Los inesperados beneficios del bloqueo del Mar Rojo para China

A pesar de la prioridad que China concede al comercio internacional, el bloqueo del Mar Rojo por los huthíes ha fortalecido la posición regional de China, al tiempo que ha encerrado a su adversario estadounidense en una crisis imposible de ganar.

La extensión de la guerra de Gaza al Mar Rojo ha creado una crisis marítima internacional que involucra a muchos países. A pesar de la campaña de bombardeos encabezada por Estados Unidos para disuadir a los huthíes, los ataques se recrudecen y ahora utilizan armas submarinas.

Uno de los mares más transitadas del mundo se está militarizando rápidamente. Una flota china llegó recientemente al Golfo de Adén, incluyendo el destructor de misiles guiados Jiaozuo, la fragata de misiles guiados Xuchang, un barco de suministros y más de 700 soldados.

El gobierno chino quiere contribuir al restablecimiento de la estabilidad en el Mar Rojo. “Debemos mantener conjuntamente la seguridad en las rutas marítimas del Mar Rojo de conformidad con la ley y respetar la soberanía y la integridad territorial de los países a lo largo de la costa del Mar Rojo, incluido Yemen”, subrayó el mes pasado Wang Yi, ministro chino de Asuntos Exteriores.

China, el país comercial más grande del mundo, depende del Mar Rojo como su salvavidas marítimo. Por esa vía pasan la mayor parte de las exportaciones del gigante asiático a Europa y grandes cantidades de petróleo y materias primas llegan a los puertos chinos.

La neutralidad china en Oriente Medio

Antes del envío de la 46 Flota china, la respuesta de Pekín a los ataques marítimos de Ansarollah había sido relativamente silenciosa. Desde entonces, China ha condenado los ataques aéreos dirigidos por Estados Unidos y Reino Unido contra los huthíes y se ha negado a unirse a la coalición naval encabezada por Occidente.

La respuesta de China a las crecientes tensiones e inseguridad en el Mar Rojo es consistente con la estrategia de política exterior de Pekín, que incluye el respeto por la soberanía y la doctrina de la no injerencia.

En el Golfo Arábigo, China también ha seguido un plan equilibrado y neutral. Quedó ilustrado hace casi un año, cuando Pekín negoció un acuerdo de reconciliación sorpresa entre Irán y Arabia saudí, en el que desempeñó el papel de garante.

En Yemen, aunque China se alinea con el no reconocimiento del gobierno encabezado por Ansarollah en Sanaa, ha iniciado un diálogo con los huthíes y ha mantenido una postura no beligerante, a diferencia de muchos estados árabes y occidentales.

El papel regional de China

China está tratando de aprovechar su influencia en los países de Oriente Medio para aliviar las tensiones regionales y promover iniciativas de estabilización. Su principal objetivo es garantizar el éxito a largo plazo de la multimillonaria Ruta de la Seda y mantener las rutas comerciales libres de conflictos.

Las motivaciones de Pekín para mantenerse fuera de la coalición naval occidental son fáciles de entender: primero, China no tiene ningún interés en apoyar la hegemonía estadounidense; en segundo lugar, unirse a ella podría perturbar su diplomacia multilateral frente a Ansarollah e Irán; y tercero, el mundo árabe-musulmán, en general, y el resto del sur mundial lo interpretarían como un apoyo a la guerra de Israel contra Gaza. En cambio, el rechazo de la coalición naval occidental ha fortalecido la imagen regional de China como defensora de la causa palestina.

La cooperación de Pekín con Occidente para asegurar el Mar Rojo no sería buena para las relaciones de China con los árabes e Irán. Por eso ha adoptado moderación política y militar para evitar poner en peligro sus intereses económicos y diplomáticos en la región.

La culpa es de Estados Unidos

Los chinos ven la crisis del Mar Rojo como un desafío a la paz y la estabilidad regionales, pero ven la crisis de Gaza como el origen fundamental de la crisis. Por tanto, la solución debe basarse en un alto el fuego, el alivio de las tensiones y el retorno a la solución de dos Estados en Palestina.

