Noticias multipolares del 20 de febrero de 2024

Juanlu González (bitsrojiverdes.org).— Esta semana hemos tratado los siguientes temas en el informativo para el nuevo mundo:

 

– Avdiivka vuelve a casa… ¿y ahora?

– La conferencia de Seguridad de Munich

– Alexei Navalny muere en prisión

– La situación de Rafah

 

«No hay nazis en Ucrania»: internautas reaccionan a jóvenes ucranianos haciendo el saludo nazi

© Foto : Redes sociales

«A un grupo de jóvenes de 17 años les enseñan canciones nazis como preparación para la muerte», comenta un usuario, mientras que el otro advierte: «Los pobres chavales ni siquiera saben qué trituradora de carne ya les está esperando».

 

«Por eso Zelenski se ha hecho con el control de los medios estatales, probablemente les [a los jóvenes] ha dicho que van ganando», especula.

«¿Te suena?», pregunta el siguiente, refiriéndose a una foto de Hitler con miembros de las Juventudes Hitlerianas durante la Batalla de Berlín en 1945, «¿De verdad alguien quiere volver a vivir algo así?».

«Degeneración en estado puro» y «Adoctrinamiento, 101», agregan los demás.

«Cuánta verdad hay en las palabras ‘Quién olvida su historia está condenado a repetirla'», enfatizó un internauta.

«No hay nazis en Ucrania, dijo Zelenski», ironizó el otro para concluir.

La foto de Zaluzhni con elementos neonazis “amenaza” a Zelenski

Stepán Bandera fue un ultranacionalista ucraniano que ejerció como líder de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (proscrita en Rusia) en la primera mitad del siglo XX. Sus ideas antijudías, antirrusas y antipolacas lo hicieron acercarse a la Alemania nazi antes y durante su invasión a la URSS.

La OUN perpetró un sinnúmero de crímenes, el más destacado de los cuales se considera la matanza de la población civil polaca en Volinia (oeste de Ucrania) en 1943, además de miles de ucranianos por negarse a colaborar con los ultranacionalistas.

Hoy día las autoridades ucranianas colocan monumentos a Bandera, promueven canciones sobre él y educan a las nuevas generaciones con su ideología.

China crea un potente chip basado en diamantes

123RF

Científicos chinos han creado chips basados ​​en diamantes, también conocidos como ‘semiconductores de cuarta generación’, que podrán reforzar las capacidades del Ejército del país asiático en guerras electrónicas, informa South China Morning Post.

 

En concreto, se trata de semiconductores de nitruro de galio (GaN) con sustrato de diamante, cuya densidad de potencia es un 30% mayor que la de cualquier producto existente. «Estos nuevos dispositivos tienen un rendimiento superior, incluyendo alta potencia, alta frecuencia y un consumo de energía ultrabajo«, afirmó el equipo dirigido por Wang Yingmin, experto en jefe del 46.º instituto de investigación de China Electronics Technology Group Corporation.

Los científicos indicaron que los problemas en la línea de producción ya han sido resueltos, y en el caso de que sean utilizados ampliamente, podrían brindar ventaja al sector militar en ancho de banda de comunicación, alcance de radar y supresión electromagnética. «En el proceso industrial se ha logrado un gran avance tecnológico, al cultivar diamantes directamente en GaN«, explicaron.

Para hacerlo, los científicos plantaron ‘semillas’ de diamantes a temperaturas y presiones relativamente bajas sobre la superficie del nitruro de galio. A continuación, fueron aumentando el calor y la presión para hacer crecer las ‘semillas’ hasta que se convirtieron en una capa de cristal de diamante de alta calidad de un centímetro de ancho.

De ese modo, fue posible la producción a gran escala de estos chips —denominados como ‘transistores de alta movilidad de electrones’ (HEMT)— de nitruro de galio con sustrato de diamante de alta calidad. «Estos productos tienen un enorme potencial para su aplicación en el campo de los dispositivos de potencia de microondas de estado sólido para la próxima generación», concluyó el equipo.

Putin: Los Juegos del Futuro están libres de condicionamientos políticos

En la ceremonia de inauguración de los primeros Juegos del Futuro, novedoso certamen deportivo donde se complementa lo digital con lo físico, dando vida al mundo phygital, el presidente ruso, Vladimir Putin, destacó que la cita está libre de condicionamientos políticos.

 

Pragmatismo y perversion política

Manuel Guerra (patriaroja.pe).— Es sabido que en el Perú nunca llegó a realizarse plenamente la democracia liberal. Desde los inicios de la república el ejercicio de la política estuvo reñida con los postulados teóricos de sus fundadores. La burguesía, que nació raquítica bajo el yugo del capital extranjero, fue incapaz de erigirse como clase rectora en la construcción de la nación peruana, saldando cuentas con la herencia colonial, tanto en el ámbito de la economía, como en la organización del Estado y la cultura subyacente. El caudillismo militar, el gamonalismo, el patrimonialismo, la exclusión del campesinado y los pueblos originarios, el racismo, el machismo y el patriarcalismo, se entronizaron en tal estado de cosas. Los procesos electorales fueron dominados por las élites limeñas y regionales, haciendo uso y abuso del fraude, la compra de votos, el método del “pisco y butifarra”, incluso la violencia política y el asesinato entre rivales.

Dos siglos de vida republicana no han logrado cambiar las vigas maestras de este andamiaje, a pesar de la reforma agraria que otorgó ciudadanía al campesinado y las conquistas de derechos y avances democratizadores logrados por las luchas populares.

Con el advenimiento del neoliberalismo y el papel dominante de los poderes fácticos, la democracia liberal ha recibido un golpe de muerte, vaciada de sus contenidos, convertida en formalidad y taparrabo; la crisis del Estado y democracia liberales afectan, incluso, a los países capitalistas más avanzados, como EEUU y las naciones europeas. En medio de la descomposición y la decadencia cobran fuerza los sectores autoritarios, intolerantes y fascistas, asumen protagonismo personajes mediocres y viscerales.

Sucede que el neoliberalismo no es solo un proyecto económico; tiene también como componentes una forma de organizar el Estado y la sociedad, y una ideología profundamente individualista y pragmática. El afán de lucro, el consumismo, la destrucción de la naturaleza, la sobreexplotación de los trabajadores, presentes desde los orígenes del capitalismo, con el neoliberalismo han alcanzado tal grado, que para su existencia la democracia liberal le resulta un estorbo.

Esta crisis de la democracia liberal se manifiesta con mayor ímpetu en países como el nuestro, donde las instituciones son endebles. En el Perú, luego de la derrota de la dictadura militar de Morales Bermúdez y convocada la Constituyente y las elecciones generales, no se logró afirmar un camino democrático. La década de los 80 del siglo pasado estuvo dominada por el fracaso del segundo belaundismo, la irrupción terrorista de Sendero Luminoso, la guerra sucia que se impuso desde el Estado, el triunfo y derrota de Izquierda Unida, el primer gobierno aprista que, asimismo, terminó en la bancarrota, el proyecto frustrado de la Asamblea Popular de Villa El Salvador, los efectos del derrumbe de la ex URSS. Todo ello abonó el terreno para que emergiera la “antipolítica” encarnada por Alberto Fujimori, personaje improvisado que, canalizando el descontento popular existente y enfilando contra “la partidocracia”, pronto se convirtió en voluntarioso aplicador del recetario neoliberal, que había negado durante su campaña.

El neoliberalismo ha obtenido una verdadera victoria en el terreno de las ideas; ha logrado que sus antivalores, su manera de ver las cosas, se vuelvan sentido común. Ha tenido como herramientas el poder mediático, el sistema educativo reformado bajo sus moldes, la industria cultural, operadores políticos y sociales, las sectas religiosas y sectores conservadores de la

iglesia católica, los gremios empresariales, ONGs, centros de investigación, una legión de intelectuales formados y puestos al servicio del nuevo credo.

La crisis de la democracia liberal se expresa también en la crisis de los partidos. Convertidos en máquinas electorales de coyuntura, su militancia ya no se compone de personas que se adhieren a un ideario, programa y doctrina, sino de golondrinos cuyo único interés es acceder a los niveles de Estado y gobierno para saquear las arcas públicas. Se trata de una militancia fugaz, que migra de uno a otro partido, conforme lo indiquen sus intereses. De este modo, la política se ha poblado de aventureros, mediocres y logreros, cuyas campañas en no pocos casos son financiadas por el narcotráfico y otras formas del crimen organizado. La corrupción en el Perú, cuyos orígenes se remontan a la colonia, ha sido un componente constante en la gestión de la cosa pública, pero con el neoliberalismo ha alcanzado dimensiones gigantescas, descomponiendo la médula de las instituciones del Estado, situación que se ha desbordado al conjunto de la sociedad, que sufre las consecuencias de la criminalidad, el sicariato, la inseguridad ciudadana.

El pragmatismo, que es el principal componente de la ideología neoliberal, destruye la ética, la moralidad, la solidaridad, la lealtad, los ideales. Promueve comportamientos utilitarios, amorales, cínicos. Asumiendo la receta maquiavélica, que el fin justifica los medios, recurre a métodos abyectos, al chantaje y la compra de conciencias, a la mentira desembozada, al prebendismo y la corrupción, incluso a la violencia y el asesinato.

Lo grave es que el pragmatismo ha penetrado también en las organizaciones populares y partidos de izquierda, no se explica de otro modo comportamientos como los de Gregorio Santos, Susana Villarán, la bancada de Perú Libre en el Parlamento, las bandas que actúan en construcción civil, las disputas por el control de los cargos y recursos de las organizaciones sindicales, los operadores dedicados a comprar la conciencia de los militantes.

La regeneración moral que necesita el país requiere, ante todo, combatir y depurar a las manifestaciones del pragmatismo en nuestras filas, afirmar los principios y la ética asumiendo el ejemplo de Mariátegui; construir una corriente renovadora que se extienda al conjunto de los sectores populares. Frente al pancismo de los cerdos, hay que afirmar compromisos y comportamientos al servicio de los grandes intereses del pueblo y de la patria.

Primer avión de combate turco realizó vuelo de exhibición

El mandatario habló durante una concentración multitudinaria organizada por el Partido de la Justicia y el Desarrollo en Denizli (este), destaca una información de la Corporación Turca de Radio y Televisión TRT.

Pusimos fin al panorama de un país que procuraba en el exterior la mayoría de las armas utilizadas en la lucha contra el terrorismo, afirmó el jefe de Estado.

Ahora podemos producir todas las armas que necesitamos con nuestros propios medios. No sólo eso, también podemos exportarlas a países amigos y hermanos, agregó.

Cuba parte de la historia del deporte phygital en Juegos del Futuro Rusia 2024

Cuba ya es parte de la historia de las nuevas tecnología en el deporte, al estar presente en los primeros Juegos del Futuro Rusia 2024, certamen catalogado como el camino hacia el desarrollo del deporte mundial en una nueva modalidad, la phygital, donde se conjuga lo digital con lo físico.

 

Lavrov asevera que Rusia está abierta a contactos con EEUU sobre la estabilidad estratégica

© Foto : El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

«Siempre estamos dispuestos a negociar, nunca renunciamos a nada. Pero hay que entender que la conversación debe ser honesta, y no de la manera habitual de Estados Unidos», afirmó el canciller ruso.

 

Por otra parte, Lavrov expresó su convicción de que «actualmente resulta imposible restaurar la confianza, después de que Rusia fuera declarada abiertamente como un Estado hostil».

El titular ruso recordó que su país fue catalogado por EEUU como «una amenaza inmediata que debe ser destruida», y Washington llamó a «infligirle una derrota estratégica».

El pasado 20 de febrero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que «EEUU y Occidente, por un lado, llaman a la derrota estratégica de Rusia y, por otro lado, supuestamente quieren negociar con nosotros sobre la estabilidad estratégica», así como recalcó que resulta imposible combinar estos enfoques.

Asimismo, Lavrov aseguró que Rusia responderá a las nuevas medidas coercitivas unilaterales occidentales con el desarrollo de su economía y con la ampliación de las relaciones con los socios que sean capaces de cumplir con los convenios.

«Vamos a responder con hechos. Y con acciones relacionadas con el desarrollo de nuestra propia economía. Con el desarrollo y fortalecimiento de los lazos con los socios que cumplen lo pactado, a diferencia de la minoría occidental, que continúa pensando en categorías coloniales y neocoloniales», expresó.

Según el jefe de la diplomacia rusa, los aliados de Moscú fomentan sus intercambios económicos «en aras del interés de su propia gente, elevando el nivel de vida, asegurando la prosperidad, desarrollando los recursos naturales más eficientes en su país, creando las cadenas más eficientes, tanto logísticas como financieras».

Igualmente, el alto diplomático ruso destacó que los países de Occidente ya no pueden actuar como garantes de la estabilidad financiera en el mundo.

«Los Estados que se mancharon usando medidas ilegítimas –sanciones unilaterales, confiscación de activos soberanos y propiedad privada– para el ajuste de cuentas con oponentes geopolíticos, ya no pueden considerarse ‘garantes’ de la estabilidad financiera», detalló.

A su juicio, los países occidentales tienen un solo camino, el de «reconocer el nuevo balance de fuerzas en el área internacional y dejar de impedir la redistribución de las cuotas de votación en el FMI y el Banco Mundial, y usar la Organización Mundial del Comercio como instrumento de competencia desleal».

Sector agrícola y ganadero continúa protestas en España

La Unión de Uniones valora “la tractorada del 21F, y el resto de movilizaciones que vienen produciéndose en estas semanas, como un aldabonazo que debe mover al Ministerio de Agricultura. | Foto: @CaballJoan
La Unión de Uniones valora “la tractorada del 21F, y el resto de movilizaciones que vienen produciéndose en estas semanas, como un aldabonazo que debe mover al Ministerio de Agricultura. | Foto: @CaballJoan

El sector agrícola y ganadero español continúa este jueves las protestas en Algeciras, una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

En este sentido, se congregaron para seguir reivindicando que haya una flexibilidad dentro de las políticas agrarias de la Unión Europea pero también que haya un control en los productos que llegan de terceros países.

“Nos estás ahogando”, es una de las consignas lanzadas por los manifestantes quienes llegaron al puerto de Algeciras por donde también entran los productos de otros países.

Asimismo durante la jornada de este jueves las fuerzas policiales españolas se enfrentaron a los manifestantes del sector agrícola.

Por su parte, desde la Unión de Uniones insisten en la existencia de una PAC que “en lugar de apoyar su competitividad y su rentabilidad les carga con más burocracia y más exigencias; una desprotección de nuestro modelo agrario, el mejor del mundo, frente a la competencia desleal de importaciones de países terceros que no cumplen los condicionantes obligados para las producciones europeas y españolas; y por la falta de democracia en el campo, que está hurtando a los profesionales del sector su derecho a elegir quienes le representan”.

Entre tanto, la Unión de Uniones valora “la tractorada del 21F, y el resto de movilizaciones que vienen produciéndose en estas semanas, como un aldabonazo que debe mover al Ministerio de Agricultura, con el ministro Planas a la cabeza, a tomar nota y actuar ante el hartazgo del campo, que está exhausto por unos precios que no compensan unos costes de producción encarecidos extraordinariamente en los últimos años”.

Rusia descarta desplegar armas nucleares en el espacio

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, aseguró que pese a los temores de Occidente de que Rusia tenga intención de desplegar armas nucleares en el espacio, Moscú no pretende hacerlo.

 

Últimas noticias

Israel, el último estado colonialista europeo

Oponerse al genocidio y la opresión de los palestinos por parte de Israel implica necesariamente luchar contra el imperialismo estadounidense y europeo.

UNRWA advierte sobre impacto genético del trauma en la niñez de Palestina

Los niños huérfanos se enfrentan a altos riesgos de explotación, negligencia y hambruna, siendo obligados a mendigar o saquear.

Se inaugura en Moscú el II Simposio Internacional Creando el Futuro

Expertos de más de 85 países compartirán su visión de lo que podría ser el mundo como resultado de los cambios globales que se están produciendo hoy.

EEUU busca invadir el Caribe, valoró presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “la agresión armada de Estados Unidos es irracional para la lucha contra las drogas, pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.

El protectorado

Los negociadores palestinos en Egipto tienen la espada de Damocles sobre sus cabezas (y sus cabezas serán pisoteadas por la población de Gaza si no resisten). Ayer un medio del estercolero hebreo publicaba lo siguiente, lo pongo traducido y resumido para mejor comprensión:[...]