Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

1 de mayo de 1936 - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Airedale: una organización paramilitar vasca al servicio de Estados Unidos

El primer Gobierno de Euzkadi, con amplios poderes pero casi sin territorio para ejercerlos, se constituyó en octubre de 1936, en plena Guerra Civil,...

Recuerdan a Garzón su pasado como juez represor

Por Eugenio Fernández Aliado con cierta "izquierda" vergonzantemente socialdemócrata, el ex juez Baltasar Garzón ha logrado presentarse ante la opinión pública del Estado español como...

Las Guerras del Cáucaso (3): La política nacional de la Revolución de Octubre en...

Hoy apenas podemos concebir siquiera la magnitud impresionante que supuso la creación de la URSS como una comunidad de naciones precisamente en un momento...

Por los senderos del esclarecimiento odeológico

“Polémica, polémica, polémica” eran las consignas que se agitaban en los pasadizos de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Nacional Mayor de...

Caravana republicana y homenaje a los fusilados en Paterna

Cada año, en la semana del aniversario de la proclamación de la II República (14 de abril), Valencia vive una jornada de homenaje a...

Mujeres bolcheviques que lucharon por el socialismo

A continuación presentamos a seis de las mujeres bolcheviques más prominentes. Para no hacerlo demasiado extenso, detallamos sólo algunos de los aspectos más destacados...

Josep Renau convirtió la agitación revolucionaria en un arte

Josep Renau (1907-1982) introdujo la técnica del fotomontaje político en el estado español. Fue ilustrador, cartelista, muralista, diseñador de las portadas de libros y...

La URSS: el primer estado socialista multinacional

(…) Ahora pasados seis decenios, podemos valorar más profundamente aún y analizar la importancia histórica de la unificación voluntaria de más de cien naciones...

La juventud, necesaria arma contra el olvido

En el imaginario colectivo de la juventud, la memoria histórica es concebida como un asunto que no nos concierne tanto a nosotros como a...

Franco fue otra víctima del ‘terrorismo’ (prohibido hacer chistes)

Desde el mismo inicio de la guerra civil en 1936, varios comandos armados, que entonces sólo los fascistas calificaban como “terroristas”, intentaron hacer justicia...

Últimas noticias

Eisenhower ordenó a la CIA envenenar a Lumumba

El editor de la revista Foreign Affairs, Stuart Reid, ha escrito una obra sobre el asesinato del Primer Ministro del Congo independiente, Patrice Lumumba: El complot de Lumumba. La historia secreta de la CIA y un asesinato de la Guerra Fría.

Manifestantes irrumpen en el Parlamento de Kenia y arrasan en su interior

Los parlamentarios fueron evacuados de la sede legislativa cuando empezó el asalto. En una parte del edificio se desató un incendio.

FRANCIA. ¿Un Nuevo Frente Popular con personajes sinestros como el «socialista» Hollande?

Tras las elecciones el resultado será que el PSF, que estaba muerto y enterrado hace dos legislaturas, resucitará con el apoyo ilimitado de formaciones a su izquierda.

El ejército ruso y el camboyano firman un acuerdo de cooperación militar

El ejército ruso y el camboyano han llegado a un acuerdo para fortalecer la cooperación militar basada en el respeto y el apoyo mutuos, según informa el portal Jmer Times.

Guatemala. A los 70 años de la ilusión decapitada de Jacobo Árbenz

scasa atención nos ocupan relevantes episodios de la lucha de clases que se han desarrollado en Centroamérica desde el final de la II Guerra Mundial. Por coincidir con el 70 aniversario, en este mes, UyL dedica este artículo al proceso que lideró Jacobo Árbenz en Guatemala en junio de 1954.