Der Spiegel: Alemania teme que haya más intercepciones tras filtrarse el audio entre militares

Emblema del Servicio de Contrainteligencia Militar de Alemania | Federico Gambarini / picture alliance / Gettyimages.ru

La interceptación de una conversación entre altos mandos militares alemanes ha alarmado al Ministerio de Defensa del país, que teme que mayores volúmenes de información hayan podido ser ‘pinchados’, informa Der Spiegel.

 

Tras publicarse el audio este viernes en Rusia, el Servicio de Contrainteligencia Militar (MAD) de las Fuerzas Armadas inició inmediatamente una investigación ante «las serias sospechas de que las comunicaciones internas de la Fuerza Aérea, la Bundeswehr o incluso el Ministerio de Defensa están siendo interceptadas por agencias rusas«, reporta el medio.

Aunque no se han emitido declaraciones oficiales al respecto, una evaluación inicial interna de la grabación hace presumir que la conversación es auténtica, descartándose, en gran medida, una falsificación basada en inteligencia artificial, señalan tanto Bild como Der Spiegel.

El portavoz del Ministerio de Defensa dijo el viernes a DPA que no puede comentar «el contenido de las comunicaciones aparentemente interceptadas» e indicó que el MAD «ha iniciado todas las medidas necesarias«.

Der Spiegel llama la atención sobre el descuido de los militares de la Fuerza Aérea en la conversación interceptada, en la que abordan el conflicto ucraniano, su ayuda a Kiev, un posible ataque al puente de Crimea e incluso la presencia de colegas británicos y estadounidenses en la zona del conflicto.

En particular, el medio señala que la comunicación virtual no se realizó mediante una línea segura, sino a través de la plataforma digital WebEx, «que fue relativamente fácil de interceptar«. Se indica también que al menos uno de los participantes de la conversación se encontraba en Singapur y, supuestamente, se conectó mediante un móvil.

El rotativo subraya que WebEx se utiliza en muchas reuniones de la Bundeswehr y del Ministerio de Defensa. Y aunque los militares recurren para las discusiones delicadas a las líneas seguras, consideradas como protegidas contra las interceptaciones, este tipo de conexión es más lento.

Un cuarto de la población de Gaza en situación de hambruna

Este viernes la agencia sanitaria de la ONU reportó el fallecimiento de 10 niños por desnutrición y deshidratación, con lo cual se cristalizan las repetidas advertencias de las organizaciones humanitarias sobre la difícil situación alimentaria en ese enclave palestino.

 

El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier afirmó que es «una marca muy triste, por desgracia, cabe esperar que las cifras no oficiales sean más elevadas».

Según informaciones de prensa, los 10 menores murieron en el hospital Kamal Adwan del norte de Gaza y en el hospital Al-Shifa de la ciudad de esa franja.

Por su parte, el vocero de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke explicó que aunque la declaración oficial de una hambruna depende de complejos criterios técnicos, en Gaza la situación se está deteriorando a gran velocidad. Significó que una vez que se reconozca una hambruna es demasiado tarde para mucha gente, al tiempo que recordó que allí hay medio millón de personas que en la práctica ya la sufren, no hay un flujo comercial de alimentos, los camiones con ayuda humanitaria entran a cuentagotas y tienen muchas dificultades para circular una vez dentro.

La gente está tan desesperada por comida, por agua fresca, por cualquier suministro que arriesgan sus vidas para conseguir cualquier alimento, cualquier suministro para sus hijos, o para sí mismos, denunció Lindmeier como representante de la OMS.

“Los alimentos y suministros son tan escasos que vemos surgir estas situaciones. Y los suministros de alimentos han sido cortados deliberadamente. No nos olvidemos de esto”, puntualizó.

Hamás llama a Rusia a ser el principal actor en la solución de la crisis en Gaza frente a EEUU

© AP Photo / Mohammed Hajjar

«Queremos que Rusia se convierta en el actor principal, en oposición a EEUU e Israel.

 

Alentamos y proponemos que Rusia cuente con el apoyo de varios países que la apoyarán en ese sentido. Trataremos de lograr ese objetivo, para alcanzar un equilibrio en esa cuestión», destacó Abu Marzuk.

Agregó que Hamás está perdiendo la confianza en las autoridades israelíes, ya que por el momento no se ha alcanzado un acuerdo sobre una tregua en la Franja de Gaza.

«Todavía no hay ninguna decisión al respecto. En la reunión en París los estadounidenses ofrecieron su propia variante, que es contraria a nuestros intereses, el movimiento se negó a aceptarla y ofreció su propia opción. Todavía no hay ningún acuerdo en este asunto», subrayó.

En sus palabras, Hamás está dispuesto a abordar el tema de la liberación de los rehenes, incluidos los rusos, solo después de un alto el fuego en Gaza. Para elaborar las listas de rehenes en Gaza, que Israel exige, primero hay que llegar a una tregua, añadió.

Hamás no ve divergencias insuperables en la formación de un gobierno palestino único

En cuanto a la formación de un gobierno palestino único, destacó que Hamás no ve ninguna divergencia insalvable con las otras facciones.

«Por supuesto, (las diferencias) son superables, y esperamos que podamos hacer frente a todas las dificultades. El principal problema es la intervención extranjera de Estados Unidos e Israel en los asuntos palestinos. Todos los objetivos inalcanzables en nuestras negociaciones precisamente se deben a esta interferencia», indicó el representante de Hamás.

Del pasado 29 de febrero al 1 de marzo en Moscú se celebraron unas consultas de dos días, que contaron con la participación de todas las facciones palestinas. Como resultado, las partes aprobaron una declaración conjunta.

Según Abu Marzuk, fue decidido posponer las conversaciones sobre la creación de un gobierno único de Palestina «para formalizar los pensamientos y ponerse de acuerdo con todos sobre la forma y el modo de hacer todo en breve».

Asimismo, el representante de Hamás destacó que el movimiento confía en que pronto se celebre una nueva reunión de esas facciones para discutir las modalidades del futuro gobierno unificado de Palestina.

El 26 de febrero, el primer ministro, Mohamad Shtayé, presentó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, la dimisión de su Gobierno debido a los «acontecimientos relacionados con la agresión contra la Franja de Gaza y la escalada en Cisjordania y Jerusalén».

La renuncia del Gobierno se produjo en medio de noticias sobre unas negociaciones en curso entre las facciones palestinas, incluido el movimiento Hamás, para formar un Gobierno unificado que gobierne sobre todos los territorios palestinos.

El pasado 7 de octubre, Hamás lideró un ataque a más de 20 comunidades israelíes, causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a 253 rehenes, de los cuales unos 100 fueron liberados semanas después en intercambios de prisioneros.

En represalia, Israel declaró la guerra a Hamás e inició una campaña de bombardeos sobre Gaza, que han dejado hasta el momento más de 30.200 palestinos muertos, así como más de 71.300 heridos, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.

Rusia y otros países instan a Israel y a Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

«Escándalo nacional»: Revelan el coste del plan del Reino Unido de enviar migrantes a Ruanda

El ministro británico del Interior, James Cleverly, y el ministro ruandés de Exteriores, Vincent Biruta, firman un nuevo plan de asilo renovado en Kigali, Ruanda, el 5 de diciembre de 2023. | Cyrile Ndegeya / Anadolu / AP

El polémico plan del Reino Unido para enviar a inmigrantes ilegales a Ruanda podría costar más de 600 millones de libras esterlinas (casi 760 millones de dólares), ya que pretende deportar a 300 indocumentados, de acuerdo con lo que ha advertido un regulador financiero el viernes.

 

El plan de deportaciones anunciado por el ex primer ministro Boris Johnson en 2022, que todavía se encuentra en trámite de aprobación, prevé enviar a la nación africana oriental a los indocumentados que lleguen a las costas británicas.

Como parte de los preparativos para el plan, Londres ya ha desembolsado a Kigali 220 millones de libras y planea pagar otros 150 millones en los próximos tres años, así como 120 millones más una vez que los primeros 300 expulsados estén reasentados, según informó la Oficina Nacional de Auditoría el viernes, y recoge Reuters.

Además, se prevé asignar 150.874 libras por individuo para cubrir los costes de reasentamiento. Previendo, asimismo, los gastos de vuelo y otros, el total excedería los 600 millones de libras (760 millones de dólares), reveló el regulador mencionando, y añadió que el Gobierno reconoce la índole «arriesgada y novedosa» de esa política y que el monto final dependerá de la cantidad de deportados.

El proyecto de ley se ha enfrentado a duras críticas por parte de los defensores de derechos humanos e incluso fue bloqueado en noviembre pasado por el Tribunal Supremo británico, que lo calificó de medida «ilícita«.

Por su parte, Yvette Cooper, miembro del Partido Laborista y secretaria del Interior «en la sombra», arremetió contra la iniciativa del Gobierno conservador, al afirmar que el reporte sobre los costos «revela el escándalo nacional que los ‘tories’ han estado tratando de ocultar«.

Medios alemanes confirman autenticidad del audio de sus militares discutiendo ataques a Rusia

El puente de Crimea, Rusia. AP

Expertos opinan que la grabación de una conversación entre militares alemanes de alto rango, en la que supuestamente discuten un ataque al puente de Crimea (Rusia) y el suministro de misiles Taurus a Ucrania, es auténtica, informaron este sábado medios del país europeo.

 

De acuerdo a Spiegel, los oficiales fueron bastante «descuidados» al decidir reunirse a través de la plataforma WebEx, que es relativamente fácil para interceptar, por lo que debieron haber usado una línea cifrada. Además, el medio reseña que tal caso podría repetirse en el futuro, ya que dicha aplicación se utiliza habitualmente por las Fuerzas Armadas alemanas y el Ministerio de Defensa.

«¿Fueron escuchados los militares? El servicio secreto MAD [la Agencia Militar de Inteligencia] de la Bundeswehr está investigando esta cuestión a toda velocidad», asegura Spiegel.

Por su parte, Berliner Zeitung también reconoció que no se trataba «ni de una falsificación ni de Inteligencia Artificial», sino que es la grabación de una reunión real entre generales de las FF.AA. de Alemania.

«La grabación suena como si Moscú hubiera llamado directamente a la conferencia. ¿Están hablando oficiales alemanes sobre temas del máximo secreto a través de una aplicación de chat? Uno de los cuatro, el general de brigada Frank Grafe, se conectó desde un hotel de Singapur. ¿No hay allí una Embajada alemana con líneas seguras?», escribe el medio, agregando que los militares discuten asuntos internos muy delicados «como si nunca hubieran oído hablar de las escuchas telefónicas».

Asimismo, Berliner Zeitung hizo hincapié en que «el alcance de la cooperación occidental» es la verdadera delicadeza de la conversación de los militares alemanes, incluido el suministro de misiles Storm Shadow, HIMARS y otros sistemas de largo alcance a Ucrania.

«Ahora todo el mundo sabe de una vez por todas que técnicos británicos en armamento están desplegados detrás de la línea del frente, que allí hay muchos ‘civiles con acento estadounidense«, recoge el periódico, añadiendo que sin los conocimientos de especialistas occidentales o sin la formación adecuada no son posibles la designación, el reconocimiento, la fijación y el guiado de objetivos.

La agencia DPA también ha confirmado la autenticidad de la grabación.

¿Un amago mal intencionado de la OTAN?

La admisión del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el envío de tropas de la OTAN a Ucrania, a todas luces, aparece hoy como un amago mal intencionado, con peligro de llevar al conflicto en ese país a un camino escabroso.

Como lo declaró recientemente el presidente ruso, Vladimir Putin, al intervenir ante las dos cámaras de la Asamblea Federal, el traslado de tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a Ucrania pudiera llevar a una confrontación nuclear.

El llamado de Macron, pese a que en una cumbre convocada por él en París para respaldar a Kiev se precisó que de ninguna forma se enviarían soldados de la alianza, entró, al mismo tiempo, en contradicción con la posición alemana.

Una de las primeras reacciones a las mencionadas declaraciones del dirigente galo fue la del canciller federal alemán, Olaf Scholz, quien descartó tajantemente la posibilidad de la presencia de fuerzas del bloque noratlántica en la confrontación ucraniana.

De hecho, Scholz se atrevió a aclarar que, a diferencia de París, en Berlín si se preocuparon por Kiev, en alusión a los más de 17 mil millones de euros empleados por su país para el rearme de Ucrania, muy por encima de lo dedicado a esos menesteres por Francia.

Pero lo cierto es que el balón de ensayo lanzado al terreno ruso tuvo una reacción coherente de parte de Moscú y en apariencia desconsoladora por parte de los aliados de la OTAN y Estados Unidos que se apresuraron a aclarar las cosas, aunque no todo se ha dicho.

