Reportan que Europa llevó semanas estudiando el plan de enviar tropas a Ucrania y que EE.UU. respaldó la idea

Los líderes europeos llevaron semanas estudiando el plan de París de enviar tropas a Ucrania, y EE.UU. respaldó la idea, reporta AFP con referencia a una fuente militar familiarizada con el asunto.

 

Mientras, el Palacio del Elíseo ha anunciado que se celebrará un debate y una votación en el Parlamento sobre la cuestión del apoyo a Kiev, recoge la agencia.

Estas noticias surgen después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declarara este lunes que «no hay que descartar nada» en cuanto al despliegue de fuerzas occidentales en Ucrania. Poco después, el primer ministro francés, Gabriel Attal, también manifestó que no se puede «descartar nada».

Si bien Macron no ofreció más detalles sobre el plan, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia comunicó que la idea no prevé que las tropas francesas luchen directamente contra las fuerzas rusas en Ucrania.

Sin embargo, una decena de países europeos, incluido Alemania, España, Italia, Grecia, Eslovaquia y otros, descartaron el posible envío de sus tropas a territorio ucraniano. Por su parte, desde EE.UU. aseguraron que Washington «no enviará tropas a luchar en Ucrania».

En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que, en caso de que se envíen fuerzas extranjeras a Ucrania, será «inevitable» un conflicto directo entre Rusia y la OTAN. Por ello, instó a los países occidentales a evaluar si ese desarrollo de los acontecimientos es de «su interés» y de sus ciudadanos.

La desmilitarización de la banda terrorista OTAN en Ucrania a fecha de hoy

Los resultados de la operación especial de las Fuerzas Antifascistas contra el brazo armado del capital financiero estadounidense, la OTAN.

474 sistemas de defensa aérea S-300, Buk-M1 y Osa

15.252+15 tanques y otros blindados

8.176+9 cañones de artillería de campaña y morteros

1.226 lanzacohetes múltiples

575+1 aviones

267 helicópteros

13.523+69 drones

19.138+43 vehículos de diferentes tipos

Fuente: Ministerio de Defensa de Rusia
Tomado de Sputnik

Si quieres seguir de cerca cómo se desarrolla la operación en el campo, el mapa interactivo de la agencia Spuntik te permite conocer la situación que se está viviendo día a día.

Celebra embajada de Cuba en Estados Unidos lazos históricos con afroamericanos

La embajada de Cuba en Estados Unidos abrió sus puertas para celebrar la cultura, historia y amistad que han caracterizado los nexos con la comunidad afroamericana, en ocasión del Mes de la Herencia Negra.Al encuentro asistieron representantes de la cultura, académicos, estudiantes universitarios, religiosos y hombres de negocios, entre otros.

 

El dinero barato y las hipotecas

En los últimos años se ha creado un espejismo sobre el dinero barato, básicamente al cero por ciento de interés, dando por sentado que las personas de la clase obrera tenían una gran oportunidad de acceder, en condiciones muy ventajosas, al mercado del crédito. Ahora es el momento, se decía desde las entidades bancarias. Las largas filas que se hacen hoy para renegociar las condiciones de las hipotecas, de variable a fija o para alargar los años del préstamo hipotecario aumentando los intereses a pagar como contrapartida de una letra mensual más baja, demuestran que ninguna medida que se tome en relación al tema del precio del dinero es para favorecer a la clase obrera y, en el caso de las hipotecas, nos empujan a calificar de inviable la capitalización total de un préstamo hipotecario. Hay varios aspectos que nos conducen a realizar esta afirmación.

En primer lugar, hay que pensar que la vida media de las hipotecas es de treinta años y, a veces, hasta de cuarenta años y en ese impase habrá muchas fluctuaciones del precio del dinero, que afecta a los tipos de interés a pagar, y que una carestía, sostenida y recidivante, dejará el camino sembrado de cadáveres.

En segundo lugar, el acceso cada vez más tarde y de forma más precaria al mercado laboral, hace que el contratador de ese préstamo hipotecario se enfrente al reto de sobrevivir a dicho préstamo en indefensión y con una edad elevada que le alargue el préstamo más allá de su jubilación. Por la calidad y durabilidad del empleo, cada vez es menos probable que un hipotecado pueda llegar al final del préstamo y menos trabajando en el mismo empleo. Otros datos futuros, como la implementación de la inteligencia artificial y la sustitución del capital variable por capital constante en el proceso de producción, que harán desaparecer el veinticinco por ciento de los empleos en los próximos veinticinco años, nos empujan a ello.

En tercer lugar, la especulación no se produce solamente en el mercado del crédito. La especulación es el alma mater del sistema capitalista y, a la cuota mensual, hay que añadir el aumento del precio de la cesta de la compra y el encarecimiento de los suministros que son indispensables en una vivienda. Esto hace que el salario real del trabajador, tal como lo definía Marx, ya no sirva ni para mantener al obrero en condiciones óptimas para la siguiente jornada laboral y para reproducir la mano de obra. Los índices de natalidad dan buena cuenta de ello. El salario pasa automáticamente a estar por debajo de las necesidades de supervivencia, renunciando a todo para entregarse en exclusiva al pago de la usura bancaria, bajo la amenaza de verse en la calle y, encima, debiendo todavía la cantidad adeudada.

En cuarto lugar, y quizás el más importante, el dinero barato es sólo un espejismo trampa que lanza el capital al obrero para embaucarlo. Este dinero barato ha tenido la función, en exclusiva, de recapitalizar a los bancos a coste cero a través de fabricar dinero ficticio. La prueba de que esto es cierto es la inflación galopante a la que se está enfrentando Europa para compensar la formación de ese capital ficticio, atribuida miles de excusas periódicas (léase pandemia, guerra de Ucrania, etc…), y, sorpresa, la solución mágica ha sido subir los tipos de interés hasta hacer insoportable las condiciones draconianas de los obreros que se habían subrogado a una hipoteca porque el dinero era barato. Los mismos bancos que han comprado ese dinero a cero, revenden ahora ese dinero a unas condiciones que pueden llegar al seis por ciento y duplicar el precio de las cuotas mensuales. Los bancos, ahora, producen su plusvalía en base a generar inflación para la clase obrera. Se puede ver, por poner un ejemplo, en las largas colas de las filas del hambre para conseguir alimentos en la beneficencia. Eso sí, las condiciones del préstamo quedan ampliamente blindadas por la legalidad burguesa y se puede renunciar a todo, hasta a comer o a la calefacción, pero no a pagar la letra.

Lo más llamativo es que esta especulación se realiza sobre un bien básico e indispensable que es la vivienda. El apartado primero del artículo cuarenta y siete de la Constitución Española establece que:

“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.

Este bonito dechado de buenas intenciones demuestra que la legalidad burguesa es sólo papel mojado que sirve para, mediante bonitos enunciados, defender los intereses de la clase burguesa en exclusiva y que cuando a una clase social le va muy bien, por fuerza a la otra clase le tiene que ir muy mal, como en el caso que nos ocupa.

Ante este estado de cosas, el gobierno más progresista de la historia lanza una medida para seguir llevando carne para la picadora de las entidades bancarias, avalando un veinte por ciento a las personas que no lleguen a las condiciones propuestas por el banco para acceder a la hipoteca. Se trata de, una vez más mediante dinero público, proteger la cuota de ganancia de los bancos a costa de más cadáveres. No se les ocurre exigir por decreto ley la eliminación de los diferenciales, terminar la obligación de contratar seguros que encarecen el crédito o promover la dación en pago. Ya se sabe, si los bancos se enfadan y no aumentan sus ganancias como es debido, volverán a necesitar recapitalizarse con dinero público como ocurrió en 2012 o producir más dinero ficticio, lo que llevará a un nuevo episodio de inflación galopante como ocurre ahora.

Desde el PCOE tenemos claro que la única medida que se puede tomar para favorecer a la clase obrera es la socialización de la banca y eso sólo se puede realizar por métodos revolucionarios. Al reformismo pazguato del gobierno más progresista de la historia, los comunistas anteponemos la revolución socialista. También estas medidas pasan por la socialización del suelo. Nada más que por esta vía se puede garantizar el derecho a la vivienda de la clase trabajadora con un Estado proletario que socialice el parque de rentistas y grandes tenedores y genere un amplio parque público de viviendas. Ninguna rebaja en el precio del dinero u otras “cesiones” del capital son la solución a los problemas de la clase obrera. Se trata de destruir al capital y a su sistema títere, el capitalismo, para poner la riqueza al servicio de la única clase que produce valor, la clase obrera. Por eso, desde el PCOE, hacemos un amplio llamamiento a la clase obrera hacia la unión de todas sus luchas en un Frente Único del Pueblo para su plena emancipación. La cuestión es clara, o nosotros o ellos.

¡Por la socialización de la banca y de todos los medios de producción!

¡Toda la riqueza para la clase obrera!

Comisión de propaganda del CC del PCOE

Trabajadores del sector aeronáutico realizan paro en Argentina

Las asociaciones del Personal Aeronáutico y de Pilotos de Líneas Aéreas, así como la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, confirmaron su participación en la protesta, convocada para denunciar el «magro ofrecimiento de la Secretaría de Trabajo».

Nos presentaron una propuesta de aumento de un 12 por ciento para los haberes de marzo (a ser abonados los primeros días de abril). La pauta ofrecida solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo registrada en el actual período, la cual lleva a un desfasaje salarial insostenible del 70 por ciento respecto a la inflación, señala un comunicado de esas agrupaciones.

La huelga llevó a la compañía Aerolíneas Argentinas a cancelar 331 vuelos previstos para esta jornada, lo cual afectará a 24 mil pasajeros.

Además, la empresa informó que 10 mil viajeros hicieron cambios voluntarios en los últimos días.

Durante las últimas semanas, el Sindicato La Fraternidad, que reúne a conductores de trenes, la Asociación de Trabajadores del Estado y la Confederación de la Educación de Argentina realizaron manifestaciones y paros para expresar su desacuerdo con las medidas del Gobierno de Javier Milei y demandar mejoras salariales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor en este país aumentó 20,6 por ciento en enero y el crecimiento interanual fue de 254,2.

Un fuerte ajuste, la eliminación de subsidios, una devaluación del 118 por ciento del peso argentino con respecto al dólar, el fin de las transferencias de recursos a las provincias y otras disposiciones del Gobierno, conllevaron al registro de importantes aumentos en los costos del transporte público, los alimentos, la electricidad, los medicamentos y los útiles escolares, entre otros.

Un ejemplo: Osuna, un pueblo de Sevilla movilizado en defensa de la sanidad pública

Más de 7000 personas de Osuna y de los pueblos de la comarca que conforman el Área Sanitaria de Osuna se han manifestado hoy en la localidad en defensa de una sanidad pública de calidad y como protesta ante los graves recortes, el deterioro y el desmantelamiento de los servicios sanitarios que se está produciendo.

La manifestación, multitudinaria e histórica, convocada por Marea Blanca, y con el apoyo de todos los alcaldes y alcaldesas de las 24 localidades que conforman esta Área Sanitaria, a excepción de la alcaldesa de Écija, ha partido a las 12 del mediodía de la Plaza Mayor de Osuna, para continuar por la calle Asistente Arjona, San Agustín, calle Capitán hasta llegar al Hospital Comarcal de la Merced, situado en la Avenida de la Constitución.

Las personas manifestantes de cada uno de los pueblos han abarrotado toda la explanada de la zona de aparcamientos del centro hospitalario, concentrándose de manera ordenada con sus pancartas reivindicativas para escuchar las declaraciones de las representantes de Marea Blanca, Carmen Roldán y Nuria Roig, coordinadora esta última de este movimiento en el Área Sanitaria de Osuna, quienes han calificado esta movilización sin precedentes y en la que se ha hecho visible el clamor contra la grave situación sanitaria que sufre esta comarca. También ha intervenido Antonio Vergara, Coordinador Andaluz de Mareas Blancas.

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, junto con otros ediles de los pueblos vecinos, ha estado presente en esta manifestación, la cual ha calificado de “absoluto éxito, aunque desgraciadamente no es nada bueno que tengamos que estar reivindicando una sanidad pública y de calidad debido al destrozo y al deterioro absoluto hacia donde la están llevando.”

Rosario Andújar ha alertado de la situación “casi de desesperación a la que estamos llegando para poder conseguir una cita médica en Atención Primaria o estar esperando más de un año para una intervención quirúrgica, lo que a su vez está ocasionando otra serie de padecimientos y enfermedades añadidas a estos diagnósticos, a lo que se suma el gran número de pacientes que hay sin diagnosticar.”

La alcaldesa de Osuna ha destacado que desde la Junta de Andalucía “no se están tomando en serio, lo que sería una buena estructuración de la sanidad pública ni se está llevando una buena gestión de la misma.”

Rosario Andújar ha denunciado que “nuestra sanidad pública está en estado crítico, porque es inconcebible que hayan desaparecido las urgencias de las especialidades en horario de tarde o durante los fines de semana debido a la falta de profesionales que las atiendan. Esto está provocando que los pacientes se vean obligados a recurrir a la sanidad privada, quien pueda hacerlo.”

La alcaldesa de Osuna también ha denunciado que “hay municipios cuyos centros de salud carecen de pediatras, o cierran por falta de profesionales médicos. Y esto obedece a una estrategia para que nuestra sanidad sea gestionada desde lo privado, lo cual es gravísimo, porque el objetivo del gobierno de la Junta de Andalucía es convertir la sanidad en un producto comercial, es decir, en un negocio, y no en un derecho.”

Entre los alcaldes y alcaldesas allí presentes, se encontraban los ediles de Estepa, Martín de la Jara, El Saucejo y Cañada Rosal, entre otros, quienes han coincidido mostrar su enorme satisfacción por el éxito de esta movilización histórica, además calificar igualmente de “crítico” el estado en el que se encuentra la sanidad andaluza en general y el Área Comarcal de Osuna en particular, lo cual incumbe a más de 70.000 ciudadanos y ciudadanas.

Esta multitudinaria manifestación ha concluido con la lectura de un manifiesto de Marea Blanca y con la interpretación del himno de Andalucía por el cantaor Manuel Romero.

elpespunte

Presidente del Parlamento cubano inicia visita de trabajo a Angola

El miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo Hernández, arribó este martes a Angola para realizar una visita de trabajo. En el aeropuerto internacional de Luanda, «4 de febrero», lo recibió el tercer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Angola, Raúl Lima, acompañado de otros altos funcionarios. Durante la jornada, Lazo Hernández se reunió, en la sede del Parlamento angolano, con su homóloga en ese país, Carolina Cerqueira.

 

Más información en www.canalcaribe.icrt.cu

 

Se hunde el barco británico Rubymar días después de ser alcanzado por misiles yemeníes

El ataque de las fuerzas armadas yemeníes contra el barco “Rubymar” el 18 de febrero provocó graves daños y que el barco británico finalmente se hundiera en las aguas del Golfo.

Cuando el agua del Golfo se filtró en el casco del barco británico Rubymar, comenzó a hundirse y finalmente desapareció bajo la superficie del agua.

Las Fuerzas Armadas de Yemen anunciaron el 19 de febrero que habían atacado un barco británico en el Golfo de Adén utilizando misiles navales adecuados.

El general de brigada Yahya Sarii, portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, declaró: “Nuestras fuerzas navales atacaron al barco británico Rubymar con varios misiles navales, lo que resultó en un impacto directo y efectivo”.

El general de brigada Sarii destacó que la operación en el Golfo de Adén logró inutilizar el barco británico, poniéndolo en riesgo de hundirse debido a los importantes daños.

Sin embargo, destacó que la tripulación del barco británico fue evacuada de forma segura durante la operación.

Ataques del Mar Rojo por la guerra de Gaza

El martes, un portavoz de Ansarulá de Yemen declaró que las operaciones del grupo en el Mar Rojo, que han involucrado misiles y drones dirigidos al transporte marítimo internacional, solo cesarán cuando termine la agresión israelí contra Gaza y se levante el asedio.

Cuando se le preguntó a Mohammed Abdus Salam si los ataques a barcos cesarían con un acuerdo de alto el fuego en Gaza, indicó que la situación se revisaría si el asedio termina y la ayuda humanitaria puede entrar libremente en Gaza.

En Sanaa, el ministro de Defensa de Yemen declaró que la era de influencia hegemónica sobre aguas internacionales ha terminado, reiterando que las operaciones continuarán hasta que termine la guerra israelí en Gaza.

El mayor general Mohammed al-Atifi, hablando en una ceremonia de graduación de cadetes yemeníes en Hudaida, afirmó: “EEUU, Londres e “Israel” deben reconocer que controlar la geografía y reclamar la tutela de los mares es ahora un enfoque rechazado e inútil”.

Prometió: “Mientras continúen las atrocidades cometidas por los sionistas en Gaza, persistiremos en nuestras operaciones contra la entidad usurpadora. Washington ha apoyado y habilitado a la entidad sionista en su guerra genocida contra nuestros hermanos y hermanas palestinos”.

Desde el 19 de noviembre del año anterior, las fuerzas armadas yemeníes llevan a cabo operaciones contra barcos asociados a la ocupación israelí o que se dirigen a sus puertos en solidaridad con la Franja de Gaza. Gaza ha estado bajo agresión sionista durante más de cuatro meses, apoyada por EEUU y otras naciones occidentales.

Foro Multipolaridad y necesidad de cambio de política internacional

El evento que transcurre paralelo al Segundo Congreso del Movimiento Rusófilo Internacional acoge en la Universidad Estatal Lomonosov a 350 representantes de 130 países de Asia, Europa, África y América Latina, destacó este martes el canal TVBrics.

Según la diplomática la reestructuración de la arquitectura de la economía mundial y su transferencia a una nueva base tecnológica, el crecimiento de la conciencia nacional, la diversidad cultural y otros factores objetivos aceleran los procesos de redistribución del potencial de desarrollo a favor de nuevos centros de crecimiento económico.

Por su parte el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien intervino a continuación, afirmó que el desarrollo de los lazos internacionales es una prioridad para Rusia.

«Rusia seguirá desarrollándose como un país amistoso y abierto a todo el mundo. Perseguirá una política exterior independiente, pragmática y amante de la paz, promoverá la democratización de la vida internacional, su desarrollo sobre los principios de la Carta de la ONU”, apuntó.

Nuestra actual presidencia del Brics y de la Comunidad de Estados Independientes, nuestro trabajo activo y constructivo en la Unión Económica Euroasiática, la Organización de Cooperación de Shanghái, el G20 y muchos otros formatos multilaterales están encaminados a lograr este objetivo, destacó.

Finalmente, Lavrov quiso destacar los estrechos lazos que su país está desarrollando con las asociaciones de integración regional», declaró Lavrov.

Rusia toma control de Sévernoe, segunda localidad de Avdéyevka

El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, informó que las Fuerzas Armadas de Rusia tomaron bajo control la localidad de Sévernoe, situada cerca de Avdéyevka, y siguen mejorando sus posiciones en el frente. Mientras, agregó que Ucrania ha perdido en los dos años del conflicto más de 444 mil efectivos.

 

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.