Astronautas chinos completan caminata espacial y tareas de reparación

De acuerdo con la Agencia Espacial Tripulada de China, el equipo terminó todas sus tareas asignadas y repararon partes dañadas -debido al impacto de basura espacial- con la cooperación y asistencia de los controladores terrestres y los brazos robóticos.

El comandante de la misión, coronel mayor Tang Hongbo, y el miembro de la tripulación teniente coronel Jiang Xinlin flotaron durante casi ocho horas fuera de la estación orbital, mientras el tercer integrante del equipo teniente coronel Tang Shengjie proporcionó apoyo desde adentro de la Tiangong.

Según la fuente oficial, esta fue la decimoquinta caminata espacial realizada por astronautas chinos.

Los miembros de la Shenzhou-17 son los sextos habitantes de la estación espacial china, a la cual llegaron el 26 de octubre de 2023 para relevar a sus compañeros de la Shenzhou-16.

De acuerdo con la televisora CCTV, la nueva tripulación es la más joven desde que el gigante asiático comenzó la construcción de Tiangong.

Entre los hitos de la carrera espacial de Beijing se encuentran el rover que llegó a la parte oculta de la Luna y el lanzamiento constante de satélites, entre los más notables aquellos destinados al sistema de navegación Beidu.

Según especialistas, la Tiangong operará durante unos 10 años y debe convertirse en 2024 en la única de su tipo, ya que se prevé el retiro de la Estación Espacial Internacional encabezada por Estados Unidos.

China tiene en planes la salida de varias misiones tripuladas para adiestrarse en el ensamblaje y construcción en órbita de naves complejas y grandes, así como en la realización de vuelos de larga duración y de experimentos a gran escala.

La Tiangong opera en la órbita terrestre baja a una altitud de entre 340 y 450 kilómetros y en 2024 será testigo de cuatro misiones: los lanzamientos de las naves de carga Tianzhou-7 y Tianzhou-8, y los vehículos espaciales tripulados Shenzhou-18 y Shenzhou-19.

Un poco de historia: 105 años del Primer Congreso (fundacional) de la Internacional Comunista

Insurgente.- El 2 de marzo de 1919 se inauguró en Moscú el Primer Congreso (fundacional) de la Internacional Comunista.

 

Al Congreso asistieron 52 delegados de 35 partidos y grupos de 21países del mundo. En la reunión participaron representantes de los partidos comunistas de la Rusia soviética, Alemania, Austria, Hungría, Polonia, Finlandia y otros países, así como varios grupos comunistas (checos, búlgaros, yugoslavos, ingleses, franceses, suizos, etc.). trabajos del congreso.

En el congreso estuvieron representados los partidos socialdemócratas de Suecia, Noruega, Suiza, Estados Unidos y la Federación Socialdemócrata Revolucionaria de los Balcanes.

El Congreso discutió y adoptó la plataforma de la Internacional Comunista, desarrollada sobre la base de las instrucciones de V. I. Lenin. La nueva era, que comenzó con la victoria de la Revolución de Octubre, fue caracterizada en la plataforma como la era de la descomposición del capitalismo, su desintegración interna, la era de la revolución comunista del proletariado.

La orden del día era la tarea de conquistar y establecer la dictadura del proletariado, cuyo camino pasa por la unidad de todas las fuerzas revolucionarias, una ruptura con el oportunismo de todas las tendencias, a través de la solidaridad internacional de los trabajadores. En vista de esto, el Congreso reconoció la urgente necesidad de fundar la Internacional Comunista.

Uno de los documentos programáticos más importantes de la Internacional Comunista son las tesis y el informe de V. I. Lenin presentados en el I Congreso sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado. En su informe, V. I. Lenin demostró que la democracia burguesa, defendida por los partidos de la Segunda Internacional bajo el disfraz de «democracia en general», es siempre, en esencia, una dictadura de clase de la burguesía, una dictadura de la minoría, mientras que La dictadura del proletariado, que suprime la resistencia de las clases derrocadas en nombre de los intereses de la mayoría, significa democracia para los trabajadores.

El I Congreso de la Internacional Comunista llamó a los trabajadores de todos los países a unirse sobre los principios del internacionalismo proletario en la lucha revolucionaria para derrocar a la burguesía y establecer la dictadura del proletariado, y a oponerse decisivamente a la Segunda Internacional, restablecida formalmente en febrero de 1919 en Berna por sus dirigentes oportunistas de derecha.

El Congreso adoptó un Manifiesto a los proletarios de todo el mundo, en el que se afirmaba que los comunistas reunidos en Moscú, representantes del proletariado revolucionario de Europa, América y Asia, se sienten y se reconocen como sucesores y artífices de la causa cuyo programa Fue anunciado por los fundadores del comunismo científico K. Marx y F. Engels en el Manifiesto del Partido Comunista.

Al evaluar el papel que debía desempeñar la nueva Internacional, Lenin escribió en abril de 1919 que la Internacional Comunista «… aceptó los frutos del trabajo de la Segunda Internacional, cortó su inmundicia oportunista, socialchovinista, burguesa y pequeñoburguesa». y comenzó a implementar la dictadura del proletariado”.

Reclusa en EE.UU. es obligada a compartir celda con una mujer trans condenada por violar a su hija

Katelyn McGraw y Mark Campbell. | Wisconsin Department of Corrections

Katelyn McGraw, una reclusa encarcelada por posesión de drogas el verano pasado en el estado de Wisconsin, EE.UU., fue aterrorizada con comentarios sexuales y un comportamiento agresivo por su compañera de celda, una mujer transexual de nombre Mark Campbell, informan medios locales.

 

McGraw, que esperaba ser trasladada a un centro de mínima seguridad, contó a su novio que sufría «ansiedad extrema» por las constantes masturbaciones, comentarios sexuales y comportamiento agresivo de su compañera de celda.

Campbell, de 52 años, fue trasladada a esa cárcel de mujeres en agosto de 2022. El novio de la reclusa descubrió que Campbell había sido condenada por haber violado a su propia hija en presencia de su hijo.

Tras los reclamos, McGraw, de 31 años, simplemente fue trasladada a una unidad de servicios psiquiátricos. «Cualquier cosa es mejor que una celda con él», aseguró.

La reclusa transexual se dejó crecer el cabello y empezó a usar sombra de ojos y labial durante su estancia en prisión y exigió someterse a una operación de reasignación de sexo por primera vez en 2013. Tras negársele, demandó al Departamento Correccional.

En diciembre de 2020, un tribunal dictaminó que el estado de Wisconsin debía ofrecer a Campbell la cirugía de transición y ordenó su traslado a una prisión de mujeres.

Nicaragua ratifica su orgullo de trabajar con Rusia en defensa de la paz

© AFP 2023 / INTI OCON
© AFP 2023 / INTI OCON

«Tuvimos ese encuentro [con Pátrushev] que a nosotros nos llena de orgullo, porque estamos en el lado correcto de la historia, defendiendo la paz en el mundo, sentados y trabajando juntos con quienes defienden la paz en el mundo», dijo Murillo, citada por el portal 19Digital.

La funcionaria afirmó que Nicaragua y Rusia defienden su derecho a vivir en paz, sin injerencias ni la intervención de quienes que buscan saquear sus recursos culturales y naturales.

En tal sentido, aseguró que ambos países están «orgullosos» de asumir juntos los retos para alejar «todos esos fantasmas de la criminalidad, el azote de los pueblos, el nazismo, el fascismo y luchando por la seguridad, la estabilidad, y la cooperación científica».

Durante su estancia en Nicaragua, Pátrushev se entrevistó además con el presidente, Daniel Ortega, así como con altas autoridades del Ejército, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Procuraduría General de la República, entre otras.

A su vez, el pasado martes 27 de febrero, Pátrushev mantuvo en Managua consultas sobre la seguridad con representantes de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela.

Además, visitó el centro de formación del Ministerio del Interior de Rusia en la capital nicaragüense, creado hace seis años, en el cuál han sido formados más de 2.000 especialistas de las fuerzas del orden en 12 países, según nota del Consejo de Seguridad.

WSJ revela detalles del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debatido en marzo de 2022

Imagen ilustrativa | HalfPoint Images / Legion-Media

El borrador del acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania debatido en las conversaciones de Estambul en marzo de 2022 preveía que Crimea seguiría formando parte del territorio ruso, reporta The Wall Street Journal que asegura haber obtenido acceso al documento.

 

El proyecto, fechado el 15 de abril de 2022, señala cómo los negociadores de ambas partes pretendían poner fin al conflicto acordando convertir a Ucrania en «un Estado permanentemente neutral que no participa en bloques militares».

Según WSJ, el acuerdo preveía que, aunque se le permitiría a Ucrania «aspirar a ingresar en la Unión Europea, no podría formar parte de alianzas militares como la Organización del Tratado del Atlántico Norte». Además, «no se permitirían armas extranjeras» en territorio ucraniano y «el Ejército ucraniano se reduciría a un tamaño determinado».

El tratado debía estar garantizado por varias potencias, entre las que figuran Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Rusia, detalla el medio.

En este contexto, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que el proyecto del acuerdo ha perdido su relevancia, por lo que el Kremlin no querría publicarlo. «En marzo de 2022 había unas condiciones, hoy hay otras y un estatuto jurídico diferente de los territorios que se convirtieron en regiones de la Federación Rusa», declaró. Asismimo, el vocero recordó que «todo el proceso de negociación terminó por decisión de la parte ucraniana, que se basó en las órdenes del Reino Unido».

Hamas anuncia la muerte de 7 detenidos en incursiones israelíes, incluyendo a un amigo de Netanyahu

El portavoz de las brigadas Al-Qassam, Abu Ubaida, anunció la muerte de 7 cautivos israelíes en incursiones israelíes en la Franja de Gaza.

En una intervención retransmitida por televisión, indicó que el número de cautivos muertos en las operaciones militares del ejército enemigo en la Franja de Gaza supera ya los 70.

Antes del anuncio de la muerte de siete cautivos, las Brigadas Al-Qassam habían perdido todo contacto con los grupos palestinos que los custodiaban. Desde el jueves, el canal qatarí Al Jazeera informa que el brazo armado de Hamas iba a proporcionar información sobre tres cautivos.

Uno de ellos sería amigo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Hamas publicó una infografía en la que se afirma que “Netanyahu dejó a sus amigos abandonados a su suerte, sin salvarlos”. Una fuente de las Brigadas Al-Qassam lo confirmó.

Un vídeo publicado por Hamas revela su identidad. Serían Yoram Itak Mitzejer, Haim Jershon Berri y Amiram Israel Koper. El primero podría ser el amigo del primer ministro israelí.

Por uno de ellos quedó grabado un mensaje final: “Somos parte de la generación que construyó el Estado (israelí). Ayudamos a construir el ejército. No queremos ser víctimas de los ataques de la fuerza aérea.”

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, los mencionó, citó sus nombres y dijo: “Haremos todo lo posible para traerlos de regreso sanos y salvos. Nunca descansaremos hasta que regreses”, según el vídeo de Hamas.

El portavoz de Hamas señaló: “A pesar de que nos habíamos ocupado de sus vidas, los siete fueron asesinados por su ejército”.

Y concluyó: “Netanyahu insiste en matarlos”.

Las identidades de los otros cuatro cautivos muertos no han sido reveladas.

Maduro: «¿Dónde está la justicia internacional para proteger al pueblo de Gaza?»

El presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. Caracas, 20 de febrero de 2024. | Gabriela Oraa / Gettyimages.ru

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, criticó este viernes el doble estándar de la justicia internacional, pues, en su opinión, se ha mostrado impotente para detener los ataques de Israel contra civiles en la Franja de Gaza, pero actúa rápidamente para preservar los intereses de «Occidente» y para «perseguir procesos independentistas».

 

«¿Y la justicia internacional? ¿Dónde está la justicia internacional para proteger al pueblo de Gaza? ¿Solo existe la justicia internacional para favorecer los intereses del imperialismo norteamericano, de Europa y de Occidente, para tapar los crímenes de los asesinos que mandan a masacrar», cuestionó el mandatario desde San Vicente y Las Granadinas, a donde acudió para participar de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En concreto, Maduro se refirió a los ataques contra centenares de civiles por parte del Ejército israelí mientras esperaban por alimentos en Gaza y que derivó en 109 personas muertas y en más de 760 heridos, al tiempo que contrastó esa actuación con la que ofrecen las entidades de justicia contra determinados gobiernos que están fuera de la órbita occidental.

 

«¿Cómo se llama eso? ¿Derechos humanos? ¿Derecho internacional? ¿Dónde está la justicia internacional? ¿Sólo sirve para perseguir a los procesos independentistas? ¿Es justicia internacional o es la justicia de los imperios para perseguir a los pueblos y para tapar sus crímenes?», fustigó.

Doble estándar de la CPI

De su parte, y en comentario a un comunicado de repudio a la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) relativa a la reanudación de una investigación contra el Gobierno venezolano por crímenes de lesa humanidad, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que el dictamen es «un caso evidente de instrumentalización política contra el país».

«Ha quedado demostrado la politización de este órgano de justicia que además es negligente y demuestra inactividad frente al genocidio en Palestina donde el gobierno sionista de Israel ha asesinado a miles de niños y mujeres, frente a la mirada cómplice de la justicia internacional», escribió la funcionaria en su cuenta de X.

VIDEO: Preguntan a Lavrov sobre el posible envío de tropas francesas a Ucrania y reacciona así

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, respondió con una carcajada cuando fue preguntado por las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre un posible envío de tropas occidentales a Ucrania. El canciller viajó el viernes a Turquía para asistir al Foro Diplomático de Antalya. Macron hizo una declaración en este sentido a principios de semana, instando a Europa a «adoptar una posición colectiva» contra Rusia.

Barbarie sionista: Bombardeo en Rafah (vídeo con imágenes fuertes)

La barbarie del Estado sionista no cesa. Y esto es así porque cuenta con cómplice inacción de la llamada comunidad internacional (ese puñado de gobiernos-agentes del capital). Los asesinatos perpetrados por el ejército israelí se suceden todos los días. No les importa a quienes les arrancan la vida, aunque sean niños y niñas.

Hace no tanto tiempo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio luz verde a que el Estado sionista continuará asesinando. Eso sí, tuvo la desvergüenza de pedir a los agresores que tuvieran cuidado de no cometer genocidio. Es evidente que esta petición no se cumple de ninguna de las maneras. Sin embargo, el Estado nazi-sionista continúa su labor exterminadora del pueblo palestino. ¿Hasta cuándo?

Hoy han bombardeado campos de refugiados en Rafah, Gaza, la que supuestamente era “zona segura”. Como consecuencia del ataque, 11 personas han resultado asesinadas y 50 heridas.

En este vídeo (lo mostramos como denuncia) se pueden observar imágenes espeluznantes:

Estiman en más de 20 mil los niños chilenos robados en dictadura

La iniciativa, de la Fundación Hijos y Madres del Silencio (HMS) y de la organización Cheil Chile, fue presentada en el contexto del cuarto Congreso Internacional de Adopciones Ilegales y Tráfico de Niñas y Niños, celebrado en esta capital.

Marisol Rodríguez, presidenta de la fundación HMS, explicó que llevan 10 años trabajando y en ese período lograron más de 300 reencuentros familiares.

“Necesitamos que el Estado se haga cargo, que haya una política de búsqueda para reparar esta deuda histórica”, demandó Rodríguez.

Por su parte, la directora del museo, María Fernanda García, recordó que la mayoría de las madres víctimas de este delito eran jóvenes de zonas rurales y de familias vulnerables.

“Aquí nos enfrentamos al horror del horror”, dijo, y consideró que es tiempo de que como sociedad haya un compromiso con la búsqueda de estos menores, estimados en más de 20 mil.

Al lanzamiento de la campaña asistieron víctimas del robo de sus hijos; así como chilenos adoptados en Suecia, diversas autoridades de Gobierno, de la Cámara de Diputados y del Senado, además de representantes de la sociedad civil.

Sara Emilia Díaz contó a Prensa Latina cómo en 1974, cuando dio a luz en el hospital Barros Luco no la dejaron ver al bebé, la sedaron para que durmiera y al día siguiente le dijeron que el niño había muerto y lo iban a dejar para estudio.

“Yo tenía 16 años en aquella época, recién estaba empezando la dictadura (1973-1990), así que no teníamos derecho a reclamar y la última vez que vine me dijeron que si insistía, me iba a ir mal”, recordó.

El diputado Boris Barrera se refirió al trabajo que viene realizando con la Fundación Hijos y Madres del Silencio, lo cual permitió elaborar un proyecto de ley, presentado hace un par de meses ante el Congreso, referido al derecho a la identidad de origen, que aborda esta problemática.

La iniciativa, que ahora se encuentra en la Comisión de Constitución del Parlamento, se basa en la experiencia Argentina, donde también robaron y secuestraron a muchos niños, afirmó el legislador a Prensa Latina.

Añadió que estas violaciones a los derechos humanos se cometieron no solo en hospitales de la capital, sino también en Iquique, Temuco, Antofagasta y en todo Chile.

En esas prácticas estaban involucrados médicos, trabajadores sociales que laboraban para el Estado, jueces que firmaban los informes falsos de adopciones, aseguró.

Barrera expresó la necesidad de que el gobierno coloque con carácter de urgencia el proyecto de ley, que el Estado se haga cargo de este proceso, forme un comité interministerial y cree una especie de comisión de la verdad parecida a la Valech o la del Informe Rettig.

Últimas noticias

Denuncian represión contra manifestantes y periodistas en Ecuador

Quito. Ecuatorianos que protestaron en esta capital contra medidas del Gobierno de Daniel Noboa denunciaron que la movilización terminó con represión y dispersada por la Policía Nacional, incluso con agresiones a periodistas.

El mundo mayoritario ante un Occidente en bancarrota

Desde Irán a Venezuela a Rusia, cada una de las diversas y muy graves amenazas a la paz internacional demuestran la absoluta mala fe y nihilismo de las élites gobernantes del Occidente colectivo. En relación a Ucrania, las clases políticas de los poderes europeos conspiran para sostener la guerra de la OTAN contra Rusia porque es políticamente imposible para sus protagonistas admitir que han perdido una guerra que ellos mismos provocaron. En el proceso, han destruido la vida de millones de familias ucranianas y han arruinado sus propias economías nacionales con altos niveles de deuda, altos precios energéticos y un compromiso totalmente antidemocrático a la militarización de sus países.

Hungría acusa a la UE de intentar «quemar el dinero del pueblo europeo» en...

El ministro de Exteriores del país, Peter Szijjarto, declaró que en el bloque "domina una psicosis bélica muy fuerte".

La Unión Europea se abona a los golpes de Estado en el este de...

Los imperialistas no descansan para instalarse en las fronteras de Rusia. El Cáucaso no es una excepción. Tras la aplastante derrota de su candidato a las elecciones a la alcaldía de Tiflis, la capital de Georgia, la Unión Europea está promoviendo graves disturbios. Como en la República Checa, los euroescépticos de Sueño Georgiano han ganado las elecciones y denuncian un Golpe de Estado, al estilo de Ucrania en 2014.

Marcha en Guatemala exigió fin de genocidio de Israel en Gaza

Cientos de manifestantes marcharon en Guatemala para exigir el fin del genocidio en Israel contra Gaza y el fin a su presencia ilegal en aquel territorio ocupado de Palestina.