María Zajárova, vocera de cancillería rusa: Estados Unidos insta a confrontación entre OTAN y Rusia

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció los intentos de Washington de iniciar una confrontación directa con su país, al comentar las palabras del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, quien aseguró que, si Ucrania pierde en el conflicto actual, la OTAN «estará en un enfrentamiento con Rusia».

 

El Partido Comunista de Grecia vota contra la legalización del matrimonio homosexual

A mediados de febrero el Parlamento griego aprobó una ley sobre el matrimonio civil entre personas del mismo sexo que contaba con el apoyo de la reacción (Nueva Democracia) y los partidos reformistas típicos de la pequeña burguesía posmoderna, Syriza y Pasok.

En un arranque de coraje poco común, el KKE, Partido Comunista de Grecia, votó en contra porque el verdadero objetivo de la ley es legalizar la comercialización de la gestación subrogada y la consiguiente degradación del papel de la mujer.

La ideología burguesa sigue adelante con su labor de zapa en todo el mundo, esta vez en nombre de la “igualdad” y los “derechos”, ocultando lo que no es más que un negocio que comercializa la reproducción humana y explota el deseo de paternidad de las personas.

Del mismo modo, la burguesía habla de los “derechos de los niños” pero no se lamenta cuando son víctimas de la explotación capitalista o de guerras, como la de Gaza, donde son asesinados por miles con la mayor frialdad.

“La institucionalización del matrimonio civil para parejas del mismo sexo es en realidad una extensión de la institución familiar a estas parejas, allanando así el camino a la comercialización de la procreación y la adopción, incluso ‘encargando’ bebés personalizados que cumplan con requisitos específicos”, dice el KKE en una resolución reciente en la que explica su voto.

Pero los posmodernos no tienen nada diferente que decir sobre lo que es “igualdad” y lo que son “derechos” de lo que dice la burguesía, que no es otra cosa que un individualismo burgués de lo más estrecho.

Como cabía esperar, la pequeña burguesía posmoderna ha reaccionado por su parte contra el KKE calificando su postura de “homófoba”, lo cual también es muy característico porque su ideología “identitaria” es la puerta de entrada del pensamiento burgués en los sectores populares.

El siguiente paso será acusar al Partido Comunista de Grecia de alinearse con la “extrema derecha”.

La población no se identifica en función de su orientación sexual o cualquier otra característica individual, sino por su posición de clase que, en última instancia, se reduce a dos: el proletariado y la burguesía. Lo importante, cabe concluir, es su posición social, no su posición en la cama.

La lucha contra cualquier forma de discriminación basada en raza, género, religión, color, nacionalidad u orientación sexual, está inextricablemente integrada con la lucha entre ambas clases sociales y, lo que es aún mucho más importante: desde su mismo origen el proletariado encabeza esa lucha contra todas las formas de discriminación, a las que aporta su propio sello clasista, que nada tiene que ver con la burguesía, tanto si es grande, como si es pequeña.

Cuba alza su voz por Palestina y marcha en contra del genocidio

Las movilizaciones en la nación caribeña, como en todo el mundo, se producirán ante el anuncio de la nueva ofensiva de Israel contra la ciudad de Rafah, que alberga a más de un millón de palestinos.

Desde horas tempranas, especialmente en las capitales provinciales, y en el caso de La Habana, en la Tribuna Antiimperialista José Martí, están llamados los cubanos a alzar su voz por el pueblo palestino.

El presidente Miguel Díaz-Canel aseguró la víspera que Cuba jamás será indiferente ante el crimen y este sábado los cubanos marcharán por la paz, junto a los pueblos que luchan por un mundo mejor posible.

Basta de brutalidad, basta de abuso, basta de impunidad, subrayó el jefe de Estado en un video difundido en su cuenta en la red social X.

Díaz-Canel denunció que hace cinco meses la humanidad asiste horrorizada a un nuevo holocausto porque la Franja de Gaza, la mayor cárcel a cielo abierto del mundo, está convirtiéndose en un campo de exterminio bajo el criminal e incesante bombardeo ordenado de Israel.

El mandatario llamó también al fin de la hipocresía de Estados Unidos que veta resoluciones de cese el fuego en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), mientras su Gobierno actúa como cómplice de la barbarie con su inescrupuloso y antidemocrático ejercicio del veto.

