dificultades y desafíos, incluida la pandemia de Covid-19 y conflictos geopolíticos a nivel mundial, China logró alcanzar sus objetivos de desarrollo para el año 2023, .

El gobierno reconoció los esfuerzos concertados de toda la nación en superar los desafíos y abrazar cambios positivos en muchos frentes.

Según el documento, el país experimentó mejoras constantes en su medio ambiente, con una notable disminución en la descarga de contaminantes principales y una mejora en la calidad del agua superficial y marina.

Este progreso se atribuye a los esfuerzos adicionales para prevenir y controlar la contaminación, así como al programa de cinturón forestal implementado en el noreste, norte y noroeste de China, que entró en una etapa crucial, agregó el jefe de gobierno.

Además, el gigante asiático logró un hito significativo en la transición hacia fuentes de energía renovable, superando por primera vez en la historia su capacidad de energía térmica con energía renovable.

Esta es la cita más importante del Legislativo chino y ocurre en paralelo a la segunda sesión de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, por lo que ambos eventos se conocen aquí como las «dos sesiones».

Estrella Roja 04/03/2024

TRAICIÓN DE ESPAÑA AL SÁHARA Y VENTA DE CANARIAS

 

VIVA PALESTINA LIBRE

VIVA LA SOLIDARIDAD DE CUBA CON EL PUEBLO PALESTINO

Últimas noticias

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.