Maduro: «¿Dónde está la justicia internacional para proteger al pueblo de Gaza?»

El presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. Caracas, 20 de febrero de 2024. | Gabriela Oraa / Gettyimages.ru

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, criticó este viernes el doble estándar de la justicia internacional, pues, en su opinión, se ha mostrado impotente para detener los ataques de Israel contra civiles en la Franja de Gaza, pero actúa rápidamente para preservar los intereses de «Occidente» y para «perseguir procesos independentistas».

 

«¿Y la justicia internacional? ¿Dónde está la justicia internacional para proteger al pueblo de Gaza? ¿Solo existe la justicia internacional para favorecer los intereses del imperialismo norteamericano, de Europa y de Occidente, para tapar los crímenes de los asesinos que mandan a masacrar», cuestionó el mandatario desde San Vicente y Las Granadinas, a donde acudió para participar de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En concreto, Maduro se refirió a los ataques contra centenares de civiles por parte del Ejército israelí mientras esperaban por alimentos en Gaza y que derivó en 109 personas muertas y en más de 760 heridos, al tiempo que contrastó esa actuación con la que ofrecen las entidades de justicia contra determinados gobiernos que están fuera de la órbita occidental.

 

«¿Cómo se llama eso? ¿Derechos humanos? ¿Derecho internacional? ¿Dónde está la justicia internacional? ¿Sólo sirve para perseguir a los procesos independentistas? ¿Es justicia internacional o es la justicia de los imperios para perseguir a los pueblos y para tapar sus crímenes?», fustigó.

Doble estándar de la CPI

De su parte, y en comentario a un comunicado de repudio a la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) relativa a la reanudación de una investigación contra el Gobierno venezolano por crímenes de lesa humanidad, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que el dictamen es «un caso evidente de instrumentalización política contra el país».

«Ha quedado demostrado la politización de este órgano de justicia que además es negligente y demuestra inactividad frente al genocidio en Palestina donde el gobierno sionista de Israel ha asesinado a miles de niños y mujeres, frente a la mirada cómplice de la justicia internacional», escribió la funcionaria en su cuenta de X.

VIDEO: Preguntan a Lavrov sobre el posible envío de tropas francesas a Ucrania y reacciona así

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, respondió con una carcajada cuando fue preguntado por las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre un posible envío de tropas occidentales a Ucrania. El canciller viajó el viernes a Turquía para asistir al Foro Diplomático de Antalya. Macron hizo una declaración en este sentido a principios de semana, instando a Europa a «adoptar una posición colectiva» contra Rusia.

Barbarie sionista: Bombardeo en Rafah (vídeo con imágenes fuertes)

La barbarie del Estado sionista no cesa. Y esto es así porque cuenta con cómplice inacción de la llamada comunidad internacional (ese puñado de gobiernos-agentes del capital). Los asesinatos perpetrados por el ejército israelí se suceden todos los días. No les importa a quienes les arrancan la vida, aunque sean niños y niñas.

Hace no tanto tiempo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio luz verde a que el Estado sionista continuará asesinando. Eso sí, tuvo la desvergüenza de pedir a los agresores que tuvieran cuidado de no cometer genocidio. Es evidente que esta petición no se cumple de ninguna de las maneras. Sin embargo, el Estado nazi-sionista continúa su labor exterminadora del pueblo palestino. ¿Hasta cuándo?

Hoy han bombardeado campos de refugiados en Rafah, Gaza, la que supuestamente era “zona segura”. Como consecuencia del ataque, 11 personas han resultado asesinadas y 50 heridas.

En este vídeo (lo mostramos como denuncia) se pueden observar imágenes espeluznantes:

Estiman en más de 20 mil los niños chilenos robados en dictadura

La iniciativa, de la Fundación Hijos y Madres del Silencio (HMS) y de la organización Cheil Chile, fue presentada en el contexto del cuarto Congreso Internacional de Adopciones Ilegales y Tráfico de Niñas y Niños, celebrado en esta capital.

Marisol Rodríguez, presidenta de la fundación HMS, explicó que llevan 10 años trabajando y en ese período lograron más de 300 reencuentros familiares.

“Necesitamos que el Estado se haga cargo, que haya una política de búsqueda para reparar esta deuda histórica”, demandó Rodríguez.

Por su parte, la directora del museo, María Fernanda García, recordó que la mayoría de las madres víctimas de este delito eran jóvenes de zonas rurales y de familias vulnerables.

“Aquí nos enfrentamos al horror del horror”, dijo, y consideró que es tiempo de que como sociedad haya un compromiso con la búsqueda de estos menores, estimados en más de 20 mil.

Al lanzamiento de la campaña asistieron víctimas del robo de sus hijos; así como chilenos adoptados en Suecia, diversas autoridades de Gobierno, de la Cámara de Diputados y del Senado, además de representantes de la sociedad civil.

Sara Emilia Díaz contó a Prensa Latina cómo en 1974, cuando dio a luz en el hospital Barros Luco no la dejaron ver al bebé, la sedaron para que durmiera y al día siguiente le dijeron que el niño había muerto y lo iban a dejar para estudio.

“Yo tenía 16 años en aquella época, recién estaba empezando la dictadura (1973-1990), así que no teníamos derecho a reclamar y la última vez que vine me dijeron que si insistía, me iba a ir mal”, recordó.

El diputado Boris Barrera se refirió al trabajo que viene realizando con la Fundación Hijos y Madres del Silencio, lo cual permitió elaborar un proyecto de ley, presentado hace un par de meses ante el Congreso, referido al derecho a la identidad de origen, que aborda esta problemática.

La iniciativa, que ahora se encuentra en la Comisión de Constitución del Parlamento, se basa en la experiencia Argentina, donde también robaron y secuestraron a muchos niños, afirmó el legislador a Prensa Latina.

Añadió que estas violaciones a los derechos humanos se cometieron no solo en hospitales de la capital, sino también en Iquique, Temuco, Antofagasta y en todo Chile.

En esas prácticas estaban involucrados médicos, trabajadores sociales que laboraban para el Estado, jueces que firmaban los informes falsos de adopciones, aseguró.

Barrera expresó la necesidad de que el gobierno coloque con carácter de urgencia el proyecto de ley, que el Estado se haga cargo de este proceso, forme un comité interministerial y cree una especie de comisión de la verdad parecida a la Valech o la del Informe Rettig.

ALBA-TCP condena ataque israelí contra civiles al norte de Gaza

Un total de 760 personas resultaron heridas cuando aguardaban los convoyes de camiones con ayuda humanitaria. | Foto: AA
Un total de 760 personas resultaron heridas cuando aguardaban los convoyes de camiones con ayuda humanitaria. | Foto: AA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) condenó este viernes la masacre perpetrada la víspera por el Ejército israelí contra palestinos que esperaban el reparto de alimentos en el norte de la Franja de Gaza, adonde la entidad sionista no permitía la llegada de víveres, agua y otros insumos básicos desde el 23 de enero pasado.

El bloque de integración denunció que más de un centenar de personas fueron asesinadas -112 según el reporte emitido por el Ministerio de Salud de Gaza a primeras horas del viernes- y 760 resultaron heridas cuando aguardaban los convoyes de camiones con ayuda humanitaria en la rotonda de Nabulsi, en la calle Al-Rashid, al norte de Gaza.

“La Alianza Bolivariana lamenta profundamente este nuevo ataque que constituye una masacre sin precedentes y se suma al sufrimiento interminable al que ha sido sometida sistemáticamente la población civil palestina”, señaló a través de un comunicado.

En este sentido, el ALBA-TCP demandó el cumplimiento de los establecido en las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas concerniente al establecimiento de los dos Estados con fronteras previas al año 1967.

A su vez, reiteró el llamado a la comunidad internacional para implementar inmediatamente un cese al fuego y detener el genocidio contra la población civil palestina, lo cual contradice las normas del Derecho Internacional.

De igual forma, el ente latinoamericano instó a determinar las responsabilidades de “tan dolorosos crímenes de lesa humanidad” cuando se contabilizan más de 30.200 personas asesinadas por los ataques israelíes desde el pasado 7de octubre.

Sochi es la capital mundial de la Juventud

La idea del encuentro surgió el 25 de enero de 2023, cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó en una reunión con estudiantes la propuesta de acoger en Rusia un evento similar al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en 2017 en la ciudad rusa de Sochi, región de Krasnodar.

En aquella ocasión, Rusia era la anfitriona del evento, que comenzó a celebrarse tras el final de la Segunda Guerra Mundial por iniciativa de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas y la Unión Internacional de Estudiantes.

Putin encargó a la Agencia Federal de Rusia para Asuntos de la Juventud (Rosmolodiozh) la tarea de que, junto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Educación Superior, desarrollara y presentara un concepto para la celebración del Festival en Rusia.

El 5 de abril de 2023, el jefe de Estado firmó un decreto sobre la celebración del Festival Mundial de la Juventud en Rusia en 2024 «con el fin de desarrollar aún más la cooperación juvenil internacional».

El Festival Mundial de la Juventud se celebra del 1 al 7 de marzo, pero además del programa principal, también se prevén eventos regionales: del 10 al 17 de marzo, los participantes del festival visitarán unas 30 ciudades de Rusia.

Los organizadores indican que uno de los objetivos del festival es la creación de una plataforma para establecer conexiones entre «jóvenes solidarios de todo el planeta», y en el mismo participarán alrededor de cinco mil voluntarios y periodistas de 36 países.

Según la directora de Rosmolodiozh, Ksenia Razuváyeva, la sede del evento se convertirá en «la capital de un mundo futuro justo, donde el respeto mutuo, los valores y la cultura de diferentes países y pueblos estén en primer plano».

El logo del cónclave es una imagen estilizada de siluetas humanas en un círculo abierto. Simboliza la unificación de las personas con un sueño común: el deseo de vivir en un mundo donde todos puedan seguir siendo ellos mismos, y con el futuro abierto a todos.

En Sirius se han dado cita 20 mil jóvenes (10 mil de ellos de Rusia) que trabajan activamente en el ámbito de los negocios, los medios de comunicación, la cooperación internacional, la cultura, la ciencia, la educación, el voluntariado y la caridad, los deportes y diversas esferas de la vida pública.

Además, 500 adolescentes rusos y 500 extranjeros de entre 14 y 17 años participarán en un programa especial de la Fundación Talento y Éxito.

Durante el festival, el territorio del Parque Olímpico del territorio federal de Sirius es considerado como la Ciudad Mundial de la Juventud.

El programa incluye diversos acontecimientos educativos, científicos, culturales y deportivos. Los invitados al festival podrán participar en clases magistrales, debates, paneles, asistir a excursiones a pie, en autobús y en barco, visitar conciertos y programas de entrevistas con artistas famosos.

El espionaje británico recurre al British Council para encubrir sus actividades en Jerson

El British Council, una organización gubernamental británica, está llevando a cabo actividades de espionaje en beneficio de la OTAN en Jerson, según un comunicado publicado por el FSB, el secreto secreto ruso (*).

Como hemos afirmado aquí tantas veces, los países de la OTAN están implicados hasta el tuétano en la Guerra de Ucrania, lo cual, además, no es nada sorprendente porque es su guerra; no la de Ucrania.

Dentro de la OTAN, Reino Unido es uno de los puntales, siendo los promotores de la rusofobia y la campaña de intoxicación, en general. La Operación Novichok fue el punto de viraje del cambio en las relaciones entre Occidente y Rusia.

El gobierno británico también fue el primero en firmar un acuerdo de cooperación militar con Ucrania a principios de año, seguido por Alemania y Francia, que deben encargarse de remediar la imposible incorporación de Ucrania a la OTAN.

Reino Unido no sólo envía misiles y adiestradores al frente ucraniano, sino que también se ocupa del espionaje. El FSB ha destapado las actividades del British Council en Jerson, que, a través de organizaciones subsidiarias, lleva a cabo actividades de inteligencia en interés del gobierno de Kiev.

Los objetivos declarados oficialmente del British Council son desarrollar la cooperación en educación, cultura y artes entre Reino Unido y otros países. Pero, en realidad, estas actividades son sólo una tapadera para el trabajo de los servicios de inteligencia británicos.

Una organización extranjera, dice el FSB, utilizó a refugiados ucranianos que viven en Reino Unido para obtener información de inteligencia de carácter político-militar a través de los vínculos existentes en la región de Jerson.

Bajo la apariencia de cooperación cultural, un país busca forjar vínculos personales e institucionales en otro país, que le permitirán obtener información de una naturaleza completamente diferente.

Desde mediados de la década de 2000 el British Council está en la mira del FSB. En 2004 el Ministerio de Interior ruso acusó a la organización de fraude fiscal, ya que no pagaba impuestos en Rusia por las sumas recibidas por los cursos de inglés que impartía.

En 2007 el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso exigió que las sucursales del British Council fueran retiradas de los consulados y les prohibió ampararse en la inmunidad diplomática.

La actividad de esta organización se vio interrumpida en Rusia en 2018, tras el montaje Skripal orquestado por Reino Unido.

Tras el asunto de espionaje descubierto en la región de Kherson gracias a un ciudadano ruso que, tras ser contactado, finalmente se puso en contacto con los servicios rusos, el FSB inicia una verificación general de la actividad de esta organización en la región y de las personas que colaboraron en ella. El FSB publicó en los medios, por ejemplo, información sobre Svetlana Volochina, miembro de esta organización, e instó a los residentes de Kherson a proporcionar información sobre las fuerzas militares.

(*) http://www.fsb.ru/fsb/press/message/single.htm%21id%3D10439924%40fsbMessage.html

La mitad de los exportadores británicos están afectados por el bloqueo del Mar Rojo

La mayoría de los exportadores y fabricantes británicos han sentido el impacto de la perturbación en el Mar Rojo causada por los ataques a la navegación por parte de los rebeldes huthíes de Yemen.

Las Cámaras de Comercio Británicas dicen que el 55 por cien de los exportadores han padecido interrupciones, al igual que el 53 por cien de los fabricantes y empresas de servicios de empresa a consumidor, una categoría que incluye minoristas y mayoristas. En todas las empresas, el 37 por cien informó de algún impacto.

“Ha habido capacidad excedente en la industria del transporte marítimo de carga para responder a las dificultades, lo que nos ha dado algo de tiempo”, dijo William Bain, director de política comercial de las Cámaras de Comercio.

“Nuestra investigación sugiere que cuanto más persista la situación actual, más probable será que las presiones de costos comiencen a aumentar”, añadió Bain.

Algunas empresas informaron de que los costos de alquiler de contenedores se habían cuadruplicado, mientras que otras enfrentaron retrasos en las entregas de tres a cuatro semanas, así como dificultades de flujo de caja y escasez de repuestos.

El Banco de Inglaterra ha destacado la perturbación del Mar Rojo como uno de los principales riesgos al alza para la inflación este año, aunque hasta la fecha los ataques y la escalada de la guerra a Oriente Medio ha tenido menos impacto económico en Gran Bretaña de lo que se temía originalmente.

Los militantes huthíes han lanzado repetidos ataques con aviones no tripulados y misiles en el Mar Rojo, el estrecho de Bab El Mandeb y el Golfo de Adén desde noviembre en apoyo a los palestinos, mientras continúa la guerra entre Israel y Hamas.

La semana pasada, los huthíes dijeron que intensificarían los ataques a los barcos con vínculos con Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña. Los ataques también han alcanzado a los cables submarinos, cuatro de los cuales han sido cortados.

Las Cámaras de Comercio realizaron su encuesta entre el 15 de enero y el 9 de febrero con respuestas de 1.087 empresas, el 90 por cien de las cuales tenían menos de 250 empleados.

Esta mañana el Índice de Gerentes de Compras de S&P mostró que los costos de las empresas británicas aumentaron en febrero al ritmo más rápido en seis meses.

Muchos empresarios mencionaron los mayores costos de transporte relacionados con el bloqueo del Mar Rojo, pero el aumento de la masa salarial fue un factor más importante para la mayoría.

La agresión israelí contra Gaza continúa por 148 días: La Resistencia Palestina se mantiene fuerte

Al Manar – Durante 148 días consecutivos, el pueblo de Gaza ha soportado una agresión sionista implacable, que ha provocado una devastación generalizada y pérdida de vidas.

El Ministerio de Salud palestino en Gaza informó que el número de mártires llega a 30.228 como resultado de la agresión en curso.

Sólo en las últimas 24 horas, 193 personas han perdido la vida y 920 han resultado heridas en 16 masacres distintas cometidas por las fuerzas de ocupación israelíes.

Muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros, con acceso limitado para los equipos de respuesta de emergencia debido a los continuos ataques.

A pesar de enfrentarse a dificultades abrumadoras, la resistencia palestina se mantiene firme en su defensa contra la agresión israelí. Con el apoyo de grupos como las Brigadas Al-Quds y las Brigadas Al-Qassam, continúan los esfuerzos en curso para proteger Gaza y sus residentes.

Las Brigadas Al-Quds, el ala militar del movimiento Yihad Islámica, anunciaron el sábado que derribaron un dron israelí con un misil antiaéreo en el norte de Gaza.

Mientras la agresión israelí continúa, el silencio de los líderes mundiales ante estas atrocidades genera preocupación por las violaciones de derechos humanos y el sufrimiento continuo del pueblo palestino.

La resiliencia de la resistencia contra las fuerzas de ocupación israelíes sirve como recordatorio de la fuerza y determinación de quienes luchan por la libertad y la justicia en Gaza.

Rescatan a un niño palestino que estuvo 9 días bajo los escombros

RT – El pequeño estaba atrapado en las ruinas de un edificio situado en el barrio de Zeitoun, donde las fuerzas nazis de «Israel» han intensificado sus operaciones.

«Salvó a la Iglesia»: Curas que rezaron para que el papa vaya «al cielo cuanto antes» elogian a Franco

Francisco Franco | Keystone / Gettyimages.ru

El grupo de sacerdotes católicos que generaron revuelo en España luego de que la semana pasada uno de ellos declarara en tono jocoso que reza «mucho por el papa para que pueda ir al cielo cuanto antes» prosiguió este jueves con su «tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria», alabando en esta edición al dictador español Francisco Franco.

 

«Nosotros, como católicos, como españoles, estamos a favor de defender la memoria de Francisco Franco, porque salvó a la Iglesia católica en España del exterminio, de la mayor persecución que ha sufrido durante 20 siglos de historia, vosotros defendéis ardorosamente la ley de memoria democrática de los herederos que asesinaron a esos mártires», expresó el padre Gabriel Calvo Zarraute.

«Queridos enemigos, seguiremos en esta humilde trinchera de Cristo Rey defendiendo la misma fe que nos transmitieron nuestros padres, nuestros abuelos y nuestros antepasados, sin concesiones, sin miedo, con sentido del humor», prometió el cura de la diócesis de Toledo, tras arremeter contra los medios que cubrieron sus previas declaraciones polémicas sobre el papa Francisco.

En particular, hizo referencia a los medios católicos Religión Digital y Vida Nueva, a los que tildó de «herejía digital» y «vida muerta«. «Filtráis a los medios civiles cualquier cosa a la que podáis agarraros para desacreditarnos, para hundirnos y a ser posible, a ver si los obispos os hacen a vosotros el trabajo sucio, como la ETA, vosotros señaláis, con nombres y apellidos y a ver si ellos ejecutan, porque vosotros sois los modernos, los demócratas y los plurales», expresó.

En cuanto al «desafortunado comentario» sobre el papa Francisco, el presbítero reconoció que a lo mejor fue culpa suya como moderador de la tertulia, pero reiteró que no era malintencionado y tampoco más que una broma del momento. «¿Está mal? Insisto, como broma, está bien. ¿Está mal dicho en serio? Pues habrá que ver«, razonó, reflexionando que le agradaría si alguien pidiera para que él se fuera «al cielo lo antes posible».

Últimas noticias

Cuba no olvida a las víctimas del terrorismo de estado

A 49 años del atentado terrorista a una nave de Cubana de Aviación en pleno vuelo, la justicia contra sus autores sigue siendo una deuda universal.

35 años después de la reunificación, la mitad de los alemanes del este siguen...

El 34 por cien de los alemanes del oeste y el 46 por cien de los del este están insatisfechos con el estado de la reunificación, con un tercio (34 por cien) de todos los alemanes “menos satisfechos” o “nada satisfechos”, según una encuesta del instituto Infratest dimap realizada para ARD.

Trump a Netanyahu sobre el acuerdo de Gaza: «Siempre eres tan jodidamente negativo»

El primer ministro israelí le manifestó al mandatario estadounidense que la respuesta de Hamás "no era motivo de celebración", lo que molestó a Trump, reporta Axios.

«La gente del abismo», libro de Jack London

Sumergirse en lo más pobre de Londres para saber sus verdaderas condiciones. Descarga.

Denuncian represión contra manifestantes y periodistas en Ecuador

Quito. Ecuatorianos que protestaron en esta capital contra medidas del Gobierno de Daniel Noboa denunciaron que la movilización terminó con represión y dispersada por la Policía Nacional, incluso con agresiones a periodistas.