De denunciar «sesgo propalestino» a comprobarse un «sesgo proisraelí»: giro de guion en el lobby sionista y la BBC
De denunciar «sesgo propalestino» a comprobarse un «sesgo proisraelí»: giro de guion en el lobby sionista y la BBC
El suministro de misiles Taurus de largo alcance a las Fuerzas Armadas de Ucrania «sería altamente peligroso», advirtió la presidenta del partido alemán La Izquierda, Janine Wissler.
En un comentario para Der Spiegel, publicado el pasado domingo, la política comentó la filtración del audio recientemente publicado que recoge una conversación entre militares de alto rango alemanes. «En cuanto al contenido, las conversaciones muestran una vez más muy claramente que entregar misiles de crucero Taurus sería altamente peligroso y que posibles ataques hacia Moscú podrían desencadenar una espiral de escalada sin precedentes«, declaró.
Transcripción entera de la conversación entre militares alemanes sobre un ataque al puente de Crimea
«Cuando oficiales de alto rango intercambian en plataformas como WebEx y dispositivos no protegidos contra escuchas [información] sobre entregas de armas y escenarios militares, se facilita enormemente el espionaje», afirmó la política. En ese contexto, sostuvo que «es peligroso» invertir miles de millones de euros en las Fuerzas Armadas del país «si ni siquiera son capaces de mantener una videoconferencia» de manera que prevenga el espionaje.
El audio publicado el viernes por la directora del grupo RT, Margarita Simonián, recoge una conversación entre cuatro altos oficiales de la Fuerza Aérea (Luftwaffe) en la que discuten cómo van a bombardear un «puente del este», abordan el tema del suministro de misiles Taurus a Kiev y mencionan que sus colegas estadounidenses y británicos «llevan mucho tiempo implicados directamente en el conflicto» ucraniano.
El Ministerio de Defensa alemán confirmó el sábado la autenticidad del audio que recoge la conversación.
Der Spiegel señala que la comunicación virtual no se realizó mediante una línea segura, sino a través de la plataforma digital WebEx, en la «que fue relativamente fácil de interceptar«.
Elizabeth Naranjo (Granma).— El papel del revolucionario ruso Vladimir Ilich Ulianov Lenin en el desarrollo de la teoría de la lucha de clases y la vigencia de su pensamiento, cual coincidencia histórica entre lo que aconteció contra Rusia durante la segunda década del siglo XX y lo que sucede hoy, fue centro del panel realizado, este viernes, en conmemoración al aniversario 105 de la III Internacional Comunista, fundada por él.
El encuentro, en la Universidad del Partido Comunista de Cuba «Ñico López», fue presidido por el miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Fuentes; y por el rector de la institución académica, Jorge Hurtado Pérez.
Las voces de las doctoras en Ciencias Iraida Camejo y Eulalia Cárdenas, y la del licenciado José Alejandro Lapinet, guiaron las reflexiones en las que se invitó a reestudiar la formación de la III Internacional y la fuerza que inyectó a la unidad de la izquierda en aquel contexto histórico.
La idea de profundizar en la historia, y aprender de ella fue defendida por Polanco Fuentes, quien abordó las dinámicas del mundo moderno, envuelto en conflictos, que pareciera que «hoy la historia se repite en nuevas condiciones y con nuevas determinantes».
En la Internacional Comunista se agrupaban los partidos comunistas para luchar por la supresión del capitalismo, establecer la dictadura del proletariado y la abolición de las clases sociales.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina ha decidido convocar un nuevo paro nacional tras el discurso pronunciado este viernes por el presidente Javier Milei en el Congreso, según lo anunció este domingo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, a través de su cuenta oficial de la red social X.
«Luego de escuchar el discurso de @JMilei, desde ATE hemos decidido repudiar las críticas que el mandatario realizó contra el sindicalismo y contra el Estado, y convocar a una nueva medida de fuerza nacional en el sector público», escribió Aguiar.
Asimismo, explicó que con su derecho a la huelga y la movilización responden a los ataques, descalificaciones e «intentos de destruir el último refugio de los que más sufren, que es el Estado». Considera también que el denominado Pacto del 25 de Mayo es «extorsivo y distractivo» y que busca seguir con la destrucción del país.
«El Estado no es una organización criminal como dice el presidente. Criminales son los 4 o 5 vivos que mantienen negocios con el Estado y los grupos económicos que saquean todos nuestros recursos naturales», agregó. «Llamaremos a las instancias orgánicas del Frente de Gremios Estatales para definir la fecha de la nueva jornada de lucha, que será en la semana del 11 de marzo», concluyó Aguiar.
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+) acordaron el domingo prorrogar los recortes voluntarios de producción de petróleo hasta el segundo trimestre de 2024, informa Reuters.
Los recortes acordados ascienden a un total aproximado de 2 millones de barriles por día (bpd) y se prolongarán hasta finales de junio. Sin embargo, los miembros de la organización anuncian recortes de forma individual, señala la agencia. Así, Arabia Saudita —líder de facto de la OPEP— afirmó que ampliaría su recorte voluntario de 1 millón de barriles diarios, Irak 220.000 bpd, Emiratos Árabes Unidos 163.000 bpd y Kuwait 135.000 bpd.
Rusia, por su parte, reducirá la producción y las exportaciones de petróleo en 471.000 bpd en el segundo trimestre de 2024, según el viceprimer ministro ruso Alexánder Nóvak. En abril, la reducción de la producción ascenderá a 350.000 bpd y las exportaciones a 121.000 bpd. En mayo, los recortes de producción ascenderán a 400.000 bpd, las exportaciones a 71.000 bpd. En junio, el recorte de la producción ascenderá a 471.000 bpd. Rusia tiene previsto restablecer gradualmente los recortes adicionales de producción y exportación de petróleo en el futuro, en función de las condiciones del mercado, señaló este domingo el alto funcionario.
«Este recorte voluntario de la producción se suma al recorte voluntario de 500.000 bpd anunciado anteriormente por Rusia en abril de 2023, que durará hasta finales de diciembre de 2024», agregó.
La OPEP+ lleva aplicando una serie de recortes de producción desde finales de 2022 para apuntalar el mercado en respuesta al aumento de la producción de Estados Unidos y otros productores no miembros de la organización, así como a las previsiones de una fuerte ralentización del crecimiento de la demanda.
La OTAN ya tiene «botas en el suelo» de Ucrania, subrayó el exoficial de la CIA Larry Johnson durante una reciente entrevista en el podcast Judging Freedom del juez Andrew Napolitano.
«Hay estadounidenses allí, hay fuerzas de la OTAN ya en el suelo de Ucrania, operando sistemas con los que se ataca a Rusia», declaró Johnson.
En consecuencia, Moscú señala que «esto va a terminar o van a tener que pagar un precio», acentuó el veterano de la CIA.
En este punto, Johnson considera que no es accidental el momento en el que fueron publicadas las conversaciones de altos funcionarios militares alemanes sobre ataques con misiles Taurus contra objetivos en Rusia por parte de Ucrania.
El 1 de marzo, Margarita Simonián, la editora jefe de la agencia matriz de Sputnik, publicó el texto y el audio de una conversación entre cuatro representantes de la Bundeswehr en la que se discutía un posible ataque contra el puente de Crimea con misiles de crucero de largo alcance Taurus, de fabricación alemana.
La agencia de noticias alemana dpa informó más tarde de que la conversación filtrada entre militares alemanes sobre asuntos de seguridad relativos a Rusia y Ucrania realizada en la plataforma CISCO Webex era auténtica, algo que el propio ente castrense acabó confirmando.
«Rusia confía en que tiene a Ucrania a la fuga», especialmente con la reciente liberación del bastión de Avdéyevka, indicó Larry Johnson en el podcast.
Al mismo tiempo, según el veterano de la CIA, la filtración coincide con las declaraciones del presidente ruso Vladímir Putin durante su discurso anual en la Asamblea Federal de Rusia.
«Rusia implementará una reducción voluntaria adicional de la producción y exportación de petróleo en coordinación con algunos países miembros de la OPEP+», dijo Nóvak, citado en un comunicado publicado en el canal de Telegram del gobierno ruso.
El texto precisa que «este recorte voluntario de producción se suma al recorte voluntario de 500 mil barriles diarios que fue anunciado por Rusia en abril de 2023 y se prolongará hasta finales de diciembre de 2024».
El viceprimer ministro ruso agregó que «posteriormente estos volúmenes de la reducción adicional se recuperarán gradualmente a un ritmo que dependa de las condiciones del mercado».
También explicó que la medida tiene por objetivo «fortalecer las medidas preventivas de los países de la OPEP+ destinadas a mantener estables y equilibrados los mercados de petroleo».
En mayo de 2020, los países de la OPEP y 10 productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajstán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero de 9,7 millones de barriles diarios para estabilizar el mercado, tras el desplome de los precios.
Los términos del acuerdo se ajustaron entonces varias veces, y a partir de agosto de 2022 la alianza pasó a la etapa final para eliminar los recortes.
En octubre 2022, la OPEP+ pactó un recorte de producción de dos millones de b/d a partir de noviembre 2022.
Tras una reunión celebrada en junio de 2023, la alianza anunció una prórroga de su acuerdo hasta 2024 y una reducción de su objetivo global de producción de petróleo en 1,4 millones de barriles diarios a partir del año próximo.
El pasado 30 de noviembre, los países de la OPEP+ decidieron reducir voluntariamente la producción de petróleo en un total de 2,2 millones hasta finales del primer trimestre de 2024.
El Ejército de Rusia ha destruido un segundo tanque M1A1 Abrams con un dron kamikaze FPV Upyr, de producción rusa, cerca de la aldea de Berdychi, en la República Popular de Dontesk, informó el domingo el corresponsal militar Alexánder Kots en su canal de Telegram.
Un comandante ruso relata cómo un dron ruso destruyó un costoso tanque Abrams
Los combatientes de una de las unidades del Distrito Militar Central usaron un cuadricóptero, relativamente barato, para inutilizar un tanque de 60 toneladas, valorado en más de cinco millones de dólares, ironizó el corresponsal. El dron estaba equipado con una munición PG 7V que habitualmente se usa en el lanzacohetes antitanque RPG 7, agregó Kots.
Kremlin: Los tanques estadounidenses Abrams son armas serias, pero arderán como todas las demás
«Al mismo tiempo, surgieron pruebas de la destrucción de un vehículo de desminado estadounidense M1150 Assault Breacher, basado en el mismo Abrams, en la misma dirección de Avdéyevka», agregó el reportero. «Y este trofeo, en nuestra opinión, es mucho más valioso. Las Fuerzas Armadas de Ucrania tienen muy pocos vehículos especializados en desminado; cada uno de ellos vale su peso en oro. Y mientras menos sean, más a menudo nuestras minas volarán los costosos tanques occidentales», indicó.
Según el criterio «eficiencia-costo», los pilotos de drones rusos están obteniendo una victoria aplastante sobre la OTAN, resumió el periodista.
El martes pasado, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que el primer tanque Abrams de fabricación estadounidense fue destruido en la zona de Avdéyevka, en la República Popular de Donetsk. Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró en septiembre que los blindados Abrams eran serios, pero arderían al igual que otros equipos occidentales.
Ricardo Pérez (Sputnik).— «No me sorprende en lo más mínimo», dijo el historiador Christian Nader, quien explicó que desde 2014 todas las fuerzas de la OTAN, incluidas Francia y Alemania, han intentado por todas las vías desestabilizar a Rusia, aun cuando públicamente han dicho estar a favor del diálogo y la pacificación en el conflicto de Rusia con Ucrania.
«Estamos viendo un proceso en el que se quitan las máscaras; creo que, a veces, esto es más importante que ocurra, que mantener esta actitud cínica y totalmente hipócrita», afirmó Nader en entrevista con Sputnik.
Para Nader, los audios sí representan casi una declaración de guerra de Berlín a Moscú, pero en una situación como esta se debe tener mesura «porque hay que entender que lo que busca Washington es justamente llevar a sus satélites europeos, precisamente los países de la OTAN, a un conflicto directo en contra de la Federación de Rusia».
«La batuta no la pone Berlín; la batuta la están poniendo justamente desde Washington para utilizar a cualquier elemento europeo para ir en contra de la Federación de Rusia y ¿por qué en este momento? Porque está totalmente derrotada Ucrania: no tiene Ejército», señaló Nader.
La maestra Imelda Ibáñez, especialista en Rusia y profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, coincide en que se trata de un momento en el que Moscú ha consolidado sus posiciones en el campo de batalla.
«Ahora sobre todo que en las últimas semanas Rusia se posicionó ya nuevamente con una forma de liderazgo en Donbás y va avanzando, es cuando los líderes euroatlánticos empiezan a generar inestabilidad», dijo Ibáñez en entrevista con Sputnik.
El debate sobre un ataque al puente de Crimea y las recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, de que no se descarta enviar tropas de países de la OTAN a Ucrania son medidas desesperadas «porque ya no saben prácticamente qué hacer para revitalizar a Ucrania», dijo Nader.
Para la maestra Ibáñez, tanto las declaraciones de Macron como los audios de los mandos alemanes, revelan las divisiones internas al interior de la OTAN y al interior de la propia Alemania.
«La poca cohesión que tienen, así se genera este tipo de inestabilidades internas», dijo Ibáñez.
Irwing Rico Becerra, maestro del Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM, coincide en que los audios de los mandos alemanes reflejan divisiones internas en el Gobierno del canciller Olaf Scholz.
«Lo que revelan este tipo de conversaciones son los posibles desencuentros entre las élites alemanas del poder, que están debatiendo la necesidad o la importancia de poder actuar de manera más directa en el conflicto para inclinar la balanza hacia el lado de Ucrania, pero considerando las posibles repercusiones políticas y económicas que podría generar esa situación», dijo Rico en entrevista con Sputnik.
También explicó que un posible ataque contra el puente de Crimea sería no solo una agresión contra una infraestructura clave para Rusia, sino también contra una demostración de poder.
«El puente representa, como toda infraestructura estratégica, un proyecto de integración, un proyecto de desarrollo, un proyecto de crecimiento económico, pero también es una forma de demostrar la autoridad y el poder de Rusia en torno, por ejemplo, a las sanciones o a las presiones internacionales que se generaron desde 2014 a partir de la incorporación de Crimea a Rusia», señaló el maestro Rico.
«La infraestructura también es una forma de demostración de poder», agregó el académico.
De acuerdo con Christian Nader, tras la revelación de los audios, «obviamente ya no van a atacar el puente de Crimea; por lo menos en este momento porque han filtrado las declaraciones, sin embargo, podría haber otros blancos no solamente en esta región, sino en incluso en otras regiones fronterizas con Rusia», subrayó el historiador.
«Lo que intentan hacer es buscar muchos escenarios para provocar a Rusia hasta que haya una respuesta inmediata por parte de Moscú y justamente utilizar la respuesta como una agresión, cuando los agresores son ellos en un principio», apuntó.
Para Nader, después de la revelación de los mandos militares alemanes, se van a tensar aún más las relaciones entre Berlín y Moscú, pero sobre todo habrá mayores afectaciones a la economía de Alemania, donde no toda la población está a favor de la política de Gobierno de Scholz, sobre apoyar a Ucrania.
“Las experiencias y lecciones aprendidas de la relación con Estados Unidos muestran que la relación con Occidente es una relación temporal. Occidente te utilizará y te apoyará, pero cuando termine tu papel, te tirará a la basura.”
“Cuando uno se aferra a sus principios e intereses nacionales, puede pagar un precio y sufrir, y puede perder en el corto plazo, pero en el largo plazo vencerá.”
El presidente sirio Bashar Al-Assad, concedió una entrevista al periodista Vladimir Solovyov, en la que abordó varias cuestiones relativas a la situación en Siria, la región y el mundo.
Al-Assad: Israel es ocupante y agresor que mata a los palestinos porque se defienden
El mandatario consideró que “los palestinos no son un Estado que agrede a otro, ni son un pueblo que ocupa las tierras de otro en un país vecino.
“El pueblo palestino es el dueño de este territorio; su tierra fue ocupada y está siendo asesinado desde hace unos ochenta años”, afirmó.
El presidente aseguró que Gaza es parte de la cuestión palestina, y tachó a Israel de ocupante y agresor, que mata a los palestinos sencillamente porque se defienden.
Al-Assad: Los pueblos en Occidente no son malos sino manipulados por sus gobiernos
Por otro lado, puntualizó que los pueblos en Occidente no son malos, pero los medios de comunicación se han aliado con los políticos para que estos pueblos sean ignorantes y crean cualquier cosa planteada por sus gobiernos.
Según el criterio de Al-Assad, “en nuestra región, las cosas son diferentes. En primer lugar, difundir la verdad es muy importante y, en segundo lugar, hay transparencia en el planteamiento de cuestiones a los políticos y gobiernos, y hay una relación directa entre los gobiernos y los pueblos.
Al-Assad: Rusia es hoy un país del que depende el destino del mundo
En la entrevista, el Presidente opinó que Rusia es hoy un país del que depende el destino del mundo, nos guste o no.
“El presidente Putin es una parte esencial de esta batalla, ya que es quien tomó las decisiones para estas múltiples batallas que libra su país”, acotó Al-Assad.
Consideró a Rusia como un país que apoya a Siria en su lucha contra el terrorismo, por lo que la persona-Putín- que tomó la decisión de oponerse al terrorismo en Siria tiene una influencia, su presencia o su ausencia tiene un gran significado.
Al-Assad: Damasco ha estado tratando durante cincuenta años construir buenas relaciones con Occidente
Por otro lado, reveló que Damasco ha estado tratando durante cincuenta años construir buenas relaciones con Occidente.
“Había funcionarios occidentales buenos y sensatos. Algunos de ellos tenían moral, pero no pudieron hacer nada porque su sistema político es un sistema de compra y venta y no un sistema de intereses comunes”, aclaró.
Agregó que Occidente no aceptará a Rusia como socio, pues “Estados Unidos ni siquiera acepta a Europa como socio, ya que Gran Bretaña, Francia y Alemania todos son países lacayos, por lo que, si Estados Unidos no acepta a Europa como socio, sería imposible que acepte a Rusia”, opinó.
Según el Gobernante, cuando uno se aferra a sus principios e intereses nacionales, puede pagar un precio y sufrir, y puede perder en el corto plazo, pero en el largo plazo vencerá.
“Las experiencias y lecciones aprendidas de la relación con Estados Unidos muestran que la relación con Occidente es una relación temporal. Occidente te utilizará y te apoyará, pero cuando termine tu papel, te tirará a la basura”, dijo Al-Assad.
Al-Assad: Occidente se dará cuenta al final que está bloqueando a si mismo
“Occidente es gracioso y estúpido a veces. El bloqueo a Cuba comenzó hace sesenta años, y el bloqueo a Siria comenzó en 1979, y ese mismo año a Irán, y luego a Corea del Norte, y continuó expandiéndose, y ahora el bloqueo recae sobre Rusia y China, ¿Cuál será el resultado después de un tiempo? Occidente descubrirá que está bloqueando a sí mismo”, manifestó Al-Assad.
Agregó que los países bloqueados tratan entre sí y el resultado es que el dólar pierde su valor y su peso, y esto es algo bueno.
“Creo que el bloqueo occidental a otros países socava y debilita el dólar y beneficia nuestros intereses a largo plazo”, precisó.
Al-Assad: los verdaderos formuladores de las políticas en EEUU son los lobbies
En cuanto a la carrera presidencial en EEUU, el presidente dijo que las estadísticas muestran que Trump ganará.
“Siempre decimos que los presidentes estadounidenses son similares porque son directores ejecutivos y ninguno formula políticas, ya que los verdaderos formuladores de políticas son los lobbies, los medios de comunicación, el dinero, los bancos, las armas y el petróleo”, explicó.