¿Qué conclusiones se puede sacar de la reacción alemana al audio filtrado?

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova | Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia / Sputnik

La reacción de Alemania después de la difusión de una comunicación entre militares de alto rango suyos indica la falta de responsabilidad de las autoridades del país europeo ante su sociedad, así como lo distorsionada que es la función de los medios de comunicación, que están al servicio del Gobierno, ha expresado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

 

«Los comentarios de los organismos gubernamentales alemanes acerca del escandaloso audio o bien no proceden de sus portavoces ni de declaraciones escritas publicadas en sus recursos verificados en Internet, sino de los medios de comunicación con referencias a fuentes anónimas; o bien son monstruosamente multidireccionales«, escribió la vocera en su canal de Telegram.

Zajárova citó como ejemplo las confirmaciones por el Ministerio de Defensa alemán a través de las agencias DPA y Tagesshau de que se había interceptado una conversación entre militares alemanes sobre los supuestos planes para atacar el puente de Crimea. «De nuevo todo anónimo y por tanto irresponsable«, comentó.

Transcripción entera de la conversación entre militares alemanes sobre un ataque al puente de Crimea

Estas circunstancias, sostuvo, indican que «las élites, el Gobierno y el pueblo no rinden cuentas entre sí ni se retroalimentan». Mientras que «la única razón de ser de los medios de comunicación en Alemania es mantener la ilusión de una democracia popular«. «Se distorsiona toda la información, se dirige su presentación y se quita la responsabilidad a las autoridades», resaltó.

En lugar de una democracia, lo que gobierna Alemania es una «fuerza invisible (y desconocida) para el votante alemán y ajena al sistema electoral» que «existe dentro del aparato estatal». «Los alemanes tienen ahora una oportunidad única de salvarse: tirarse de esta cuerda y conseguir que las autoridades oficiales hablen directamente de lo que ocurre en Alemania […], hacia dónde va el país y quién lo dirige», sugirió.

Defensa rusa derriba 38 drones de la OTAN sobre Crimea

«Esta jornada fue frustrado un intento de los militares de Kíev de perpetrar un ataque terrorista con 38 drones de tipo avión contra instalaciones en el territorio ruso. Todos los aparatos fueron abatidos sobre el territorio de la República de Crimea», precisó el organismo castrense, según publicó este domingo la agencia Sputnik.

Las noticias de ataques de la OTAN con drones contra instalaciones situadas en el territorio de Rusia, tanto en las zonas cercanas a la línea de frente, como en la periferia de Moscú, llegan casi a diario.

Las provincias rusas limítrofes con Ucrania, como Bélgorod, Briansk, Kursk y Vorónezh, denuncian regularmente impactos de proyectiles, incursiones de drones y otros ataques desde el otro lado de la frontera, que obligan a la población a buscar refugio en otros lugares.

Venezuela y Argelia firman acuerdo de formación en materia gasífera

Desde Venezuela promovemos la voluntad política de los miembros del Foro para convertirnos en una organización internacional con mayor influencia en el balance y la valoración del gas a nivel del mercado energético. | Foto: CancilleriaVE
Desde Venezuela promovemos la voluntad política de los miembros del Foro para convertirnos en una organización internacional con mayor influencia en el balance y la valoración del gas a nivel del mercado energético. | Foto: CancilleriaVE

El Gobierno de Venezuela firmó un memorando de entendimiento con la empresa argelina Sonatrach, para impulsar la formación de profesionales de esta nación suramericana en el área energética, informó Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de su cuenta en la red social X.

«Firmamos un Memorando de Entendimiento con Rachid Hachichi, director general de la empresa argelina Sonatrach, la más importante del sector energético del país africano. Acordamos avanzar en la capacitación de profesionales venezolanos en nuevas tecnologías de producción de gas», detalló el ministro de Petróleo de esta nación sudamericana, Rafael Tellechea.

El acuerdo contempla un conjunto de cursos para estudiantes universitarios y el equipo de ingeniería de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) Gas.

La firma del documento se llevó a cabo de manera paralela a la VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) en Argel, donde el titular del petróleo venezolano llamó a los países del grupo a «enfocar la voluntad política de los miembros del Foro para convertirnos en una Organización Internacional con mayor influencia en el balance y valoración del gas en el mercado energético».

La VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), comenzó este sábado en Argel capital de Argelia, donde se compartirá sobre el papel del gas en la arquitectura energética moderna, la estabilidad de los sistemas energético.

El presidente de Argelia, Abdelmadijd Tebboune, convocó a dialogar a las delegaciones de los 12 países miembros y 7 observadores presentes, acerca del gas como elemento clave para la transición energética, en el desarrollo económico.

Durante el encuentro se tiene previsto la aprobación de la Declaración de Argel, que se presume que contenga acciones puntuales para una transformación energética mediante el beneficio del gas natural previamente en 26° Reunión Ministerial Extraordinaria quedó recogido la posición del gas como recurso vital y sostenible en un contexto de inquietudes medioambientales.

Como parte de la cita a la cumbre a la plenaria de Jefes de Estado y de Gobierno se encuentran el presidente de Irán, Ebrahim Raisi; de Senegal, Macky Sall; de Túnez, Kaïs Saïed; Mauritania, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani; y de Irak, Abdul Latif Rashid, así como el presidente del Consejo Presidencial del Estado de Libia, Mohamed Menfi.

Venezuela llamó FPEG a consolidarse como actor influyente en el mercado energético

Por su parte la nación venezolana respaldó el afianzamiento del ente intergubernamental como actor acreditado en la apreciación del gas en el mercado energético internacional.

“Desde Venezuela promovemos la voluntad política de los miembros del Foro para convertirnos en una organización internacional con mayor influencia en el balance y la valoración del gas a nivel del mercado energético”, puntualizó el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Pedro Rafael Tellechea.

Asimismo manifestó que el FPEG constituye el 70 por ciento de las reservas probadas de gas y el 40 por ciento de la exportación a escala internacional, condiciones propicias para ubicarse como un actor participante de importancia para el sector energético.

Tellechea reveló que los mercados energéticos cruzan un contexto complejo, debido a la imposición de medidas coercitivas unilaterales a exportadores de energía.

“Apalancando nuestra organización como la construcción de un consenso y cooperación entre países miembros” subrayó Tellechea.

El representante del Gobierno venezolano el ministro de Petróleo subrayó la unidad de los integrantes del FPEG para la admisión de la Declaración de Argel, instrumento que sentará “las bases sólidas para nuestra asociación a corto, mediano y largo plazo”.

Asimismo saludó la incorporación de Mozambique, Senegal y Mauritania como miembros plenos del Foro de Países Exportadores de Gas.

También informó que los gobiernos Trinidad y Tobago, y Bolivia conjuntamente con Venezuela valoran la factibilidad para la explotación y exportación de gas, argumentó que los estudios son resultados de primer acuerdo suscrito con la nación del Caribe para la explotación de gas en el campo dragón del estado Sucre.

Intervención Julio Díaz en acto 40 aniversario PCPE

En 1984 el Congreso de Unidad comunista dió lugar al PC. que posteriormente se denominó PCPE. En 2024 se celebra el 40 aniversario del Partido de la clase obrera y a través de su actual Secretario General, Julio Díaz, recorremos parte de esa andadura y sobre todo los retos actuales en la lucha de clases.

 

Hezbolá ataca sitios de ocupación israelíes cerca de la frontera con el Líbano: Vídeo

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a las diversas aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los Medios Militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica lanzaron un ataque aéreo a las 05:40 a.m. del sábado 2 de marzo de 2024, apuntando a los líderes de la recién establecida franja en Liman con un dron de asalto, alcanzando su objetivo con precisión.

Según la segunda declaración, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 10:10 am del sábado 2 de marzo de 2024, una reunión de soldados de ocupación israelíes en las cercanías del sitio de Jal Al-Alam, golpeándolo directamente.

Los medios militares de Hezbolá también emitieron declaraciones consecutivas para llorar a sus combatientes Mohammad Ali Ghabris, Mostafa Hussein Salman, Ali Abdul Nabi Qassem, Faruk Mohammad Harb, Abbas Ahmad Jalil y Hussein Mohammad Badawi, quienes abrazaron el martirio en el camino a Al-Quds.

Los Medios Militares de Hezbolá también publicaron un vídeo que muestra los ataques con cohetes de la Resistencia Islámica contra los dos asentamientos de Goren y Eilon, así como contra el sitio de Al-Ramtha.

Realizan movilizaciones en regiones de Cuba por la causa del pueblo palestino

Motivados por el llamado internacional de marchar por la paz y en Solidaridad con el pueblo palestino, miles de cubanos exigieron hoy el cese de la agresión sionista a Gaza. El siguiente compendio nos acerca a las movilizaciones desarrolladas en Pinar del Río, Holguín y Santiago de Cuba.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Presidentes de Rusia y Belarús analizan situación internacional

«Se examinaron en detalle cuestiones de actualidad relativas al desarrollo futuro de las relaciones amistosas entre Rusia y Belarús, que se basan en los principios de la alianza y la asociación estratégica, así como aspectos clave de la situación internacional», indica el comunicado.

Además, Putin felicitó una vez más a Lukashenko por la exitosa celebración de las elecciones parlamentarias y locales en Belarús el pasado 25 de febrero.

A su vez, el servicio de prensa presidencial belaruso informó que los mandatarios resumieron los eventos y contactos de alto nivel que se celebraron anteriormente y esbozaron las perspectivas del desarrollo de las relaciones bilaterales en un futuro próximo.

«Lukashenko y Putin analizaron también los problemas en el trabajo de las estructuras de integración, incluida la Unión Económica Euroasiática, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y otros formatos», señala el comunicado.

Belarús celebró el domingo pasado las elecciones a la Cámara Baja del Parlamento y a las asambleas legislativas locales, en las que eligieron a 110 diputados y 12 mil 514 concejales locales por cinco años. A las urnas acudió el 73,09 por ciento del electorado.

Delegación de Cuba en Sochi intercambió con representantes de otras regiones

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió un saludo a los delegados del Festival Mundial de la Juventud, con sede en Sochi. Durante este segundo día del encuentro internacional, la delegación de Cuba intercambió con participantes de otras regiones, a la vez que reiteró la condena al genocidio israelí contra el pueblo palestino. Nuestro enviado especial a la cita, Lázaro Manuel Alonso, tiene el resumen de la jornada de Cuba en Sochi.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Raisi visita Argelia en la primera visita de un presidente iraní en 14 años

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, llegó a la capital argelina para participar en una reunión de los principales productores de gas natural del mundo y mejorar la cooperación de la República Islámica con las alianzas regionales e internacionales.

Al frente de una delegación político-económica de alto rango, Raisi partió de Teherán hacia Argel en las primeras horas del sábado para asistir a la séptima reunión de los líderes del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF).

Durante la visita, que se produce por invitación oficial del presidente argelino Abdel Mayid Tebún, el jefe ejecutivo iraní tiene previsto reunirse con otros altos responsables en la reunión de 19 miembros de los principales productores de gas natural del mundo.

Los dos presidentes también firmarán varios memorandos de entendimiento al margen de la reunión internacional.

El viaje de Raisi marca la cuarta visita de presidentes iraníes al país norteafricano, que tuvo lugar con un intervalo de unos 14 años después de la visita del ex presidente Mahmud Ahmadineyad en 2010.

El FPEG, que está compuesto por 13 miembros permanentes y siete observadores, se creó en 2008 sobre la base de una propuesta inicial de Irán como uno de los mayores poseedores de reservas de gas natural del mundo.

El viaje de Raisi se produce en el contexto de los esfuerzos de Irán por impulsar las relaciones con países del norte de África, incluido Sudán, con el que Irán ha tenido relaciones tensas en los últimos años, y con Egipto, un país que no ha tenido relaciones diplomáticas con Irán desde 1979.

Irán puede convertirse en un centro regional para la exportación de gas

En declaraciones a los periodistas antes de su partida, Raisi destacó que Irán, como uno de los mayores productores y exportadores de gas, y gracias a sus amplias conexiones con los países de la región del Golfo Pérsico y Asia Central, puede convertirse en un “centro regional” de producción y exportación de gas.

“Esta capacidad debería presentarse al mundo a fin de proporcionar la base para fortalecer la interacción de Irán con otros países productores y exportadores de gas”, añadió.

Refiriéndose a sus próximas reuniones con Tebún y a la visita al país africano después de 14 años, el presidente iraní dijo: “A los ojos de nuestro pueblo, Argelia es un país que ha luchado contra el colonialismo y el pueblo iraní tiene muy buenos recuerdos de la firmeza y resistencia de la nación argelina contra los colonizadores”.

Refiriéndose a la posición de Argelia en el norte de África y el mundo islámico, Raisi dijo que Argelia tiene una posición privilegiada en el continente africano y que fortalecer las relaciones bilaterales puede ayudar efectivamente a incrementar el nivel de las relaciones de Irán con los países africanos, especialmente los países del norte del continente.

“África en general y los países islámicos de este continente en particular tienen una posición privilegiada en la política exterior de la República Islámica de Irán, y espero que este viaje pueda desempeñar un papel importante en el fortalecimiento de las relaciones entre Asia Occidental y África del Norte”, dijo.

Refiriéndose al importante papel de los dos países en la Organización de Cooperación Islámica (OCI), la OPEP y el FPEG, Raisi dijo: “El papel activo de Irán y Argelia en las organizaciones regionales y el mundo islámico nos ha acercado unos a otros.”

El presidente iraní añadió que la necesidad de contrarrestar el unilateralismo, enfatizada por Irán y Argelia, así como por muchos otros países independientes del mundo, y también sus puntos de vista comunes en apoyo de los derechos de los palestinos oprimidos en Gaza se encuentran entre los factores que han conducido a la proximidad de Teherán y Argel entre sí.

Raisi subrayó que en la reunión bilateral entre los presidentes de Irán y Argelia también se discutirá el apoyo a los derechos de los palestinos en Gaza como tema principal en el mundo musulmán y la comunidad internacional.

Raisi describió los mercados argelino e iraní como una buena oportunidad para sus empresarios y añadió: “En la reunión con el presidente del país amigo y hermano de Argelia, se planteó la importante cuestión del fortalecimiento de las relaciones y la cooperación entre los dos países en el ámbito del petróleo, el gas y la petroquímica, en los que ambos países tienen buenas capacidades”.

Press TV / Al Manar

Panorama internacional desde el Estelar Sabatino de Cuba

En la sesión plenaria de la Octava Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y del Caribe (Celac), celebrada en San Vicente y las Granadinas, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, destacó la importancia del ente como foro de diálogo y concertación para abordar desafíos comunes, como la desigualdad, el cambio climático, la inseguridad, la violencia y la migración.

 

Las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza se reanudarán este domingo en El Cairo. Así lo revelaron fuentes de seguridad egipcias, citadas por Al Mayadin.

Estas y otras informaciones desde el Estelar Sabatino de Cuba.

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Últimas noticias

Obras Escogidas de Raúl: lealtad, entereza revolucionaria y sensibilidad

De Ediciones Celia, la colección tiene nueve tomos: más de 500 documentos y de 5 000 páginas

Venezuela advierte a EE.UU. que la oposición extremista prepara una provocación de falsa bandera

Jorge Rodríguez avisó que sectores de la extrema derecha local planean colocar explosivos letales en la Embajada del país norteamericano.

Las excusas, los demonios, los inventos del imperialismo

Las excusas son tan viejas como la misma humanidad. Seguramente el hombre primitivo cometió errores durante la caza, la pesca o las primeras tareas agrícolas y buscó justificaciones a su modo, más con lenguaje gestual que con palabras, pero seguramente los errores le sirvieron para perfeccionar sus métodos y para mejorar sus mecanismos de comunicación. Las excusas, desde esta perspectiva, fueron motivadas por su propia inexperiencia, por su limitado conocimiento del entorno y de sus propias capacidades, y se justifican desde el punto de vista histórico u ontológico.

Así pueden usar el ratón para espiar sus conversaciones

Como parte de un experimento, se logró reconstruir fragmentos de audio con una precisión de reconocimiento de voz de hasta el 61 %, a partir de las vibraciones acústicas captadas por el dispositivo.

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.