Recientemente, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, denunció que su país libra una guerra indirecta con la OTAN, pues Ucrania recibe asesoramiento de ese bloque para cada movimiento en el teatro de operaciones.

Los especialistas rusos señalan que los llamados asesores occidentales planifican operaciones completas, ofrecen información de inteligencia satelital, manejan equipos bélicos e incluso se especula que pilotean aviones de combate, hasta ahora de fabricación soviética.

De hecho, en la contraofensiva lanzada por Kiev el 4 de junio del pasado año, con participación de más de 160 mil militares, más de un 45 por ciento de ellos fue entrenado en países de la alianza atlántica.

Las tropas ucranianas recibieron decenas de tanques y vehículos blindados alemanes, británicos, franceses y estadounidenses, así como aviones de combate de naciones de Europa del este.

De ahí se desprende que, si el ejército ruso paró la mencionada contraofensiva, también pareció demostrar su superioridad sobre el armamento, la técnica de combate y hasta las estrategias de guerra del bloque noratlántico, consideran expertos.

El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, declaró en su momento que más de 600 mil militares rusos ya participaron en la rotación de las fuerzas involucradas en la operación bélica en Ucrania, donde se libra la confrontación más moderna de los últimos tiempos.

Además, el complejo militar industrial ruso quintuplicó la producción de aviones, tanques, vehículos blindados, obuses y de municiones, un ritmo que Europa tardará varios años para alcanzar.

En opinión de analistas, todos esos elementos también parecieron pesar sobre el coro a voces que se escuchó en los últimos días de parte de dirigentes de potencias occidentales para negar rotundamente un eventual envío de sus tropas a Ucrania.

Cabe recordar que el 22 de febrero de 2022, Putin ordenó la operación bélica para proteger a la región sublevada del Donbás, que denunció ochos años de genocidio de Kiev. Ello ocurrió, después que la OTAN ignoró propuestas de Moscú para formar una zona de paz regional.

LAS DENUNCIAS DE RUSIA

De acuerdo con la publicación digital Vzgliad, desde Rusia llegan cada vez más denuncias sobre el involucramiento de soldados de la OTAN en el conflicto bajo el manto de pertenecer a grupos mercenarios, cuando en realidad se trata de comandos de fuerzas especiales.

Los soldados pagados abundan en el teatro ucraniano de operaciones, pero, sobre todo los polacos, ya se enfrentaron cara a cara con las fuerzas rusas, considera el rotativo online.

Tal secreto a voces permite a Occidente guardar, sin embargo, su postura de no participación directa en las hostilidades, aunque en todo momento sus dirigentes repiten como un mantra la frase de que de ninguna forma pueden permitir una victoria de Rusia en el conflicto.

Con ese propósito, potencias occidentales buscan desgastar a Rusia con una guerra comercial, aunque el mandatario de ese país acaba de anunciar la aspiración a ocupar un cuarto lugar mundial de la economía nacional por la paridad del poder adquisitivo.

Más de 14 mil medidas punitivas unilaterales aplicó Occidente contra Rusia, cientos de ellas vigentes mucho antes del comienzo de la confrontación en 2022.

Hace poco, la editora principal del grupo mediático Rossia Sevodnia, Margarita Simonian, denunció que contaba con una grabación de audio, en la cual oficiales alemanes debatían como organizar un bombardeo contra el puente de Crimea, sin que se conozca su autoría.

Las potencias occidentales parecen reforzar cada vez más su participación indirecta en la confrontación ucraniana, aunque el mal intencionado amago francés, podría ser solo el iceberg de lo que sucede realmente en el campo de batalla. Vivir para ver.

Prensa Latina / SANA

Astronautas chinos completan caminata espacial y tareas de reparación

De acuerdo con la Agencia Espacial Tripulada de China, el equipo terminó todas sus tareas asignadas y repararon partes dañadas -debido al impacto de basura espacial- con la cooperación y asistencia de los controladores terrestres y los brazos robóticos.

El comandante de la misión, coronel mayor Tang Hongbo, y el miembro de la tripulación teniente coronel Jiang Xinlin flotaron durante casi ocho horas fuera de la estación orbital, mientras el tercer integrante del equipo teniente coronel Tang Shengjie proporcionó apoyo desde adentro de la Tiangong.

Según la fuente oficial, esta fue la decimoquinta caminata espacial realizada por astronautas chinos.