Denunció que Washington socava la paz y la estabilidad en Oriente Medio y por extensión en el mundo entero.

En medio del rechazo internacional y en complicidad con Estados Unidos, Israel mató a más de 30 mil palestinos tras 147 días de crímenes, bombardeos, asedio y genocidio en la Franja de Gaza.

¿Las tropas de la OTAN podrían desplegarse en Ucrania?… Pero, si ya están allí y los están matando

Nazis

El presidente francés, Emmanuel Macron, causó furor esta semana al especular que las tropas de la OTAN podrían terminar desplegadas en Ucrania. Lo que no dijo es que los soldados de la OTAN han estado actuando en Ucrania durante más de una década, por eso hace dos años estalló la guerra en ese país.

 

Fue cómico –si no patético– ver al líder francés hablar fuera de turno, tratando de proyectar una imagen de tipo duro con sus delirios de grandeza, como si fuera Napoleón o De Gaulle reencarnado.

Macron hinchó su pecho juvenil y declaró que Rusia “no debe ganar la guerra en Ucrania”; y sugirió que para evitar ese supuesto resultado terrible, los soldados occidentales recibirían órdenes para entrar en el conflicto. (Obsérvese la arrogancia desenfrenada y cómo la lógica de tales afirmaciones falsas no se explica ni justifica ni remotamente).

Sin embargo, inmediatamente sus homólogos estadounidenses y europeos se opusieron a estas declaraciones de Macron y se apresuraron a negar su apoyo a la idea del Presidente francés de desplegar batallones de la OTAN. En especial, los británicos y polacos, normalmente de línea dura, rechazaron rápidamente la propuesta francesa.

El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo particularmente ansioso por repudiar las vagas palabras de Macron sobre las tropas. Herr Scholz dijo que no habría soldados alemanes ni de la OTAN yendo a Ucrania.

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, que normalmente promete ayuda militar ilimitada a Ucrania, también rechazó públicamente la idea de Macron: la alianza, dijo, no enviaría tropas para luchar en Ucrania.

Por su parte, Rusia advirtió que cualquier despliegue de un contingentede la OTAN en Ucrania significaría que la guerra por poderes se convertiría inevitablemente en una guerra más amplia. En su discurso sobre el estado de la nación de esta semana, el presidente ruso Vladimir Putin sugirió que si sucediera algo como lo propuesto por Macron la OTAN terminaría como el  Tercer Reich y Napoleón. Putin también advirtió que la escalada de la participación directa de la OTAN en el combate correría el riesgo de incitar una conflagración nuclear.

Por un lado, el furor desatado por Macron le salió por la culata . La inmediata reacción de rechazos de los aliados de la OTAN lo dejó expuesto y como un tonto. Más como un general de hojalata que un tipo duro.

Por otro lado, si bien Macron podría haber parecido aislado por ahora, sus comentarios apuntan a la preocupante dinámica de escalada de la OTAN desde el golpe de estado respaldado por la CIA en Kiev en 2014.

La OTAN ha estado armando y entrenando vigorosamente al régimen neonazi que se instaló en Kiev desde 2014. De hecho Jens Stoltenberg y otros altos funcionarios de la OTAN han admitido abiertamente esa participación de fondo.

Al admitir la presencia de la OTAN en Ucrania durante la última década, se corrobora las razones que ha esgrimido Rusia al explicar porqué se vio obligada a lanzar su intervención militar hace dos años.

Por supuesto, las potencias occidentales y sus serviles medios de comunicación nunca llegarán tan lejos como para admitir esta realidad. Prefieren adoptar una posición hipócrita, afirmando que la acción militar de Rusia fue una “agresión no provocada”.

Aun Macron haya sido desmentido por sus socios , la experiencia nos enseña que los políticos occidentales presentan ideas controvertidas como globos sondas que aparentemente rechazan de plano, pero que son adoptadas no mucho más tarde. Como señaló Macron, hace sólo dos años Alemania y otras naciones de la OTAN se mostraban reacias a enviar equipo militar más allá de cascos y sacos de dormir. Ahora esas mismas entidades han enviado tanques al campo de batalla y misiles antiaéreos y están debatiendo el envío de armas de largo alcance para atacar profundamente en territorio ruso.

El presidente estadounidense, Joe Biden, comentó una vez la inviabilidad de suministrar aviones de combate a Ucrania “porque eso significaría iniciar la Tercera Guerra Mundial”.

Bueno, Biden terminó dando su consentimiento al suministro de F-16 y el Secretario de la OTAN, acaba de,afirma que estos aviones de combate podrían usarse para atacar objetivos rusos profundos.

En otras palabras, las ideas de Macron sobre el envío de tropas terrestres de la OTAN a Ucrania pueden ser rechazadas en público por ahora. Pero la dinámica inexorable de la última década indica que la idea bien podría convertirse en realidad en breve.

La participación de la OTAN en Ucrania es una cuña estratégica para atacar, debilitar y eventualmente vencer a Rusia. Lo que comienza como una pequeña cantidad de asesores militares inevitablemente se convierte en una contingencia mayor.

El personal militar de la OTAN ya se encuentra en Ucrania y lo ha estado desde al menos 2014, cuando comenzaron a entrenar a las brigadas neonazis para aterrorizar a las poblaciones étnicas rusas en Crimea, Donbass y Novorossiya.

Muchos de estos soldados están desplegados extraoficialmente como mercenarios o como guardias de seguridad para los diplomáticos de la OTAN.

Numerosos informes dan fe de la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania de una forma u otra.

Un ataque aéreo ruso cerca de Jarkov en enero pasado mató al menos a 60 oficiales militares franceses que, según informes, actuaban como contratistas privados. Otros informes han citado hasta 50 militares estadounidenses muertos en combate sirviendo en Ucrania.

Se estima que hasta 20.000 efectivos extranjeros se han unido a los llamados “legionarios internacionales” que luchan del lado del régimen de Kiev contra las fuerzas rusas. Una suposición justa es que la mayoría de estos soldados de fortuna son tropas de la OTAN temporalmente “con licencia”.

El alemán Scholz dejó salir el gato de la bolsa esta semana cuando dijo que se oponía al envío de misiles Taurus de largo alcance a Ucrania porque eso significaría el despliegue de tropas alemanas para ayudar a operar las armas. Scholz reveló sin darse cuenta que los británicos y los franceses ya habían enviado fuerzas especiales para ayudar con sus sistemas de misiles, Storm Shadow y Scalp, respectivamente.

Lo mismo puede decirse de los sistemas de artillería HIMARS y Patriot suministrados por Estados Unidos y que se han utilizado para atacar centros civiles en Donetsk y otras ciudades rusas. No hay manera que los soldados ucranianos estén operando estas armas sofisticadas sin la ayuda de tropas estadounidenses en el terreno.

También se sabe que las fuerzas estadounidenses, británicas y de otras países de la OTAN están proporcionando vigilancia y logística para permitir ataques ucranianos en el Mar Negro contra buques de la marina rusa y bases en Crimea.

Recientemente un funcionario de defensa europeo anónimo declaró esta semana al Financial Times en relación a las  declaraciones de Macron: «Todo el mundo sabe que hay fuerzas especiales occidentales en Ucrania; simplemente no lo han reconocido oficialmente».

Teniendo en cuenta las armas ofensivas introducidas en Ucrania por la OTAN (por un valor de entre 100 y 200 mil millones de dólares) para atacar a Rusia, así como los miles de soldados desplegados allí desde las naciones de la OTAN, es más bien un asunto académico especular sobre el futuro despliegue de fuerzas terrestres. El hecho es que la OTAN ya está en guerra con Rusia.

En realidad, estamos hablando de una diferencia de grado relativamente leve. Eso es lo que hace que la situación sea tan peligrosa y abismal. Rusia tiene razón al señalar el peligro que este conflicto se convierta en una catástrofe nuclear para todo el planeta. Y, sin embargo, deplorablemente, cuando el Presidente ruso vuelve a advertir de este peligro, los estúpidos medios occidentales inmediatamente acusan a Putin de “hacer ruido de sables nucleares”.

La única limitación que impide una catástrofe planetaria es el formidable arsenal nuclear e hipersónico de Rusia que la camarilla imperial occidental sabe que no puede superar. De hecho, los belicistas occidentales son los más vulnerables.

Son una vergüenza y un grave error histórico los llamados que están haciendo los líderes occidentales. Su mendaz comportamiento y desprecio por los tratados y la ley está empujando al mundo al borde del abismo.

El problema, como señaló Putin, es que estas decadentes “líderes” occidentales no tienen humanidad ni experiencia personal de sufrimiento y, por lo tanto, no conocen la empatía. Son sociópatas condenados por sus fallidos sistemas políticos, y se ven obligados a iniciar guerras como una forma de intentar salvar sus propias y patéticas carreras.

Con su discurso, Putin puso «los puntos sobre las íes» ante la falta de liderazgo de Occidente

© Sputnik / Ramil Sitdikov

En efecto, Putin advirtió sobre las amenazas de Occidente durante su discurso anual ante la Asamblea Federal de Rusia del 29 de febrero. «Todo lo que se le ocurre a Occidente amenaza realmente con un conflicto con uso de armas nucleares, y, por tanto, con la destrucción de la civilización», alertó el mandatario ruso.

 

Para Rodríguez Gelfenstein, Putin «se vio obligado a poner los puntos sobre las íes» ante el Parlamento ruso para, igual que había hecho durante su reciente entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, recordar lo delicada de la situación ante las provocaciones de líderes europeos y estadounidenses.

«Estamos en una situación muy peligrosa por la mediocridad y la ignorancia de los liderazgos occidentales, que parecieran no entender el nivel y la magnitud del conflicto», subrayó el experto venezolano.

En ese sentido, el analista lamentó que tanto la Casa Blanca como la Unión Europea «digan cosas sin medir las repercusiones» como el caso del presidente francés, Emmanuel Macron, que no descartó la posibilidad de enviar tropas a Ucrania. «El presidente de Francia está llamando a una Tercera Guerra Mundial, eso no se puede leer de otra manera», apuntó.

Para el experto, este tipo de aseveraciones no solo trascienden las diferencias de opinión política que puedan tener los diferentes países, sino que directamente «tiene que ver con lo fundamental de la política internacional que es el sostenimiento de la vida en el planeta».

«Lo que está haciendo el presidente Putin son alertas para que se comprenda precisamente la gravedad del problema. Y lo tiene que decir así por lo grave que es, no se puede minimizar», enfatizó el analista.

Discurso de Vladímir Putin ante la Asamblea Federal

Según Rodríguez Gelfenstein, las intervenciones públicas de Putin también son importantes en un contexto de crecientes fake news (noticias falsas) diseminadas por medios y gobernantes occidentales. Como ejemplo, el analista mencionó una declaración del portavoz de política exterior de la Unión Europea, Peter Stano, en la que afirmó que la economía rusa está «hecha añicos» y su Ejército en un estado «desastroso», y lo contrapuso con la realidad: «La economía rusa en este momento está mejor que la europea y están las cifras».

El experto venezolano consideró que «cuando uno ve esos niveles de irracionalidad tiene que preocuparse» y valoró, en contraposición, como declaraciones de Putin como las hechas ante la Asamblea Federal, «son como una gota de agua que va horadando en el proceso de despertar de la opinión pública de Occidente».

La apuesta por lo BRICS y la vista hacia Oriente, África y América Latina

Durante su discurso ante el Parlamento ruso, Putin también destacó la creciente participación de los BRICS en la economía mundial, que está creciendo incluso a mayor ritmo que los países del G7. Allí, el mandatario adelantó que «Rusia buscará nuevos puntos de contacto con socios de Oriente y América Latina» y destacó el objetivo ruso de consolidar «una nueva arquitectura financiera mundial sobre una base tecnológica avanzada y libre de injerencias políticas».

Para Rodríguez Gelfenstein, los BRICS se fortalecen bajo una lógica «mucho más parecida a la del mundo de hoy que las Naciones Unidas», contraponiendo su lógica de «cooperación por sobre el conflicto» y de «desarrollo sobre la anulación de las potencialidades de los demás».

En ese sentido, destacó la vocación de Rusia por ampliar los BRICS al comprobar que cada vez más países se interesan por sumarse, tras sentirse «marginados de los procesos de toma de decisiones» fruto de un esquema internacional heredado de la Segunda Guerra Mundial y encabezado por un Consejo de Seguridad que, según el analista, puede verse como «una dictadura de cinco países sobre el resto».

Por eso, Rodríguez Gelfenstein aseguró que Putin encuentra aliados en su voz contra los abusos de Occidente, ya sea en países árabes que se mantienen preocupados por las incursiones de Israel en Gaza, países africanos que han «denunciado el colonialismo y poscolonialismo francés» y líderes latinoamericanos como el mexicano, Andrés Manuel López Obrador, o el colombiano, Gustavo Petro.

Nicaragua demanda a Alemania ante la CIJ por violaciones a la convención contra el genocidio

Oleksii Liskonih / Gettyimages.ru

El Gobierno de Nicaragua ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia una demanda contra Alemania por violaciones a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en el contexto de su apoyo a Israel en medio de bombardeos de la Franja de Gaza.

 

En un comunicado Managua condena a Berlín por haber «brindado apoyo político, financiero y militar a Israel sabiendo, en el momento de la autorización, que el equipo militar se utilizaría para cometer violaciones graves del derecho internacional«.

Se señala además que el Gobierno alemán ha cortado la asistencia a la principal agencia encargada de entregar ayuda a los territorios palestinos ocupados, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA por sus siglas en inglés).

Citando la confirmación de la ONU de que la UNRWA «no puede ser reemplazada por ninguna otra agencia en este momento», Nicaragua sostiene que «Alemania es perfectamente consciente del impacto mortal que significa en términos prácticos su decisión de recortar la financiación» a la entidad.

«Equivale al castigo colectivo de millones de palestinos, en particular de los habitantes de Gaza, ya que estarán condenados a la hambruna, la inanición y las enfermedades si la UNRWA detiene sus operaciones», advirtió.

Managua subraya que el suministro de armas y de otro tipo de asistencia que pueda utilizarse en los actos ilícitos de Israel no ha cesado ni disminuido pese a los llamados y reclamaciones al respecto, expresados en una nota verbal a Berlín el pasado 2 de febrero.

Presidente de Bolivia aboga por la multipolaridad mundial

Luis Arce demandó proscribir del sistema internacional la implementación de sanciones, embargos, bloqueos y medidas coercitivas unilaterales. | Foto: @LuchoXBolivia
Luis Arce demandó proscribir del sistema internacional la implementación de sanciones, embargos, bloqueos y medidas coercitivas unilaterales. | Foto: @LuchoXBolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, abogó este viernes por la multipolaridad mundial durante su intervención en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tiene lugar en San Vicente y las Granadinas.

«América Latina y el Caribe deben jugar un papel en la construcción de un nuevo orden mundial. Sólo podrá haber multipolaridad mundial si nuestra región tiene y ocupa un lugar activo y efectivo. La Celac, como espacio de pluralismo político e ideológico y punto de encuentro latinoamericanista, tiene la responsabilidad histórica de avanzar en esa dirección», subrayó el mandatario.

De igual manera, alertó que «el multilateralismo no puede continuar secuestrado por aquellos que pretenden imponer una dictadura global, privilegiando los intereses de unos pocos por encima del bienestar del resto de la humanidad».

Al respecto, instó a rescatar el multilateralismo e insertarlo «en el privilegiado lugar que debe ocupar en un impostergable contexto de reordenamiento global».

«Es hora ya que hagamos prevalecer la carta de las Naciones Unidas, que predomine la igualdad de derechos, el mantenimiento de la justicia, la promoción del progreso social, la libertad, la tolerancia, la sana convivencia, el mantenimiento de la paz de todos los pueblos y, sobre todo, el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados internacionales», precisó el jefe de Estado.

Durante su intervención, Arce insistió en que para impulsar el tránsito del planeta a un nuevo orden, se requiere también de un sistema financiero renovado, más justo e inclusivo, ajeno al sistema capitalista que ha aumentado la desigualdad y la pobreza.

«Desde la Celac, podemos desarrollar mecanismos financieros propios, así como asociaciones estratégicas extraregionales que impulsen oportunidades de desarrollo sostenible sin comprometer la soberanía y la dignidad de nuestros pueblos», enfatizó.

Asimismo, realzó el modelo de cooperación que impulsan los Brics y su nuevo banco de desarrollo y aseguró que Bolivia apuesta por el bloque, que fomenta el intercambio y la cooperación no solo en el campo estrictamente económico y financiero, sino en cultura, ciencia, alta tecnología, salud, medio ambiente, entre otros elementos como pilares de un desarrollo equilibrado.

«La crisis del capitalismo afecta a los países en vías de desarrollo y aquellos considerados desarrollados haciendo peligrar los avances en numerosas materias», alertó.

El mandatario boliviano también se refirió a las acciones de su país para dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo contenidos en la Agenda 2030, por lo que llamó a preservar los recursos naturales y acuíferos, con base en la sabiduría de los pueblos ancestrales, y destacó que garantizar el derecho al agua potable es una prioridad.

En el escenario regional, Arce demandó proscribir del sistema internacional la implementación de sanciones, embargos, bloqueos y medidas coercitivas unilaterales, porque socavan derechos humanos fundamentales y limitan el desarrollo de los pueblos.

«Las sanciones y las medidas coercitivas unilaterales son perversos instrumentos de asfixia económica al margen del derecho internacional y, por lo tanto, violatorio de la carta de Naciones Unidas. Una zona de paz como hemos construido a lo largo de estos diez años, no puede convivir más con esta práctica ilegal e ilegítima, cuestionable aún entre estados en guerra», enfatizó.

Del mismo modo, rechazó la nueva ola injerencista que azota a la región, con énfasis en la controversia del Esequibo y el rol del Gobierno de Estados Unidos y Reino Unido en defensa de sus intereses.

«Desde Bolivia, rechazamos enérgicamente este tipo de acciones que sólo pueden definirse como actos de provocación y buscan quebrantar la paz que hemos instaurado en la región», subrayó.

Asimismo, el dignatario boliviano abogó porque la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas redoblen esfuerzos para promover un cese del fuego inmediato en Gaza, a la vez que demandó una solución definitiva al conflicto israelo-palestino.

Cuba reitera llamado a participar en jornada de apoyo a Palestina

A través de un video compartido en su cuenta en X, el mandatario recalcó que la nación caribeña jamás será indiferente ante el crimen y este sábado los cubanos marcharán por la paz, junto a los pueblos que luchan por un mundo mejor posible.

 

¡Basta de brutalidad, basta de abuso, basta de impunidad!, subrayó el jefe de Estado.

Díaz-Canel denunció que hace cinco meses la humanidad asiste horrorizada a un nuevo holocausto porque la Franja de Gaza, la mayor cárcel a cielo abierto del mundo, está convirtiéndose en un campo de exterminio bajo el criminal e incesante bombardeo ordenado de Israel.

«Callen las armas y hablen las personas, cesen los asesinatos de civiles inocentes, nada puede justificar las graves violaciones del derecho internacional humanitario en Gaza y Cisjordania, insistió el dignatario.

Llamó también al fin de la hipocresía de Estados Unidos que veta resoluciones de cese al fuego en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, mientras su Gobierno actúa como cómplice de la barbarie con su inescrupuloso y antidemocrático ejercicio del veto.

Aseguró que Washington socava la paz y la estabilidad en Oriente Medio y por extensión en el mundo entero.

Organizaciones juveniles y sociales cubanas convocaron para este sábado una marcha masiva en solidaridad con la nación levantina y el escenario en esta capital será la Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada estadounidense, gobierno que ha vetado el cese al fuego y la posibilidad de acabar con este holocausto.

Representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, de la Federación de Mujeres Cubanas y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media recordaron que hace meses el mundo es testigo de una gran masacre contra el pueblo palestino.

Un comandante ruso relata cómo un dron ruso destruyó un costoso tanque Abrams

© Sputnik / Stanislav Krasilnikov

Recientemente se conoció que un vehículo aéreo no tripulado —desarrollado por la Oficina de Diseño de Simbirsk, situada en la ciudad rusa de Uliánovsk— fue utilizado por Rusia para destruir el tanque M1 Abrams, de fabricación estadounidense en Ucrania.

 

El coloso blindado valorado en varios millones de dólares, fue abatido por un dron fabricado en la región rusa de Uliánovsk, señaló el comandante de un equipo de vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento de asalto de la 15ª Brigada de la Guardia rusa, la unidad responsable de la destrucción del tanque.

En una entrevista concedida a Sputnik, el comandante explicó que el modelo del dron se llama Piraña y que solo mide 10 pulgadas.

«La carga útil era ordinaria, la más primitiva: un PG-7L, un cohete RPG», añadió al afirmar que tanto el dron como la munición que transportaba fueron ligeramente mejorados por las tropas rusas en el campo de batalla.

El militar también dijo que espera que los restos del Abrams sean recuperados para que los niños rusos puedan jugar en ellos y «pisotear a este enemigo americano».

Este tipo de drones kamikaze fueron presentados por primera vez por la Oficina de Diseño de Uliánovsk en marzo de 2023 y está fabricado con polímeros reforzados con fibra de carbono.

Difiere de sus análogos por las frecuencias únicas en las que opera y probó ser el único dron que no pudo ser suprimido durante las pruebas de ataques electrónicos.

Tiene un alcance de hasta 15 km y una capacidad de carga de hasta 4,5 kg, y está diseñado para destruir vehículos ligeros y blindados, así como trincheras, refugios y fortificaciones.

La Fuerza Aeroespacial rusa despliega por primera vez el nuevo caza Su-57

La Fuerza Aérea rusa ha desplegado un caza Su-57 de quinta generación para misiones de ataque contra objetivos ucranianos en la región de Lugansk. Los informes indican que el caza entró en el espacio aéreo ucraniano durante la operación. El avión utilizó misiles de crucero Kh-59MK2 para atacar objetivos más allá del alcance visual.

 

Varios aspectos de la información siguen siendo cuestionables, incluido el tipo de misiles utilizados por el avión y por qué el Su-57 entró en el espacio aéreo ucraniano mientras que el Kh-69 es capaz de atacar objetivos en todo Lugansk desde las profundidades de Rusia.

Los ataques con el Kh-59MK2 los días 7 y 8 de febrero fueron los primeros confirmados por fuentes ucranianas, ya que esta clase de misil ya ha sido probada en combate en Siria y está optimizada para neutralizar pequeños objetivos blindados.

A pesar de su largo alcance de ataque de 300 kilómetros, el misil es lo suficientemente compacto como para alojarse en los compartimientos de armas internos del avión, lo que permite a los Su-57 conservar sus secciones reducidas de manera efectiva contra la detección de radar.

No se sabe que ninguna otra clase de caza de quinta generación sea capaz de transportar internamente una clase similar de misil.

Dos batallones que forman un solo regimiento están desplegando actualmente estos cazas Su-57. A finales del año pasado entraron en servicio 22 aviones, después de que 12 de ellos fueran entregados ese año, en comparación con sólo seis entregas en 2022.

Este año se esperan 20 aviones o más, lo que llevará la producción de la clase a una escala que superará la de cualquier otra clase de caza ruso, o de cualquier caza del mundo que no sea el F-35 estadounidense y los chinos J-10C, J-16 y D-20.

Con un coste de compra de aproximadamente 35 millones de dólares por avión, dependiendo del tipo de cambio del rublo, esto hace que el Su-57 sea más barato de comprar que los otros dos únicos cazas de quinta generación que se producen en el mundo, el J-20 chino y el mucho más barato y más ligero: el monomotor F-35.

A mediados de esta década la Fuerza Aérea rusa planeó que el avión formara su columna vertebral y se espera que más de 200 unidades entren en servicio para 2025, aunque los retrasos en el programa han retrado los planes hasta este año, en lugar de 2018 como se planeó inicialmente.

Se espera que una nueva clase de bomba planeadora desarrollada específicamente para el avión, la PBK-500U Drel, entre en producción en masa también este año, lo que podría aumentar significativamente la probabilidad de que el avión se despliegue más profundamente en el espacio aéreo ucraniano para atacar objetivos a menor distancia.

—https://militarywatchmagazine.com/article/su57-strike-mission-regiment-ukraine

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas