Estrella Roja 04/03/2024

TRAICIÓN DE ESPAÑA AL SÁHARA Y VENTA DE CANARIAS

 

VIVA PALESTINA LIBRE

VIVA LA SOLIDARIDAD DE CUBA CON EL PUEBLO PALESTINO

😂 La UE advierte a Ucrania que deberá pagar si quiere más municiones

El comisario europeo de Mercado Interior y de Servicios, Thierry Breton | Thierry Monasse / Gettyimages.ru

El comisario europeo de Mercado Interior y de Servicios, Thierry Breton, declaró este lunes a France Info que Ucrania no debe esperar que la Unión Europea le suministre gratuitamente un millón de proyectiles e indicó que el régimen de Kiev tiene dinero suficiente para comprar armas a fabricantes europeos si lo desea.

 

El funcionario europeo calificó de «mentiras» las afirmaciones del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, en las que aseguraba que la UE no está cumpliendo sus promesas de suministrar a Kiev más de 500.000 municiones antes de marzo. «Del millón de proyectiles que nos prometió la Unión Europea no llegó el 50%, sino el 30%. Desafortunadamente», afirmó Zelenski. Breton sostuvo que el mandatario no debía esperar que el bloque siguiera suministrando armas a Ucrania y señaló que no había dicho «dar gratuitamente», sino «proporcionar», al referirse al suministro de proyectiles.

En este contexto, el comisario explicó que el plan suponía tres formas de suministro de armamento a Kiev. La primera era la donación de proyectiles, 300.000 de los cuales ya habían sido enviados, y otros 250.000 previstos para marzo. La segunda suponía la compra de municiones por parte del Gobierno ucraniano a productores europeos, para lo que tiene dinero, ya que la UE proporciona al país 1.630 millones de dólares al mes en asistencia financiera. Las autoridades ucranianas ya compraron 350.000 proyectiles, explicó Breton. Y la tercera forma eran las donaciones bilaterales de Estados miembros de la UE. En este sentido, el comisario estimó que la UE cumplió su objetivo y ya había suministrado a Ucrania más de un millón de municiones.

Las declaraciones de Breton no coinciden con lo que anunció el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, a finales de enero. El político español reconoció que el bloque comunitario suministrará solo alrededor de 524.000 de los proyectiles prometidos antes de la fecha límite de marzo, afirmando que se completaría la entrega a fines del 2024. «A finales de este año, habremos entregado a Ucrania más de un millón de municiones», prometió.

Rusia destruye otro tanque Abrams y elimina a más de 1.400 militares nazis de la OTAN

«Las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron 81 drones ucranianos», comunicaron desde el Ministerio.

La dirección de Kúpiansk

En la línea de operaciones de Kúpiansk, el grupo de fuerzas ruso Oeste mejoró sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra las 43.ª y 65.ª Brigadas Mecanizadas, la 57.ª Brigada de Infantería Motorizada y la 115.ª Brigada de Defensa Territorial ucranianas, indicaron desde la entidad.

La OTAN sufrió pérdidas por más de 160 militares nazis, tres vehículos y un obús Msta-B.

La dirección de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la dirección de Donetsk, el grupo de fuerzas Sur asestó golpes contra la 28.ª Brigada Mecanizada, la 46.ª Brigada Aeromóvil, la 79.ª Brigada de Asalto Aéreo y la 214.ª Brigada de Defensa Territorial ucranianas cerca de las localidades de Kurdiúmovka, Kleschéyevka , Gueorgíevka y Maximiliánovka, indicaron desde la entidad.

Las pérdidas de la banda terrorista OTAN ascendieron a más de 360 neo-nazis, dos vehículos blindados de transporte de tropas, dos automóviles, un sistema lanzacohetes múltiple Grad, un obús FH-70 británico y un obús Msta-B.

En cuanto a la dirección de Avdéyevka, las unidades del grupo de fuerzas ruso Centro tomaron posiciones más favorables y asestaron golpes contra la 103.ª Brigada de Defensa Territorial, 110.ª Brigada Mecanizada, la 17.ª Brigada de Cazadores y la 24.ª Brigada Mecanizada.

