Los misiles rusos destruyen las defensas aéreas de la OTAN en Ucrania, y no al revés

Los bots de la OTAN vuelven a la carga para hacernos comulgar con ruedas de molino: la defensa antiaérea ucraniana ha logrado derribar seis misiles hipersónicos rusos. La fuente son Zelenski y los propios militares ucranianos, que necesitan elevar la moral de sus huestes.

 

Una vez más tiene razón Serguei Shoigu, el ministro ruso de Defensa. No necesitan disparar tantos Kinjal para alcanzar determinados objetivos en el interior de Ucrania. Lanzaron un único misil hipersónico para destruir un sistema de defensa antiaérea estadounidense Patriot en Kiev.

El misil alcanzó su objetivo, es decir, un Kinjal destruyó un Patriot, y no al revés, como pretenden los propagandistas de la OTAN, tanto los reales como los virtuales.

Por si a alguien no le vale como fuente las declaraciones de Shoigu, la CNN va más allá: los sistemas estadounidenses de artillería de cohetes Himars que utiliza por el ejército ucraniano, son cada vez más ineficaces en términos de precisión cuando se utilizan contra las fuerzas rusas. La CNN cita cinco fuentes distintas: estadounidenses, británicas y ucranianas (1).

Hasta ahora el sistema de cohetes guiados por GPS había logrado cierta eficacia gracias a una extensa red de militares occidentales, tanto pertenecientes a las fuerzas regulares como a mercenarios, que prestaban servicio en áreas que iban desde la inteligencia hasta la logística.

También ha sido esencial el acceso a cientos de satélites de los miembros de la OTAN, que pueden proporcionar datos clave sobre las posiciones rusas. El propio Himars depende de la orientación GPS.

Aunque las defensas aéreas rusas han derribado con frecuencia los cohetes Himars, no está claro cómo han logrado erosionar su eficacia, dice la CNN. La guerra electrónica y algunos medios de interferir su guiado siguen siendo probables, ya que las fuerzas terrestres rusas tienen concentraciones mucho mayores de equipos y especialistas en guerra electrónica en sus filas que sus homólogos occidentales.

Un operador ucraniano de drones, que cita la CNN, califica de significativos los esfuerzos rusos por perturbar sus operaciones, señalando que se habían intensificado considerablemente a partir de noviembre.

Después de la CNN, la agencia Reuters también ha admitido que los misiles rusos Kinjal están destruyendo los sistemas de defensa antiaérea de la OTAN en Ucrania. Los complejos están equipados con radares cuya señal se utiliza para ajustar los misiles Kinjal, reconoce Reuters.

Un usuario inserta en Twitter un vídeo ilustrativo de lo que ocurre con las defensas antiaéreas ucranianas cuando reaccionan a un ataque ruso (2), tanto si es real como si es un señuelo.

Primero se ven unos diez misiles SAM disparados en secuencia y aparentemente de forma ordenada. Luego hay una pausa de varios segundos y después se ve lo que parecen ser grandes impactos de misiles en el suelo en al menos dos lugares que corresponden al lugar desde el que se habían lanzado los SAM.

Poco después los SAM empiezan a disparar en rápida sucesión en todas direcciones. No hay ningún orden. Uno explota claramente poco después del lanzamiento.

A continuación, se produce una pausa de unos segundos seguida de un par de impactos más de misiles en tierra, de nuevo en las proximidades de donde se habían lanzado los SAM.

Lo más probable es que se trate de sistemas Patriot estadounidenses, que han quedado destruidos.

(1) https://edition.cnn.com/2023/05/05/politics/russia-jamming-himars-rockets-ukraine/index.html
(2) https://twitter.com/imetatronink/status/1658290388346744832

 

Armenia, Azerbaiyán y Rusia celebrarán cumbre el 25 de mayo

«Recibimos la propuesta de Rusia de celebrar una reunión trilateral de alto nivel el 25 de mayo en Moscú, con la mediación del presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, y la aceptamos», dijo Pashinián en una reunión del gobierno armenio, destacó este jueves la agencia Armenpress.

El primer ministro precisó que el titular de Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyán, está en camino hacia la capital rusa para encontrarse con sus homólogos azerbaiyano y ruso, Ceyhun Bayramov y Serguéi Lavrov, respectivamente.

Además, habrá una reunión separada entre Mirzoyán y Bayramov sobre un tratado de paz entre Ereván y Bakú.

Armenia y Azerbaiyán mantienen una disputa por Nagorni Karabaj desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

En 2022, ambos países empezaron a debatir la firma del futuro acuerdo de paz con la mediación de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.