Los miembros de la Shenzhou-17 son los sextos habitantes de la estación espacial china, a la cual llegaron el 26 de octubre de 2023 para relevar a sus compañeros de la Shenzhou-16.

De acuerdo con la televisora CCTV, la nueva tripulación es la más joven desde que el gigante asiático comenzó la construcción de Tiangong.

Entre los hitos de la carrera espacial de Beijing se encuentran el rover que llegó a la parte oculta de la Luna y el lanzamiento constante de satélites, entre los más notables aquellos destinados al sistema de navegación Beidu.

Según especialistas, la Tiangong operará durante unos 10 años y debe convertirse en 2024 en la única de su tipo, ya que se prevé el retiro de la Estación Espacial Internacional encabezada por Estados Unidos.

China tiene en planes la salida de varias misiones tripuladas para adiestrarse en el ensamblaje y construcción en órbita de naves complejas y grandes, así como en la realización de vuelos de larga duración y de experimentos a gran escala.

La Tiangong opera en la órbita terrestre baja a una altitud de entre 340 y 450 kilómetros y en 2024 será testigo de cuatro misiones: los lanzamientos de las naves de carga Tianzhou-7 y Tianzhou-8, y los vehículos espaciales tripulados Shenzhou-18 y Shenzhou-19.

Un poco de historia: 105 años del Primer Congreso (fundacional) de la Internacional Comunista

Insurgente.- El 2 de marzo de 1919 se inauguró en Moscú el Primer Congreso (fundacional) de la Internacional Comunista.

 

Al Congreso asistieron 52 delegados de 35 partidos y grupos de 21países del mundo. En la reunión participaron representantes de los partidos comunistas de la Rusia soviética, Alemania, Austria, Hungría, Polonia, Finlandia y otros países, así como varios grupos comunistas (checos, búlgaros, yugoslavos, ingleses, franceses, suizos, etc.). trabajos del congreso.

En el congreso estuvieron representados los partidos socialdemócratas de Suecia, Noruega, Suiza, Estados Unidos y la Federación Socialdemócrata Revolucionaria de los Balcanes.

El Congreso discutió y adoptó la plataforma de la Internacional Comunista, desarrollada sobre la base de las instrucciones de V. I. Lenin. La nueva era, que comenzó con la victoria de la Revolución de Octubre, fue caracterizada en la plataforma como la era de la descomposición del capitalismo, su desintegración interna, la era de la revolución comunista del proletariado.

La orden del día era la tarea de conquistar y establecer la dictadura del proletariado, cuyo camino pasa por la unidad de todas las fuerzas revolucionarias, una ruptura con el oportunismo de todas las tendencias, a través de la solidaridad internacional de los trabajadores. En vista de esto, el Congreso reconoció la urgente necesidad de fundar la Internacional Comunista.

Uno de los documentos programáticos más importantes de la Internacional Comunista son las tesis y el informe de V. I. Lenin presentados en el I Congreso sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado. En su informe, V. I. Lenin demostró que la democracia burguesa, defendida por los partidos de la Segunda Internacional bajo el disfraz de «democracia en general», es siempre, en esencia, una dictadura de clase de la burguesía, una dictadura de la minoría, mientras que La dictadura del proletariado, que suprime la resistencia de las clases derrocadas en nombre de los intereses de la mayoría, significa democracia para los trabajadores.

El I Congreso de la Internacional Comunista llamó a los trabajadores de todos los países a unirse sobre los principios del internacionalismo proletario en la lucha revolucionaria para derrocar a la burguesía y establecer la dictadura del proletariado, y a oponerse decisivamente a la Segunda Internacional, restablecida formalmente en febrero de 1919 en Berna por sus dirigentes oportunistas de derecha.

El Congreso adoptó un Manifiesto a los proletarios de todo el mundo, en el que se afirmaba que los comunistas reunidos en Moscú, representantes del proletariado revolucionario de Europa, América y Asia, se sienten y se reconocen como sucesores y artífices de la causa cuyo programa Fue anunciado por los fundadores del comunismo científico K. Marx y F. Engels en el Manifiesto del Partido Comunista.

Al evaluar el papel que debía desempeñar la nueva Internacional, Lenin escribió en abril de 1919 que la Internacional Comunista «… aceptó los frutos del trabajo de la Segunda Internacional, cortó su inmundicia oportunista, socialchovinista, burguesa y pequeñoburguesa». y comenzó a implementar la dictadura del proletariado”.

Reclusa en EE.UU. es obligada a compartir celda con una mujer trans condenada por violar a su hija

Katelyn McGraw y Mark Campbell. | Wisconsin Department of Corrections

Katelyn McGraw, una reclusa encarcelada por posesión de drogas el verano pasado en el estado de Wisconsin, EE.UU., fue aterrorizada con comentarios sexuales y un comportamiento agresivo por su compañera de celda, una mujer transexual de nombre Mark Campbell, informan medios locales.

 

McGraw, que esperaba ser trasladada a un centro de mínima seguridad, contó a su novio que sufría «ansiedad extrema» por las constantes masturbaciones, comentarios sexuales y comportamiento agresivo de su compañera de celda.

Campbell, de 52 años, fue trasladada a esa cárcel de mujeres en agosto de 2022. El novio de la reclusa descubrió que Campbell había sido condenada por haber violado a su propia hija en presencia de su hijo.

Tras los reclamos, McGraw, de 31 años, simplemente fue trasladada a una unidad de servicios psiquiátricos. «Cualquier cosa es mejor que una celda con él», aseguró.

La reclusa transexual se dejó crecer el cabello y empezó a usar sombra de ojos y labial durante su estancia en prisión y exigió someterse a una operación de reasignación de sexo por primera vez en 2013. Tras negársele, demandó al Departamento Correccional.

En diciembre de 2020, un tribunal dictaminó que el estado de Wisconsin debía ofrecer a Campbell la cirugía de transición y ordenó su traslado a una prisión de mujeres.

Nicaragua ratifica su orgullo de trabajar con Rusia en defensa de la paz

© AFP 2023 / INTI OCON
© AFP 2023 / INTI OCON

«Tuvimos ese encuentro [con Pátrushev] que a nosotros nos llena de orgullo, porque estamos en el lado correcto de la historia, defendiendo la paz en el mundo, sentados y trabajando juntos con quienes defienden la paz en el mundo», dijo Murillo, citada por el portal 19Digital.

La funcionaria afirmó que Nicaragua y Rusia defienden su derecho a vivir en paz, sin injerencias ni la intervención de quienes que buscan saquear sus recursos culturales y naturales.

En tal sentido, aseguró que ambos países están «orgullosos» de asumir juntos los retos para alejar «todos esos fantasmas de la criminalidad, el azote de los pueblos, el nazismo, el fascismo y luchando por la seguridad, la estabilidad, y la cooperación científica».

Durante su estancia en Nicaragua, Pátrushev se entrevistó además con el presidente, Daniel Ortega, así como con altas autoridades del Ejército, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Procuraduría General de la República, entre otras.

A su vez, el pasado martes 27 de febrero, Pátrushev mantuvo en Managua consultas sobre la seguridad con representantes de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela.

Además, visitó el centro de formación del Ministerio del Interior de Rusia en la capital nicaragüense, creado hace seis años, en el cuál han sido formados más de 2.000 especialistas de las fuerzas del orden en 12 países, según nota del Consejo de Seguridad.

Últimas noticias

Marcha en Guatemala exigió fin de genocidio de Israel en Gaza

Cientos de manifestantes marcharon en Guatemala para exigir el fin del genocidio en Israel contra Gaza y el fin a su presencia ilegal en aquel territorio ocupado de Palestina.

Las garras del sionismo Trump sobre Gaza

Fabrizio Casari (Radio La Primerísima).— Llamado ya convencionalmente “Plan de paz”, el proyecto de Trump y Netanyahu sobre Palestina interroga al sistema político y...

Georgia impide intento de sabotaje con armas vinculadas a Ucrania

Armas, municiones y explosivos iban a ser usados para provocar disturbios en Tbilisi, paralelamente al intento de tomar el Palacio presidencial.

Gobierno de Nicaragua inaugura moderno hospital en Nueva Segovia

El Gobierno de Nicaragua inauguró el Hospital Héroes de la Segovia, una moderna institución que fortalecerá el sistema de salud pública en el país y garantizará atención médica gratuita a miles de familias.

Nicaragua y China formalizan cooperación en comunicación

Nicaragua y China firmaron este domingo un convenio de cooperación entre medios de comunicación para fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países en el ámbito de la producción audiovisual.