El aumento de los ataques en el Mar Rojo es una consecuencia de la guerra en Gaza y, quizás lo más importante, la política estadounidense de apoyar al gobierno israelí. China señala que ni Washington ni Londres han recibido autorización del Consejo de Seguridad de la ONU para utilizar la fuerza y, ​​por lo tanto, los ataques estadounidenses y británicos carecen de legitimidad a los ojos de los chinos.

China se ha beneficiado de la creciente ira contra Estados Unidos en todo el mundo islámico y el Tercer Mundo. La Guerra de Gaza y su expansión hasta el Mar Rojo permitieron a Pekín ganar fácilmente “poder blando” y reforzar la importancia de la multipolaridad para los árabes.

Es cierto que China ha sufrido algunas repercusiones económicas de la crisis del Mar Rojo, aunque es difícil evaluar su alcance. Sin embargo, los beneficios políticos superan las pérdidas económicas asociadas. La crisis está afectando a China, pero las pérdidas son principalmente económicas y menores, mientras que las ganancias son principalmente políticas, ya que China se pone del lado de los países árabes en la cuestión de Gaza.

En cierto modo, China se ha beneficiado económicamente de la crisis del Mar Rojo. Dado que Ansarollah se esfuerza por atacar únicamente a los barcos vinculados a Israel, los barcos chinos que operan en la región están a salvo de los ataques yemeníes.

Después de que muchas compañías navieras internacionales de contenedores decidieran pasar por Sudáfrica para evitar los misiles y drones de Ansarollah, dos barcos con bandera china –el Zhong Gu Ji Lin y el Zhong Gu Shan Dong– continuaron transitando por el Mar Rojo.

Los mercantes chinos reciben grandes descuentos en sus seguros cuando navegan por el Mar Rojo, otra señal de que los ataques huthíes en la región están perjudicando los intereses comerciales de los barcos con vínculos con Occidente. Desde entonces, los estadounidenses han implorado a Pekín que presione a Irán para que ordene a los huthíes que detengan los ataques marítimos. Sin embargo, las súplicas han fracasado, en gran medida porque Washington supone erróneamente que Pekín tiene influencia sobre Teherán y que Irán puede exigir a Ansarollah que detenga los ataques.

De todos modos, el hecho de que Estados Unidos esté recurriendo a China en busca de dicha ayuda en medio de la escalada de tensiones en el Mar Rojo refuerza el estatuto de Pekín como potencia a la que se debe recurrir en situaciones de crisis de seguridad internacionales.

Desde octubre-noviembre del año pasado, Estados Unidos ha tenido mucho menos tiempo para ocuparse de sus expedientes sobre el Mar de China Meridional y Taiwán. Eso permite al gobierno de Pekín actuar de manera más asertiva en Oriente Medio, mientras Estados Unidos sigue distraído. Los acontecimientos en el Mar Rojo mantienen la atención de Estados Unidos sobre la región y no le permiten expandir su presencia en el Indo-Pacífico, donde la principal prioridad de Estados Unidos es contener a China. La guerra en Ucrania tiene la misma ventaja para China. A medida que la conectividad de la región euroatlántica con el Indo-Pacífico crezca para contener a China y aumentar la cooperación de la OTAN con la región del Indo-Pacífico, las tensiones en Oriente Medio y Ucrania serán una bendición para China.

En última instancia, la crisis del Mar Rojo y la incapacidad de Washington para disuadir a Ansarollah han asestado un nuevo golpe a la hegemonía estadounidense. Desde la perspectiva de China, la escalada del conflicto en el Mar Rojo sirve para aislar aún más a Estados Unidos y resaltar sus limitaciones como garante de seguridad, particularmente a la luz de su apoyo incondicional al brutal ataque militar de Israel contra Gaza.

Es razonable considerar que China está ganando con la crisis del Mar Rojo.

Giorgio Cafiero https://thecradle.co/articles/chinas-unexpected-gains-from-the-red-sea-crisis

La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy

Los resultados de la operación especial de las Fuerzas Antifascistas contra el brazo armado del capital financiero estadounidense, la OTAN.

476+1 sistemas de defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa

15.323+19 tanques y otros blindados

8.259+17 cañones de artillería de campaña y morteros

1.227 lanzacohetes múltiples

575 aviones

267 helicópteros

13.969+107 drones

19.257+21 vehículos de diferentes tipos

Fuente: Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik

Si quieres seguir de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de la agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a día.

Occidente «está muy implicado» en el apoyo a Kiev al enviar en secreto a sus soldados

© AP Photo / Frank Augstein

«Es algo que, por ejemplo, solíamos hacer mucho durante la era de la guerra de Vietnam», explicó Ritter.

 

«Muchos de los pilotos de Air America que volaban misiones de combate sobre Laos, donde el Congreso prohibía operar al personal militar estadounidense, eran pilotos de la Fuerza Aérea de EEUU que (…) eran llamados al despacho del comandante para ser despedidos y luego iban a un despacho contiguo donde había un oficial de la CIA (…) y salían a misiones», destacó Scott Ritter.

«Así que lo hemos hecho en el pasado y no hay razón para que yo crea que no lo sigamos haciendo al día de hoy en ciertas partes del mundo», explicó, aclarando que no sabe si Ucrania está incluida en eso, pero se sabe que los países occidentales proporcionan un «apoyo logístico significativo» a Kiev.

Los oficiales en activo «serían difíciles de identificar», comentó Ritter, citando las limitaciones legales y políticas, pero añadió que los contratistas serían una opción más realista.

Señaló también que «hay razones para creer que durante la batalla de la ciudad de Mariúpol [de marzo a mayo de 2022], había personal francés en servicio activo, algunos que murieron al ser evacuados (…) otros que fueron evacuados con éxito a instancias del presidente francés [Emmanuel Macron] que rogó a los ucranianos que los sacaran».

Sus declaraciones se produjeron un día antes de que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, declarara que hay tropas estadounidenses, británicas y francesas, no solo mercenarios, operando en Ucrania.

Ritter también mencionó un «incidente reciente» en el que murieron «varias docenas de ciudadanos franceses» con «estatus militar francés anterior o incluso actual». El analista no especificó a qué incidente se refería, pero a finales de enero desde Rusia declararon que 60 soldados extranjeros, en su mayoría mercenarios franceses, habían muerto durante un ataque de alta precisión en Járkov. El Gobierno francés negó las acusaciones, pero más tarde admitió que entre los muertos había ciudadanos franceses y afirmó que se trataba de trabajadores de ayuda humanitaria, sin dar más detalles.

«Así que tenemos casos en los que Occidente está muy implicado en el apoyo al Ejército ucraniano», sostuvo Ritter.

Al menos en el caso de EEUU, los presidentes reciben protección legal para estas acciones a través de conclusiones presidenciales que el mandatario presenta a un «número limitado» de legisladores que «gestionan los comités de supervisión» y les explica que «el presidente va a operar en violación de estas leyes, pero está notificando al Congreso [sobre ello]».

Tras señalar que en los últimos años los presidentes han firmado conclusiones después de ser descubiertos y no han tenido que hacer frente a ninguna consecuencia, Ritter destacó que éste es un problema de larga data con el Poder Ejecutivo en Estados Unidos. «Ningún presidente ha tenido que rendir cuentas por cosas de esta naturaleza (…) Cada presidente [reciente] ha firmado múltiples conclusiones para excusar el comportamiento inconstitucional [en] el empleo del poder militar estadounidense».

Yemen: Manifestaciones millonarias bendicen las operaciones de las fuerzas armadas en apoyo a Gaza

Millonarias manifestaciones tuvieron lugar este viernes en Yemen, en solidaridad con el pueblo palestino y para denunciar la continuación de las masacres genocidas israelíes contra la población de la Franja de Gaza.

Los yemeníes se manifestaron bajo el lema “No estáis solos… manteneos firmes con Gaza”, por vigésimo primer viernes consecutivo, en varias ciudades y gobernaciones yemeníes, entre ellas: Sanaa, Hudaida, Dhamar, Ibb, Amran, Taiz, Hayya y otras ciudades.

Con una creciente movilización pública que superó las protestas anteriores, la Plaza Al-Sabin, la plaza más grande de la capital, Sanaa, se llenó con una avalancha de millones de personas, que salieron en respuesta al llamamiento del líder de Ansarulá, Sayyed Abdel Malik Badr al-Din al-Huzí. Los manifestantes reiteraron su firme apoyo a Gaza y su voluntad de participar en la batalla de la conquista prometida y el santo yihad.

Cabe señalar que esta mañana comenzaron manifestaciones masivas en las gobernaciones de Saada, Raimah y Maarib en más de 22 lugares.

Continúan las manifestaciones en las gobernaciones yemeníes en apoyo a la determinación de resistencia de los palestinos y contra la agresión israelí en curso en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Cabe señalar que Sayyed Al-Huzí afirmó ayer jueves que el movimiento popular yemení que exige el fin de la agresión israelí contra la Franja de Gaza debe continuar.

Sayyed Al-Huzí se dirigió a los yemeníes y dijo: “Su demostración popular de solidaridad con Palestina es una bendición dada la imposibilidad de hacer lo mismo en otras capitales árabes”.

Apoyo constante a las operaciones de las fuerzas armadas

La declaración de la marcha “No estáis solos… Junto a Gaza” bendijo las operaciones de las fuerzas armadas yemeníes que tienen como objetivo los barcos vinculados a la entidad israelí y que se dirigen a puertos israelíes y los barcos estadounidenses y británicos implicados en la agresión contra Yemen.

La declaración subraya: “El pueblo yemení ha condenado a la entidad israelí y sus crímenes y no se siente intimidado en modo alguno por las agresiones que intentan disuadirlo de su postura firme, así como de su fe y su compromiso humanitario de apoyar al pueblo palestino.”

Y prosiguió: “Las operaciones yemeníes no cesarán hasta que cese la agresión israelí y se levante el asedio de Gaza”, subrayando que “la continuación de las actividades y la salida masiva de millones de personas en marchas y manifestaciones continuarán incansablemente en apoyo de los palestinos”, explicando que “el pueblo palestino no está solo, y que en Yemen hay un pueblo fiel que lucha y soporta sus cargas”.

Y añadió: “La movilización del pueblo yemení en los centros de entrenamiento y cualificación de las Fuerzas de Movilización General, a todos los niveles populares y oficiales y en todos los grupos de edad, continúa con el fin de estar en alerta y en preparación para la batalla”.

La declaración denuncia las posiciones de los regímenes árabes cómplices de la entidad enemiga israelí, y también la “sumisión a los estadounidenses y la ignorancia de los crímenes atroces cometidos por el enemigo contra el pueblo palestino”.

Además, la declaración llama a “los pueblos árabes e islámicos a boicotear los productos estadounidenses e israelíes y las empresas que los apoyan, lo que constituye el mínimo de su deber islámico para con Gaza y la Palestina ocupada”.

Anteriormente, un miembro del Consejo Político Supremo de Yemen, Mohammad Ali Al-Huzí, afirmó que “las operaciones de Yemen continuarán mientras continúe la agresión y el asedio de Gaza”.

Las fuerzas armadas yemeníes continúan sus operaciones en los mares Rojo y de Omán y en el golfo de Adén, apuntando a barcos israelíes y a aquellos que se dirigen a puertos de la ocupación, en apoyo a Gaza, y también a los barcos de EEUU y Gran Bretaña en respuesta a sus repetidas agresiones contra Yemen.

Llama diario de RPDC a apoyar política de desarrollo local

El diario de mayor circulación en la República Popular Democrática de Corea (RPDC) apuntó que la buena ejecución de la llamada política 20×10 es clave para la prosperidad regional y la elevación del nivel de vida de la población.

Recordó que la estrategia se dio por oficialmente iniciada el pasado miércoles, cuando el secretario general del PTC y presidente del Comité de Asuntos Estatales, Kim Jong Un, echó las primeras paletadas de tierra para la construcción de varias fábricas en el distrito de Songchon, provincia de Pyongan del Sur.

Los oficiales y soldados del Ejército Popular, los constructores, los funcionarios, los militantes del Partido, los trabajadores, deben levantarse como un solo hombre en el cumplimiento de la revolución de la industria local, exhortó Rodong Sinmun.

La arrancada de las obras en Songchon supone el primer paso del proyecto de la RPDC de construir fábricas modernas en 20 regiones durante los próximos 10 años (de ahí el nombre 20×10 de la política) a fin de elevar los estándares de vida material y espiritual de la ciudadanía.

Pueblo cubano marcha contra el genocidio en Palestina

Convocados por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y organizaciones sociales, los cubanos protagonizan este sábado en todo el país actos masivos de solidaridad con Palestina y para exigir el fin del genocidio israelí.

Las movilizaciones en la nación caribeña, como en todo el mundo, se producirán ante el anuncio de la nueva ofensiva de “Israel” contra la ciudad de Rafah, que alberga a más de un millón de palestinos.

El presidente Miguel Díaz-Canel escribió en su cuenta de la red social X, antes Twitter, con motivo de la marcha:

«Cuba, que jamás será indiferente ante el crimen, se suma a la jornada mundial de apoyo al pueblo palestino y exige que se ponga fin al genocidio israelí en Gaza. ¡Basta de brutalidad, basta de abuso, basta de impunidad!

Der Spiegel: Alemania teme que haya más intercepciones tras filtrarse el audio entre militares

Emblema del Servicio de Contrainteligencia Militar de Alemania | Federico Gambarini / picture alliance / Gettyimages.ru

La interceptación de una conversación entre altos mandos militares alemanes ha alarmado al Ministerio de Defensa del país, que teme que mayores volúmenes de información hayan podido ser ‘pinchados’, informa Der Spiegel.

 

Tras publicarse el audio este viernes en Rusia, el Servicio de Contrainteligencia Militar (MAD) de las Fuerzas Armadas inició inmediatamente una investigación ante «las serias sospechas de que las comunicaciones internas de la Fuerza Aérea, la Bundeswehr o incluso el Ministerio de Defensa están siendo interceptadas por agencias rusas«, reporta el medio.

Aunque no se han emitido declaraciones oficiales al respecto, una evaluación inicial interna de la grabación hace presumir que la conversación es auténtica, descartándose, en gran medida, una falsificación basada en inteligencia artificial, señalan tanto Bild como Der Spiegel.

El portavoz del Ministerio de Defensa dijo el viernes a DPA que no puede comentar «el contenido de las comunicaciones aparentemente interceptadas» e indicó que el MAD «ha iniciado todas las medidas necesarias«.

Der Spiegel llama la atención sobre el descuido de los militares de la Fuerza Aérea en la conversación interceptada, en la que abordan el conflicto ucraniano, su ayuda a Kiev, un posible ataque al puente de Crimea e incluso la presencia de colegas británicos y estadounidenses en la zona del conflicto.

En particular, el medio señala que la comunicación virtual no se realizó mediante una línea segura, sino a través de la plataforma digital WebEx, «que fue relativamente fácil de interceptar«. Se indica también que al menos uno de los participantes de la conversación se encontraba en Singapur y, supuestamente, se conectó mediante un móvil.

El rotativo subraya que WebEx se utiliza en muchas reuniones de la Bundeswehr y del Ministerio de Defensa. Y aunque los militares recurren para las discusiones delicadas a las líneas seguras, consideradas como protegidas contra las interceptaciones, este tipo de conexión es más lento.

Un cuarto de la población de Gaza en situación de hambruna

Este viernes la agencia sanitaria de la ONU reportó el fallecimiento de 10 niños por desnutrición y deshidratación, con lo cual se cristalizan las repetidas advertencias de las organizaciones humanitarias sobre la difícil situación alimentaria en ese enclave palestino.

 

El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier afirmó que es «una marca muy triste, por desgracia, cabe esperar que las cifras no oficiales sean más elevadas».

Según informaciones de prensa, los 10 menores murieron en el hospital Kamal Adwan del norte de Gaza y en el hospital Al-Shifa de la ciudad de esa franja.

Por su parte, el vocero de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke explicó que aunque la declaración oficial de una hambruna depende de complejos criterios técnicos, en Gaza la situación se está deteriorando a gran velocidad. Significó que una vez que se reconozca una hambruna es demasiado tarde para mucha gente, al tiempo que recordó que allí hay medio millón de personas que en la práctica ya la sufren, no hay un flujo comercial de alimentos, los camiones con ayuda humanitaria entran a cuentagotas y tienen muchas dificultades para circular una vez dentro.

La gente está tan desesperada por comida, por agua fresca, por cualquier suministro que arriesgan sus vidas para conseguir cualquier alimento, cualquier suministro para sus hijos, o para sí mismos, denunció Lindmeier como representante de la OMS.

“Los alimentos y suministros son tan escasos que vemos surgir estas situaciones. Y los suministros de alimentos han sido cortados deliberadamente. No nos olvidemos de esto”, puntualizó.

Hamás llama a Rusia a ser el principal actor en la solución de la crisis en Gaza frente a EEUU

© AP Photo / Mohammed Hajjar

«Queremos que Rusia se convierta en el actor principal, en oposición a EEUU e Israel.

 

Alentamos y proponemos que Rusia cuente con el apoyo de varios países que la apoyarán en ese sentido. Trataremos de lograr ese objetivo, para alcanzar un equilibrio en esa cuestión», destacó Abu Marzuk.

Agregó que Hamás está perdiendo la confianza en las autoridades israelíes, ya que por el momento no se ha alcanzado un acuerdo sobre una tregua en la Franja de Gaza.

«Todavía no hay ninguna decisión al respecto. En la reunión en París los estadounidenses ofrecieron su propia variante, que es contraria a nuestros intereses, el movimiento se negó a aceptarla y ofreció su propia opción. Todavía no hay ningún acuerdo en este asunto», subrayó.

En sus palabras, Hamás está dispuesto a abordar el tema de la liberación de los rehenes, incluidos los rusos, solo después de un alto el fuego en Gaza. Para elaborar las listas de rehenes en Gaza, que Israel exige, primero hay que llegar a una tregua, añadió.

Hamás no ve divergencias insuperables en la formación de un gobierno palestino único

En cuanto a la formación de un gobierno palestino único, destacó que Hamás no ve ninguna divergencia insalvable con las otras facciones.

«Por supuesto, (las diferencias) son superables, y esperamos que podamos hacer frente a todas las dificultades. El principal problema es la intervención extranjera de Estados Unidos e Israel en los asuntos palestinos. Todos los objetivos inalcanzables en nuestras negociaciones precisamente se deben a esta interferencia», indicó el representante de Hamás.

Del pasado 29 de febrero al 1 de marzo en Moscú se celebraron unas consultas de dos días, que contaron con la participación de todas las facciones palestinas. Como resultado, las partes aprobaron una declaración conjunta.

Según Abu Marzuk, fue decidido posponer las conversaciones sobre la creación de un gobierno único de Palestina «para formalizar los pensamientos y ponerse de acuerdo con todos sobre la forma y el modo de hacer todo en breve».

Asimismo, el representante de Hamás destacó que el movimiento confía en que pronto se celebre una nueva reunión de esas facciones para discutir las modalidades del futuro gobierno unificado de Palestina.

El 26 de febrero, el primer ministro, Mohamad Shtayé, presentó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, la dimisión de su Gobierno debido a los «acontecimientos relacionados con la agresión contra la Franja de Gaza y la escalada en Cisjordania y Jerusalén».

La renuncia del Gobierno se produjo en medio de noticias sobre unas negociaciones en curso entre las facciones palestinas, incluido el movimiento Hamás, para formar un Gobierno unificado que gobierne sobre todos los territorios palestinos.

El pasado 7 de octubre, Hamás lideró un ataque a más de 20 comunidades israelíes, causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a 253 rehenes, de los cuales unos 100 fueron liberados semanas después en intercambios de prisioneros.

En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás e inició una campaña de bombardeos sobre Gaza, que han dejado hasta el momento más de 30.200 palestinos muertos, así como más de 71.300 heridos, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.

Rusia y otros países instan a Israel y a Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

«Escándalo nacional»: Revelan el coste del plan del Reino Unido de enviar migrantes a Ruanda

El ministro británico del Interior, James Cleverly, y el ministro ruandés de Exteriores, Vincent Biruta, firman un nuevo plan de asilo renovado en Kigali, Ruanda, el 5 de diciembre de 2023. | Cyrile Ndegeya / Anadolu / AP

El polémico plan del Reino Unido para enviar a inmigrantes ilegales a Ruanda podría costar más de 600 millones de libras esterlinas (casi 760 millones de dólares), ya que pretende deportar a 300 indocumentados, de acuerdo con lo que ha advertido un regulador financiero el viernes.

 

El plan de deportaciones anunciado por el ex primer ministro Boris Johnson en 2022, que todavía se encuentra en trámite de aprobación, prevé enviar a la nación africana oriental a los indocumentados que lleguen a las costas británicas.

Como parte de los preparativos para el plan, Londres ya ha desembolsado a Kigali 220 millones de libras y planea pagar otros 150 millones en los próximos tres años, así como 120 millones más una vez que los primeros 300 expulsados estén reasentados, según informó la Oficina Nacional de Auditoría el viernes, y recoge Reuters.

Además, se prevé asignar 150.874 libras por individuo para cubrir los costes de reasentamiento. Previendo, asimismo, los gastos de vuelo y otros, el total excedería los 600 millones de libras (760 millones de dólares), reveló el regulador mencionando, y añadió que el Gobierno reconoce la índole «arriesgada y novedosa» de esa política y que el monto final dependerá de la cantidad de deportados.

El proyecto de ley se ha enfrentado a duras críticas por parte de los defensores de derechos humanos e incluso fue bloqueado en noviembre pasado por el Tribunal Supremo británico, que lo calificó de medida «ilícita«.

Por su parte, Yvette Cooper, miembro del Partido Laborista y secretaria del Interior «en la sombra», arremetió contra la iniciativa del Gobierno conservador, al afirmar que el reporte sobre los costos «revela el escándalo nacional que los ‘tories’ han estado tratando de ocultar«.

Últimas noticias

Nicaragua y China formalizan cooperación en comunicación

Nicaragua y China firmaron este domingo un convenio de cooperación entre medios de comunicación para fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países en el ámbito de la producción audiovisual.

Cancilleres de Rusia y Venezuela denuncian militarización del Caribe

Los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones expresaron su «profunda preocupación» por las últimas acciones de Estados Unidos en el mar Caribe dirigidas a hostigar a Venezuela.

Trump califica de «buena idea» la iniciativa de Putin de prorrogar el tratado sobre...

Previamente, el líder ruso afirmó que Moscú está dispuesta a seguir adhiriéndose al tratado durante un año más tras su expiración, si Estados Unidos toma medidas similares.

Por si alguien tiene dudas de cual es el objetivo del “Plan de Paz”...

...este siniestro individuo nos lo explica

Organizaciones sociales y políticas dominicanas rechazaron exclusión de países a Cumbre de las Américas

Diversas agrupaciones, entre ellas el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Izquierda Unida (MIU), el Movimiento Popular Dominicano y la Asamblea de los Pueblos del Caribe–Capítulo Dominicano, manifestaron su oposición mediante comunicados y pronunciamientos públicos