Cuba con Buena Fe

Yuris Nórido.— Los que acusan a Cuba de politizar el arte, ignorando que en este país a ningún artista se le pregunta su opción política antes de un concierto o cualquier presentación, son los que organizan campañas de boicot en el exterior contra artistas auténticos, por el «pecado» de manifestar su identificación con un proyecto social y político.

Lo afirmó recientemente Israel Rojas, voz líder del dúo Buena Fe, en España: «Estamos pagando muy caro nuestro compromiso social», sentenció en el conversatorio Cuba y la cultura cubana, hoy, organizado por Cubainformación TV en Bilbao.

Rojas se refirió a la situación de su país, al bloqueo de los Estados Unidos y reflexionó sobre la guerra cultural. Uno de los más recientes capítulos de esa contienda es la violenta campaña contra la agrupación, que ha provocado la suspensión de varios conciertos de la gira europea del dúo, ante las presiones a dueños de locales y productores. Según Israel Rojas, es una marcada expresión de fascismo.

Pero Buena Fe cuenta con el apoyo de muchos artistas cubanos. Y de su gran público, gente que ha asumido sus canciones como patrimonio compartido.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba ha hecho público un pronunciamento en el que expresa:

«Con indignación hemos asistido a la barbarie que se revela en el hostigamiento y persecución a que han sido sometidos en las últimas jornadas el dúo cubano Buena Fe y los empresarios y promotores españoles comprometidos con su gira por varias ciudades del país europeo. Se trata de un atentado contra la civilidad, de un manifiesto desprecio a la cultura y a quienes defendemos el derecho a hacer nuestra obra desde esta Isla bloqueada y calumniada. Carentes de originalidad, los elementos anticubanos implicados en los hechos han seguido el guion fascista dictado por la secta plattista enquistada en el Sur de la Florida, la misma que prendió fuego a una obra de Manuel Mendive y pasó con una aplanadora sobre discos de artistas cubanos y extranjeros que actuaron en nuestro país.

«Escritores y artistas miembros en la Uneac nos solidarizamos con Buena Fe y su líder Israel Rojas, integrante del Consejo Nacional de nuestra organización. Agradecemos a los tantísimos españoles y compatriotas residentes en España y otras partes del mundo que los han apoyado y se
han pronunciado contra esta injusticia porque, como nosotros, creen en el poder de la poesía, de la canción y de la cultura como plataformas para el crecimiento espiritual y el entendimiento humano».

Esta mañana en el Instituto Cubano de la Música (ICM) se denunció también la campaña contra Buena Fe. En conferencia de prensa desde la sede de la institución, su presidenta Indira Farjado advirtió que tales hechos forman parte de los intentos de bloquear en el exterior a los representantes de la cultura cubana y a los artistas que residen en la isla caribeña.

En declaraciones recogidas por Prensa Latina, Fajardo recalcó que lo sucedido es una consecuencia directa de la campaña de difamación, agresión mediática y satanización hacia los artistas cubanos, orquestada con anterioridad a la realización de los conciertos.

«Así lo demuestran las publicaciones en las redes sociales de los odiadores que incitaban al boicot de las presentaciones y a lanzar excrementos a los artistas», comentó.

Fajardo, en nombre de los músicos cubanos, denunció el abuso y el atropello de los que está siendo víctima Buena Fe de manera impune por provocadores, cuyo discurso es amplificado por plataformas y medios digitales contrarrevolucionarios, financiados por agencias federales
estadounidenses dedicadas a mentir sobre lo que sucedió, advirtió.

Este atentado, sentenció Fajardo, no puede quedar en silencio porque es un ataque directo a la música cubana, que se suma a los llamados al boicot y al linchamiento en Miami, a otras agrupaciones y artistas, como Los Van Van, Haila, Alexander Abreu, Pedrito Calvo, Paulito FG, entre otros.

Y ahora en Europa se permite que ocurra algo así, con total impunidad, denunció la presidenta del Instituto Cubano de la Música.

Pese a todos los ataques, frente a la pretendida humillación, Buena fe seguirá representado a la cultura cubana en cualquier lugar en que se presente. No es, como dicen sus adversarios, un grupo asalariado de ningún gobierno. Son artistas verdaderos. Y al arte vence ruines obstáculos.

Falleció Iroel Sánchez, destacado intelectual de Cuba

Nacido en la central provincia de Villa Clara en septiembre de 1964, Sánchez desempeñó importantes responsabilidades en organizaciones juveniles de la nación caribeña y fue un combativo militante del Partido Comunista de Cuba.

 

Cumplió misión internacionalista en Angola y por su actitud fue condecorado con las medallas Por la Defensa de Cuito Cuanavale, Combatiente Internacionalista de Primera Clase, Por la Victoria Cuba-República Popular de Angola y Servicio Distinguido de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Posteriormente, dirigió la Casa Editora Abril y fue presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de La Habana, responsabilidades desde las que impulsó importantes programas asociados a la promoción de textos y la lectura.

Durante esta etapa participó en la fundación de la revista cultural digital La Jiribilla y colaboró activamente en la gestación de la Red de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales En Defensa de la Humanidad.

En el año 2009, pasó a trabajar al Ministerio de Comunicaciones, donde desarrolló varias acciones relacionadas al programa de informatización de la sociedad y la producción de contenidos para las redes digitales.

También fue fundador de la enciclopedia colaborativa cubana Ecured y contribuyó significativamente a la promoción del pensamiento cultural anti hegemónico.

Fundó el blog La pupila insomne, publicación que por su rigor, profundidad intelectual y compromiso con la Revolución es uno de los sitios de la isla caribeña mejor posicionados en Internet.

De este empeño editorial nació el programa de televisión La pupila asombrada, espacio que escribió y dirigió hasta el momento de su deceso.

Es autor de los libros Sospechas y disidencias, Una mirada cubana en la red y Cuba frente al buen vecino, y Entre el contrato y la herejía.

Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de la isla, fue uno de los colaboradores cubanos más activos del canal internacional TeleSur y de otros medios audiovisuales de amplia circulación en diversas regiones del mundo.

Su copiosa producción periodística sobre disímiles temas de actualidad política y cultural fue publicada en los principales periódicos y revistas de Cuba y de la izquierda iberoamericana.

Además, fue merecedor de la distinción Félix Elmuza y del premio de periodismo Juan Gualberto Gómez, por su destacada labor en este ramo.

Asesor de Zelenski: «Odiamos a los rusos y los perseguiremos siempre y en todas partes»

El asesor del jefe de la Oficina presidencial de Ucrania, Mijaíl Podoliak, ha afirmado este jueves que su país «odia» a los ciudadanos rusos y que los «perseguirá siempre y en todas partes».

 

Sus comentarios tuvieron lugar después de que Moscú llamara la atención en la ONU sobre las «inaceptables» declaraciones del jefe de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano, Kiril Budánov, quien admitió que Kiev había estado detrás de los atentados terroristas contra varias personas públicas de Rusia.

Durante su intervención, la representación rusa señaló que, «de hecho», los dirigentes de la ONU «no han reaccionado a las declaraciones de Budánov, que contienen un discurso explícito de odio y llamamientos a la violencia étnica».

Podoliak, a su vez, decidió dejar una publicación en su cuenta personal de Twitter, afirmando que Kiev «no tiene nada de qué hablar» con Moscú. «‘Discurso de odio’, grita Rusia histéricamente en una reunión de emergencia de la ONU. ¿Entonces? Sí, Ucrania los odia. Sí, los perseguiremos. Siempre y en todas partes«, escribió el funcionario.

«Sí, el tiempo de sus lloriqueos tradicionales, que tuvo un efecto hipnótico en la política mundial, está llegando a su fin», continuó Podoliak. «Sí, Ucrania atrapará a todos y a cada uno de ustedes, ya sea legal o físicamente«, prometió.

Declaraciones de Budánov

Previamente, Budánov había declarado en una entrevista que las fuerzas de Kiev «han estado matando rusos y seguirán matando rusos en cualquier parte del mundo hasta la victoria completa de Ucrania».

«Las cosas que ellos [las autoridades rusas] llaman ‘terrorismo’, nosotros las llamamos ‘liberación’«, afirmó Budánov, refiriéndose a los numerosos atentados terroristas cometidos en territorio ruso, como la explosión en el puente de Crimea en octubre de 2022, los ataques contra objetivos no militares en las provincias rusas fronterizas con Ucrania, así como atentados perpetrados contra destacadas figuras públicas rusas, entre ellos el corresponsal de guerra Vladlén Tatarski y la periodista Daria Dúguina, de los que Moscú culpa a los servicios secretos ucranianos.

Desde el Kremlin tacharon de «monstruosas» las palabras de Budánov. «Esta declaración del señor Budánov es una prueba directa de que el régimen de Kiev no solo financia la actividad terrorista, sino que es el organizador directo de tales actos», dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

 

Costa Rica: La JVC elige a su nueva Dirección Nacional

Roberto Zelaya Fallas.— El pasado domingo 14 de mayo la Juventud Vanguardista Costarricense celebró su Asamblea Nacional para elegir a su nueva Dirección Política y Ejecutiva.

 

La Asamblea contó con la participación de delegados y delegadas de distintas partes del país, quienes votaron para elegir la nueva Comisión Política, Comité Ejecutivo Nacional y Secretario General; en este último puesto fue electo el camarada Esteban Fung Carballo.

La Dirección Nacional de la JVC quedó de la suiguiente manera:

Comisión Política:

Esteban Fung

Raúl Blanco

Arantxa Coghi

María José Monterroso

Alejandro Arguedas

Comité Ejecutivo Nacional:

Esteban Fung- Secretario General

Raúl Blanco- Sub Secretario General y Secretario de Propaganda

Josué Rivas- Secretario de Organización

Lorena Coghi- Secretaria de la Mujer

Alejandro Arguedas- Secretario de Formación Política

Pedro Rodriguez- Secretario de Finanzas

Deseamos muchos éxitos a los y las camaradas que asumen las tareas de dirección de la organización juvenil del Partido Vanguardia Popular.

Relator de Naciones Unidas denuncia situación crítica en Perú

El relator de Naciones Unidas sobre derechos a la libertad de reunión pacífica denunció el uso excesivo de la fuerza en Perú, ante el rechazo social al gobierno de Dina Boluarte, donde más de 60 personas han fallecido en las protestas. El Organismo aboga por una indemnización a las víctimas y califica de crítica la situación en la nación. teleSUR

 

 

Noruega y el Reino Unido anuncian entrega a Kiev de 3 radares y 8 lanzacohetes múltiples

© Sputnik / Konstantin Morózov

«Noruega proporciona tres radares para la artillería y ocho sistemas de lanzacohetes múltiples de largo alcance MLRS. Las donaciones se hacen en estrecha colaboración con el Reino Unido», indica el comunicado.

 

Rusia lanzó la operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para que se les preste ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.

Numerosos países condenaron la operación y apoyan a Kiev con entregas de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú.

 

Ucrania bombardea el centro de Donetsk

Las Fuerzas Armadas ucranianas han lanzado durante las primeras horas de este viernes un ataque con lanzacohetes múltiples autopropulsados MLRS contra el centro de Donetsk, capital de la república rusa homónima, según informaron las autoridades locales.

 

A la 01:10 (hora local) se registraron varias explosiones en el asentamiento de Netailovo, del distrito de Voroshilovski. Se reporta que 8 cohetes fueron disparados.

Por el momento, los servicios de emergencia y las autoridades de la ciudad no han informado de víctimas ni de daños.

 

Dos muertos tras un ataque nazi en una provincia rusa fronteriza con Ucrania

Dos personas han muerto a causa de un ataque lanzando por las fuerzas nazis contra una localidad rusa ubicada en el distrito de Shebékino, en la provincia de Bélgorod, colindante con Ucrania.

 

Una tercera persona ha sido hospitalizada en estado grave, informó el gobernador de la provincia, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania mataron a civiles cuando estaban en el huerto plantando patatas», indicó Gladkov.

A su vez, Vladímir Zhdanov, jefe de la administración municipal de Shebékino, precisó que las víctimas mortales son un hombre y una mujer, y expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

Esta no es la primera vez que proyectiles ucranianos se cobran vidas de civiles. El día anterior, 17 de mayo, al menos cuatro personas fueron asesinadas en Donetsk, mientras que otros cuatro civiles murieron a causa de un ataque de las fuerzas ucranianas contra la localidad fronteriza de Suzemka, en la provincia rusa de Briansk, a finales de abril.

Últimas noticias

China introduce robots en los procesos industriales peligrosos

La Oficina de Suministro de Energía de Yunnan Honghe, una subsidiaria de China Southern Power Grid, ha logrado un importante hito tecnológico al implementar el primer robot dedicado a la infraestructura de la red eléctrica. Esta innovación, anunciada el 22 de abril, marca un punto de inflexión en la automatización de las tareas peligrosas del sector energético.

Pakistán expresa su disposición a discontinuar los ataques si la India cesa su operación...

"Si la india retrocede definitivamente terminaremos con esto", dijo el ministro de Defensa.

Una empresa minera canadiense abandona Burkina Faso

La empresa minera canadiense Fortuna Mining se marcha de Burkina Faso. Su director, Jorge Ganoza, ha confirmado que están explorando nuevas oportunidades en Guinea, un país vecino que está atrayendo el interés por los yacimientos mineros.

Agencia de ONU acusó a Israel de provocar hambruna deliberada en Gaza

La hambruna deliberada y motivada políticamente que Israel aplica hoy en la Franja de Gaza es una expresión de absoluta crueldad, denunció una agencia de la ONU.

Documental de teleSUR «Ayotzinapa memoria y resistencia» gana premio de periodismo y DD.HH.

El equipo de Telesur en México recibió este martes el premio de periodismo y derechos humanos Breach Valdez.