El Sur Global: la bandera de Lula para reformar la ONU y toda la gobernanza mundial

© AP Photo / Marcelo Chello

Sergio Pintado (Sputnik).— La reunión de cancilleres del G20 en la ciudad de Rio de Janeiro es vista por Brasil como la oportunidad perfecta para poner énfasis en un concepto que desvela a su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva: la necesidad de fortalecer el Sur Global.

 

El tema es destacado en el sitio web oficial del evento, que inaugura la presidencia pro témpore de Brasil del bloque de potencias y es preparativo de la cumbre de presidentes fijada para noviembre. «En un escenario global moldeado por cambios geopolíticos, la presidencia brasileña en el G20 representa la ascensión de los países del Sur Global en el escenario mundial», consigna el documento.

El mandatario brasileño viene de abogar por el sur del planeta en su reciente participación en la Cumbre de la Unión Africana en Etiopía, donde llamó a mejorar las relaciones con el continente africano y aseveró: «Antes éramos conocidos en todo el mundo como países pobres, del tercer mundo, subdesarrollados, en vías de desarrollo. Ahora somos la economía del Sur Global. Queremos brindarnos la oportunidad de que el Sur Global, que posee parte de lo que el mundo necesita hoy, pueda ocupar su lugar en la economía, política y cultura mundiales».

En diálogo con Sputnik, el politólogo colombiano radicado en Brasil Daniel Prieto explicó que el concepto de Sur Global vino a reemplazar la antigua denominación de países de «tercer mundo», surgida durante el siglo XX. Y, si bien no se trata de un concepto nuevo, «ha ido evolucionando en términos geopolíticos y se ha instalado en el seno de las dinámicas de las relaciones internacionales».

«Lo que el concepto de Sur Global plantea en términos concretos es la reformulación de todas las instituciones de gobernanza global, comenzando con las Naciones Unidas y todos los mecanismos asociados a esa organización», señaló el analista.

En ese sentido, Prieto explicó que el formato de gobernanza global heredado de la Segunda Guerra Mundial, con las Naciones Unidas como institución principal pero también con plataformas como el mismo G20 o la propia Organización de Estados Americanos (OEA), se ha centrado casi exclusivamente en «relaciones bilaterales con el Norte Global», básicamente EEUU y lo que terminaría convirtiéndose en la Unión Europea.

El plan de Lula apunta, por el contrario, a «transitar hacia un sistema de relaciones internacionales multilateral y un sistema multipolar», de forma de combatir las desigualdades entre ese norte y ese sur que, remarcó Prieto, han derivado históricamente en «injusticias ambientales, sociales, climáticas, sanitarias, etcétera» y han favorecido la pobreza y la desigualdad económica en los países del sur.

Para Prieto, uno de los avances clave que la cumbre del G20 en Rio puede aportar durante el año 2024 es la reestructuración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. De hecho, el tema estuvo en centro de la intervención del canciller brasileño, Mauro Vieira, que abrió la reunión de ministros en Rio. «Las instituciones multilaterales no están debidamente equipadas para lidiar con los desafíos actuales, como demuestra la inaceptable parálisis del Consejo de Seguridad» en conflictos como Ucrania y Gaza.

En una rueda de prensa anterior a la cumbre, Vieira había enfatizado que Brasil «siempre ha estado muy abierto a la reforma» de Naciones Unidas, tanto de su Asamblea General como del Consejo de Seguridad. «La ONU tiene que ser más representativa y estar más al día con las necesidades contemporáneas», apuntó en una rueda de prensa recogida por la Agencia Brasil.

Prieto adelantó que «uno de los puntos más tensionantes» del debate sobre la reforma del Consejo de Seguridad tiene que ver con el derecho a veto que mantienen los miembros permanentes del Consejo y la posible reformulación a ese derecho que puede traer aparejada la ampliación en la cantidad de miembros. Para el analista, ese aspecto «es justamente lo que ha limitado la implementación de mecanismos para la construcción de la paz».

El otro gran aspecto de la cumbre del G20 en Brasil tiene que ver con la transición hacia energías renovables y el cuidado del medioambiente, dos puntos en los que los países del Sur Global mantienen un importante potencial, afirmó el experto. Según Prieto, la transición energética fue uno de los puntos clave de la reunión que el G20 celebró en 2023 en India, donde se definió la creación de una Alianza Global de Biocombustibles.

«Hay que resaltar el potencial de los recursos energéticos de los países que conforman el Sur Global y Lula ha defendido la necesidad de encontrar formas de aprovechar estos recursos energéticos que pueden emanar de biomas como la Amazonía o los grandes bosques del Congo», destacó.

En efecto, la importancia de África en este punto es una de las explicaciones de los guiños del presidente brasileño hacia la Unión Africana, una plataforma integrada por 55 países africanos que desde 2023 es miembro permanente del G20.

Prieto enfatizó que detrás de la necesidad de una nueva gobernanza global está la importancia de una «gobernanza ambiental» que proporcione un nuevo esquema «para hacer una gestión compartida de los recursos energéticos».

Para el politólogo, si el G20 no logra dar el debate sobre la reformulación de la gobernanza, «va a tener un camino muy difícil para cumplir sus objetivos», tanto en el combate al hambre y la pobreza en el mundo como el desarrollo sostenible tanto de forma social, como económica y ambiental.

En Reino Unido 3 millones de personas no pueden pagar la luz. Y 47.500 empresas a punto de quebrar

3 millones de británicos no pueden pagar las facturas de electricidad

Más de 3 millones de personas se quedaron sin suministro eléctrico en el último año en el Reino Unido por no poder pagar la recarga de su medidor prepago, según un estudio de Citizens Advice, una organización no gubernamental de asesoramiento a los ciudadanos.

El estudio advierte que la situación empeora y el resto del invierno también promete ser inclemente para los residentes británicos, ya que los precios de la energía subieron un 5% en enero, mes en el que históricamente el consumo de energía de los hogares alcanza su nivel máximo debido al tiempo más frío.

Los analistas de la organización calculan que al final del invierno la cantidad de usuarios que estarán desconectados de la electricidad por no poder pagar sus facturas superará los 2 millones.

Alrededor de 6,5 millones de británicos tuvieron dificultades para calentar sus hogares durante las Navidades de 2023.

En: Bae negocios.

47.500 empresas británicas están a punto de quebrar

47.477 empresas del Reino Unido se encontraban en «dificultades financieras críticas» en el último trimestre del año pasado, lo que representa un aumento del 26% en comparación con los tres meses anteriores, de acuerdo con un informe de la firma de reestructuraciones empresariales Begbies Traynor.

«Tormenta de deuda», ocasionada por los incrementos en las tasas de interés. En 18 sectores experimentaron un crecimiento de dos dígitos, lo que indica la enorme gravedad de la situación.

Además, otras 539.900 empresas británicas presentaban «dificultades financieras significativas» en el cuarto trimestre de 2023, lo que equivalía a un aumento del 13% en comparación con los tres meses anteriores, así como un incremento del 5,6% con respecto a la situación de hace dos años.

En: Bae negocios.

Desde Cuba un grito de amor por la libertad de Palestina

Como un grito de amor en pos de su liberación, la muestra incluye carteles hechos por un grupo de artistas visuales del mundo en solidaridad con ese pueblo y permanecerá por algún tiempo en los salones de la institución académica, destacó a Prensa Latina el profesor David Fran Acosta.

La exposición es organizada por la Unión de Jóvenes Comunistas, la dirección de la entidad docente y su Asociación Hermanos Saíz.

Antes, el ISA acogió al secretario general de la Unión de Escritores de Palestina, Murad Sudani, al asesor del presidente del Consejo Nacional Palestino, Abdel Nasser H.A. Alaraj, y al poeta cubano Alex Pausides, en una charla que llamó a la reflexión sobre el genocidio perpetrado por Israel contra la Franja de Gaza.

Los intelectuales palestinos son los guardianes de este sueño para no ser eliminados, escriben la historia con la sangre de los mártires, y están a la vanguardia con la bandera izada, significó Sudani.

Sobre su visita a Cuba expresó: estar aquí en este momento es una gran evidencia, a pesar de lo difícil que ha sido para nosotros llegar hasta aquí, y nuestra misión es transmitir un mensaje claro: la relación histórica entre nuestros dos países.

En la Unión de Escritores de Palestina seguiremos abriendo puentes de colaboración con Cuba y sus intelectuales, y tanto ustedes como nosotros nos debemos a dos grandes mártires, dos nombres que atraviesan el tiempo: el Comodante Yasser Arafat y el Comandante en Jefe Fidel Castro.

La exposición, como el conversatorio, acompañan la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que hasta el próximo día 25 invita a disfrutar en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña de las novedades que exhiben más de 40 naciones, entre ellas, Brasil -en calidad de invitada de honor-, Palestina, Colombia, México, Vietnam y Argentina.

Hezbolá bombardea asentamientos israelíes en respuesta a la agresión en el sur del Líbano

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a las diversas aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los medios militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionaba que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 07:30 horas del miércoles 21 de febrero de 2024, un posicionamiento militar de soldados enemigos israelíes en el asentamiento de Even Menachem con las armas apropiadas, infligiendo impactos directos.

Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 7:30 horas del miércoles 21 de febrero de 2024, un posicionamiento militar de soldados enemigos israelíes en el asentamiento de Shomera con armas apropiadas, infligiendo impactos directos, señala el segundo comunicado.

“En respuesta a los ataques israelíes contra aldeas y hogares civiles del sur, incluidos los recientes en las aldeas de Hula, Blida, Aita, Kfar Kila y Jiam, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 10:00 am del miércoles 21 de febrero de 2024, dos edificios donde estaban estacionados soldados enemigos israelíes en el asentamiento de Avivim con las armas adecuadas, provocando impactos directos en ambos edificios”, sostiene el tercer comunicado.

Los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 12:05 p.m. del miércoles 21 de febrero de 2024, una reunión de soldados sionistas en las cercanías del sitio de ocupación de Al-Marj con misiles logrando impactos directos, según el cuarto comunicado.

La quinta declaración señaló que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 12:20 p.m. del miércoles 21 de febrero de 2024, el sitio de Ruweisat Al-Alam en las granjas ocupadas de Shebaa en el Líbano con las armas apropiadas, golpeándolo directamente.

La sexta declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a la 1:35 pm del miércoles 21 de febrero de 2024, el sitio de Zibdin en las ocupadas granjas libanesas de Shebaa con armas apropiadas, infligiendo impactos directos.

La séptima declaración indicó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a la 1:45 pm del miércoles 21 de febrero de 2024, el cuartel de Zar’it con las armas apropiadas, infligiendo impactos directos.

“En respuesta a la agresión israelí contra las aldeas y hogares civiles del sur, incluidos los recientes ataques contra Jiam, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 02:00 p. m. del miércoles 21 de febrero de 2024, el asentamiento de Al-Matula y posiciones del enemigo. Se utilizaron armas apropiadas, infligiendo impactos directos”, menciona el octavo comunicado.

La novena declaración afirmó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 15:10 horas del miércoles 21 de febrero de 2024, una reunión de soldados sionistas en el asentamiento de Al-Matula con las armas apropiadas, golpeándola directamente.

Según la décima declaración, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 4:25 pm del miércoles 21 de febrero de 2024, el sitio de Ruwaisat Al-Alam en las ocupadas granjas libanesas de Shebaa con armas de misiles, logrando impactos directos.

La undécima declaración informó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 17:05 horas del miércoles 21 de febrero de 2024, una posición militar de soldados enemigos israelíes en el asentamiento de Avivim con las armas apropiadas, lo que provocó bajas entre ellos, incluyendo muertos y heridos.

“En respuesta a los ataques israelíes contra aldeas y hogares civiles, especialmente la agresión contra civiles en Majdal Zun, los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 5:22 pm del miércoles 21 de febrero de 2024, el asentamiento de Matsuva con cohetes Katiusha”, señaló la duodécimo declaración.

Los medios militares de Hezbolá publicaron un vídeo que muestra el ataque de Hezbolá a varios sitios fronterizos de las fuerzas de ocupación israelíes.

Agresión israelí

Un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Majdal Zun se cobró la vida de dos mujeres mártires. Los aviones de guerra sionistas también atacaron Al-Jiam, Marwahin y Umm Al-Tut.

La artillería israelí apuntó a las afueras de Alma Al-Shaab, Al-Dahira y Al-Jebbein.

Organizaciones argentinas rechazaron políticas del gobierno

En un comunicado conjunto, la Central de Trabajadores (CTA), la CTA-Autónoma, el Movimiento Productivo 25 de Mayo, la Mesa Agroalimentaria Argentina y la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua expresaron su desacuerdo con las medidas del Ejecutivo y alertaron sobre el impacto de las mismas en los ciudadanos.

Milei ejecuta una política en alianza con los grupos concentrados de poder, que empobrece cada día a la enorme mayoría de la población, señala el texto.

Asimismo, acusa al Gobierno de atentar contra la correcta celebración del Consejo del Salario, impedir la presencia de representantes de pequeñas y medianas empresas en proporción a la cantidad de puestos laborales que proveen y fijar el pago mínimo de un trabajador en 180 mil pesos argentinos (alrededor de 225 dólares).

Esa cantidad representa un tercio de la canasta básica, aclara.

Los incesantes aumentos de tarifas de los servicios públicos, la violenta reducción de subsidios y la inflación galopante que se estima en un 68 por ciento para el primer trimestre, se ven reflejados en el incremento de la conflictividad social y sindical, afirma el documento.

Todo ello va en detrimento de cada vez más sectores en su acceso a una vivienda digna, la salud, la educación y la alimentación como derechos humanos básicos. Se realizarán en los próximos días medidas de acción directa por parte de bancarios, ferroviarios, docentes, movimientos sociales y estatales, añade.

Además, rechaza los intentos de llevar a cabo una dolarización en Argentina y anuncia la celebración de reuniones con legisladores sobre un decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente para desregularizar la economía, realizar una reforma laboral y privatizar empresas públicas, entre otras disposiciones.

El monstruo israelí devora la angelical Amal en el sur del Líbano, Hezbolá se venga

En el contexto de la agresión sionista al sur del Líbano, los aviones de guerra israelíes atacaron el miércoles una casa en la ciudad de Maydal Zun, matando a una madre y a su hija.

 

El ataque israelí destruyó la casa por completo y mató a sus dos habitantes, Khadija Salman y su hija de seis años, Amal Al-Dor.

El terrorismo sionista destrozó esta infancia inocente con ese rostro hermoso y angelical que inspira esperanza y predice la victoria.

El padre de Amal narró que llevó a su familia a la aldea (Maydal Zun) justo un día antes del ataque sionista, confirmando la paciencia ante este crimen israelí.

https://twitter.com/SitioAlManar/status/1760257656982266041

Los combatientes de la Resistencia Islámica vengaron al mártir Amal atacando, con un gran número de misiles, los asentamientos sionistas y reuniones militares en la zona de Galilea.

Intelectualidad de Cuba y Palestina abrazadas en justa causa

La Universidad de las Artes (ISA) acogió el diálogo, presidido también por el asesor del presidente del Consejo Nacional Palestino, Abdel Nasser H.A. Alaraj, y el poeta cubano Alex Pausides.

Ante la presencia del embajador de Palestina en Cuba, Akram Samhan, y de directivos y estudiantes de la entidad docente, Sudani explicó que lo que sucede hoy en Gaza es la continuación de una larga historia de asesinatos, “es una guerra abierta vista a diario en las pantallas como nunca antes, masacres cotidianas ante una justicia ausente en el mundo”.

En su opinión, se necesita algo más que un lenguaje, un idioma para expresar lo que está sucediendo en Gaza, “incluso la fantasía de los intelectuales palestinos no podrá describir la verdadera realidad de lo que sucede allí”.

De acuerdo con el intelectual, existe una resistencia palestina que se aferra a su tierra y hogares. “En cuanto a Jerusalén, el punto más cercano entre el cielo y la tierra, son objetivos de la ocupación tanto las iglesias como las mezquitas, no hay distinción, si eres palestino, eres un objetivo”.

El dirigente expresó con determinación: es un principio nacional al cual no podemos renunciar actualmente ni en el futuro, Jerusalén es y será la capital de Palestina, no de Israel.

Relató asimismo las innumerables vidas que se han perdido con esta invasión, y añadió que mientras en los demás países se derrumban muros, Israel los levanta y crea portones electrónicos para dividir y aislar al pueblo de Palestina.

Los intelectuales palestinos son los guardianes de este sueño para no ser eliminados, escriben la historia con la sangre de los mártires, y están a la vanguardia con la bandera izada, significó Sudani.

Escribir en mi país es excepcional y diferente, es como una tinta caliente, con la sangre de los mártires, con el heroísmo y la intransigencia palestina, detalló. Aseguró que los intelectuales y escritores palestinos seguirán conservando su verdad e historia, “por eso nosotros continuamos este largo camino por la libertad, la independencia del Estado palestino y su capital Jerusalén”.

Sobre su visita a Cuba expresó: estar aquí en este momento es una gran evidencia, a pesar de lo difícil que ha sido para nosotros llegar hasta aquí, y nuestra misión es transmitir un mensaje claro: la relación histórica entre nuestros dos países.

Los intelectuales de Cuba, Palestina y Latinoamérica, como personas de buena fe, debemos conservar la soberanía y nuestro suelo patrio, enfatizó.

En la Unión de Escritores de Palestina seguiremos abriendo puentes de colaboración con Cuba y sus intelectuales, y tanto ustedes como nosotros nos debemos a dos grandes mártires, dos nombres que atraviesan el tiempo: el Comodante Yasser Arafat y el Comandante en Jefe Fidel Castro.

El encuentro forma parte de la agenda de la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que hasta el 25 de febrero tiene a Brasil como país invitado de honor y una importante representación de lo mejor de las letras en el mundo.

Diputados de Hezbolá: La resistencia está lista para la hora cero. Se está preparando un banco de objetivos. El enemigo necesita tiempo para admitir la derrota

Durante ceremonias en varias aldeas del sur del Líbano, los parlamentarios del bloque parlamentario de Hezbolá “Lealtad a la Resistencia” pronunciaron discursos en los que aclararon las posiciones de Hezbolá y la Resistencia con respecto a la guerra en curso en la frontera con la Palestina ocupada, y especialmente a los últimos ataques militares israelíes, una escalada que en los últimos tiempos apunta cada vez más a objetivos civiles en el sur del Líbano.

 

El diputado de Hezbolá, Hassan Ezzeddin, pronunció un discurso durante la celebración de una ceremonia en honor al mártir en el camino de Al-Quds Mostafa Khodor Qassir, en la localidad de Deir Qanun al-Naher, en el sur del Líbano.

Una guerra, pero hasta ahora limitada

“Estamos librando una guerra real con el enemigo sionista pero en una geografía limitada y hasta ahora está muy controlada. Por lo tanto continuaremos la confrontación contra este enemigo y usaremos todos los medios que se adapten al terreno en el contexto del enfrentamiento que se extiende desde Naqura hasta las Granjas de la Shebaa.”

La resistencia está lista para la hora cero

“Somos capaces de disuadir a este enemigo, que amenaza con ampliar la geografía de esta guerra. Sabe y es plenamente consciente de que cualquier aventura no calculada por su parte le costará una derrota estratégica que nunca antes había experimentado, dejará expuesta su entidad y la acercará a su desaparición. Por lo tanto, debe darse cuenta de que la resistencia está lista, con todas las capacidades y destrezas que posee, para la hora cero. Enfrentaremos al enemigo con fuerza y determinación para defender nuestra patria, nuestro pueblo, nuestra soberanía y nuestra independencia.”

El enemigo está al final del camino

El enemigo israelí está hoy limitado en sus opciones por sus dilemas políticos, de seguridad, económicos y militares. Así como los estadounidenses, se encuentra en un estado de crisis política, ya sea en su situación interna o en su situación regional e internacional. Mientras la resistencia controle el terreno, esto significa que tiene derecho a imponer sus condiciones a este enemigo, sobre todo porque hoy se encuentra al final del camino y de las batallas que libra.”

Por su parte, el diputado Dr. Ali Fayyad, miembro del bloque Lealtad a la Resistencia, dijo durante una ceremonia en honor al mártir en el camino de Al-Quds Jalid Mohammad al-Tamer en la ciudad sureña de Jirbet Salam, en el sur del Líbano:

Engaños para ocultar la realidad

“En el actual enfrentamiento contra el enemigo israelí se alientan muchos engaños para ocultar la realidad real, como describir la Operación Inundación de Al-Aqsa como el comienzo del problema en Gaza, y describir el enfrentamiento en la frontera libanesa-palestina entre la resistencia y a los sionistas como si fuera el resultado de la intervención de Hezbolá, y también presentando a EEUU como si fuera un “mediador” preocupado por los civiles y la estabilidad, mientras que rechaza un alto el fuego en Gaza y continúa suministrando armas a los israelíes.”

La resistencia no hará la vista gorda

“Recordar la realidad de lo que está sucediendo en el sur ante la escalada israelí parece necesario, a pesar de que los dirigentes de Hezbolá continúan reiterándola. Como resultado, el enemigo israelí es responsable de la escalada y la expansión atacando a civiles, como ocurrió en Hula, Al-Sawwanah y Nabatiyeh, o contra instalaciones, como ocurrió contra la estación de agua de Wazzani, y como ocurrió ayer, cuando la zona industrial de Gaziyeh fue el objetivo. La resistencia ejerció inicialmente su papel en el ámbito militar y contra objetivos y sitios militares, y siempre concentra su ataque en objetivos militares. Pero la resistencia, aunque no quiere la expansión de la guerra, no hará la vista gorda ante ninguna escalada o expansión que afecte a civiles libaneses u objetivos libaneses en cualquier región libanesa.”

Se prepara un banco de objetivos

“Cada ataque israelí queda registrado en los archivos de la resistencia, ya sea grande o pequeño, y la resistencia determinará su respuesta en el marco de un banco muy grande de objetivos en términos de cantidad y calidad, según sus estimaciones y cálculos en la gestión de la batalla. Como este enemigo se ha vuelto persistente, frenético y desequilibrado, la resistencia está preparada para todas las posibilidades, incluida la posibilidad de que la confrontación se salga de control. Por lo tanto, los aliados del enemigo, aquellos que le suministran armas y le proporcionan cobertura política y protección dentro de las instituciones internacionales, o que median para evitar una escalada abierta, deben ejercer una presión efectiva sobre los israelíes para poner fin a su imprudencia y su mala evaluación de la situación.”

“Quien quiera desempeñar un papel activo y constructivo debe actuar en consecuencia. El segundo plan, más importante, es tomar medidas concretas para poner fin a la guerra en Gaza. Esto restablecería la situación a su nivel normal en todos los ámbitos a nivel regional.”

Por su parte, el diputado Hassan Fadlalá dijo durante la celebración de la conmemoración del mártir en el camino a Al-Quds Mohamad Ali Darwish, en el pueblo de Mahalleht al-Hush, en el sur del Líbano:

Ecuaciones fijas y ecuaciones por establecer

“El enemigo israelí a veces se excede en sus ataques, el más reciente de los cuales tuvo lugar en Gaziyeh, y que no tiene nada que ver con sus afirmaciones de que este ataque es una reacción al ataque con drones en la región de Tabarayya (Tiberia). Lo ocurrido es parte de la agresión contra nuestro país y la resistencia trata adecuadamente cada ataque. Él (el enemigo) sabe que la resistencia lo confronta y toma represalias y cuando ataca a los civiles, sus colonias no estarán seguras. Hemos fijado ecuaciones que estableceremos a partir de ahora y en el futuro para que el sur siga protegido.

Esta es la guerra más larga

“Hoy, las fuerzas de resistencia están librando la guerra más larga contra esta entidad sionista desde 1948, y todavía no es capaz de resolverla rápidamente, como solía hacerlo en sus guerras hace años. No pudo lograr sus objetivos en Gaza ni en el sur del Líbano podrá lograrlos en ningún momento. La entidad sionista no está sola en la lucha. También participan todos los países que lo apoyan con sus tecnologías, sus armas, sus expertos, sus oficiales y sus satélites. Después de cuatro meses, este enemigo sigue sin poder anunciar que controla una sola zona de Gaza, lo que en sí mismo es una perseverancia legendaria e histórica para la resistencia y el pueblo palestino.”

“En el Líbano, todas las amenazas israelíes no han hecho retroceder a ningún combatiente, ni los líderes de esta resistencia han cedido ni han temido. Toda la intimidación y presión ejercida sobre el Líbano tiene como objetivo tranquilizar al enemigo para que pueda hacer lo que quiera en Gaza.”

El enemigo no debe ganar la guerra

“Los combates en el sur tienen como objetivo proteger y defender al Líbano y derrocar los planes del enemigo israelí, así como apoyar al pueblo palestino en Gaza. Porque es del mayor interés del Líbano, por encima de todos los demás países, que el enemigo no gane la guerra en Gaza y que sus objetivos allí no se logren. De no ser así, (lo que se planea) como mínimo es que el pueblo palestino sea desplazado, lo que cambiará la composición del Líbano, además de que esto resultará en la liquidación de la causa del pueblo palestino. Además, aparte de nuestros combates, después de la Inundación de Al-Aqsa, el enemigo se estaba preparando para un ataque preventivo contra el Líbano. Ha sugerido a través de enviados internacionales que quiere imponer condiciones en el sur del Líbano, porque sus colonos temen a la resistencia en la frontera.”

“La resistencia lo dice abiertamente: el enemigo israelí no podrá imponer sus condiciones al Líbano, ni a su sur, ni a nuestra resistencia, ni a nuestro Estado, porque está en la posición de los derrotados, y nuestro país está en la posición de los vencedores, una posición de fuerza. Nuestra resistencia, gracias a sus sacrificios, a nuestro pueblo, a su firmeza y al precio que paga, saldrá victoriosa en esta guerra.”

El enemigo necesita tiempo para admitir la derrota

“Los objetivos militares de la guerra han fracasado y lo único que hace ahora el enemigo es matar, destruir y bombardear. No se han logrado los objetivos que propuso, y la resistencia en Gaza continúa luchando dentro del territorio (Gaza), en ciudades y campamentos. Ahora amenaza a Rafah. Pero su destino en Rafah no será mejor que el de Jan Yunis.”

Tampoco en el Líbano el enemigo logró nada, a pesar de las amenazas abiertas de lanzar una guerra vasta y global. La respuesta de Sayyed Nasralá fue que nuestra ecuación “de Kiryat Shmona a Eilat”. Razón por la cual, en esta guerra, el enemigo necesita un cierto tiempo para admitir que no es capaz de imponer sus condiciones o lograr sus objetivos.

ONU advierte graves riesgos para trabajadores humanitarios en Gaza

En un mensaje publicado en su cuenta en X, antes Twitter, el alto representante aseguró que los trabajadores humanitarios están arriesgando sus vidas y, como todos los civiles, deben ser protegidos.

Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la situación en el enclave como “zona de muerte”.

En toda la Franja de Gaza, devastada por la guerra, la desnutrición severa se ha disparado dramáticamente desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, desde menos del uno por ciento de la población a más del 15 por ciento en algunas zonas.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, reiteró este miércoles desde Ginebra los graves riesgos para el personal humanitario y la necesidad de garantizar su protección.

La cifra de muertos y heridos aumentará cuanto más dure la guerra y se interrumpan los suministros, advirtió el representante.

“¿Qué tipo de mundo vivimos cuando la gente no puede conseguir comida ni agua, y cuando las personas que ni siquiera pueden caminar no pueden recibir atención médica?”, cuestionó el titular.

Al mismo tiempo, otras agencias humanitarias pidieron medidas urgentes para abordar la catástrofe de salud pública en desarrollo desde el 7 de octubre.

“La mayoría de la gente no ha tenido acceso a agua potable, y sólo una de las tres tuberías de agua de Israel sigue funcionando y a menos de la mitad de su capacidad normal”, dijo el portavoz del secretario general (António Guterres), Stéphane Dujarric.

Cerca del 83 por ciento de los pozos de agua subterránea están fuera de servicio en Gaza y ninguna de las plantas de tratamiento de aguas residuales está funcionando.

“A pesar de las repetidas advertencias nuestras y de nuestros socios sobre el impacto catastrófico del agua contaminada y el saneamiento deficiente, grandes desafíos continúan obstaculizando la respuesta humanitaria en Gaza, incluidas restricciones a las importaciones, y falta de seguridad para las operaciones de ayuda”, señaló el vocero.

El organismo exigió el fin de los impedimentos a la entrada y distribución de ayuda en Gaza, incluido el combustible, así como el movimiento libre y seguro del personal médico y humanitario.

España: Según documentos desclasificados de la CIA el Rey Juan Carlos I fue su informante

Juan Teixeir, periodista investigador chileno.— La CIA ha desclasificado más de 12 millones de páginas de información, de las cuales unas 12.500 entradas tratan sobre España. Los informes de estrategia y cables diplomáticos secretos reflejan la visión e influencia de la inteligencia norteamericana sobre el devenir del país en un momento clave de su historia como fue la Transición. Según los documentos, Juan Carlos I se convirtió en uno de los informantes más valiosos de EE.UU, revelando información confidencial a su contacto en Madrid, el embajador norteamericano Wells Stabler. Además, Juan Carlos habría pactado la entrega del Sáhara Occidental a Marruecos. Todo a cambio del apoyo norteamericano para convertirse en Rey.

Mediados de la década de los 70. La Revolución de los Claveles triunfa en Portugal. En Italia, los comunistas están muy cerca de llegar a formar parte del Gobierno. En Grecia la dictadura militar se desmorona. Y en España, el dictador Francisco Franco está en las últimas.

El panorama es muy preocupante para los intereses norteamericanos, que ven como sus aliados pierden fuerza. Además del propósito global de frenar al comunismo y al socialismo, para EE.UU esta zona es especialmente importante a nivel geoestratégico. En 1973 por ejemplo, los aviones norteamericanos que se dirigían a Oriente Medio para apoyar a Israel en la guerra del Yon Kippur solo consiguen autorización portuguesa para repostar, y es probable que a partir de ahora ya no sea así. Hay que hacer algo.

Esta necesidad de EE.UU de ganar influencia en la región encuentra un aliado muy oportuno: Juan Carlos I. El sucesor natural del dictador Francisco Franco no era del agrado norteamericano en un principio. La CIA veía poco capacitado al monarca para liderar una transición democrática en el país. Sus únicos puntos a favor eran su «encanto personal», su intención de no legalizar el partido comunista y no tener hemofilia (enfermedad hereditaria de los borbones). Todo lo demás estaba en su contra:

Hay poco entusiasmo por Juan Carlos y la monarquía en España, pero una cierta disposición a apoyarle al no haber una alternativa mejor … Si logra preservar la Ley y el orden mientras consigue una apertura política ganará apoyo. El reto es enorme. Y es improbable que el nuevo rey reúna las cualidades necesarias para lograrlo – Informe secreto de la CIA

Sin embargo, poco después la figura del Borbón como aliado internacional fue ganando peso en los informes de inteligencia, hasta el punto de referirse a Juan Carlos como «motor del cambio» ¿Qué sucedió para que se diera este cambio de parecer?

JUAN CARLOS I, ESPÍA NORTEAMERICANO

En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico. La inestabilidad en España debido a la enfermedad del dictador Francisco Franco es clave para llevar a cabo esta operación, que consiste en invadir la provincia española mediante una marcha de unos 350.000 ciudadanos marroquíes que se harían pasar por antiguos habitantes de la zona. Se trata evidentemente de la famosa Marcha Verde.

El 6 de octubre de 1975, los servicios de Inteligencia del Ejército español informan al dictador Francisco Franco de estos planes de «invasión pacífica» del Sáhara Occidental y le piden que mueva ficha. Y aquí es donde entra en juego Juan Carlos I, que se convirtió en confidente de EE.UU, enviando información secreta de todos los movimientos que Franco realizaba en la provincia del Sáhara. Es decir, el entonces príncipe Juan Carlos reveló información confidencial sobre los planes de España en el conflicto del Sáhara a una potencia extranjera que estaba jugando un papel clave en dicho conflicto. Hay quien lo denominaría alta traición.

De este modo, Juan Carlos I se convirtió en aquel momento clave de la historia del país en informante de EE.UU, con la esperanza de lograr así el apoyo norteamericano tras la muerte de Franco. Lo consiguió, y probablemente la historia de España sería muy diferente de no haber tomado esta decisión. El contacto del entonces Príncipe era el embajador norteamericano en España, Wells Stabler, que tenía contacto directo con la Casa Blanca y con el jefe del Departamento de Estado, Henry Kissinger, quien le comunicó a este respecto en uno de los documentos ahora desclasificados:

Tus contactos con el príncipe deben ser tratados con la mayor discreción. Estos informes tienen un grandísimo valor para EEUU y haremos lo que esté en nuestra mano para asegurarnos de que en el futuro se manejen de manera apropiada – Henry Kissinger.

EL SÁHARA A CAMBIO DE LA CORONA

31 de octubre de 1975, Juan Carlos asume la jefatura en funciones del Estado debido a la enfermedad del dictador Francisco Franco. Uno de los temas más urgentes que debe tratar es respecto a la decisión del rey Hasan II de Marruecos de lanzar una ofensiva para reclamar una provincia española: el Sáhara Occidental.

El mismo día de la toma de posesión de su nuevo cargo, Juan Carlos preside su primer Consejo de Ministros, y muestra su intención de ponerse al cargo del asunto del Sáhara, pero no informa de que ya había enviado a Washington a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, con la finalidad de conseguir el apoyo norteamericano y evitar así un conflicto con Marruecos que le podría costar su añorada Corona. De este modo, Kissinger media con Hassan II y finalmente se firmaría el pacto secreto por el que Juan Carlos entregaría el Sáhara español a Marruecos, a cambio de que EE.UU se convierta en su aliado en el complejo futuro que tiene por delante.

El 2 de noviembre, Juan Carlos viaja a la capital del Sáhara Occidental , El Aaiiún, donde asegura ante las tropas españolas: «Se hará cuanto sea necesario para que nuestro Ejército conserve intacto su prestigio y su honor». Hasta se permite decirles a los oficiales de sus tropas: “España no dará un paso atrás, cumplirá todos sus compromisos, respetará el derecho de los saharauis a ser libres”, y también: “No dudéis que vuestro comandante en jefe estará aquí, con todos vosotros, en cuanto suene el primer disparo”. Sin embargo, sabía que estaba mintiendo. Ya había pactado con Hassan II los términos de la entrega del Sáhara.

En uno de los documentos desclasificados, el embajador de EE.UU en España comunica a Washington: «Madrid y Rabat han acordado que los manifestantes sólo entrarán unas pocas millas en el Sáhara español y que permanecerán un corto periodo de tiempo en la frontera, donde ya no hay tropas españolas (…) El príncipe [Juan Carlos] ha añadido que una delegación representativa de unos 50 marroquíes tendrá permitido entrar en la capital territorial de El Aaiún».

En el documento también se puede apreciar el temor de la inteligencia nortemericana a que se descontrolara la situación: «La zona en la que no está prevista que caminen los manifestantes está claramente marcada como campos de minas. Juan Carlos dijo que las fuerzas españolas usarán cualquier medio a su disposición para evitar que los marroquíes crucen esta línea» …»Una vez que los manifestantes crucen la frontera, la situación puede descontrolarse fácilmente». También se habla de los posibles movimientos del Frente Polisario: «Algunos de sus miembros están en el área que ya han abandonado las tropas españolas»… «Casi con total seguridad intentarán atacar a los manifestantes».

Finalmente, el 6 de noviembre de 1975 la Marcha Verde invade la provincia española. Todo estaba preparado de antemano. Los campos de minas y los legionarios se retiraron de la frontera. La ONU, atónita ante los acontecimientos, urge a Hassan II a retirarse y a respetar la legalidad internacional. El Consejo de Seguridad se pronunció aprobando la resolución 380, en la que «deplora la realización de la marcha» e «insta a Marruecos a que retire inmediatamente del territorio del Sáhara Occidental a todos los participantes en la marcha», así como volver a hacer un llamamiento al diálogo. Sin embargo, todo estaba pactado ya.

En plena Guerra Fría, Estados Unidos y Francia anhelaban la anexión marroquí del territorio, puesto que Argelia y el Frente Polisario eran cercanos a la Unión Soviética. Hassan II, que atravesaba una compleja situación política interna, marcaba un tanto por la escuadra. Y España perdía un territorio clave, pero Juan Carlos I ganaba un reinado. Todos contentos. Excepto claro está, los habitantes del territorio en cuestión, que fueron las víctimas colaterales de este pacto/traición, y cuyo sufrimiento generado se ha alargado hasta nuestros días.

El pecado que España cometió contra el Sáhara sigue siendo fuente de sufrimiento para quienes un día fueron ciudadanos suyos de pleno derecho – Tomás Bárbulo, periodista  y escritor especializado en la temática sobre el Magreb.

MI NOMBRE ES BON… BOR-BÓN

Los movimientos ocultos, las mentiras y la deslealtad de Juan Carlos con el tema del Sáhara podrían ser considerados sin duda alta traición. Sin embargo, son un juego de niños comparado con lo sucedido unas semanas antes. El 16 de octubre, el dictador Francisco Franco sufría una crisis cardíaca que le dejó al borde de la muerte. La embajada norteamericana en Madrid incluso lo llegó a dar por muerto.

En estos días, Juan Carlos se convirtió en el mejor informador de EE.UU de todo lo que estaba sucediendo en Madrid, e incluso pidió ayuda al embajador Stabler para que intercediera por él ante el presidente Carlos Arias Navarro con la finalidad de convencerlo de que Franco le traspasara sus poderes antes de morir. Kissinger se negó en rotundo por miedo a que relacionaran a EE.UU:  «No estás -repito- no estás autorizado a mediar con Arias en este momento«. Así que Juan Carlos tuvo que esperar para ver colmadas sus ansias de poder.

Durante los siguientes meses, el contacto de Juan Carlos con el embajador norteamericano fue habitual. Además de las conversaciones telefónicas documentadas en los archivos desclasificados, cualquier ocasión era buena para verse en persona: en la base militar de Torrejón, en un encuentro con estudiantes del National War College o en Palma de Mallorca.

Cualquier excusa era buena para que Juan Carlos informara de todo lo que estaba sucediendo en las altas esferas españolas y acercarse así a EE.UU, su mejor baza para llegar al ansiado reinado. Sin embargo, este presente en forma de información confidencial era un esfuerzo eran prescindible, puesto que EE.UU ya tenía claro que Juan Carlos era el mejor candidato para sus intereses en España (y no eran pocos).

La desaparición de Franco allana el camino para una era más esperanzadora, pero la desaparición de Juan Carlos abriría las puertas a una lucha de poder donde los comunistas y los extremistas de todos los colores jugarían un papel determinante – Wells Stabler, embajador de EE.UU en España.

El 4 de noviembre de 1975 Wells Stabler envió a la Casa Blanca un informe gen. eral de la situación en España y de su incierto futuro tras la muerte del dictador, redactado en gran parte con la información obtenida a través de Juan Carlos I. Las respuestas sobre las líneas generales a seguir que Henry Kissinger le envía de vuelta a Madrid no tienen desperdicio:

«…el interés de EEUU reside en empujar a Juan Carlos a que dé un giro gradual, pero de manera decidida y no demasiado lenta, hacia la democratización. Debemos darle el apoyo que él claramente está pidiendo a EEUU».

«… no favoreceremos a ningún partido político en concreto más allá de las decisiones democráticas, pero anticipamos que la transición estará en manos básicamente del bloque conservador».

«Veríamos la participación del Partido Comunista en un futuro gobierno español como algo muy negativo que dañaría irremediablemente los lazos con nosotros y con las instituciones de Europa occidental».

«… los países de la Europa occidental deberían participar en la toma de poder de Juan Carlos y el funeral de Franco en una base positiva para el futuro, no en términos de recriminaciones sobre el pasado».

Traducción :

– NO ESTAMOS A FAVOR DE NINGUNA SOLUCIÓN POLÍTICA EN PARTICULAR NI DE NINGÚN PARTIDO DENTRO DE LA AMPLIA GAMA DE PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO, PERO ANTICIPAMOS QUE LA TRANSICIÓN ESTARÁ EN MANOS DE PERSONAS ESENCIALMENTE CONSERVADORAS.

– VEMOS LA PARTICIPACIÓN COMUNISTA EN UN FUTURO GOBIERNO ESPAÑOL COMO UN HECHO INSALUBRE QUE PERJUDICARÍA INEVITABLEMENTE LOS VÍNCULOS CON NOSOTROS Y CON LAS INSTITUCIONES DE EUROPA OCCIDENTAL.

Obviamente la prioridad de EE.UU no era la democratización del país, sino principalmente lograr un acuerdo ventajoso para la instalación de las bases militares estadounidenses en España. El acuerdo anterior vencía precisamente en 1975, y Franco se había dedicado a torpedear la renovación al no poder formar parte de la OTAN.

De este modo, Juan Carlos se convirtió en la mejor baza norteamericana para lograr el ingreso de España en la Alianza Atlántica y lograr la instalación de varias bases militares en suelo español. Y EE.UU se convirtió en la mejor baza de Juan Carlos para llegar al poder. Una historia de amor y traición con drásticas consecuencias para el desarrollo de la historia reciente del estado español.

Finalmente, el 21 de septiembre de 1976 se firmó el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y EE.UU, ya con Juan Carlos como rey, siendo el paso previo para el ingreso en la OTAN, que no llegó hasta 1982.

Fuentes: CIA // WikiLeaks // Público // El Español // El Confidencial Saharaui

Últimas noticias

El gobierno español apoya el «Controlchat» que vulnera la privacidad de la población

La propuesta «Chat Control» obligaría a la inspección de todas las comunicaciones digitales privadas, incluyendo mensajes cifrados y fotos. Esto amenaza los derechos fundamentales de privacidad y la seguridad digital de todos los ciudadanos de la Unión Europea.

Jornada de solidaridad y campaña por Cuba en Bilbao

La ciudad de Bilbao, País Vasco, celebró una jornada solidaria con Cuba, que sirvió también para la actualización de una campaña de recolección de material sanitario con destino la isla caribeña.

«No somos indiferentes a la amenaza»: Ministro de Defensa de Venezuela a EE.UU.

Padrino López aseveró que el objetivo no es alarmar a la población, sino prepararse ante cualquier situación con cohesión y "alta articulación".

Putin advierte a las élites intelectuales rusas de no repetir el error de las...

Las élites europeas están engañando a sus ciudadanos, alimentando la histeria antirrusa, para así sacarles los recursos para alimentar a la industria armamentista al tiempo que reducen los servicios sociales, declaró Vladímir Putin durante su intervención en el Club de Debates de Valdái.

Visita Cuba Jefe del Ejército de Nicaragua

El Comandante en Jefe del Ejército Nicaragüense, general de ejército Julio Avilés, fue recibido hoy en Cuba por el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera.