La verdad tras la subida del empleo femenino

Inés (Unidad y Lucha).— Mientras que los periódicos se llenan de titulares sobre una bajada récord del desempleo desde 2007, niveles previos a la crisis de 2008, la realidad de un mercado laboral cada vez más precario queda oculta.

Nos encontramos, además, ante un blanqueamiento de la situación de las mujeres trabajadoras. Mientras las hojas de los periódicos se hacían ecos de titulares como “La caída del desempleo en diciembre beneficia especialmente a las mujeres”, las últimas publicaciones del Gobierno, en las que se señalaba la caída de un 4,33% del paro femenino respecto al año anterior era motivo de jolgorio y orgullo.

¿Qué esconde realmente esta subida del empleo femenino? ¿Es realmente un acicate para la mejora de la situación económica de la mujer?

Las noticias exaltan cómo desde 1976 las estadísticas del empleo femenino se han triplicado, pero la cruda realidad es que el paro sigue siendo una problemática femenina. Aunque el gobierno nos pinte un progreso vertiginoso en materia de empleo, nada más lejos de la realidad.

Seguimos encabezando las estadísticas de desempleo, 3 puntos por encima del desempleo masculino en el último trimestre de 2023. Seguimos a la cabeza de la pobreza y la exclusión social. Si atendemos a las prestaciones, veremos cómo el sector femenino ocupa tasas más altas, siendo las mujeres, en mayor medida, las que acceden a subsidios por haber agotado las prestaciones. ¿Y a qué se debe esto? Se debe a que el paro de larga duración también tiene rostro femenino: 715.200 mujeres frente a 567.600 hombres.

Los motivos de esa mayoría femenina en la larga duración del desempleo los encontramos en la tasa de temporalidad en el empleo, que sigue siendo más elevada en el sector femenino, lo que nos lleva a más parones de empleo y más largos para las mujeres. Además, cuando hablamos de trabajo en tiempo parcial, encontramos 1,92 millones de mujeres frente a los 640.000 hombres.

Esta cronificación del desempleo afecta en mayor medida a mujeres de más de 55 años, a mujeres víctimas de violencia de género, a migrantes, a discapacitadas… Esta situación conduce al riesgo de exclusión económica y social, lo cual enlaza con la salud física y mental que empeora en el caso de estas mujeres.

Si observamos la vida laboral de la mujer de principio a fin encontramos que la carrera en el acceso al mundo laboral sigue siendo más accidentada para las mujeres que para los hombres. Desde el inicio, el acceso a carreras y formación que da lugar a un empleo mejor remunerado sigue siendo territorio masculino.

Se sigue limitando el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad por la posibilidad de la maternidad.

Continuamos viendo que los trabajos altamente feminizados cuentan con peores condiciones y salarios más bajos. Cuidados, servicios, conserveras… trabajos en los que la precariedad e incluso los abusos verbales, físicos o sexuales están a la orden del día.

Las mujeres siguen cargando con el trabajo no remunerado de hogar y cuidados, por tanto seguimos contando con mayor parcialidad en los empleos, lo que nos lleva a salarios más bajos y, de nuevo, a más pobreza.

Al final de la vida laboral de las mujeres la cosa no mejora. Además de que la jubilación llega más tarde, pues tras años de trabajo no remunerado, temporal o parcial, se encuentran que para conseguir acceder a una pensión algo más elevada deben trabajar más allá de la edad de jubilación. Aun así, llegan a una pensión media de 500 euros por debajo de las pensiones medias masculinas.

Estos datos muestran a grandes rasgos la falsedad de esos titulares que se empeñan en gritar a los cuatro vientos.

Nos oprimen y explotan, nos denigran, se aprovechan de nuestra fuerza de trabajo y de reproducción y, por si no fuera suficiente, nos utilizan como campaña política. La socialdemocracia continúa haciendo de las mujeres su mejor eslogan, mientras, nuestras condiciones y nuestras vidas empeoran día a día.

No caigamos en sus falsos datos y veamos la realidad de la situación de la mujer obrera, abramos los ojos a la necesidad de lucha y organización.

El régimen italiano reprimió a manifestantes contra genocidio en Gaza

Una nota publicada este viernes en el sitio digital informativo del canal televisivo Sky TG24, señala que en Pisa tuvo lugar un choque entre efectivos del orden y cientos de estudiantes, en su mayoría de escuelas secundarias, cuando estos últimos intentaron cruzar una barrera policial que bloqueaba el acceso a la Plaza de los Caballeros.

 

«Estamos desconcertados por lo que ocurrió en la vía San Frediano, frente a nuestra escuela, donde los estudiantes, en su mayoría menores, fueron golpeados sin motivo”, indica un comunicado firmado por representantes del claustro de profesores del liceo artístico Russoli, de esa ciudad toscana.

“A la procesión que pedía un alto el fuego en Palestina, absolutamente pacífica, quién sabe por qué se le impidió avanzar hacia la Plaza de los Caballeros”, señala la carta, en la que los educadores aseveran que “fuimos testigos de escenas de violencia sin precedentes” y piden a las autoridades que respondan por esos hechos.

El rector de la Universidad de Pisa, Riccardo Zucchi, expresó su “profunda preocupación y consternación por los enfrentamientos ocurridos esta mañana en el centro de la ciudad, que aparentemente causaron heridos entre estudiantes universitarios y de secundaria”.

También en la cercana ciudad de Florencia se reportaron acciones similares, durante una protesta a favor de Palestina, en demanda del cese de los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza, que ya causaron la muerte de más de 28 mil personas.

Los perros del régimen en Florencia reprimieron a una manifestación sindical y estudiantil que intentaba avanzar desde la Plaza Santissima Annunziata, a lo largo del rio Arno, hacia las cercanías del consulado estadounidense en esa ciudad.

La protesta fue organizada por el gremio Confederación de los Comités de Base Sindicales (SI Cobas), en el marco de una huelga convocada este viernes, para protestar contra los ataques israelíes contra la población de Gaza, señaló un portavoz.

Luca Toscana, vocero de SI Cobas, manifestó en declaraciones a medios informativos que “por tercera vez los Estados Unidos se opusieron, poniendo el veto, al alto el fuego para detener el genocidio que está ocurriendo al otro lado del Mediterráneo, por eso proclamamos esta huelga general”.

“Debemos alzar cada vez más la voz y pedir un alto el fuego y el restablecimiento del derecho internacional”, añadió Toscana, quien denunció que “la policía levantó sus porras para impedir, como se había anunciado, manifestarse pacíficamente frente al consulado de los Estados Unidos”.

Por su parte, la dirección regional del opositor Partido Demócrata (PD) denunció a través de las redes sociales las imágenes vergonzosas de «estudiantes atrapados en un callejón y golpeados por la policía” y señaló que en el Parlamento sus legisladores pedirán explicaciones al ministro del Interior, Matteo Piantedosi.

Con información de Prensa Latina

4 de julio: Protesta continental contra el imperialismo yanqui

Estimados/a

Los días 9 y 10 de diciembre del 2023 se realizó en la ciudad de Santiago de Chile el «Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y de los Pueblos para una América Rebelde, Revolucionaria, Antiimperialista y Anticapitalista». Tras reuniones posteriores a la realización de dicho Encuentro, nace la «Coordinadora por los Derechos Humanos y de los Pueblos», la cual se propone, entre otras apuestas, el propulsar la jornada de protesta continental contra el imperialismo yanqui para este 4 de julio. A continuación, presentamos la declaración convocante a esta jornada de protesta, en donde se esbozan los argumentos de este justo y necesario llamado. A su vez, solicitamos que vuestro medio pueda realizar una nota o publicación respecto a esta convocatoria. Saludos cordiales.

CONVOCATORIA A LA PROTESTA CONTINENTAL CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI DEL 4 DE JULIO

1.- Los Pueblos de América Latina y el Caribe estamos coincidiendo en nuestras movilizaciones, que en los últimos años han ido teniendo un claro acento masivo y de desbordes que han puesto en serios aprietos a los poderosos. Movilizaciones de Pueblos en lucha, que al ritmo de diversas exigencias urgentes a resolver, se encuentran en la necesidad histórica de transformar la realidad para que la vida de millones sea justa, digna, plena y con las condiciones mínimas que permitan avizorar futuros ciertos y no acotados a la mera sobrevivencia. Si bien las batallas que hemos ido emprendiendo responden a diversas necesidades, todas confluyen en la certeza que bajo el actual sistema y modelo, esta plenitud para millones simplemente no es posible porque no está pensado ni ideado para ello sino que para hacer prevalecer siempre el bienestar – a destajo- de los ricos y la élite.

2.- Bajo diferentes miradas hemos llegado a la conclusión que la democracia burguesa, aquella que rige en gran parte del continente y del mundo y que responde a un modo cultural dictaminado por los yanquis como verdad absoluta, no sirve para el propósito de bienestar de la humanidad. Casi la totalidad de movilizaciones de los Pueblos aconteciendo en el actual contexto histórico, nos habla del malestar de las grandes mayorías con esta lógica/concepción que es ancha para las minorías y angosta para las grandes mayorías de los Pueblos. Puede ser por el agotamiento de esta concepción o porque simplemente este modelo no está pensado para las vidas plenas de los Pueblos pero de lo que no hay duda alguna es de la urgencia a que sea superado con creces.

3.- Esta época, donde los pueblos estamos siendo protagonistas de nuestra propia historia y que apunta a transformar la realidad de raíz, coincide también con la debacle hegemónica de los yanquis, que han perdido significativo terreno en su pretensión – de siempre- de ser amos y señores del mundo. Debacle que ha provocado que su bestialidad característica se acentué significativamente en distintas latitudes del orbe. Nuestros pueblos, por esencia, son antimperialistas, condición que en el actual momento se va acentuando y que urge ir buscando los espacios de unidad para que aquello común vaya creando un cauce compartido de Pueblos sin perder sus particularidades.

4.- Nuestro convencimiento acérrimo es que hay que frenar la demencia imperialista yanqui porque coloca en riesgo la existencia de la humanidad. Su codicia engullidora de vidas y de todo, está llevando al abismo a la especie humana. Hoy asistimos a un reacomodo geopolítico, a nuevas guerras y conflictos bélicos, que han puesto en disputa al capitalismo y en donde se ha exacerbado esta demencia característica e histórica del imperialismo norteamericano, que no tiene miramiento alguno en devastar todo a su paso haciendo de la vida de millones un mal pasar.

5.- Bajo la fachada de un interés por el bien común del planeta y la defensa de la Democracia y de los Derechos Humanos, el imperialismo yanqui no ha dudado en inmiscuirse en la historia de nuestra América Morena, en nuestras soberanías y libertades, a punta de golpes militares, invasiones y bloqueos han procurado injerir en nuestros destinos como Pueblos, encontrando siempre una digna respuesta de las voluntades en lucha. Han querido imponer a punta del derramamiento de sangre una concepción y lógica que ya está pronto a caducar, con su FMI que estrangula hasta decir basta nuestras economías. Su descomposición como sociedad, que los ha transformado en uno de los países con mayor demanda de drogas, ha ido fomentando y potenciando el narcotráfico en nuestras tierras, y su ideario cultural ha procurado frenar el ejercicio pleno de los pueblos de ser libres y soberanos.

6.- El llamado a la Protesta Continental contra el imperialismo yanqui del próximo 4 de julio – que también tiene la pretensión y ambición a que sea tricontinental – procura triangular la necesidad que la coincidencia de movilización histórica de nuestros pueblos pasen a ser deseadas, buscadas y anheladas como tales y expresándose como un solo puño de combate con la necesidad imperiosa de transformar nuestras realidades superando con creces la concepción/lógica de la democracia burguesa y profundizar y potenciar el posicionamiento del histórico desprecio contra los yanquis que recorre por las venas de los Pueblos del mundo y que ha ido in creciendo en el actual contexto histórico.

7.- No cabe duda que asistimos a un momento histórico que requiere que las voluntades en lucha hagan gestos concretos hacia lo que nos aúna sin desconocer nuestras diferencias. El antimperialismo es común en nuestras tierras, ha sido y es posición clara y certera de lucha, trinchera común donde el conjunto de necesidades y exigencias particulares logran encontrarse contra uno de nuestros principales enemigos que asfixia los cotidianos de millones. En esa búsqueda de expresión conjunta de Pueblos diversos contra un enemigo en común que se conjuga con la clara determinación de concreción de la Protesta Continental del próximo 4 de julio y en la búsqueda de ir adquiriendo una trayectoria común de lucha, que nos otorgue experiencia y musculatura práctica y que nos abra los nuevos debates necesarios a dar…es que vamos a ir generando “antesalas de movilización”. Estas antesalas procuran ser concentraciones de voluntades de lucha que se expresan conjuntamente en coyunturas específicas para potenciar las posiciones e impulsar con fuerza el llamado del 4 de julio. Hasta ahora nuestro llamado es a congregarnos en protesta y movilización en el día internacional de la mujer el próximo 8 de marzo, bajo el marco de impulsar conjuntamente las exigencias de la mujer popular, trabajadora, campesina, migrante e indígena con el sentido antimperialismo que está en nuestro ADN; para el 17 de abril en el marco del día internacional contra la prisión política; para el 1 de mayo, en el marco del día internacional de los trabajadores y trabajadoras, resaltando la lucha de los Mártires de Chicago y el carácter antiimperialista e internacionalista de esta jornada; y por último, procurar lograr una expresión de la juventud y estudiantado latinoamericano antimperialista.

8.- Llamamos a las voluntades en lucha de la América Morena, a sus organizaciones Revolucionarias, sociales, culturales, de mujeres, de DDHH; a los sindicatos, a los territorios, al estudiantado, a la juventud, etc… a ser parte protagónica de la Protesta de los Pueblos del Continente del 4 de julio contra los yanquis. A su vez, llamamos a los Pueblos del mundo, a los y las humildes del planeta y a la tricontinental, a encontrarnos en la protesta contra las bestias imperialistas yanquis.

¡¡ABAJO EL IMPERIALISMO YANQUI Y SUS LACAYOS: 4 DE JULIO PROTESTA CONTINENTAL!!

Coordinadora por los Derechos Humanos y de los Pueblos
coord.porlosddhhydelospueblos@gmail.com
Febrero, 2024

-AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS Y EJECUTADOS POLÍTICOS DE TALCA, CHILE
-ASOCIACIÓN CULTURAL AGORA POPULAR, CHILE
-ASOCIACIÓN DE EX PRESOS POLÍTICOS CHILENOS EN FRANCIA
-BLOQUE DE ORGANIZACIONES POPULARES, CHILE
-COLECTIVO LOS AMAUTAS, PERÚ
-COMITÉ INTERNACIONAL JUSTICIA PERÚ, ITALIA.
-COMUNA DEBATE, CHILE
-CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERÚ JUSTINIANO MINAYA SOSA- CCP JCM, PERÚ
-CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES SECTOR EDUCACIÓN DEL PERÚ –CONTASE, PERÚ
-COORDINADORA BARRIAL RESISTENCIA, ARGENTINA
-COORDINADORA CONTRA EL TERRUQUEO, PERÚ
-CORDON TERRITORIAL REBELDE Y REVOLUCIONARIO, CONCEPCIÓN, CHILE
-ESPACIO DE LUCHA NILDA ELOY, ARGENTINA
-ESTUDIANTES POPULARES, CHILE
-FRENTE CONTRA LA PERSECUCIÓN POLÍTICA, PERÚ
-FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO, MÉXICO
-GUACOLDAS, CHILE
-IRREVERENCIA ESTUDIANTIL, CHILE
-LAUTARO, CHILE
-MESA POR LOS DERECHOS SOCIALES DE CAÑETE, CHILE
-MOVIMIENTO DE DDHH PARA LA VIDA PLENA DE LOS PUEBLOS Y LA REVOLUCIÓN, CHILE
-MOVIMIENTO DE MUJERES CLASISTAS, CHILE
-MOVIMIENTO POPULAR REGIONAL JOSÉ MARIA ARGUEDAS, PERÚ
-MOVIMIENTO ROJO
-PARTIDO DE LOS TRABAJADORES, CHILE
-PARTIDO DEL PUEBLO, PERÚ
-PERÚ COHESIÓN DEMOCRÁTICA, PERÚ
-RED DE COLECTIVOS DE MUJERES DE MEDELLÍN, COLOMBIA
-RED DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS (LATIN AMERICAN SOLIDARITY NETWORK (LASNET)-[MELBOURNE-AUSTRALIA]
-REVISTA AMÉRICA REBELDE, CHILE
-REVISTA ATREVERSE
-REVISTA EL TOPO, CHILE
-SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA – SUTE LIMA CLASISTAS, PERÚ

«Los dejaron solos»: reportan la muerte de cuatro soldados colombianos en Ucrania

© Foto : Redes sociales

Un familiar de de Wilmer —uno de los fallecidos en territorio ucraniano— confirmó al diario local Vanguardia que, además de su pariente, en el frente de batalla murieron otros tres colombianos, el pasado 19 de febrero en Kurajovo.

 

«Desde el batallón de Ucrania al que el pertenecía, ni siquiera nos han llamado a notificarnos oficialmente que él murió; nosotros nos enteramos porque hay un compañero que hacía los relevos y ese día estaba de descanso. Ellos inicialmente no pudieron ingresar porque debieron esperar a que parara el ataque; cuando entran, a mi hermano lo pueden identificar por unas cadenas de plata que él siempre usaba, las encontraron sobre el cadáver casi incinerado. Los cuatro soldados colombianos murieron ahí”, relata a Vanguardia Marvin, hermano del soldado fallecido Wilmer Martínez Vásquez.

Compañeros de Wilmer fueron quienes hicieron un llamado a los padres del colombiano para expresarles que él había muerto en un bombardeo mientras dormía. Fueron ellos quienes mostraron a los familiares fotografías del cuerpo.

La localidad de Kurajovo , lugar en donde murieron los cuatro soldados colombianos, se convirtió en el centro de los ataque en los últimos días, luego de que el Ejército ruso provocara la retirada ucraniana de Avdéyevka.

Los familiares de Wilmer se han quejado de que el Ejército de Ucrania no les ha informado oficialmente sobre la muerte de su familiar y piden ayuda para poder repatriar el cuerpo y dar cristiana sepultura. Además acusan que dejaron solos a los soldados colombianos fallecidos.

«Lamentablemente hay que decir las cosas, a ellos los dejaron solos, murió con tres colombianos más en un bombardeo, no hay palabras para decir cómo quedaron ellos», dijo a Fabián Morales, tío de Wilmer, a BLU Radio Santander.

Morales relató que su familiar prestó el servicio en el Batallón Nueva Granada de Barrancabermeja, Colombia, antes de hacer el trámite en 2023 para ir a Ucrania, donde le ofrecieron el triple de lo que ganaba en su antigua misión en Dubái, era agregado al área de seguridad de los jeques, y se fue como agregado militar internacional a Ucrania.

Días antes, el 17 de febrero, la Cancillería de Colombia aclaró la situación de los mercenarios colombianos que están luchando en territorio ucraniano.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se permite aclarar, respecto de los ciudadanos colombianos que han resultado víctimas en el conflicto en Ucrania, que su presencia allí obedece a decisiones de tipo personal y que no existen acuerdos bilaterales en virtud de los cuales se hace posible esa vinculación», señaló la Cancillería.

A comienzos de 2024, en el Ministerio de Defensa ruso revelaron que desde el inicio de la operación especial, las Fuerzas Armadas rusas eliminaron a más de 5.900 mercenarios extranjeros

«Nosotros no queremos ser parte»: Noboa sobre rechazo a entregar el armamento ruso a EE.UU.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en Guayaquil, 12 de enero del 2024. | Isaac Castillo / Presidencia de Ecuador / AFP

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, explicó este jueves el motivo por el que decidió no entregar el armamento ruso al Gobierno estadounidense. Estas declaraciones llegan después de que él mismo anunciara que pretendía enviar el material bélico a Washington a cambio de «equipamiento moderno» sin la aprobación de Moscú.

 

En una entrevista con CNN en Español, Noboa comentó que tomó la decisión de echarse para atrás cuando se enteró de que el equipo bélico iba a ser entregado por EE.UU. a Ucrania para mantener el conflicto armado con Rusia.

«Para nuestra sorpresa, los EE.UU. comunica públicamente de que eso iba a ser llevado para el conflicto armado en Ucrania. Nosotros no queremos ser parte«, indicó Noboa, quien había afirmado que las armas rusas que pretendía entregar eran «chatarra» .

Ente tanto, el mandatario ecuatoriano reiteró a la televisora estadounidense que no entregarán las armas rusas a Washington. «No queremos triangular armamento», dijo Noboa y resaltó que Rusia, además, «tiene razón» en sus reclamos sobre el polémico tema. También comentó que Rusia es el tercer socio comercial más importante de Ecuador y que su país no está dispuesto a violar ningún tratado internacional.

«Hay un lineamiento claro»

A principios de febrero, el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Kevin Sullivan, afirmó que el material militar ruso que Ecuador pretendía transferir a Estados Unidos a cambio de equipos más modernos podría ser enviado a Ucrania.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, se opuso a la medida, señalando su incoherencia con los acuerdos bilaterales entre Moscú y Quito. «En caso de transferir propiedad militar a un tercero, Ecuador violará sus obligaciones internacionales, y esto puede tener consecuencias negativas para nuestra futura interacción bilateral«, declaró la vocera.

Finalmente, este lunes, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que el país no enviará material militar a Ucrania vía EE.UU. «Hay un lineamiento claro del presidente Daniel Noboa de no enviar material bélico a un país que mantenga un conflicto armado internacional», comentó Sommerfeld sobre el posible suministro de armamento ruso a Estados Unidos.

Lula recibió a Lavrov y confirma visita a Rusia

Originalmente, tal grupo económico está formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Lula platicó en Brasilia con Lavrov un día después de recibir al secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken.

Anteriormente al contacto, el canciller ruso rechazó a Occidente por imputaciones injustificadas contra Moscú en Río de Janeiro durante una reunión ministerial de dos días del G20, grupo de las 19 mayores economías del mundo y la Unión Europea.

Luego de la cita, a solicitud del gobierno ruso, en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de los mandatarios en Brasilia, «el canciller Lavrov expuso las posiciones de Rusia respecto al conflicto con Ucrania», informó el Ejecutivo brasileño.

Al respecto, Lula se puso a disposición para colaborar en los esfuerzos por la paz.

Reafirmó, asimismo, «la importancia de una nueva gobernanza global para lidiar con temas como la Inteligencia Artificial y los cambios climáticos, que no pueden ser enfrentados de manera aislada».

De igual manera, la necesidad de mejorar los mecanismos de financiación para los países en desarrollo.

Aludió a la corriente comercial entre los dos países que impuso marca en 2023 y comunicó la necesidad de diversificar esa agenda.

También en la plática se discutieron temas de la agenda bilateral, los debates en el G20 y otras cuestiones globales.

Por segunda vez, el fundador del Partido de los Trabajadores recibe a Lavrov en el actual mandato. En abril del año pasado, el canciller ruso vino a Brasil.

En la ocasión, el visitante afirmó que los dos países comparten una «visión similar» sobre los acontecimientos globales, en referencia indirecta a la guerra en Ucrania. El conflicto completa dos años el próximo sábado.

Sindicato de trabajadores de la educación en Argentina anuncia paro general para el próximo lunes

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció este jueves un paro de los docentes y movilizaciones en todas las provincias del país para este lunes, 26 de febrero. El sindicato ha convocado la huelga para exigir una discusión paritaria nacional para fijar los salarios y repudiar las desmejoras en sus ingresos decretada por el Gobierno del presidente Javier Milei.

«Lo que va a suceder con la docencia argentina es que va a cobrar menos, no que no va a tener aumento. Hasta ahora, lo que está pasando es que no se enviaron los fondos a las provincias del fondo compensador, del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), de los fondos para los programas educativos», explicó a CN5 la secretaria general de la CTERA, Sonia Alesso.

La agencia Télam recoge que el sindicato acordó el llamado a la huelga general tras la celebración de un congreso extraordinario y una vez que el Ejecutivo accedió a discutir las paritarias el próximo martes 27 de febrero, pese a que el calendario escolar inicia el lunes en 10 jurisdicciones del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«Inédito» y «sin antecedentes»

La dirigente gremial llamó a recordar que en el transcurso de la semana se comunicó que «los fondos que dependen de leyes (…) sancionadas en el Parlamento nacional, no se van a enviar a las jurisdicciones», y esto afecta a materias que incluyen salarios, infraestructura, comedores escolares y pago de horas extras, lo que se conoce en el país como «quinta hora».

«Como se plantea, realmente va a afectar a las familias argentinas y va a afectar a los docentes. Muchos docentes ayer tomaron conocimiento de que además de no cobrar el Fonid, no van a cobrar la quinta hora; con lo cual, lo que vamos a tener como resultado es que no solo los docentes no van cobrar más, sino que van cobrar menos. Ese es el escenario», recalcó.

Alesso consideró como «inédito» y «sin antecedentes» el ajuste impuesto por la Administración mileísta sobre el sector educativo. «Creo que, verdaderamente, es un ajuste más brutal que el de los años 90 y va a afectar a toda la educación, no solamente nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras», completó.

En la víspera, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno tomó «la decisión de comenzar con la evaluación para declarar la educación servicio esencial«. De concretarse la iniciativa, esto impediría la convocatoria a huelgas masivas, pues por ley los empleados de sectores prioritarios deben garantizar una prestación del servicio no inferior al 75 %.

China exhibe por primera vez en el extranjero su helicóptero de ataque

Técnicos preparan un helicóptero de ataque Z-10, un día antes de la Exposición Aeroespacial de China en Zhuhai, el 27 de septiembre de 2021. | Noel Celis / AFP

En el marco de una exhibición aérea celebrada en Singapur, China presentó una nueva versión del helicóptero de ataque Z-10, destinado a la exportación y denominado Z-10ME. Se trata de la primera vez que el país asiático exhibe una aeronave militar fuera de su territorio, a excepción de sus drones, informa Defense News.

El Z-10ME, desde hace años en servicio del Ejército chino, es uno de los helicópteros más avanzados en su clase producidos hasta ahora por la industria nacional. Desde su primera presentación en 2021, algunos expertos han considerado que es similar al AH-64 Apache de la empresa estadounidense Boeing.

Pekín ha utilizado el helicóptero para llevar a cabo ejercicios militares cerca de Taiwán y de la India. A su vez, según el informe ‘Military Balance 2023’ del grupo de expertos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, más de 200 ejemplares y sus numerosas variaciones están actualmente en servicio del Ejército chino.

El helicóptero está equipado con un lanzador de varios tubos para una amplia gama de misiles antitanque y cohetes guiados, así como un cañón automático de 23 mm montado en la parte delantera.

La aeronave también cuenta con un sistema de alerta de aproximación de misiles y un sistema direccional de contramedidas de infrarrojos para combatir proyectiles dotados de ojivas buscadoras de calor.

Scholz cava una tumba para Alemania

Finian Cunningham, periodista irlandés.—  Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y la que muestra al Canciller Olaf Scholz con una pala en la mano cavando alegremente en la tierra dice mucho sobre la forma en que está enterrando la economía de Alemania.

No sólo Scholz. Todo el gobierno de coalición en Berlín está traicionando al pueblo alemán actuando como sátrapas de una potencia colonial extranjera. Esa potencia colonial son los Estados Unidos, que han ocupado Alemania con sus tropas y armas nucleares durante ocho décadas.

¿Cómo puede la clase política alemana ser tan abyectamente servil? Simple. Ellos no lo ven así. La rusofobia y la arrogancia imperial occidental les han lavado el cerebro hasta tal punto que sus patéticas acciones les parecen “naturales”.

Vestido como un enterrador, Scholz fue fotografiado sentando las bases de una nueva fábrica de armamento en Baja Sajonia perteneciente a Rheinmetall, el segundo fabricante militar alemán.

Lo acompañaba el ministro de Defensa, Boris Pistorius, quien el fin de semana pasado dijo en la Conferencia de Seguridad de Munich que el gasto militar de Alemania debería duplicarse durante la próxima década.

Esto ocurre mientras la economía alemana está sumida en una recesión y los trabajadores alemanes y sus familias luchan para llegar a fin de mes. A la otrora poderosa economía alemana, motor de toda la Unión Europea, ahora se la conoce como “el enfermo de Europa”. Y tal como van las cosas bajo el gobierno de coalición de Scholz, es decir “el enfermo” pronto estará muerto y enterrado.

Es sorprendente comprender la autolesión que se están infligiendo Scholz y su administración. Las encuestas muestran un enorme descontento popular. Su Partido Socialdemócrata sigue perdiendo votos, como lo atestigua la reciente repetición de las elecciones federales de Berlín.

La economía alemana se está hundiendo en gran parte debido a los crecientes costos de la energía desde que Berlín acepto la imposición  de Estados Unidos y corto el suministro de petróleo y gas procedente de Rusia.

Los agricultores alemanes, al igual que los de toda Europa, están manifestando su indignación por las abrumadoras facturas de la energía. También están indignados por la afluencia de productos agrícolas baratos procedentes de Ucrania.

Scholz y sus ministros están convirtiendo a Alemania en una economía de tiempos de guerra. Todos los sectores de la economía están siendo recortados excepto la producción militar.

Durante la ceremonia de colocación de los cimientos de la nueva fábrica de armamentos, el evento fue televisado para el público alemán. Scholz y Pistorius parecen pensar que están prestando un servicio heroico por el bien de la nación. Su delirante desconexión con la realidad y las dificultades de los alemanes comunes es verdaderamente impactante. Padecen de una locura aterradora.

Pistorius y los comandantes militares han estado advirtiendo a las y los alemanes que el país podría estar en guerra contra Rusia en los próximos cinco a ocho años. Semejante retórica bélica desquiciada es el colmo de la irresponsabilidad. Es un delito.

El presidente ruso Vladimir Putin y otros líderes rusos han declarado repetidamente que no quieren conflictos ni guerras con Europa. El conflicto de Ucrania es un problema específico: es una guerra de poder de la OTAN liderada por Estados Unidos.

Aun así, es impresionante el febril belicismo que se ha apoderado de la clase política alemana y del resto de Europa. Se están creando economías nacionales en pie de guerra.

La idea de que Rusia se esté preparando para atacar a Alemania o algún otro miembro de la OTAN después de que se expulse al régimen neonazi en Ucrania es una fantasía descabellada para la mayoría de las personas racionales. Pero los políticos rusófobos de Berlín y de la Unión Europea consideran que ese tipo de alarmismo es justificado.

La semana pasada, Scholz recibió a Vladimir Zelensky. El régimen de Kiev ya ha perdido la guerra de poder de la OTAN contra Rusia, esto a pesar de más 200.000 millones de euros recibidos en apoyo y de miles de armas canalizados a los ucranianos durante los últimos dos años.

Sin embargo, Scholz acaba de firmar un pacto bilateral de seguridad nacional entre Alemania y Ucrania. (Gran Bretaña y Francia también han firmado pactos de este tipo).

La prensa germana informó que el mencionado pacto tiene una perla como esta: “El acuerdo dice que si Ucrania volviera a ser atacada por Rusia, Alemania apoyaría al país con asistencia de seguridad rápida y sostenida, incluido equipo militar moderno en todos los ámbitos”.

¿Qué significa “Ucrania volvería a ser atacada por Rusia”? Ridículo, Rusia está en guerra en Ucrania. Con este acuerdo los dirigentes alemanes han firmado imprudentemente una orden de entrada abierta a la guerra.

Asombra la rapidez con que Berlín ha caído en esta locura. Recordemos que hace dos años, cuando las fuerzas rusas intervinieron en Ucrania, la OTAN, se burló de Berlín por su cautela al enviar únicamente “cascos” para ayudar al régimen de Zelensky.

Dos años después, Berlín envía tanques Leopard, obuses y misiles Iris-T. Y ahora planea suministrar misiles de crucero Taurus de largo alcance a un régimen que no tiene reparos en bombardear centros civiles rusos.

Al anunciar el último pacto de seguridad (pacto de guerra) con Ucrania, Scholz se jactó de que Alemania es el mayor partidario europeo del régimen de Kiev en Europa.

Berlín se ha comprometido a aportar 28.000 millones de euros en apoyo militar a Ucrania, superando con creces la ayuda de Gran Bretaña y Francia. Alemania ocupa el segundo lugar después de Estados Unidos en la cantidad de recursos militares y financieros canalizados a Zelensky y su junta neonazi.

Hasta aquí llegó la prudencia y la eficiencia técnica alemanas. Berlín está desperdiciando mucho dinero en una guerra que  la OTAN está perdiendo estrepitosamente, con bajas  militares ucranianas que se estima en unos 500.000. Y, sin embargo, el despilfarro de dinero público continúa bajo Scholz y su administración .

Scholz actúa como vasallo

Estados Unidos saboteó la economía alemana al volar los gasoductos Nord Stream que llevaban petróleo y gas desde Rusia. Y Berlín no dijo nada.

La base industrial de Alemania y los ingresos generados por las exportaciones se han deteriorando. Sus dirigentes y empresarios saben que esta crisis económica es provocada por una vieja estrategia estadounidense que se puede resumir en esta famosa frase: “ debemos mantener a los alemanes abajo, a los rusos fuera y a los estadounidenses dentro de Alemania ”.

Scholz y sus ministros están traicionando el bienestar nacional alemán y llevando al país a otra guerra desastrosa contra el pueblo ruso, sólo 80 años después que decenas de millones de rusos fueran masacrados por lo nazis.

Esta traición no ocurre sólo en Alemania. La Unión Europea, bajo la espantosa dirección de la ex ministra de Defensa alemana Ursula von der Leyen (descendiente de una familia nazi), está sacrificando a generaciones de civiles a una economía de guerra sin salida, todo ello impulsado por la rusofobia y al servilismo al imperialismo estadounidense.

Los actuales dirigentes europeos seguirán cavando una tumba para Europa, a menos que sus ciudadanos se levanten contra la traición de sus elites.

Los submarinos británicos no son capaces de disparar misiles nucleares

No es la primera vez que comentamos la desastrosa situación de la Marina de Guerra británica. No son sólo los fallos de sus portaaviones, la colisión entre dos cazadores de minas, una catástrofe evitada in extremis a bordo de uno de sus submarinos lanzadores nucleares SNLE o incluso la incapacidad para reclutar.

A principios mes ya anunciamos que los buques de la Marina británica no podían disparar en el Mar Rojo porque no tienen misiles.

El mes pasado fracasó el lanzamiento de un misil balístico estratégico mar-tierra Trident desde el submarino SSBN HMS Vanguard, con un detalle más que significativo que no se puede pasar por alto: el ministro de Defensa británico, Grant Shapps, se encontraba a bordo en el momento del disparo fallido, al igual que el comandante de la Royal Navy, el almirante Ben Key (*).

El misil salió del submarino, pero el motor de su primera etapa no se encendió, lo que provocó que el proyectil de 58 toneladas cayera justo al lado del submarino que lo disparó.

Es el segundo fracaso consecutivo de la Royal Navy. En junio de 2016, tras pasar más de 40 meses en dique seco para una importante revisión y la instalación de un nuevo sistema de lanzamiento de misiles, el HMS Vengeance lanzó un Trident frente a las costas de Florida, como parte de las pruebas que realizaba antes de reanudar su ciclo operativo.

Al desviarse de su trayectoria, el proyectil tuvo que autodestruirse, según un procedimiento que se activa automáticamente en caso de aparecer alguna anomalía.

En aquel momento, el gobierno británico intentó encubrir el incidente a los medios de comunicación. Fue en vano porque lo destapó seis meses después el Sunday Times, antes de ser confirmado por un miembro de la Marina estadounidense a la cadena CNN.

El segundo fallo de un misil Trident II D5 se produce en el peor momento imaginable. De ahí los esfuerzos del Ministerio de Defensa británico para averiguar el alcance de una cadena repetida de chapuzas en su Flota de vanguardia.

“Por razones de seguridad nacional, no podemos proporcionar más información sobre este asunto, pero estamos seguros de que la anomalía fue específica de un evento y, por lo tanto, no hay implicaciones sobre la confiabilidad de los sistemas de misiles Trident”, explicó el Ministerio de Defensa en un comunicado de prensa. “La disuasión nuclear de Reino Unido sigue siendo segura y eficaz”, añadió.

Desde que se pusieron en servicio los misiles Trident II, la Royal Navy ha realizado 12 lanzamientos. Pero este fallo es más importante que el de 2016 porque los misiles Trident fueron objeto de un programa para extender su vida útil. El arsenal nuclear debería ser más fiable de lo que era hace ocho años.

Reino Unido basa su disuasión en cuatro SSBN del tipo Vanguard, así como en misiles Trident II D5, suministrados por la estadounidense Lookheed Martin Space Systems. En el CASD (Continuous At Sea Deterrent) está previsto que la Royal Navy tenga patrullando al menos uno de esos submarinos.

(*) https://www.thesun.co.uk/news/26070479/trident-nuke-sub-missile-launch-fails/

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]