Canciller húngaro asistirá al foro ruso Atomexpo

«Me invitaron a Atomexpo y, por supuesto, estaré encantado de asistir, porque la cooperación entre Rusia y Hungría en el ámbito de la energía nuclear es muy exitosa», dijo Szijjarto en el contexto del Foro Diplomático celebrado en la ciudad turca de Antalya.

Atomexpo 2024 es uno de los mayores foros internacionales en el ámbito del átomo pacífico y se celebrará los días 25 y 26 de marzo en Sochi, en el Territorio federal de Sirius.

La corporación estatal atómica rusa Rosatom es el organizador del evento al que está previsto que asistan los jefes de organismos gubernamentales, las mayores empresas de la industria nuclear mundial, organizaciones públicas y expertos internacionales.

El tema principal del foro de este año es «Energía limpia: creando el futuro juntos» y, además, está planeado tratar el papel de la energía nuclear en las estrategias nacionales para combatir el cambio climático.

Atomexpo se celebra en Rusia desde 2009 y la anterior edición, en la que participaron representantes de más de 50 países, también se celebró en Sochi en noviembre de 2022.

Confirman imposibilidad de discutir un acuerdo en Ucrania sin Rusia

Durante el profundo intercambio de opiniones entre ambos diplomáticos sobre el tema de la crisis ucraniana, se constató que, igualmente, cualquier arreglo debe tener en cuenta los intereses de seguridad de Rusia, según un comunicado publicado este domingo por el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

«Al mismo tiempo, se señaló que las exigencias de ultimátum a Rusia promovidas por Kiev y Occidente y los formatos de diálogo relacionados a este tipo de presión sólo perjudican las perspectivas de un arreglo y no pueden servir como su base», subrayaron en la Cancillería rusa.

Además, el organismo diplomático precisó que la reunión se celebró en el ambiente tradicionalmente amistoso y de confianza típico de las relaciones ruso-chinas.

La segunda gira de Li Hui para buscar vías de solución al conflicto de Ucrania comenzó el 2 de marzo. Además de Rusia, planea visitar la sede de la Unión Europea (UE), Polonia, Ucrania, Alemania y Francia. La última gira tuvo lugar en mayo de 2023.

Más de nueve mil mujeres víctimas del conflicto en Gaza, advierte ONU

Aunque esta guerra no perdona a nadie, los datos de muestran que mata y hiere a mujeres de maneras sin precedentes, consideró un comunicado del organismo que estimó un promedio de 63 víctimas femeninas cada día si los combates continúan. De acuerdo con estas estadísticas, a diario mueren aproximadamente 37 madres en el enclave, lo que deja a sus familias devastadas y a sus hijos con una protección disminuida.

El conflicto de Gaza es también una guerra contra las mujeres, denunció la entidad de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

El organismo divulgó los resultados de una evaluación realizada a 120 mujeres el mes pasado, donde la mayoría (84 por ciento) de las consultadas dijo que su familia come la mitad o menos de lo que comían antes de que comenzara la guerra.

Aunque las madres y las adultas tienen la tarea de conseguir alimentos, son las últimas y las que comen menos, advirtió el estudio.

Esta semana, las agencias de la ONU adelantaron al Consejo de Seguridad la llegada inminente de la hambruna en Gaza; un contexto en el que toda la población, 2,3 millones de personas, pronto enfrentará niveles agudos de inseguridad alimentaria, la proporción más alta jamás registrada.

“En el 95 por ciento de esos casos, las madres son las que se quedan sin alimentos, saltándose al menos una comida para alimentar a sus hijos”, dijo al respecto ONU Mujeres.

Casi nueve de cada 10 féminas también informaron que tienen más dificultades para acceder a los alimentos que los hombres.

“Algunos ahora están recurriendo a buscar comida entre los escombros o en los contenedores de basura, u otras medidas”, alertó el informe.

Zelenski: Es «imposible de entender» el comportamiento de los aliados de Kiev

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, afirmó el sábado en un mensaje de video que el comportamiento de los países aliados es «imposible» de entender y olvidar, criticando el retraso en el suministro de armas a Kiev.

 

«Ucrania no pidió más de lo necesario para proteger vidas. Cuando se pierden vidas y los socios se limitan a juegos políticos internos o a disputas que restringen nuestra defensa, es imposible de entender. Es inaceptable. Y será imposible de olvidar, el mundo lo recordará», declaró el mandatario.

El Congreso de Estados Unidos lleva meses debatiendo un proyecto sobre un paquete de ayuda para Ucrania de unos 60.000 millones de dólares. Los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado llegaron el miércoles a un acuerdo sobre un nuevo gasto provisional a corto plazo con el fin de evitar el cierre parcial del Gobierno estadounidense. Sin embargo, los fondos para Kiev todavía tienen un destino incierto.

Desde el inicio del estancamiento de la financiación, Zelenski ha advertido en más de una ocasión a sus socios occidentales que Ucrania perderá el conflicto sin la ayuda de Washington.

Plan para atacar el puente de Crimea: el Ministerio de Defensa alemán confirma audios de militares

«Creemos que se ha interceptado una conversación en el sector de la Luftwaffe [Fuerza Aérea alemana]. En este momento, no podemos decir con seguridad si se hicieron cambios en la versión grabada o transcrita distribuida en las redes sociales», dijo un representante del departamento a la emisora Tagesschau.

La declaración del Ministerio es la primera desde que los audios salieron a la luz el viernes 1 de marzo y que fueron difundidos por la editora jefe de la agencia matriz de Sputnik, Margarita Simonián.

Previamente, el Ministerio se había negado a hacer declaraciones sobre el asunto.

En las conversaciones grabadas, entre otras cosas, los militares discuten una forma de atacar el puente de Crimea, sin implicar directamente a Alemania en el conflicto. Sugieren el uso de misiles Taurus contra la infraestructura, y discuten como opción el entrenamiento de ucranianos para el ataque.

Expertos entrevistados por Sputnik afirman que los planes expuestos para el ataque hacen cada vez más explícita la participación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el conflicto ucraniano. Además, parlamentarios alemanes advirtieron el sábado 2 de marzo que el envío de armas para ser utilizadas contra el puente de Crimea arrastraría a Alemania al conflicto.

La presencia de la OTAN en Ucrania «no sorprende a nadie»

Cuatro altos cargos de la Bundeswehr tomaron parte en una discusión sobre el ataque contra el puente de Crimea. A ella asistieron el jefe del Departamento de Operaciones y Ejercicios del Mando de la Fuerza Aérea, Frank Graefe, el inspector general de la Fuerza Aérea alemana, Ingo Gerhartz, y dos funcionarios del Centro de Operaciones Aéreas del Mando Espacial. La conversación tuvo lugar el 19 de febrero.

 

Según Eugen Schmidt, miembro del Parlamento alemán del partido Alternativa para Alemania (AfD), los oficiales en cuestión probablemente no perseguían objetivos propios, sino que simplemente se preparaban para la posibilidad de que Berlín aprobara la transferencia de los misiles a Kiev.

Transcripción entera de la conversación entre militares alemanes sobre un ataque al puente de Crimea

«Actúan según directivas políticas que vienen desde arriba. Es decir, siguen órdenes, como lo hace cualquier Ejército. No actúan por iniciativa propia. Entonces, si se toma una decisión política sobre el envío de misiles, tendrían que cumplirla», dijo Schmidt.

El legislador comparó la situación actual de los misiles Taurus con los tanques Leopard, que Alemania inicialmente se mostró reacia a suministrar a Ucrania, pero que finalmente lo hizo después de ceder a la presión tanto de la oposición política alemana como de los «llamados aliados del otro lado del océano».

«No sé qué sucede realmente en el Ministerio de Defensa, pero sospecho que los militares esperaban que ciertas facciones políticas forzaran la decisión sobre los envíos de misiles», dijo al agregar que «además, los franceses y los británicos ya están enviando misiles similares [a Ucrania], por lo que los militares probablemente supusieron que Alemania tendría que hacer lo mismo. Y entonces empezaron a calcular qué tendrían que hacer para que esto sucediera», explicó Schmidt.

Al reflexionar acerca de los comentarios hechos por los oficiales alemanes durante la conversación sobre una presencia militar británica y estadounidense en territorio ucraniano, Schmidt señaló que la OTAN libra una guerra contra Rusia , pero no directamente sino utilizando a Ucrania como representante.

«Así que la presencia de personal militar [extranjero] allí no sorprende a nadie, especialmente cuando se trata de planificar operaciones, mantener el equipo militar de la OTAN y otros», dijo.

Al mismo tiempo, señaló Schmidt, los poderes fácticos de los países occidentales siguen diciendo a sus ciudadanos que no hay personal militar de la OTAN en Ucrania.

«Están pintando un panorama completamente diferente para la gente común, aunque todos se dan cuenta de que hay personal de la OTAN allí, muchos de ellos, no en primera línea sino, digamos, en el segundo o tercer escalón», añadió.

Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para que se les preste ayuda frente al genocidio por parte de Kiev. Desde entonces, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han suministrado a Kiev miles de millones de dólares en armamento, algo que ha sido tildado por Rusia como un aliciente del conflicto.

¿Qué conclusiones se puede sacar de la reacción alemana al audio filtrado?

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova | Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia / Sputnik

La reacción de Alemania después de la difusión de una comunicación entre militares de alto rango suyos indica la falta de responsabilidad de las autoridades del país europeo ante su sociedad, así como lo distorsionada que es la función de los medios de comunicación, que están al servicio del Gobierno, ha expresado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

 

«Los comentarios de los organismos gubernamentales alemanes acerca del escandaloso audio o bien no proceden de sus portavoces ni de declaraciones escritas publicadas en sus recursos verificados en Internet, sino de los medios de comunicación con referencias a fuentes anónimas; o bien son monstruosamente multidireccionales«, escribió la vocera en su canal de Telegram.

Zajárova citó como ejemplo las confirmaciones por el Ministerio de Defensa alemán a través de las agencias DPA y Tagesshau de que se había interceptado una conversación entre militares alemanes sobre los supuestos planes para atacar el puente de Crimea. «De nuevo todo anónimo y por tanto irresponsable«, comentó.

Transcripción entera de la conversación entre militares alemanes sobre un ataque al puente de Crimea

Estas circunstancias, sostuvo, indican que «las élites, el Gobierno y el pueblo no rinden cuentas entre sí ni se retroalimentan». Mientras que «la única razón de ser de los medios de comunicación en Alemania es mantener la ilusión de una democracia popular«. «Se distorsiona toda la información, se dirige su presentación y se quita la responsabilidad a las autoridades», resaltó.

En lugar de una democracia, lo que gobierna Alemania es una «fuerza invisible (y desconocida) para el votante alemán y ajena al sistema electoral» que «existe dentro del aparato estatal». «Los alemanes tienen ahora una oportunidad única de salvarse: tirarse de esta cuerda y conseguir que las autoridades oficiales hablen directamente de lo que ocurre en Alemania […], hacia dónde va el país y quién lo dirige», sugirió.

Defensa rusa derriba 38 drones de la OTAN sobre Crimea

«Esta jornada fue frustrado un intento de los militares de Kíev de perpetrar un ataque terrorista con 38 drones de tipo avión contra instalaciones en el territorio ruso. Todos los aparatos fueron abatidos sobre el territorio de la República de Crimea», precisó el organismo castrense, según publicó este domingo la agencia Sputnik.

Las noticias de ataques de la OTAN con drones contra instalaciones situadas en el territorio de Rusia, tanto en las zonas cercanas a la línea de frente, como en la periferia de Moscú, llegan casi a diario.

Las provincias rusas limítrofes con Ucrania, como Bélgorod, Briansk, Kursk y Vorónezh, denuncian regularmente impactos de proyectiles, incursiones de drones y otros ataques desde el otro lado de la frontera, que obligan a la población a buscar refugio en otros lugares.

Venezuela y Argelia firman acuerdo de formación en materia gasífera

Desde Venezuela promovemos la voluntad política de los miembros del Foro para convertirnos en una organización internacional con mayor influencia en el balance y la valoración del gas a nivel del mercado energético. | Foto: CancilleriaVE
Desde Venezuela promovemos la voluntad política de los miembros del Foro para convertirnos en una organización internacional con mayor influencia en el balance y la valoración del gas a nivel del mercado energético. | Foto: CancilleriaVE

El Gobierno de Venezuela firmó un memorando de entendimiento con la empresa argelina Sonatrach, para impulsar la formación de profesionales de esta nación suramericana en el área energética, informó Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de su cuenta en la red social X.

«Firmamos un Memorando de Entendimiento con Rachid Hachichi, director general de la empresa argelina Sonatrach, la más importante del sector energético del país africano. Acordamos avanzar en la capacitación de profesionales venezolanos en nuevas tecnologías de producción de gas», detalló el ministro de Petróleo de esta nación sudamericana, Rafael Tellechea.

El acuerdo contempla un conjunto de cursos para estudiantes universitarios y el equipo de ingeniería de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) Gas.

La firma del documento se llevó a cabo de manera paralela a la VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) en Argel, donde el titular del petróleo venezolano llamó a los países del grupo a «enfocar la voluntad política de los miembros del Foro para convertirnos en una Organización Internacional con mayor influencia en el balance y valoración del gas en el mercado energético».

La VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), comenzó este sábado en Argel capital de Argelia, donde se compartirá sobre el papel del gas en la arquitectura energética moderna, la estabilidad de los sistemas energético.

El presidente de Argelia, Abdelmadijd Tebboune, convocó a dialogar a las delegaciones de los 12 países miembros y 7 observadores presentes, acerca del gas como elemento clave para la transición energética, en el desarrollo económico.

Durante el encuentro se tiene previsto la aprobación de la Declaración de Argel, que se presume que contenga acciones puntuales para una transformación energética mediante el beneficio del gas natural previamente en 26° Reunión Ministerial Extraordinaria quedó recogido la posición del gas como recurso vital y sostenible en un contexto de inquietudes medioambientales.

Como parte de la cita a la cumbre a la plenaria de Jefes de Estado y de Gobierno se encuentran el presidente de Irán, Ebrahim Raisi; de Senegal, Macky Sall; de Túnez, Kaïs Saïed; Mauritania, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani; y de Irak, Abdul Latif Rashid, así como el presidente del Consejo Presidencial del Estado de Libia, Mohamed Menfi.

Venezuela llamó FPEG a consolidarse como actor influyente en el mercado energético

Por su parte la nación venezolana respaldó el afianzamiento del ente intergubernamental como actor acreditado en la apreciación del gas en el mercado energético internacional.

“Desde Venezuela promovemos la voluntad política de los miembros del Foro para convertirnos en una organización internacional con mayor influencia en el balance y la valoración del gas a nivel del mercado energético”, puntualizó el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Pedro Rafael Tellechea.

Asimismo manifestó que el FPEG constituye el 70 por ciento de las reservas probadas de gas y el 40 por ciento de la exportación a escala internacional, condiciones propicias para ubicarse como un actor participante de importancia para el sector energético.

Tellechea reveló que los mercados energéticos cruzan un contexto complejo, debido a la imposición de medidas coercitivas unilaterales a exportadores de energía.

“Apalancando nuestra organización como la construcción de un consenso y cooperación entre países miembros” subrayó Tellechea.

El representante del Gobierno venezolano el ministro de Petróleo subrayó la unidad de los integrantes del FPEG para la admisión de la Declaración de Argel, instrumento que sentará “las bases sólidas para nuestra asociación a corto, mediano y largo plazo”.

Asimismo saludó la incorporación de Mozambique, Senegal y Mauritania como miembros plenos del Foro de Países Exportadores de Gas.

También informó que los gobiernos Trinidad y Tobago, y Bolivia conjuntamente con Venezuela valoran la factibilidad para la explotación y exportación de gas, argumentó que los estudios son resultados de primer acuerdo suscrito con la nación del Caribe para la explotación de gas en el campo dragón del estado Sucre.

Intervención Julio Díaz en acto 40 aniversario PCPE

En 1984 el Congreso de Unidad comunista dió lugar al PC. que posteriormente se denominó PCPE. En 2024 se celebra el 40 aniversario del Partido de la clase obrera y a través de su actual Secretario General, Julio Díaz, recorremos parte de esa andadura y sobre todo los retos actuales en la lucha de clases.

 

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos