Realizan movilizaciones en regiones de Cuba por la causa del pueblo palestino

Motivados por el llamado internacional de marchar por la paz y en Solidaridad con el pueblo palestino, miles de cubanos exigieron hoy el cese de la agresión sionista a Gaza. El siguiente compendio nos acerca a las movilizaciones desarrolladas en Pinar del Río, Holguín y Santiago de Cuba.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Presidentes de Rusia y Belarús analizan situación internacional

«Se examinaron en detalle cuestiones de actualidad relativas al desarrollo futuro de las relaciones amistosas entre Rusia y Belarús, que se basan en los principios de la alianza y la asociación estratégica, así como aspectos clave de la situación internacional», indica el comunicado.

Además, Putin felicitó una vez más a Lukashenko por la exitosa celebración de las elecciones parlamentarias y locales en Belarús el pasado 25 de febrero.

A su vez, el servicio de prensa presidencial belaruso informó que los mandatarios resumieron los eventos y contactos de alto nivel que se celebraron anteriormente y esbozaron las perspectivas del desarrollo de las relaciones bilaterales en un futuro próximo.

«Lukashenko y Putin analizaron también los problemas en el trabajo de las estructuras de integración, incluida la Unión Económica Euroasiática, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y otros formatos», señala el comunicado.

Belarús celebró el domingo pasado las elecciones a la Cámara Baja del Parlamento y a las asambleas legislativas locales, en las que eligieron a 110 diputados y 12 mil 514 concejales locales por cinco años. A las urnas acudió el 73,09 por ciento del electorado.

Delegación de Cuba en Sochi intercambió con representantes de otras regiones

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió un saludo a los delegados del Festival Mundial de la Juventud, con sede en Sochi. Durante este segundo día del encuentro internacional, la delegación de Cuba intercambió con participantes de otras regiones, a la vez que reiteró la condena al genocidio israelí contra el pueblo palestino. Nuestro enviado especial a la cita, Lázaro Manuel Alonso, tiene el resumen de la jornada de Cuba en Sochi.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Raisi visita Argelia en la primera visita de un presidente iraní en 14 años

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, llegó a la capital argelina para participar en una reunión de los principales productores de gas natural del mundo y mejorar la cooperación de la República Islámica con las alianzas regionales e internacionales.

Al frente de una delegación político-económica de alto rango, Raisi partió de Teherán hacia Argel en las primeras horas del sábado para asistir a la séptima reunión de los líderes del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF).

Durante la visita, que se produce por invitación oficial del presidente argelino Abdel Mayid Tebún, el jefe ejecutivo iraní tiene previsto reunirse con otros altos responsables en la reunión de 19 miembros de los principales productores de gas natural del mundo.

Los dos presidentes también firmarán varios memorandos de entendimiento al margen de la reunión internacional.

El viaje de Raisi marca la cuarta visita de presidentes iraníes al país norteafricano, que tuvo lugar con un intervalo de unos 14 años después de la visita del ex presidente Mahmud Ahmadineyad en 2010.

El FPEG, que está compuesto por 13 miembros permanentes y siete observadores, se creó en 2008 sobre la base de una propuesta inicial de Irán como uno de los mayores poseedores de reservas de gas natural del mundo.

El viaje de Raisi se produce en el contexto de los esfuerzos de Irán por impulsar las relaciones con países del norte de África, incluido Sudán, con el que Irán ha tenido relaciones tensas en los últimos años, y con Egipto, un país que no ha tenido relaciones diplomáticas con Irán desde 1979.

Irán puede convertirse en un centro regional para la exportación de gas

En declaraciones a los periodistas antes de su partida, Raisi destacó que Irán, como uno de los mayores productores y exportadores de gas, y gracias a sus amplias conexiones con los países de la región del Golfo Pérsico y Asia Central, puede convertirse en un “centro regional” de producción y exportación de gas.

“Esta capacidad debería presentarse al mundo a fin de proporcionar la base para fortalecer la interacción de Irán con otros países productores y exportadores de gas”, añadió.

Refiriéndose a sus próximas reuniones con Tebún y a la visita al país africano después de 14 años, el presidente iraní dijo: “A los ojos de nuestro pueblo, Argelia es un país que ha luchado contra el colonialismo y el pueblo iraní tiene muy buenos recuerdos de la firmeza y resistencia de la nación argelina contra los colonizadores”.

Refiriéndose a la posición de Argelia en el norte de África y el mundo islámico, Raisi dijo que Argelia tiene una posición privilegiada en el continente africano y que fortalecer las relaciones bilaterales puede ayudar efectivamente a incrementar el nivel de las relaciones de Irán con los países africanos, especialmente los países del norte del continente.

“África en general y los países islámicos de este continente en particular tienen una posición privilegiada en la política exterior de la República Islámica de Irán, y espero que este viaje pueda desempeñar un papel importante en el fortalecimiento de las relaciones entre Asia Occidental y África del Norte”, dijo.

Refiriéndose al importante papel de los dos países en la Organización de Cooperación Islámica (OCI), la OPEP y el FPEG, Raisi dijo: “El papel activo de Irán y Argelia en las organizaciones regionales y el mundo islámico nos ha acercado unos a otros.”

El presidente iraní añadió que la necesidad de contrarrestar el unilateralismo, enfatizada por Irán y Argelia, así como por muchos otros países independientes del mundo, y también sus puntos de vista comunes en apoyo de los derechos de los palestinos oprimidos en Gaza se encuentran entre los factores que han conducido a la proximidad de Teherán y Argel entre sí.

Raisi subrayó que en la reunión bilateral entre los presidentes de Irán y Argelia también se discutirá el apoyo a los derechos de los palestinos en Gaza como tema principal en el mundo musulmán y la comunidad internacional.

Raisi describió los mercados argelino e iraní como una buena oportunidad para sus empresarios y añadió: “En la reunión con el presidente del país amigo y hermano de Argelia, se planteó la importante cuestión del fortalecimiento de las relaciones y la cooperación entre los dos países en el ámbito del petróleo, el gas y la petroquímica, en los que ambos países tienen buenas capacidades”.

Press TV / Al Manar

Panorama internacional desde el Estelar Sabatino de Cuba

En la sesión plenaria de la Octava Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y del Caribe (Celac), celebrada en San Vicente y las Granadinas, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, destacó la importancia del ente como foro de diálogo y concertación para abordar desafíos comunes, como la desigualdad, el cambio climático, la inseguridad, la violencia y la migración.

 

Las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza se reanudarán este domingo en El Cairo. Así lo revelaron fuentes de seguridad egipcias, citadas por Al Mayadin.

Estas y otras informaciones desde el Estelar Sabatino de Cuba.

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Los Juegos del Futuro alcanzan 2.200 millones de visualizaciones

El número de visualizaciones del torneo internacional de los Juegos del Futuro, que se celebra en la ciudad rusa de Kazán, ha alcanzado 2.200 millones, afirmó el sábado el vice primer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko.

 

«Hasta hoy recibo informes de que ya hay alrededor de 2.200 millones de visualizaciones. Dicen que hemos acertado con el formato y que este proyecto realmente se realizó», señaló Chernyshenko.

Además, el funcionario comunicó que han comenzado a celebrarse competiciones en formato ‘phygital’ en 63 países de todo el planeta. «Estamos regalando este formato al mundo», comentó.

Los Juegos del Futuro son un torneo internacional a gran escala que combina el deporte clásico con el ciberdeporte. Se lleva a cabo entre el 21 de febrero y el 3 de marzo, e incluye 21 disciplinas innovadoras (16 en el programa principal y cinco en el ampliado). En el evento participan unos 2.000 atletas de más de 100 países.

Pueblo de Cuba alza su voz por la causa Palestina

En todo el país se realizaron concentraciones populares este sábado, en solidaridad con la causa del pueblo palestino. Jóvenes y organizaciones sociales en Cuba convocaron a la masiva movilización, para denunciar la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. En La Habana, Miles colmaron la Tribuna Antiimperialista, desde horas de la madrugada. Nuestro compañero Abdiel Bermúdez estuvo allí y nos tiene la crónica de la jornada.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Putin envió mensaje al Festival Mundial de la Juventud

«Estoy seguro que recibirán en el festival una carga colosal de emociones positivas y regresarán a casa con amor por Rusia», resaltó el líder a través de un video como apertura del evento.

 

Según el mandatario, los invitados al cónclave comprobarán que para el pueblo ruso una sonrisa es «una expresión sincera de sentimientos y estamos abiertos al mundo».

Putin mencionó que para la cita se enviaron cientos de miles de solicitudes provenientes de 190 países, lo cual demuestra que no existen fronteras ni líneas divisorias para los jóvenes.

«La hermandad de los pueblos siempre ha sido y es el principal apoyo, ventaja y fortaleza de Rusia, y la unidad multinacional es el mayor valor para nosotros», agregó.

De acuerdo con el presidente, la mayoría de los habitantes de la Tierra comparten valores como la igualdad y la justicia, aman las tradiciones familiares, la asistencia mutua y la patria.

«Juntos hacemos realidad los sueños, ayudándonos unos a otros para mejorar las vidas de miles de millones, quiero enfatizar esto, miles de millones de personas», subrayó.

Durante la segunda jornada del evento se realizó un festival culinario Rusia al gusto, una muestra de películas y espectáculo de patinaje artístico.

La inauguración del festival estuvo marcado por un show de luces, energía juvenil a la cual se unieron artistas rusos como la cantante Polina Gagarina. Mañana se espera una presentación de Los Juegos del Futuro, competición que recientemente se celebró en Kazán.

El Festival Mundial de la Juventud se celebra del 1 al 7 de marzo en el balneario de la ciudad rusa de Sochi por decreto del presidente Putin.

Territorios de Cuba exigen el fin del genocidio sionista contra Palestina

Desde las provincias de Artemisa, Ciego de Ávila y Guantánamo también se exigió
el fin del genocidio sionista contra el pueblo palestino. Veamos los reportes desde esos territorios de Cuba.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Nuevos argumentos para explicar por qué los europeos deben empezar a morir en la guerra

La situación sería «catastrófica desde el punto de vista económico», argumentó el psicópata Stéphane Séjourné.

La victoria de Rusia en Ucrania significaría grandes pérdidas financieras para la Unión Europea, afirmó el sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, en una entrevista concedida a Le Monde.

«El riesgo de una victoria rusa en Ucrania tendría un coste exorbitante. Para nuestra seguridad colectiva, ya no sería necesario el 2 % del PIB para la defensa, sino mucho más», avisó Séjourné.

A continuación, el ministro señaló: «La situación también sería catastrófica desde el punto de vista económico. Solo en el sector agrícola, Rusia tomaría el control de más del 30 % de la producción mundial de trigo, a riesgo de utilizar su posición en estos mercados como un arma contra nosotros, los europeos».

Además, argumentó que el país galo debe «estar en el lado correcto de la historia», lo que significa «derrotar a Rusia sin hacer la guerra contra Rusia«. Igualmente, el ministro enfatizó que «no se trata de hacer la guerra en Ucrania».

En el mismo sentido, Séjourné aseguró que no hay presencia militar de Francia en la zona del conflicto ucraniano por el momento, «solo apoyo en forma de equipos y armas».

La entrevista se produjo tras las polémicas declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien afirmó en una rueda de prensa el martes que por ahora «no hay consenso» sobre el envío de fuerzas europeas a Ucrania, pero «no hay que descartar nada».

Últimas noticias

Níger: Denunciamos el apoyo de Francia al terrorismo

Francia respalda el terrorismo contra Níger, denunció el primer ministro, Lamine Zeine Ali Mahaman, quien también condenó “la inacción de todos aquellos que tienen los medios para actuar”.

Hezbolá respalda la postura de Hamas sobre el plan de alto el fuego de...

La Resistencia Islámica de Hezbolá en el Líbano expresó su pleno apoyo a la postura de Hamas respecto a la propuesta de alto el fuego respaldada por EEUU, formulada en coordinación con otras facciones de la resistencia palestina. En un comunicado oficial, el grupo describió la postura de Hamas como responsable y basada en principios, lo que refleja un compromiso genuino con el fin de la continua agresión israelí contra Gaza, a la vez que defiende los principios fundamentales de la causa nacional palestina.

Las empresas europeas devastan las aguas africanas para alimentar la producción de salmones

Las empresas europeas —y otras— están saqueando los recursos pesqueros de África Occidental, especialmente en Senegal y Mauritania, para abastecer la industria del salmón de acuicultura en Europa, principalmente en Noruega. El expolio está provocando graves consecuencias sociales, económicas y ambientales en la región: escasez de alimento, aumento de los precios del pescado, pérdida de empleos en la pesca artesanal y emigración forzada.

Ámsterdam se desborda para exigir fin del genocidio en Gaza

Más de 250.000 manifestantes llenaron las calles de Ámsterdam vestidos de rojo, para denunciar el genocidio israelí en Gaza y exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas” contra la ocupación de Palestina.

Protestas en Ecuador entran en su tercera semana

Las protestas en Ecuador contra medidas del Gobierno de Daniel Noboa entran hoy en su tercera semana en medio de un estado de excepción y advertencias del movimiento indígena de radicalizar las movilizaciones.