Bruselas sufrió pérdidas de más de 490 neo-nazis, dos tanques —entre ellos Abrams yanqui—, cuatro vehículos de combate de infantería —entre ellos tres Bradley gringos —, tres vehículos blindados de combate y 12 automóviles. Durante el combate de contrabatería fueron destruidos un obús autopropulsado Gvozdika, un sistema de artillería Akatsia, tres obuses D-30 y un obús Msta-B.

Al mismo tiempo, en la línea de operaciones del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas antifascistas Este asestó golpes contra la 72.ª Brigada Mecanizada y la 128.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de las localidades de Vladímirovka, Vodiánoye y Urozháinoye y Vodiánoye de la república popular de Donetsk.

La OTAN perdió más de 320 efectivos nazis, dos vehículos de combate de infantería y siete automóviles.

La dirección de Jersón

De acuerdo con el ente castrense, en la línea de operaciones de Jersón el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó golpes contra las 65.ª y 118.ª Brigadas Mecanizadas, la 128.ª Brigada de Asalto de Montaña y la 14.ª Brigada de la Guardia Nacional de Ucrania cerca de las localidades de Rabótino y Verbóvoye de la región de Zaporozhie.

Las pérdidas de Bruselas ascendieron a 85 nazis muertos y heridos, tres automóviles, dos lanzacohetes múltiples Himars, un obús M777 estadounidense y un obús autopropulsado Gvozdika.

En total, desde el comienzo de la operación especial fueron destruidos 575 aviones militares ucranianos, 267 helicópteros, 14.193 drones, 476 sistemas de misiles antiaéreos, 15.348 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.231 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.286 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 19.325 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy

Los resultados de la operación especial de las Fuerzas Antifascistas contra el brazo armado del capital financiero estadounidense, la OTAN.

476 sistemas de defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa

15.348+13 tanques y otros blindados

8.286+11 cañones de artillería de campaña y morteros

1.231+3 lanzacohetes múltiples

575 aviones

267 helicópteros

14.193+81 drones

19.325+27 vehículos de diferentes tipos

Fuente: Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik

Si quieres seguir de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de la agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a día.

Rusia y América Latina consolidan sus relaciones estratégicas

En el marco de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y el Brics (acrónimo de los fundadores Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), se impulsa el deseo para defender los principios de justicia e independencia en la multipolaridad.

Durante la conferencia parlamentaria de septiembre de 2023, el presidente ruso, Vladimir Putin, resaltó que ambos polos se caracterizan por buscar la autonomía y la libertad.

Por otra parte, Rusia desarrolla de manera activa Estados latinoamericanos sectores como la energía, la agricultura, la construcción y las tecnologías de la información.

«El intercambio comercial entre Rusia y América Latina en los últimos cinco años aumentó en un 25 por ciento y las exportaciones rusas crecieron 2,3 veces con los productos que necesitan los países de América Latina», subrayó Putin.

En el ámbito cultural, existe una profundización de los nexos con la realización de eventos como festivales y exposiciones.

Asimismo, las universidades rusas ofrecen becas para estudiantes de América Latina y llevan a cabo proyectos conjuntos de investigación con sus universidades.

El 7 de febrero de 2024 en la Habana, en el marco del décimo cuarto Congreso internacional de educación superior Universidad-2024, se discutió el desarrollo activo de la cooperación ruso-cubana en el campo de la educación, lo cual sirvió de impulso en los vínculos históricos de ambos países.

Sobre el evento, el ministro de educación superior de Cuba, Walter Baluja, expresó que los fuertes vínculos que unen a las universidades de su país y Rusia contribuyen a los nexos.

En los último meses, Rusia dio prioridad al incremento de los acercamientos con la región y está abierta a potenciar las aéreas de cooperación.

La mujer, vital en la construcción de la sociedad, afirman en Cuba

En exclusiva para Prensa Latina, durante la cancelación de un sello postal conmemorativo a propósito del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Garrigó aseveró que la pieza permite perpetuar para la historia y la filatelia del país el significado de la cita y realza el protagonismo de la mujer cubana en todas las tareas.

Por su parte, la miembro del secretariado nacional de la FMC Yaneidys Pérez explicó que para la cancelación seleccionaron la emisión titulada “1er Aniversario de la desaparición física de Vilma Espín”, diseñada por el creador José A. Medina.

“En su diseño se reproducen dos fotografías de la presidenta eterna de la FMC: una de ellas joven, con su uniforme verde olivo y la otra en sus últimos años y al fondo el logotipo adoptado por la organización en 1967, el mismo muestra a la mujer miliciana con el niño al hombro y el arma en el brazo”, indicó.

Añadió que el caché del sobre recrea la imagen de la campaña XI Congreso de la FMC, inspirada en la consigna “cubanas vencedoras de imposibles”.

Pérez subrayó que el sello reconoce el tesón y voluntad de las federadas para revitalizar y adecuar más a las características actuales de sus miembros y del país la organización de masas fundada el 23 de agosto de 1960, para el desarrollo de políticas y programas encaminados al pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos.

A su vez afirmó que el encuentro permitirá multiplicar luchas, fomentar la unidad en la diversidad y construir una organización cada vez más cercana a los intereses de las mujeres y sus familias.

Asistieron a la cancelación del sello postal, la secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle, delegadas al XI Congreso de la FMC y dirigentes de la organización y Correos de Cuba.

Ministro denuncia campaña de odio de medio alemán contra Venezuela

El ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez cuestionó la labor periodística del medio de prensa Deutsche Welle en español (DW) por mentir y difamar contra Venezuela.

En un post publicado en su cuenta X, el funcionario preguntó “¿qué otra cosa hace @dw_espanol además de encubrir el genocidio en Gaza?. Mentir, difamar y propagar el odio contra Venezuela”, aseveró.

El también vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo manifestó que “dan asco sus bulos pero también da pena la pobreza de sus contenidos. Valga la denuncia”, indicó.

En un mensaje en su cuenta X, DW¬_español escribió que Venezuela “es el segundo país más corrupto del mundo” e insinuó que “políticos de alto rango” participan en una red criminal de tráfico de drogas, “compuesta principalmente por militares”.

La semana pasada el presidente Nicolás Maduro denunció un recrudecimiento de las campañas contra Venezuela que tratan de dañar la imagen del país, cuando está abocado este año a elecciones presidenciales.

El mandatario señaló que esas acciones son promovidas por Estados Unidos en complicidad con la oposición extremista nacional.

La intensificación de las campañas, los falsos positivos, las fake news y guerra sucia obedecen a la “imposibilidad de ganar las elecciones” y entonces el imperialismo y la ultraderecha “están tratando de dañar la imagen” de la República Bolivariana, indicó.

Comenzaron, afirmó, una campaña para decir que nuestra gente son todos unos delincuentes.

Ñáñez denunció también días atrás la reedición de una campaña mediática en contra del país, que afecta directamente a la población migrante.

Citó a medios como la Voz de América, que calificó de vocero de la Casa Blanca, y con post pagados y un enjambre de bots e influencers de derecha, pretenden inocular “una peligrosa matriz de opinión”.

Declaró que esta “vincula falazmente” a los venezolanos con bandas armadas que operan en Estados Unidos.

También el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido, Diosdado Cabello, denunció una gran campaña contra el gentilicio venezolano en Estados Unidos y otros países.

«La esperanza de la juventud está aquí, respaldando a Rusia»: Así transcurre el Festival Mundial de la Juventud en Sochi

En la ciudad rusa de Sochi se desarrolla desde el pasado 2 de marzo el Festival Mundial de la Juventud, que ha reunido a unos 20.000 jóvenes rusos y extranjeros en torno a diferentes temas.

 

Entre la amplia gama de actividades que ofrece el evento hay exhibiciones, conciertos y salas donde se organizan paneles de discusión, en los que los participantes intercambian experiencias y buscan métodos para resolver problemas sociales con la finalidad de lograr un mundo multipolar más justo.

Los representantes de las naciones latinoamericanas son de los que más se han hecho sentir en el festival. Respecto a esta cita en la costa del mar Negro, Grecia Colmenares, jefa de la delegación de Venezuela, ha destacado el «desarrollo tecnológico de primer nivel» y el uso de estas herramientas «para la transformación».

«Estamos contentos de poder compartir toda esta experiencia», expresó.

Entretanto, Edwin Madrigal, coordinador de la Red de Jóvenes Comunicadores de Nicaragua, resaltó el papel fundamental e «histórico» de Moscú para «llevar la paz al mundo». «La esperanza de la juventud está aquí, respaldando a Rusia de todos los rincones del mundo con una sola voz, que cree que Rusia es el abanderado de llevar la justicia y la paz a todos los rincones», afirmó.

Los asistentes podrán disfrutar del extenso abanico de propuestas del Festival Mundial de la Juventud hasta el próximo 7 de marzo.

Lenin, discurso acerca del parlamentarismo burgués

Julio Tuñón Osoro.— Este discurso fue pronunciado el día 2 de agosto de 1920 acerca de si los comunistas deben o no participar en las elecciones burguesas a los parlamentos nacionales.

Hoy en día sigue el debate entre muchos y muchas camaradas acerca de si es o no conveniente presentarse a las elecciones generales, autonómicas y locales ya que, vemos que los resultados en el caso de salir elegido o elegida como diputado o concejal se acaba ejerciendo una labor puramente burocrática siendo meros gestores del sistema capitalista, abandonando por tanto la ideología del partido e incluso acabando en la corrupción económica.

Lenin si que es partidario de presentarnos a las elecciones burguesas, como bien dice en su discurso libramos la lucha en el Parlamento para destruir el Parlamento, el día 2 de agosto de 1920 dice a los camaradas.

El camarada Bordiga quería, por lo visto, defender aquí el punto de vista de los marxistas italianos, pero sin embargo , no ha contestado ni a uno solo de los argumentos aducidos aquí por otros marxistas en defensa de la actividad parlamentaria. El camarada Bordiga ha reconocido que la experiencia histórica no se crea artificialmente. Acaba de decirnos que es preciso trasladar la lucha a otro terreno, ¿No sabe, acaso, que toda crisis revolucionaria va acompañada de una crisis parlamentaria?. Ha dicho, es cierto, que la lucha debe ser trasladada a otro terreno, a los Soviets, pero el propio camarada Bordiga ha reconocido que los Soviets no pueden ser creados artificialmente.

El ejemplo de Rusia demuestra que los Soviets pueden ser organizados o durante la revolución o inmediatamente antes de la revolución. Ya en tiempos de Kerenski, los Soviets fueron organizados de tal manera que no podían de modo alguno formar de si mismos el poder proletario. El parlamento es un producto del desarrollo histórico que no podremos suprimir de la vida mientras no seamos tan fuertes que estemos en condiciones de disolver el parlamento burgués. Unicamente siendo miembro del Parlamento burgués se puede, partiendo de las condiciones históricas concretas, luchar contra la sociedad y el parlamentarismo burgués. El mismo medio que emplea la burguesía en la lucha debe ser empleado también por el proletariado, como es natural, con fines completamente distintos.

Ha dicho usted que los sindicatos son también oportunistas, que también ellos representan un peligro, pero, por otro lado, ha dicho que es preciso hacer una excepción con los sindicatos, pues son una organización obrera. Mas eso es justo solo hasta cierto punto. También en los sindicatos hay elementos muy atrasados. Una pequeña parte de la burguesía proletarizada, los obreros atrasados y los pequeños campesinos, todos esos elementos piensan, efectivamente, que en el Parlamento están representados sus intereses, hay que luchar contra eso actuando en el Parlamento y mostrando con hechos la verdad a las masas. A las masas atrasadas no se las puede convencer con la teoría: necesitan la experiencia.

Lo hemos visto también en Rusia. Nos vimos obligados a convocar la Asamblea Constituyente, después ya de haber triunfado el proletariado, para demostrar al obrero atrasado que a través de ella no conseguirá nada. Para comprar una u otra experiencia tuvimos  que contraponer concretamente los Soviets a la Constituyente y presentarle a los Soviets como la única salida.

El camarada Souchy, que es sindicalista revolucionario, ha defendido las mismas teorías, pero la lógica no está de su parte. Ha dicho que no es marxista y, por ello, se comprende que ocurra eso. Pero si usted, camarada Bordiga, afirma que es marxista, se le puede exigir más lógica. Hay que saber como destruir el Parlamento, si puede hacerlo usted por medio de una insurrección armada en todos los países, esto estará muy bien. Usted sabe muy bien  que nosotros hemos demostrado en Rusia, no solo en teoría, si no también en la práctica de destruir el Parlamento burgués. Sin embargo, ha perdido de vista que eso es imposible sin una preparación bastante larga y que, en la mayoría de los países no es posible  todavía destruir de un solo golpe el Parlamento.

Nos vemos obligados a librar la lucha en el Parlamento para destruir el Parlamento. Tomando en consideración a estos elementos atrasados, tuvimos que convocar las elecciones y mostrar a las masas con un ejemplo, con hechos, que aquella Asamblea Constituyente, elegida durante la mayor indigencia general, no expresaba  los anhelos y las demandas de las clases explotadas. Con ello, el conflicto entre el Poder soviético y el poder burgués estuvo completamente claro no sólo para nosotros, para la vanguardia de la clase obrera, si no para la inmensa mayoría del campesinado, para los empleados modestos, la pequeña burguesía etc.

En todos los países capitalistas existen elementos atrasados de la clase obrera que están convencidos de que el Parlamento es el representante autentico del pueblo y no ven que en él se empleen medios sucios, se dice que el Parlamento es un instrumento del que se vale la burguesía para engañar a las masas, Pero este argumento debe volverse contra vosotros y se vuelve contra vuestras tesis ¿Como ponéis  al desnudo ante las masas verdaderamente atrasadas y engañadas por la burguesía el verdadero carácter del Parlamento?, si no entráis en el, ¿como vais a denunciar una u otra maniobra  parlamentaria , la posición de este o aquel partido, si estáis fuera del Parlamento?

Si decís, camaradas obreros, somos tan débiles que no podemos crear un partido suficientemente disciplinado que sepa obligar a los diputados a someterse al partido, los obreros os abandonarán, pues dirán, ¿Como vamos a edificar la dictadura del proletariado con hombres tan débiles?. Jamás preparéis la dictadura del proletariado si no preparáis a los obreros para crear un partido verdaderamente disciplinado que obligue a someterse a su disciplina, creo que por eso no queréis reconocer precisamente la debilidad de muchos partidos comunistas nuevos les obliga a negar la labor parlamentaria.

Estoy convencido de que la inmensa mayoría de los obreros auténticamente revolucionarios nos seguirá y se pronunciará contra vuestras  tesis parlamentaristas.

V. I. LENIN

DISCURSOS PRONUNCIADOS EN LOS CONGRESOS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA.

Ratifica Cuba apoyo a Palestina desde Sochi

Ratifica Cuba apoyo a Palestina desde Sochi

 

Últimas noticias

Demandan cierre inmediato de bases de EEUU en Puerto Rico

a organización Madres contra la Guerra demandó, durante una manifestación frente a la base Ramey en Aguadilla (noroeste), el cierre inmediato de las instalaciones militares de Estados Unidos en Puerto Rico.

El portavoz de Milei dice que no es su portavoz

El portavoz argentino, Manuel Adorni, aclaró en conferencia de prensa que responde únicamente como vocero del Gobierno nacional y no como representante personal de Milei.

Crean un metal con «propiedades únicas» que desafían las leyes de la física

Según los investigadores, el metal podría emplearse para el desarrollo de sensores más precisos, componentes de comunicaciones ópticas y futuros dispositivos cuánticos.

Los versos y la amistad borran la lejanía

Poetas de Cuba y de China se dieron cita en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, en un encuentro que mostró cómo la poesía traza nuevos caminos para conocer a los pueblos