Pueblo de Cuba alza su voz por la causa Palestina

En todo el país se realizaron concentraciones populares este sábado, en solidaridad con la causa del pueblo palestino. Jóvenes y organizaciones sociales en Cuba convocaron a la masiva movilización, para denunciar la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. En La Habana, Miles colmaron la Tribuna Antiimperialista, desde horas de la madrugada. Nuestro compañero Abdiel Bermúdez estuvo allí y nos tiene la crónica de la jornada.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Putin envió mensaje al Festival Mundial de la Juventud

«Estoy seguro que recibirán en el festival una carga colosal de emociones positivas y regresarán a casa con amor por Rusia», resaltó el líder a través de un video como apertura del evento.

 

Según el mandatario, los invitados al cónclave comprobarán que para el pueblo ruso una sonrisa es «una expresión sincera de sentimientos y estamos abiertos al mundo».

Putin mencionó que para la cita se enviaron cientos de miles de solicitudes provenientes de 190 países, lo cual demuestra que no existen fronteras ni líneas divisorias para los jóvenes.

«La hermandad de los pueblos siempre ha sido y es el principal apoyo, ventaja y fortaleza de Rusia, y la unidad multinacional es el mayor valor para nosotros», agregó.

De acuerdo con el presidente, la mayoría de los habitantes de la Tierra comparten valores como la igualdad y la justicia, aman las tradiciones familiares, la asistencia mutua y la patria.

«Juntos hacemos realidad los sueños, ayudándonos unos a otros para mejorar las vidas de miles de millones, quiero enfatizar esto, miles de millones de personas», subrayó.

Durante la segunda jornada del evento se realizó un festival culinario Rusia al gusto, una muestra de películas y espectáculo de patinaje artístico.

La inauguración del festival estuvo marcado por un show de luces, energía juvenil a la cual se unieron artistas rusos como la cantante Polina Gagarina. Mañana se espera una presentación de Los Juegos del Futuro, competición que recientemente se celebró en Kazán.

El Festival Mundial de la Juventud se celebra del 1 al 7 de marzo en el balneario de la ciudad rusa de Sochi por decreto del presidente Putin.

Territorios de Cuba exigen el fin del genocidio sionista contra Palestina

Desde las provincias de Artemisa, Ciego de Ávila y Guantánamo también se exigió
el fin del genocidio sionista contra el pueblo palestino. Veamos los reportes desde esos territorios de Cuba.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Nuevos argumentos para explicar por qué los europeos deben empezar a morir en la guerra

La situación sería «catastrófica desde el punto de vista económico», argumentó el psicópata Stéphane Séjourné.

La victoria de Rusia en Ucrania significaría grandes pérdidas financieras para la Unión Europea, afirmó el sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, en una entrevista concedida a Le Monde.

«El riesgo de una victoria rusa en Ucrania tendría un coste exorbitante. Para nuestra seguridad colectiva, ya no sería necesario el 2 % del PIB para la defensa, sino mucho más», avisó Séjourné.

A continuación, el ministro señaló: «La situación también sería catastrófica desde el punto de vista económico. Solo en el sector agrícola, Rusia tomaría el control de más del 30 % de la producción mundial de trigo, a riesgo de utilizar su posición en estos mercados como un arma contra nosotros, los europeos».

Además, argumentó que el país galo debe «estar en el lado correcto de la historia», lo que significa «derrotar a Rusia sin hacer la guerra contra Rusia«. Igualmente, el ministro enfatizó que «no se trata de hacer la guerra en Ucrania».

En el mismo sentido, Séjourné aseguró que no hay presencia militar de Francia en la zona del conflicto ucraniano por el momento, «solo apoyo en forma de equipos y armas».

La entrevista se produjo tras las polémicas declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien afirmó en una rueda de prensa el martes que por ahora «no hay consenso» sobre el envío de fuerzas europeas a Ucrania, pero «no hay que descartar nada».

Inaugurado el Festival Mundial de la Juventud

Inaugurado el Festival Mundial de la Juventud

Live:

Rusia intercepta 5 misiles de crucero Storm Shadow en el último día de la operación militar especial

«Las fuerzas de defensa antiaérea rusas interceptaron cinco misiles de crucero Storm Shadow y 2 proyectiles del sistema Himars», comunicaron desde el Ministerio.
Además, durante la última jornada, fueron destruidos 107 drones ucranianos.

 

La dirección de Kúpiansk

En la línea de operaciones de Kúpiansk, el grupo de fuerzas ruso Oeste mejoró sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada y la 95.ª Brigada de Asalto Aerotransportada cerca de la localidad de Sinkovka de la región de Járkov y Terní de la república popular de Donetsk, subrayaron desde la entidad.

El eje fascista sufrió pérdidas de más de 55 militares ucro-nazis, un tanque, dos vehículos blindados de combate y dos automóviles. Durante el combate de contrabatería fueron destruidos un sistema de artillería Akatsia, un obús Msta-B, dos obuses autopropulsados Gvozdika, un obús D-20 y una estación de radar de guerra de contrabatería AN/TPQ-50 yanqui.

La dirección de Donetsk, Avdéyevka y el sur de Donetsk

En la línea de Donetsk, el grupo de fuerzas Sur, tomó posiciones más favorables y asestó golpes contra las tropas nazi-otanistas cerca de las localidades de Andréyevka, Gueórguievka, Kleschéyevka, Krasnogórovka y Kurdiúmovka.

Las pérdidas de Bruselas ascendieron a más de 390 efectivos nazis, dos tanques, dos vehículos blindados de combate y nueve automóviles. Durante el combate de contrabatería fueron destruidos un obús autopropulsado AS-90 de Reino Unido, un obús autopropulsado Krab de polaco, tres obuses autopropulsados Gvozdika, tres obuses D-20, un obús estadounidense M119, un sistema soviético de misiles tierra-aire Strela-10, una estación de radar de guerra contra-batería AN/TPQ-50 de los yanquis y una estación de guerra electrónica.

Al mismo tiempo, en la dirección de Avdéyevka, las unidades del grupo de fuerzas ruso Centro siguieron mejorando sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestaron golpes contra la 107.ª Brigada de Defensa Territorial nazi-otanista cerca de la localidad Tónenkoye. Además, repelieron ocho ataques de la 24.ª Brigada Mecanizada, la 3.ª Brigada de Asalto y la 25.ª Brigada Aerotransportada.

La OTAN sufrió pérdidas de más de 160 militares ucranianos, cinco vehículos blindados de combate, entre ellos un vehículo de combate de infantería Bradley de los yanquis y un obús Msta-B, agregaron desde el organismo.

En cuanto a la línea de operaciones del sur de Donetsk, el grupo de fuerzas ruso Este asestó golpes contra la 72.ª Brigada Mecanizada, la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada y la 121.ª Brigada de Defensa Territorial de los nazis cerca de las localidades de Ugledar y Staromaiórskoye.

Occidente perdió más de 270 soldados, dos tanques, dos vehículos de combate de infantería, tres vehículos blindados, siete automóviles, una unidad de artillería autopropulsada Paladin de fabricación estadounidense y un obús Msta-B.

La dirección de Jersón

En la línea de operaciones de Jersón, de acuerdo con el organismo, el grupo de fuerzas ruso Dniéper asestó golpes contra la 118.ª Brigada Mecanizada, la 35.ª Brigada de Infantería de Marina y la 126.ª Brigada de Defensa Territorial cerca de las localidades de Rabótino y Málaya Tokmachka de la región de Zaporozhie e Ivánovka de la región de Jersón.

Las pérdidas de la OTAN ascendieron a más de 60 militares muertos y heridos y tres vehículos. Además, fue destruido un depósito de municiones de la OTAN, añadieron desde el Ministerio.

En total, desde el comienzo de la operación especial fueron destruidos 574 aviones militares ucranianos, 267 helicópteros, 13.454 drones,474 sistemas de misiles antiaéreos, 15.237 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.226 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 8.167 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 19.095 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Rusia

Los inesperados beneficios del bloqueo del Mar Rojo para China

A pesar de la prioridad que China concede al comercio internacional, el bloqueo del Mar Rojo por los huthíes ha fortalecido la posición regional de China, al tiempo que ha encerrado a su adversario estadounidense en una crisis imposible de ganar.

La extensión de la guerra de Gaza al Mar Rojo ha creado una crisis marítima internacional que involucra a muchos países. A pesar de la campaña de bombardeos encabezada por Estados Unidos para disuadir a los huthíes, los ataques se recrudecen y ahora utilizan armas submarinas.

Uno de los mares más transitadas del mundo se está militarizando rápidamente. Una flota china llegó recientemente al Golfo de Adén, incluyendo el destructor de misiles guiados Jiaozuo, la fragata de misiles guiados Xuchang, un barco de suministros y más de 700 soldados.

El gobierno chino quiere contribuir al restablecimiento de la estabilidad en el Mar Rojo. “Debemos mantener conjuntamente la seguridad en las rutas marítimas del Mar Rojo de conformidad con la ley y respetar la soberanía y la integridad territorial de los países a lo largo de la costa del Mar Rojo, incluido Yemen”, subrayó el mes pasado Wang Yi, ministro chino de Asuntos Exteriores.

China, el país comercial más grande del mundo, depende del Mar Rojo como su salvavidas marítimo. Por esa vía pasan la mayor parte de las exportaciones del gigante asiático a Europa y grandes cantidades de petróleo y materias primas llegan a los puertos chinos.

La neutralidad china en Oriente Medio

Antes del envío de la 46 Flota china, la respuesta de Pekín a los ataques marítimos de Ansarollah había sido relativamente silenciosa. Desde entonces, China ha condenado los ataques aéreos dirigidos por Estados Unidos y Reino Unido contra los huthíes y se ha negado a unirse a la coalición naval encabezada por Occidente.

La respuesta de China a las crecientes tensiones e inseguridad en el Mar Rojo es consistente con la estrategia de política exterior de Pekín, que incluye el respeto por la soberanía y la doctrina de la no injerencia.

En el Golfo Arábigo, China también ha seguido un plan equilibrado y neutral. Quedó ilustrado hace casi un año, cuando Pekín negoció un acuerdo de reconciliación sorpresa entre Irán y Arabia saudí, en el que desempeñó el papel de garante.

En Yemen, aunque China se alinea con el no reconocimiento del gobierno encabezado por Ansarollah en Sanaa, ha iniciado un diálogo con los huthíes y ha mantenido una postura no beligerante, a diferencia de muchos estados árabes y occidentales.

El papel regional de China

China está tratando de aprovechar su influencia en los países de Oriente Medio para aliviar las tensiones regionales y promover iniciativas de estabilización. Su principal objetivo es garantizar el éxito a largo plazo de la multimillonaria Ruta de la Seda y mantener las rutas comerciales libres de conflictos.

Las motivaciones de Pekín para mantenerse fuera de la coalición naval occidental son fáciles de entender: primero, China no tiene ningún interés en apoyar la hegemonía estadounidense; en segundo lugar, unirse a ella podría perturbar su diplomacia multilateral frente a Ansarollah e Irán; y tercero, el mundo árabe-musulmán, en general, y el resto del sur mundial lo interpretarían como un apoyo a la guerra de Israel contra Gaza. En cambio, el rechazo de la coalición naval occidental ha fortalecido la imagen regional de China como defensora de la causa palestina.

La cooperación de Pekín con Occidente para asegurar el Mar Rojo no sería buena para las relaciones de China con los árabes e Irán. Por eso ha adoptado moderación política y militar para evitar poner en peligro sus intereses económicos y diplomáticos en la región.

La culpa es de Estados Unidos

Los chinos ven la crisis del Mar Rojo como un desafío a la paz y la estabilidad regionales, pero ven la crisis de Gaza como el origen fundamental de la crisis. Por tanto, la solución debe basarse en un alto el fuego, el alivio de las tensiones y el retorno a la solución de dos Estados en Palestina.

El aumento de los ataques en el Mar Rojo es una consecuencia de la guerra en Gaza y, quizás lo más importante, la política estadounidense de apoyar al gobierno israelí. China señala que ni Washington ni Londres han recibido autorización del Consejo de Seguridad de la ONU para utilizar la fuerza y, ​​por lo tanto, los ataques estadounidenses y británicos carecen de legitimidad a los ojos de los chinos.

China se ha beneficiado de la creciente ira contra Estados Unidos en todo el mundo islámico y el Tercer Mundo. La Guerra de Gaza y su expansión hasta el Mar Rojo permitieron a Pekín ganar fácilmente “poder blando” y reforzar la importancia de la multipolaridad para los árabes.

Es cierto que China ha sufrido algunas repercusiones económicas de la crisis del Mar Rojo, aunque es difícil evaluar su alcance. Sin embargo, los beneficios políticos superan las pérdidas económicas asociadas. La crisis está afectando a China, pero las pérdidas son principalmente económicas y menores, mientras que las ganancias son principalmente políticas, ya que China se pone del lado de los países árabes en la cuestión de Gaza.

En cierto modo, China se ha beneficiado económicamente de la crisis del Mar Rojo. Dado que Ansarollah se esfuerza por atacar únicamente a los barcos vinculados a Israel, los barcos chinos que operan en la región están a salvo de los ataques yemeníes.

Después de que muchas compañías navieras internacionales de contenedores decidieran pasar por Sudáfrica para evitar los misiles y drones de Ansarollah, dos barcos con bandera china –el Zhong Gu Ji Lin y el Zhong Gu Shan Dong– continuaron transitando por el Mar Rojo.

Los mercantes chinos reciben grandes descuentos en sus seguros cuando navegan por el Mar Rojo, otra señal de que los ataques huthíes en la región están perjudicando los intereses comerciales de los barcos con vínculos con Occidente. Desde entonces, los estadounidenses han implorado a Pekín que presione a Irán para que ordene a los huthíes que detengan los ataques marítimos. Sin embargo, las súplicas han fracasado, en gran medida porque Washington supone erróneamente que Pekín tiene influencia sobre Teherán y que Irán puede exigir a Ansarollah que detenga los ataques.

De todos modos, el hecho de que Estados Unidos esté recurriendo a China en busca de dicha ayuda en medio de la escalada de tensiones en el Mar Rojo refuerza el estatuto de Pekín como potencia a la que se debe recurrir en situaciones de crisis de seguridad internacionales.

Desde octubre-noviembre del año pasado, Estados Unidos ha tenido mucho menos tiempo para ocuparse de sus expedientes sobre el Mar de China Meridional y Taiwán. Eso permite al gobierno de Pekín actuar de manera más asertiva en Oriente Medio, mientras Estados Unidos sigue distraído. Los acontecimientos en el Mar Rojo mantienen la atención de Estados Unidos sobre la región y no le permiten expandir su presencia en el Indo-Pacífico, donde la principal prioridad de Estados Unidos es contener a China. La guerra en Ucrania tiene la misma ventaja para China. A medida que la conectividad de la región euroatlántica con el Indo-Pacífico crezca para contener a China y aumentar la cooperación de la OTAN con la región del Indo-Pacífico, las tensiones en Oriente Medio y Ucrania serán una bendición para China.

En última instancia, la crisis del Mar Rojo y la incapacidad de Washington para disuadir a Ansarollah han asestado un nuevo golpe a la hegemonía estadounidense. Desde la perspectiva de China, la escalada del conflicto en el Mar Rojo sirve para aislar aún más a Estados Unidos y resaltar sus limitaciones como garante de seguridad, particularmente a la luz de su apoyo incondicional al brutal ataque militar de Israel contra Gaza.

Es razonable considerar que China está ganando con la crisis del Mar Rojo.

Giorgio Cafiero https://thecradle.co/articles/chinas-unexpected-gains-from-the-red-sea-crisis

La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy

Los resultados de la operación especial de las Fuerzas Antifascistas contra el brazo armado del capital financiero estadounidense, la OTAN.

476+1 sistemas de defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa

15.323+19 tanques y otros blindados

8.259+17 cañones de artillería de campaña y morteros

1.227 lanzacohetes múltiples

575 aviones

267 helicópteros

13.969+107 drones

19.257+21 vehículos de diferentes tipos

Fuente: Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik

Si quieres seguir de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de la agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a día.

Occidente «está muy implicado» en el apoyo a Kiev al enviar en secreto a sus soldados

© AP Photo / Frank Augstein

«Es algo que, por ejemplo, solíamos hacer mucho durante la era de la guerra de Vietnam», explicó Ritter.

 

«Muchos de los pilotos de Air America que volaban misiones de combate sobre Laos, donde el Congreso prohibía operar al personal militar estadounidense, eran pilotos de la Fuerza Aérea de EEUU que (…) eran llamados al despacho del comandante para ser despedidos y luego iban a un despacho contiguo donde había un oficial de la CIA (…) y salían a misiones», destacó Scott Ritter.

«Así que lo hemos hecho en el pasado y no hay razón para que yo crea que no lo sigamos haciendo al día de hoy en ciertas partes del mundo», explicó, aclarando que no sabe si Ucrania está incluida en eso, pero se sabe que los países occidentales proporcionan un «apoyo logístico significativo» a Kiev.

Los oficiales en activo «serían difíciles de identificar», comentó Ritter, citando las limitaciones legales y políticas, pero añadió que los contratistas serían una opción más realista.

Señaló también que «hay razones para creer que durante la batalla de la ciudad de Mariúpol [de marzo a mayo de 2022], había personal francés en servicio activo, algunos que murieron al ser evacuados (…) otros que fueron evacuados con éxito a instancias del presidente francés [Emmanuel Macron] que rogó a los ucranianos que los sacaran».

Sus declaraciones se produjeron un día antes de que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, declarara que hay tropas estadounidenses, británicas y francesas, no solo mercenarios, operando en Ucrania.

Ritter también mencionó un «incidente reciente» en el que murieron «varias docenas de ciudadanos franceses» con «estatus militar francés anterior o incluso actual». El analista no especificó a qué incidente se refería, pero a finales de enero desde Rusia declararon que 60 soldados extranjeros, en su mayoría mercenarios franceses, habían muerto durante un ataque de alta precisión en Járkov. El Gobierno francés negó las acusaciones, pero más tarde admitió que entre los muertos había ciudadanos franceses y afirmó que se trataba de trabajadores de ayuda humanitaria, sin dar más detalles.

«Así que tenemos casos en los que Occidente está muy implicado en el apoyo al Ejército ucraniano», sostuvo Ritter.

Al menos en el caso de EEUU, los presidentes reciben protección legal para estas acciones a través de conclusiones presidenciales que el mandatario presenta a un «número limitado» de legisladores que «gestionan los comités de supervisión» y les explica que «el presidente va a operar en violación de estas leyes, pero está notificando al Congreso [sobre ello]».

Tras señalar que en los últimos años los presidentes han firmado conclusiones después de ser descubiertos y no han tenido que hacer frente a ninguna consecuencia, Ritter destacó que éste es un problema de larga data con el Poder Ejecutivo en Estados Unidos. «Ningún presidente ha tenido que rendir cuentas por cosas de esta naturaleza (…) Cada presidente [reciente] ha firmado múltiples conclusiones para excusar el comportamiento inconstitucional [en] el empleo del poder militar estadounidense».

Yemen: Manifestaciones millonarias bendicen las operaciones de las fuerzas armadas en apoyo a Gaza

Millonarias manifestaciones tuvieron lugar este viernes en Yemen, en solidaridad con el pueblo palestino y para denunciar la continuación de las masacres genocidas israelíes contra la población de la Franja de Gaza.

Los yemeníes se manifestaron bajo el lema “No estáis solos… manteneos firmes con Gaza”, por vigésimo primer viernes consecutivo, en varias ciudades y gobernaciones yemeníes, entre ellas: Sanaa, Hudaida, Dhamar, Ibb, Amran, Taiz, Hayya y otras ciudades.

Con una creciente movilización pública que superó las protestas anteriores, la Plaza Al-Sabin, la plaza más grande de la capital, Sanaa, se llenó con una avalancha de millones de personas, que salieron en respuesta al llamamiento del líder de Ansarulá, Sayyed Abdel Malik Badr al-Din al-Huzí. Los manifestantes reiteraron su firme apoyo a Gaza y su voluntad de participar en la batalla de la conquista prometida y el santo yihad.

Cabe señalar que esta mañana comenzaron manifestaciones masivas en las gobernaciones de Saada, Raimah y Maarib en más de 22 lugares.

Continúan las manifestaciones en las gobernaciones yemeníes en apoyo a la determinación de resistencia de los palestinos y contra la agresión israelí en curso en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Cabe señalar que Sayyed Al-Huzí afirmó ayer jueves que el movimiento popular yemení que exige el fin de la agresión israelí contra la Franja de Gaza debe continuar.

Sayyed Al-Huzí se dirigió a los yemeníes y dijo: “Su demostración popular de solidaridad con Palestina es una bendición dada la imposibilidad de hacer lo mismo en otras capitales árabes”.

Apoyo constante a las operaciones de las fuerzas armadas

La declaración de la marcha “No estáis solos… Junto a Gaza” bendijo las operaciones de las fuerzas armadas yemeníes que tienen como objetivo los barcos vinculados a la entidad israelí y que se dirigen a puertos israelíes y los barcos estadounidenses y británicos implicados en la agresión contra Yemen.

La declaración subraya: “El pueblo yemení ha condenado a la entidad israelí y sus crímenes y no se siente intimidado en modo alguno por las agresiones que intentan disuadirlo de su postura firme, así como de su fe y su compromiso humanitario de apoyar al pueblo palestino.”

Y prosiguió: “Las operaciones yemeníes no cesarán hasta que cese la agresión israelí y se levante el asedio de Gaza”, subrayando que “la continuación de las actividades y la salida masiva de millones de personas en marchas y manifestaciones continuarán incansablemente en apoyo de los palestinos”, explicando que “el pueblo palestino no está solo, y que en Yemen hay un pueblo fiel que lucha y soporta sus cargas”.

Y añadió: “La movilización del pueblo yemení en los centros de entrenamiento y cualificación de las Fuerzas de Movilización General, a todos los niveles populares y oficiales y en todos los grupos de edad, continúa con el fin de estar en alerta y en preparación para la batalla”.

La declaración denuncia las posiciones de los regímenes árabes cómplices de la entidad enemiga israelí, y también la “sumisión a los estadounidenses y la ignorancia de los crímenes atroces cometidos por el enemigo contra el pueblo palestino”.

Además, la declaración llama a “los pueblos árabes e islámicos a boicotear los productos estadounidenses e israelíes y las empresas que los apoyan, lo que constituye el mínimo de su deber islámico para con Gaza y la Palestina ocupada”.

Anteriormente, un miembro del Consejo Político Supremo de Yemen, Mohammad Ali Al-Huzí, afirmó que “las operaciones de Yemen continuarán mientras continúe la agresión y el asedio de Gaza”.

Las fuerzas armadas yemeníes continúan sus operaciones en los mares Rojo y de Omán y en el golfo de Adén, apuntando a barcos israelíes y a aquellos que se dirigen a puertos de la ocupación, en apoyo a Gaza, y también a los barcos de EEUU y Gran Bretaña en respuesta a sus repetidas agresiones contra Yemen.

Últimas noticias

Organizaciones sociales y políticas dominicanas rechazaron exclusión de países a Cumbre de las Américas

Diversas agrupaciones, entre ellas el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Izquierda Unida (MIU), el Movimiento Popular Dominicano y la Asamblea de los Pueblos del Caribe–Capítulo Dominicano, manifestaron su oposición mediante comunicados y pronunciamientos públicos

Del bosque arrasado en las Amazonas a la mesa europea

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores. Un...

Dimite el nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, tras 27 días en el...

Al dejar el cargo, se convierte en el jefe de Gobierno con el mandato más breve de la historia de la Quinta República francesa.

Acceso completo a tus chats: Europa podría implementar un sistema de «vigilancia masiva»

La enmienda, conocida como 'Control de Chat', fue presentada con el objetivo de combatir material que promueve el abuso infantil. Sin embargo, sus métodos han alarmado a varios activistas y usuarios.

Níger: Denunciamos el apoyo de Francia al terrorismo

Francia respalda el terrorismo contra Níger, denunció el primer ministro, Lamine Zeine Ali Mahaman, quien también condenó “la inacción de todos aquellos que tienen los medios para actuar”.